Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA

AMAZONIA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS AMBIENTALES
DEPARTAMENTO ACADÉ MICO DE INGENIERÍA AGROINDUSTRIAL
SEMESTRE 2023- II

TECNOLOGÍA DE OLEAGINOSAS

INFORME N°9

“Saponificació n de grasas y aceites”

DOCENTE: ING. REATEGUI LOZANO, RONALD MARLON

INTEGRANTES: GRANDEZ RIOS, KARLA VICTORIA

AHUANARI TORRES, ROGER LINDER

ESTRELLA DIAS, RONALD

PINEDO FLORES, CELIA

CICLO: VIII

YARINACOCHA- PERÚ

2023
PRÁCTICA DE LABORATORIO N° 09
ASIGNATURA: TECNOLOGIA DE OLEAGINOSAS
“Saponificación de grasas y aceites”

I. INTRODUCCIÓN

La saponificació n es una reacció n química entre un á cido graso (o un lípido


saponificable, portador de residuos de á cidos grasos) y una base o alcalino, en la que
se obtiene como principal producto la sal de dicho á cido y de dicha base. Estos
compuestos tienen la particularidad de ser anfipá ticos, es decir tienen una parte polar
y otra apolar (o no polar), con lo cual pueden interactuar con sustancias de
propiedades dispares. Por ejemplo, los jabones son sales de á cidos grasos y metales
alcalinos que se obtienen mediante este proceso.
grasas a jabones y glicerina. El jabó n comú n está formado de la sal só dica de un á cido
orgá nico de cadena larga como el esteá rico y el oleico. De forma prá ctica y a nivel del
laboratorio, se pueden obtener jabones haciendo reaccionar el hidró xido de sodio o
potasio, con sebo o aceite comestible, los cuales, en presencia de una fuente de calor,
forman glicerina y jabó n. Cuando la hidró lisis de un éster se lleva a cabo con una base
fuerte, como el KOH o el NaOH, los productos que se obtienen, son el correspondiente
alcohol (glicerol), y, la sal del á cido carboxílico (jabó n).

La hidró lisis bá sica también se llama saponificació n por su relació n con la hidró lisis
de las grasas o aceites con NaOH, que se emplea para hacer jabó n. El á cido carboxílico
que se produce durante la hidró lisis reacciona con la base fuerte y se convierte en el
correspondiente ió n carboxilato. Los jabones naturales son sales só dicas o potá sicas
de á cidos grasos, á cidos orgá nicos, con largas cadenas de hidrocarburos.
La fó rmula general de un jabó n se puede expresar como: CH3-(CH2)n-COO-Na+,
donde n tiene valores comprendidos entre 9 y 17, aunque pueden llegar a estar entre
3 y 21. El NaOH, forma un característico jabó n só lido, el cual, puede ser moldeado con
la forma que se desee, mientras que el KOH, forma un jabó n líquido má s suave, siendo
característico, que los aceites poliinsaturados forman jabones má s blandos. La
materia lipídica, puede provenir de aceites vegetales y grasas animales, éstos ú ltimas,
consideradas muchas veces, como residuos de la industria cá rnica, que pueden ser
aprovechados, para obtener un producto, no alimentario, de amplio uso.
Por ello, la prá ctica se convierte en una de mucha importancia para el estudiante de la
Carrera Profesional de Ingeniería Agroindustrial.

2|Página
II. OBJETIVOS

2.1. Comprender la reacció n de saponificació n, y, su importancia para fabricar


jabones.
2.2. Identificar los materiales, equipos y reactivos que se utilizan a escala de
laboratorio y/o industrial para la fabricació n de jabones.
2.3. Describir las principales operaciones que se aplican en el proceso de obtenció n de
jabones, ya sea a partir de aceites vegetales o grasas animales.

III. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA (MARCO TEÓRICO)

3.1. JABON
El jabó n (del latín tardío sapo, -ō nis, y este del germá nico *saipô n) es un producto que sirve
para la higiene personal y para lavar determinados objetos.
3.2. Propiedades del jabón
Las propiedades que deben tener los jabones para considerarse un producto de buena
calidad, incluyendo entre otras:
• Textura.
• Solubilidad.
• Formació n de espuma.
3.3. Acción detergente del jabón
Los jabones eliminan la grasa y otras suciedades debido a que algunos de sus componentes
son agentes 29 activos en superficie. Estos agentes tienen una estructura molecular que actú a
como un enlace entre el agua y las partículas de suciedad, soltando las partículas de las fibras
subyacentes o de cualquier otra superficie que se limpie. La molécula produce este efecto
porque uno de sus extremos es hidró filo (atrae al agua) y el otro es hidró fugo (atraído por las
sustancias no solubles en agua). El extremo hidró filo es similar en su estructura a las sales
solubles en agua. La parte hidró fuga de la molécula está formada por lo general por una
cadena de hidrocarburos, que es similar en su estructura al aceite y a muchas grasas. El
resultado global de esta peculiar estructura permite al jabó n reducir la tensió n superficial del
agua y adherir y hacer solubles en agua sustancias que normalmente no lo son.
3.4. Comportamiento de los jabones en aguas duras
Existen aguas que tienen disueltas una elevada proporció n de sales de calcio y de magnesio;
se las denomina aguas duras. En esta clase de agua, el jabó n precipita, o sea, se insolubiliza. La
causa de este comportamiento es que la sal de sodio o potasio que forma el jabó n se combina
con los iones calcio o magnesio del agua y forma sales de estos metales, que son insolubles.
3.5. Factores que determinan la calidad del jabón
3.5.1. Aditivos
Son materiales destinados a formar parte del jabó n final como elementos de relleno o
como elementos que conceden propiedades particulares a los jabones tales como: mayor
duració n, mejor consistencia o mejores aromas.
3.5.2. Colorantes y perfumes

3|Página
Su objetivo es mejorar las características de presentació n externas del producto
comercial (Erazo, 1 999)
3.5.3. Ácidos grasos
Los á cidos grasos que se encuentran en la naturaleza son compuestos alifá ticos
monobá sicos, que constan por lo general de un solo grupo carboxilo, situado en el
extremo 31 de una cadena carbonada lineal. Los á cidos difieren entre sí por el nú mero de
á tomos de carbono en su cadena y por el nú mero de posició n de los enlaces dobles entre
los á tomos de carbono. Todas las sustancias grasas está n constituidas en su mayor parte
de á cidos grasos combinados con la glicerina.
3.5.4. El pH
Es importante mantener el pH del jabó n constante ya que si es demasiado á cido o bá sico
no será adecuado para fines domésticos. El pH debe ser de 5,5 y 8,0 para uso doméstico.
Sin embargo, el pH puede variar de acuerdo a la aplicació n que deba darse al jabó n, en
jabó n de tocador un pH 7 es adecuado ya que al ser mezclado con el agua disminuye su
alcalinidad para así causar los efectos de neutralidad en su uso.
3.5.5. La temperatura
Mantener la temperatura en forma constante durante la fabricació n es de vital
importancia, debido a que si se sobrepasa el punto en el cual el á cido graso se
descompone, la reacció n podría no ser reversible y con ello se afecta nuestro producto
final. Ademá s, en el caso de la mezcla etanoica podría evaporarse el etanol de tal forma
que la reacció n no se llevaría a cabo para clarificar el jabó n.
3.6. Elaboración de jabón
La manufactura del jabó n es una de las síntesis químicas má s antiguas, data de cuando las
tribus germanas de la época de Cesar hervían sebo de cabra con potasa que obtenían por
lixiviació n de las cenizas del fuego de leñ a. Efectuaban la misma reacció n química que la que
realizan los fabricantes de jabó n modernos a gran escala: La hidró lisis de los glicéridos que
produce sales de á cidos carboxílicos y glicerol. Desde aquellos inicios el producto llegó a ser
má s refinado como también se usaron mejores productos en su fabricació n.
El uso general del jabó n como medio de limpieza data probablemente de hace unos mil añ os o
aproximadamente cuando los países alrededor del mediterrá neo producían modestas
cantidades de jabó n, usando una variedad de grasas disponibles en su regió n. También
podían ser utilizados aceites vegetales como el aceite de oliva adicionada a las grasas
animales. Esta limitada producció n continuó sin modificaciones significativas hasta el siglo
XIX en la cual el químico francés LeBlanc inventó el proceso para convertir sal comú n en sosa,
el mismo material que se derivaba de las cenizas de los á rboles. El desarrollo por el químico
belga Solvay, de un proceso de amonio redujo aú n má s el costo de la sosa y al mismo tiempo
mejoró tanto la calidad como la cantidad de este material el cual fue vital para el crecimiento
de la industria del jabó n. A través del siglo XIX, la manufactura del jabó n fue mejor entendida
con el descubrimiento de diferentes á cidos grasos.
3.7. Saponificación
Es la síntesis del jabó n a partir de la reacció n química de aceites o grasas en un medio
alcalino, que bien pudiera ser el hidró xido de sodio.
3.8. Reacción química

