Está en la página 1de 23

14 / 03

INTRODUCCIÓN: EL PROCESO

Sistema de justicia:
- autocompositivo: negociación, conciliación, mediación, incluso autotutela - uso
fuerza
- heterocompositivo: 3ro decide y su decisión - cumplimiento es de carácter
obligatorio

● El proceso es una manifestación de la función jurisdiccional del Estado, tal como


está reconocido en la Constitución (Constitución asigna funciones)
○ Siendo las otras funciones la legislativa, mandatos de alcance general, y la
ejecutiva, que tiene como objeto satisfacer la necesidad pública por medio de
acciones concretas
○ La incidencia de la función jurisdiccional es más directa: su objeto es
resolver controversias
○ La función jurisdiccional es una potestad del tercero imparcial que
imparte justicia. Preguntas - Tribunal de honor en la universidad ¿FJ?
- Controversia entre dos privados resuelto por Indecopi es FJ?

● Lo característico de la función jurisdiccional es que aquella es generadora de cosa


juzgada, que es una decisión definitiva, inimpugnable y última sobre la controversia
(en principio, no la pueden cuestionar ni modificar).
Tribunal Constitucional máximo órgano de Función Jurisdiccional EN LAS MATERIAS QUE
LA CONSTIT. SEÑALA; por ende, no fj en cuestión de divorcio, sanción penal, etc.

Para que la función jurisdiccional llegue a una decisión, debe seguir un camino / actos → PROCESO

Elementos material y formal del proceso


● El proceso permite el desarrollo de la controversia por medio de la función jurisdiccional
hasta la decisión final → en nuestro Estado Constitucional, el diseño está presentado para que
los justiciables puedan recorrer múltiples instancias
● Posee dos elementos:
○ Material: LA CONTROVERSIA. Es el conflicto o lo litigioso sobre lo que el
juez se manifiesta, caracterizado por la pretensión de una parte y la
resistencia de otra. (No todo lo que hace/dice un juez es función
jurisdiccional, solamente lo que manifieste sobre un conflicto).
○ Formal. Tiene como contenido la cosa juzgada como decisión final e
irreversible
● El concepto de jurisdicción se vincula a la forma en cómo el Estado la exprese en su
Constitución, así que al ser una “distribución de poder” varía por espacio y tiempo según
distintas tradiciones o familias jurídicas → Concepto relativo
● Desarrollo histórico:
○ Estado absoluto. La facultad decisoria del poder se concentra en un sólo ámbito,
definido por el soberano poseedor de la “potestad divina” → aquello finaliza con la
Revolución Francesa al dotar a los ciudadanos del derecho de libertad e igualdad
mediante el principio de legalidad
○ Estado de Derecho. La separación de poderes es la que sustenta el poder, lo
principal es el “imperio de la ley” que propugna la sujeción del juez a la ley,
convirtiéndolo en un mero aplicador del Derecho
○ Separación de la IIGM demuestra que el modelo de EdD es insuficiente para
proteger los derechos fundamentales, declaración de la Organización de las
Naciones Unidas en 1948 propone como fin supremo del Estado
Constitucional la protección de los principios supremos

Otros factores a observar:


- Hay algo que la ley no puede desconocer, algo por encima de la ley → Estado Constitucional
de Derecho
- Juez puede inaplicar la ley si ella contradice la Constitución (única justificación
válida)
- Curiosidad: Lo propio de la Administración es la “cosa decidida” en contraposición a
la “cosa juzgada”.
16 / 03
● Relación entre la función jurisdiccional y la cosa juzgada
○ El juez es controlador de la constitucionalidad de la ley, de otra forma no
tendría manera de apartarse de ella y volvería a ser el mero aplicador
○ La sumisión del juez a la ley es distinta a una simple sumisión administrativa,
en cuanto el juez puede inaplicar la ley para un caso particular mediante
control difuso. Juez tiene mayor discrecionalidad/ mayor ámbito de
interpretación que la Admin. Estos últimos no pueden dejar de inaplicar
la ley.
● “Administración de justicia” es una expresión infeliz, debe hablarse de POTESTAD
JURISDICCIONAL.
○ Emana del pueblo, democracia → separación de poderes, poder emana del pueblo, de
la voluntad del Constituyente, este asigna tal mediante la Constitución
○ Véase art. 138°, la legitimación de los principios democráticos proviene de la
soberanía popular - el Estado se debe a él
○ Por ende, la única fuente que debe otorgar tal función es la Constitución
28 / 03 hasta 04 / 04
PRINCIPIOS POLÍTICOS DE LA JURISDICCIÓN
(Art 139 Constitución → Función jurisdiccional)

