Está en la página 1de 31

Universidad Autónoma de Coahuila

Escuela de Medicina Unidad Norte

TAC pulmonar
Dr. Héctor Raúl Ibarra Sifuentes
Neumología
Contenido
• Introducción
• Anatomía pulmonar normal
• Semiología pulmonar
Historia

Godfrey Hounsfield Allan Cormack


Herring, W., (2016). Radiología Básica: Aspectos Fundamentales. Barcelona, España: Elsevier
Tomografía computarizada

Método radiológico en el cual se


logra una imagen que es el resultado
de la reconstrucción de un plano
tomográfico de un objeto, obtenida
mediante una computadora

• Fuentes de rayos x y detectores


• Sofisticado procesado
computarizado

Recuperado de: https://es.slideshare.net/oskar912/9-tomografia


Modos de funcionamiento

TC Convencional TC Helicoidal
Recuperado de: https://es.slideshare.net/oskar912/9-tomografia
Características de la imagen
Las 5 densidades básicas
Aire

Grasa

Líquido

Calcio

Metal

Herring, W., (2016). Radiología Básica: Aspectos Fundamentales. Barcelona, España: Elsevier
Características de la imagen
Números TC Tejido UH
• Imagen de TC está formada por Aire -1000
miles de pixeles
Grasa -40 a -100
• Cada uno tiene asignado un
Número TC (-1000 a +1000) Agua 0
medidos en Unidades Hounsfield Tejidos blandos 20 a 100
Hueso 400 a 600

Sustancias más densas → absorben + rayos x → Números TC ↑ → ˃ atenuación → densidades más blancas
Sustancias menos densas → absorben – rayos x → Números TC ↓ → ˂ atenuación → densidades más oscuras

Herring, W., (2016). Radiología Básica: Aspectos Fundamentales. Barcelona, España: Elsevier
Características de la imagen
Ventanas
• Rango de números TC seleccionados para mostrar mejor los tejidos que se están
estudiando (ej. -100 a 300 UH)

Ventana pulmonar Ventana mediastínica Ventana ósea

Herring, W., (2016). Radiología Básica: Aspectos Fundamentales. Barcelona, España: Elsevier
Características de la imagen
Proyecciones

Álvarez, J. L. (2017). Neumología Clínica. Barcelona, España: Elsevier


Anatomía pulmonar normal en TC
Vasos sanguíneos
• Responsables de la mayoría de
marcas pulmonares visibles en TC
• Visibles casi durante todo su trayecto
(hilio – superficie pleural)

Herring, W., (2016). Radiología Básica: Aspectos Fundamentales. Barcelona, España: Elsevier
Anatomía pulmonar normal en TC
Bronquios
• Más pequeños que sus arterias
pulmonares acompañantes

Herring, W., (2016). Radiología Básica: Aspectos Fundamentales. Barcelona, España: Elsevier
Anatomía pulmonar normal en TC
Tráquea
• Diámetro de 2 mm

Ventana aortopulmonar
• Espacio debajo del cayado aórtico
y encima de la arteria pulmonar
• Localización común de
linfadenopatías

Herring, W., (2016). Radiología Básica: Aspectos Fundamentales. Barcelona, España: Elsevier
Anatomía pulmonar normal en TC
Cisuras
• Líneas blancas finas o bandas
avasculares

Herring, W., (2016). Radiología Básica: Aspectos Fundamentales. Barcelona, España: Elsevier
Semiología pulmonar
Interpretación básica
Patrón dominante Distribución pulmonar Hallazgos adicionales
• Opacificación parenquimatosa • Central (enfermedad relacionada con • Derrame pleural
• Disminución de la densidad el árbol broncovascular) • Adenomegalias
• Periférica
pulmonar • Bronquiectasias
- Agudas (infartos pulmonares,
• Nodular émbolos, aspiraciones)
• Opacidades lineales y - Crónicas (neumonía eosinófila,
reticulares fibrosis)
• Lóbulos superiores (enfermedad de
la vía aérea central y perilinfáticas,
ej. tuberculosis, sarcoidosis,
histiocitosis)
• Lóbulos inferiores (procesos
fibróticos y otros dependientes de la
gravedad, ej. aspiración y
enfermedades hematológicas)

Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Patrones pulmonares
• Opacificación parenquimatosa

• Disminución de la densidad pulmonar

• Nodular

• Opacidades lineales y reticulares

Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Opacificación parenquimatosa
Consolidación
• Aumento de la densidad pulmonar asociado
a un borramiento del contorno de los vasos
adyacentes
• Se produce por sustitución del aire por:
- Fluido (edema)
- Pus (neumonía infecciosa)
- Sangre (hemorragia o contusión)
- Células (adenocarcinoma, neumonía
organizada, neumonía eosinófila)
• Se puede acompañar de broncograma aéreo
• Importante valorar el contexto clínico y el
tiempo de evolución

Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Opacificación parenquimatosa
Consolidación
• Aumento de la densidad pulmonar asociado
a un borramiento del contorno de los vasos
adyacentes
• Se produce por sustitución del aire por:
- Fluido (edema)
- Pus (neumonía infecciosa)
- Sangre (hemorragia o contusión)
- Células (adenocarcinoma, neumonía
organizada, neumonía eosinófila)
• Se puede acompañar de broncograma aéreo
• Importante valorar el contexto clínico y el
tiempo de evolución

Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Opacificación parenquimatosa
Vidrio deslustrado
• Aumento tenue de la densidad que no borra las
estructuras vasculares adyacentes
• Patrón inespecífico
- Alveolares
- Intersticiales
- Mixtas
• Útil saber la evolución temporal
- Agudo (edema, hemorragia, infecciones)
- Subagudo/crónico (enfermedades intersticiales,
adenocarcinoma y proteinosis alveolar)

Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Disminución de la densidad pulmonar
Enfisema
• Aumento permanente y patológico
del espacio aéreo distal al bronquiolo
terminal, con destrucción de las
paredes alveolares
• Se muestran como zonas de
hipoatenuación sin pared visible
- Centrolobulillar
- Paraseptal
- Panacinar

Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Disminución de la densidad pulmonar
Atrapamiento aéreo

Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Disminución de la densidad pulmonar
Patrón en mosaico
• Es la alternancia de zonas de hipo e
hiperatenuación con distribución
parcheada en el pulmón
• Puede deberse a múltiples causas, que
incluyen:
a) Alteraciones en la vía aérea (bronquiolitis
constrictiva, bronquiectasias, asma)
b) Alteraciones en la vascularización
pulmonar (tromboembolismo crónico)
c) Alteraciones alveolares o del intersticio
(neumonitis por hipersensibilidad, edema,
infección)

Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Disminución de la densidad pulmonar
Lesiones cavitadas
• Presencia de un espacio de gas en el interior
de una consolidación, nódulo o masa
• Las causas más frecuentes son:
- Infecciones (tuberculosis, abscesos o émbolos
sépticos)
- Neoplasias (primarias, linfoma o metástasis)
- Vasculitis
- Artritis reumatoide
- Sarcoidosis

Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Disminución de la densidad pulmonar
Quistes
• Lesiones con contenido aéreo de pared bien definida
• Se ven quistes en: la
- Histiocitosis de células de Langerhans
- Linfangioleiomiomatosis
- Neumonía intersticial linfocítica
- Neumonía por hipersensibilidad

Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Disminución de la densidad pulmonar
Bronquiectasias

Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Anatomía
Lobulillo pulmonar secundario
Mínima porción del parénquima pulmonar rodeada
por septos (tabiques) de tejido conectivo
• Se compone de entre 3 y 5 bronquiolos terminales
• Forma poliédrica y diámetro de entre 1 y 2.5 cm

Área centrolobulillar
• Arteriola centrolobulillar
• Bronquiolo terminal
Parte periférica (septos interlobulillares)
• Venas pulmonares
• Vasos linfáticos

Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Anatomía
Intersticio
Conectivo linfático
Red de fibras de tejido conectivo que contiene vasos
linfáticos
Según su localización se divide en:
• Peribroncovascular/axial
• Intralobulillar
• Interlobulillar
• Subpleural

Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Nodular
Nódulo pulmonar solitario
Permite valorar:
• Tamaño
• Márgenes
• Presencia de colas pleurales
• Contenido
• Densidades grasas
• Calcificaciones
• Distribución

Un nódulo es una opacidad redondeada menor de 3 cm


Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Opacidades lineales y reticulares
Patrón lineal
Corresponde anatomopatológicamente con un
engrosamiento de los septos interlobulillares
• Produce imágenes lineales de varios
centímetros de longitud
• Los septos localizados en la periferia y
perpendiculares a la superficie pleural dan
lugar a las llamadas líneas B de Kerley

Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Opacidades lineales y reticulares
Patrón reticular
Refleja la existencia de un engrosamiento de
los septos a nivel intralobulillar
• Se caracteriza por la presencia de una fina
trama reticular que se extiende desde las
estructuras peribroncovasculares del centro
del lobulillo hasta los septos interlobulares,
con una morfología «en tela de araña»

Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
Bibliografía
• Herring, W., (2016). Radiología Básica: Aspectos Fundamentales. Barcelona,
España: Elsevier
• Recuperado de: https://es.slideshare.net/oskar912/9-tomografia
• Álvarez, J. L. (2017). Neumología Clínica. Barcelona, España: Elsevier
• Reguero, E., y Arauzo, E. (2018). Conceptos básicos en la tomografía
computarizada de tórax. Medicina respiratoria, 11(1), 23-35.
• Macaluso, J. (12 de septiembre de 2013). Tomografía computarizada de alta
resolución pulmonar. Indicaciones e interpretación básica. Recuperado de:
https://www.elrincondelamedicinainterna.com/2013/09/tomografia-
computada-de-alta-resolucion.html

También podría gustarte