4|Página
La reacció n consiste en la hidró lisis en medio bá sico de las grasas o lípidos, que se
descomponen en sales de potasio sodio (jabones) y glicerina, como se muestra a
continuació n:

Los lípidos que pueden intervenir en la reacció n son los saponificables que serían aquellos
que estén compuestos por un alcohol unido a uno o varios á cidos grasos (iguales o distintos).
Esta unió n se realiza mediante un enlace éster, si el lípido se encuentra en un medio bá sico.
En este caso se produce la saponification alcalina.
3.9. Índice de saponificación
El índice de saponificació n es la cantidad en miligramos de un á lcali, específicamente de
hidró xido de potasio, que se necesita para saponificar un gramo de determinado aceite o
grasa. Este varía para cada grasa o aceite en particular. Este dato se obtiene a partir de
complejos cá lculos, que se simplifican con el uso de tablas existentes.
En estas tablas se registran los índices de saponificació n de las sustancias, es decir la cantidad
en miligramos de hidró xido de sodio o potasio, que necesitan para saponificar cada una de
ellas, segú n la sustancia utilizada en la obtenció n del jabó n.
A) Hidróxido de potasio (potasa)
 El Hidró xido de Potasio (Potasa) tiene poder limpiador es un producto muy utilizado
para la elaboració n de jabones artesanales.
 Se utiliza en la elaboració n de jabones líquidos, má s suaves que los jabones só lidos
elaborados con hidró xido de sodio.
 Se disuelve muy fá cilmente en agua, alcanzando altas temperaturas y formando una
solució n cá ustica.
 Es una sustancia ampliamente utilizada en la fabricació n de productos de limpieza y
detergentes, e incluso en la agricultura como ingrediente de fungicidas y herbicidas.

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

4.1. Materia prima y reactivos


- Aceite crudo de palma: 20 mL
- Hidró xido de sodio (NaOH) 0,5 M
- Etanol (Alcohol 96°)
- Agua destilada: 1 L
- Cloruro de sodio (NaCl): 50 g

4.2. Utiles de escritorio


- Lapicero
- Lá piz
- Guía de prá ctica
- Corrector
- Resaltador

4.3. De laboratorio
5|Página
- Vasos de precipitació n de 25, 50 y 250 mL
- Plancha de calentamiento
- Varilla de vidrio
- Probeta graduada de 10 mL
- Tubos de ensayo (05 unidades)
- Luna de reloj
- Espá tula
- Embudo de vidrio
- Papel filtro (Whatman N° 40)

4.4. Equipos
- Computadora o lap top
- Memoria externa (USB)
- Agitador magnético
- Termó metro
- Cocina eléctrica
- Balanza analítica

4.5. Servicios
- Internet (Wi-Fi)
- Energía eléctrica

4.1. Metodología:
Para realizar la presente practica de laboratorio en primer lugar se pasó ingresar al aula
virtual donde se encontraba el tema correspondiente y se pasó a leer atentamente el
contenido para identificar y conocer las principales metodologías, características, así
como los materiales, equipos y reactivos, necesarios, que nos permitieron comprender el
proceso de fabricació n de jabones a partir de aceites vegetales, el cual podría aplicarse a
otros residuos grasos, que no son mostradas en los vídeos, las cuales se consideraron
para presentar este informe respectivo de la presente prá ctica de laboratorio.