1. Unidad y exclusividad (138, 138) - Solo Poder Judicial, excepción : Militar / arbitral

Si nos referimos nuevamente a los principios políticos de la jurisdicción, tocaremos en


primer lugar a la unidad y exclusividad. FJ, entendido clásicamente, se entiende como la
potestad de una entidad naciente de la soberanía del Estado para administrar justicia
en torno a un caso en concreto actuando de acuerdo a derecho.
Según Montero, la función jurisdiccional es una, quien la ejerce la ejerce a plenitud y en la
totalidad de todos sus atributos, de manera que si faltase uno de ellos ya no se hablaría de
tal. La unidad, entonces, se entiende a partir de la conjunción de la nocio, vocacio,
coercio, execucio, documentacio y no sólo con la existencia del Poder Judicial. Por su
parte, la exclusividad tampoco podrá referirse al único ejercicio del Poder Judicial, sino a
que el ejercicio jurisdiccional se limite a aquellos órganos señalados por la Constitución.
En el Estado Constitucional, todo ejercicio de poder se controla - por ende la función
jurisdiccional también es pasible de control. Para ello, exigen mecanismos de revisión en
ciertos aspectos.

No supone que solo el Poder Judicial ejerce FJ. Exclusividad no consiste en ello. Solo los
órganos a los que la Constitución otorga esta facultad ejercen FJ. Veamos un esquema con
los artículos relevantes:
- 149: Las funciones jurisdiccionales … Son muchas - Autoridades de Comunidades
Campesinas y nativas
- 202: “instancia única → cosa juzgada - pero no dice función jurisdiccional - Tribunal
Constitucional
- 181: JNE
- (142?: CNM, ejerce jurisdicción? NO, porque no hay presencia de conflicto/litigio, distinto es que haya
materias irrevisables, eso es acto político.

2. Independencia: Juez actúa sin sujeción a nadie ni a nada

Independencia del PJ se concretiza en la independencia de los magistrados no supeditados


a otros órganos - se trata de ejercer potestad sin sujeción o sumisión alguna. No están
sujetos ni sometidos al P. Ejecutivo1 ni Legislativo - esto quiere decir que más allá que los
jueces operen a partir de las normas y éstas procedan del poder legislativo, la facultad de
interpretación es esencial para su labor. No pueden interferir en su labor.

El juez es soberano ante el proceso: ya que las Leyes son mandatos generales y abstractos
dictados a futuro, él debe ver cómo esta ley se aplica al caso concreto, único que determina
a través de la interpretación. Inamovilidad de cargos también es una garantía de la
independencia. La única sujeción que el juez posee es la de la Constitución, de manera tal
que si advierte falta de correspondencia entre ambas está facultado para inaplicar la ley 2 a
favor de la Carta. Véase art. 139° i. 2: “ninguna autoridad puede avocarse a causas
pendientes ante el órgano jurisdiccional”, así como “nadie puede dejar sin efecto
resoluciones que han pasado en autoridad de cosa juzgada”; art. 146° “sólo se perciben las

1 El sueldo del Poder Judicial es designado no por el Poder Legislativo sino por ellos mismos
2 Con respecto a una posible contradicción con el art. 102° i. 1 es pertinente señalar que la esencia
de la función jurisdiccional se refiere a los casos fácticos o particulares, y no a la interpretación
general que el Congreso ejerce
remuneraciones asignadas por el Presupuesto”, Estado garantiza “inamovilidad en sus
cargos”3, permanencia, y remuneración “digna de su misión y jerarquía”.

Entonces, existen dos tipos de independencia: la económica y funcional: no sometido a otro


órgano estatal ni internamente frente a otros jueces

3. Imparcialidad

Grado adicional de objetividad, no relación con los sujetos ni con el objeto que se discute en
el proceso para cautelar aspectos subjetivos que puedan incidir en la objetividad del juez y
no se afecte la legitimidad de él como individuo y la jurisdicción como sistema. La decisión
debe ser solo en base al hecho y al derecho

Ley establece ciertos parámetros para dar legitimidad a la decisión: por ejemplo no conocer
asuntos relativos a su cónyuge, parámetros consanguíneos. La imparcialidad es distinta a la
neutralidad, que se considera sólo como una utopía proveniente de la Ilustración, ya que la
conmoción social a veces puede afectar la imparcialidad de los magistrados. La cautela es
la objetividad del juez al momento de fallar dado que la subjetividad puede incidir en él.