a. En un vaso de precipitados de 250 mL, se pesó 25 g de NaCl (sal comú n), luego
añ adimos 75 mL de agua, agitamos con la varilla de vidrio hasta su completa disolució n.
b. Llevamos a guardar esta disolució n.
c. Pesamos 5 g de NaOH en un vaso de precipitados (o erlenmeyer) de 100 mL.
d. Añ adimos 10 mL de agua y 10 mL de etanol, y, agitamoscon la varilla de vidrio durante
5 minutos.
e. A continuació n, pesamos 5 g de aceite crudo de palma, en otro vaso de 100 mL.
f. Añ adimos la disolució n de NaOH, y, agitamos con la varilla de vidrio durante 15

6|Página
minutos, calentando suavemente (a unos 50ºC).
g. Durante este tiempo, se formó una pasta de jabó n.
h. Vertimos todo el contenido sobre el vaso de 250 mL que contiene la disolució n de
NaCl.
i. Agitamos con la varilla de vidrio durante 5 minutos, y, pusimos a enfriar en un bañ o de
hielo.
j. Procedimos luego a filtrar (el só lido es el jabó n fabricado).
k. Lavamos con tres cantidades de 15 mL de agua fría.
l. Secamos al aire, el só lido obtenido.
m. Recogimos el jabó n con una espá tula, y, dejamos reposar en el vidrio de reloj.

Pruebas de calidad del jabón:


- Tomamos una pequeñ a cantidad de jabó n (una punta de espá tula) y comprobamos si
hace espuma al mezclar y agitar con agua.
- Preparamos una disolució n acuosa con una pequeñ a cantidad de jabó n, y, añ adiendo
unos 25 mL de agua, luego, medimos el pH de dicha disolució n, la misma que debe
resultarnos alcalina.

V. RESULTADOS

A continuació n, se muestran los resultados obtenidos:

Se logró obtener 9,9 gr


de jabón, mediante el
proceso de la
saponificación.

VI. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS

 Torres (2020). La cadena de aceites y grasas es importante dentro de la economía


nacional no solo debido a la mano de obra que ocupa y los recursos que genera, también
es importante por los mú ltiples encadenamientos que posee tanto en la industria de

7|Página
alimentos como en otras ramas de la industria manufacturera, de acuerdo al autor
podemos decir que las oleaginosas son sumamente importantes en la parte alimentaria
por el gran contenido vitamina E, vitamina B y zinc ademá s se puede aprovechar como
alimentos funcionales. Por ejemplo, los antioxidantes presentes en las nueces ayudan a
reducir el riesgo de estrés oxidativo.

 Según Valente (2017), En la fase de saponificació n se deben hervir grasas en calderas


grandes Añ adiendo poco a poco NaOH ,sin dejar de agitar hasta que la muestre se tomé
pastosa ,está reacció n es llamada como saponificació n . Está reacció n química también
se le llama desdoblamiento Hidrolítico y es una reacció n exotérmica. De acuerdo al
autor podemos decir que si es necesario agitar de manera constante debido a que sino se
realiza ello el resultado final se verá afectada y en el producto fínal no se trenda espuma
.

 Zuluaga (2019) ,menciona que la temperatura es un factor fundamental para la


reacció n de saponificació n ya que tanto la manteca de chancho como La solució n
concentrada de NaOH deben estar en la misma temperatura para una formació n
adecuada del jabó n. Es correcto lo que menciona el autor por qué es muy importante
estar observando la temperatura para que los partes experimentales para poder
mezclarlas y obtener un buen resultado.

VII. CONCLUSIONES

Se concluye con el correcto aprendizaje de la prá ctica sobre la “Saponificació n de


grasas y aceites”, donde se pudo lograr obtener el jabó n a través del proceso de la
saponificació n. De esta forma se pudo cumplir con los objetivos trazados al inicio de
esta prá ctica. Asimismo se pudo conocer la importancia y el beneficio rentable que
podemos aprovechar al momento de la obtenció n del jabó n ,la importancia de realizar
de manera ordena evitando así pues ciertos alteraciones que se puede presentar si la
glicerina se mantiene impregnada junto a la emulsió n.

VIII. CUESTIONARIO

8.1. Describa el método de fabricación de jabones, mediante el método en frio.

La saponificació n en frío es un proceso má s artesanal y lento, debido al periodo de


curació n necesario para obtener una reacció n completa. Este es el método que
utilizamos en Home Healthy Home para la elaboració n de todos nuestros jabones
naturales, que abarcan una gama amplia desde productos de cosmética, pasando por
artículos de limpieza para el hogar, hasta productos de lavandería.

8|Página
8.2. Describa los usos agroindustriales de la glicerina, como sub producto
importante que se obtiene en la fabricación de jabones.

Uso en alimentos
La glicerina USP se utiliza como conservante, edulcorante y humectante en diversos
productos de la industria alimentaria. Se encuentra en las etiquetas como aditivo
E422, un edulcorante sintético que se usa en refrescos, bebidas azucaradas, pasteles,
panes, dulces, chicles, entre otros

Uso cosmético
La glicerina USP, por su alto grado de pureza, es hipoalergénica por lo que es ideal
para la formulació n de productos para pieles sensibles, para combatir el acné, el
eczema, las quemaduras y aliviar los síntomas de la psoriasis. Se utiliza en jabones,
geles desinfectantes, lociones corporales, shampoo, geles de ducha y jabones para la
zona íntima.

Uso farmacéutico
La glicerina USP se usa en la industria
farmacéutica como aglutinante y
lubricante, así como reemplazo del
alcohol para la extracció n y disolució n
de compuestos de plantas y remedios
naturales. Se utiliza como excipiente
en pastillas, grajeas, cá psulas,
supositorios, gotas, jarabes y
anestésicos.
Ademá s, es un aditivo que se usa en cigarrillos y vapeadores para dar sabor a la
nicotina.
8.3. Si desearía fabricar jabones en Ucayali, a partir del aceite crudo residual de
palma, el cual se extrae en la región Ucayali, y, a fin de mejorar sus
características, ¿cuáles serían éstas, y, qué insumos naturales podría utilizar?

Segú n estudios y realizaciones nos dice que la glicerina es un producto que se le


puede usar como naturales acompañ ados de los aceites esenciales. Tenemos a los
jabone de tocador adicionando semillas naturales de las mismas frutas.

En cuanto a la materia prima el uso del aceite crudo es muy importante en la


agroindustria dar valor agregado, a lo que se desperdicia en combinació n, de ciertos

9|Página
componentes naturales que se tiene en la regió n como el uso de las comunidades.
Saponificació n de pituca que usan para lavar las ropas, aromatizantes como yerba
luisa.

IX. BIBLIOGRAFÍA

Alvarado, O. y Blanco, T. (2008). “Jabó n organico. Bioquimica. Capitulo: No


Alimentos.” Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC. Lima – Perú .

Repositorio.uncp. Saponificació n de jabones. México: Universidad del Valle de México.


Por: Martha Portocarrero, 2016 [Consulta: 24 de mayo del 2019]. Disponible en:
http://repositorio.uncp.edu.pe/bitstream/handle/UNCP/3053/Anco
%20Tacuri.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Salazar, L. Ortega, C. S. (2004). Saponificacion. Revista Biología Escripta 1 (1), 7-14

Slideshader.net. Elaboració n de Jabó n: Saponificació n. México: Instituto Politécnico


Nacional. Por: Jhony Guadalupe Rodríguez Ocañ a, 2015. [Consulta: 25 de mayo
del 2019]. Disponible en: https://es.slideshare.net/l0bit4/preparacin-de-un-jabn

Zugualata , X.(2018). Saponificació n. Facultad De ciencias exactas y aplicadas.


[consultada el 15 octubre 2019]. Disponible en :
https://es.scribd.com/document/430578769/SAPONIFICACION-INFORME

Valente, L.(2017). Aceites ,grasas, jabones y la saponificació n . 6-7 p. Disponible en :


https://es.slideshare.net/lvrwayne/aceites-grasas-jabones-y-la-saponificacin

10 | P á g i n a

También podría gustarte