La recusación es el mecanismo por el que las partes cuestionan la imparcialidad; alegan se


vulnera su derecho fundamental a un juez natural art. 139° i. 3 → de todo ciudadano que su
proceso por un tercero imparcial e independiente a solucionar la controversia predeterminado por
ley. Heterocompositivo determina que quien da solución debe ser persona ajena al conflicto,
la relación no puede ser ni directa ni indirecta con el conflicto o el resultado de la solución.
La predeterminación legal significa que el juez que conoce caso se encuentra en tal
posición previamente al inicio de revisión de caso (de acuerdo a la materia, por ejemplo). No
puede moverse o colocer a X juez para el caso Y de manera coincidente.

3 Aparente contradicción con Ley Orgánica debido a que se da la facultad de cambiar jueces,
disonancia debido a que es una ley pre-constitucional
13 / 04
PARTICIPACIÓN EN LA FUNCIÓN JURISDICCIONAL

¿Qué órganos participan del sistema de justicia que, pese a ello, no ejercen función
jurisdiccional?

Ministerio Público. Es el único que puede iniciar una pretensión penal ante conducta
calificada como delito, se comporta como parte de un proceso penal de manera exclusiva.
- para todos los delitos, menos los privados (injuria y difamación)
- instituido para defender el interés público

Academia de la Magistratura
- Instruyen jueces
- Organizan cursos para ascenso de magistrados

Consejo Nacional de la Magistratura


- Nombra o designa a los jueces
- Sanciona a magistrados SOLO para la destitución (amonestación, multa o
suspensión son impuestas por la Oficina Nacional de la Magistratura ante el Poder
Judicial)
- función de ratificación - TODO JUEZ DEBE SER SOMETIDO A ESTE PROCESO
CADA SIETE AÑOS - ¿por qué es un proceso peligroso?
- ¿a título de qué se ratifica o no a un magistrado? criterios:
- "no incurrir en infracción que dé lugar a destitución"
- contradictorio a inamovilidad de los cargos pues ya existen normas típicas
para destituir a un juez - problema es que apenas por la no-ratificación se
separa a un juez, afectando las garantías de independencia de la FJ
- El problema de la constitución del consejo nacional de la magistratura es la falta de
especialización

Procuradoría Pública
- Abogado o Defensa del Estado
- No existe real autonomía de este órgano en cuanto están en dependencia del
Ministerio de Justicia en su nominación / ¿garantías de independencia en el ejercicio
de su función?
- Contexto: ¿cuántos "escándalos" hay con respecto a este cargo?

Defensor del Pueblo


- Vela por la no violación de los derechos al debido proceso para cualquier proceso de
jurisdicción “voluntaria”
- Pero si la jurisdicción es siempre impuesta, ¿qué es “voluntario”? Aquellas
atribuciones a un juez que bien podría cumplir otro órgano, pero que por
conveniencia se atribuye a un juez
- Por ello, en estricto, NO TIENE QUE VER CON EL EJERCICIO DE LA POTESTAD
JURISDICCIONAL

Tribunal Constitucional
Revisa procesos de inconstitucionalidad de manera exclusiva, así como es la última
instancia en garantías constitucionales, resuelve disputas por competencias y quejas como
recurso de agravio. Si un juez emite una resolución o expedición contraria al contenido
esencial del derecho, puede interponerse una acción de amparo.
¿Qué tipo de materia trata? Laboral, civil, penal, contencioso-administrativo
Jurisdicción internacional
Dentro del sistema de garantías de DD.HH. existe la posibilidad de acceder a un nivel
inmediatamente superior de justicia, la supranacional como mecanismos
internacionales, recién reconocida en la C79. Para ello (i) debe alegarse la lesión de
derecho reconocido constitucional, (ii) darse el agotamiento de las vías internas y (iii)
debe invocarse el proceso en nombre de un tratado o convenio internacional del que el Perú
ha tomado parte (Comité de DD.HH. de la ONU, Comisión Interamericana, Corte
Interamericana de DD.HH./CIDH)
La Comisión Interamericana analiza situaciones que podrían ser la lesión de un derecho
§ Comisión revisa políticas del Estado-parte y lo que él ha hecho para remediar la
situación de protección de los derechos y es el paso previo a la Corte
Interamericana de DD.HH., puesto que evalúa si es que procede hacia el CIDH
§ Especialmente si es que se ha agotado la vía nacional, si el TC ha emitido una
sentencia à ¿qué sucede con los procesos contencioso-administrativos?, ¿cuál es
el agotamiento de la vía idónea? Un proceso de este tipo dura, por lo menos,
cuatro años (hasta 10 años) y no es idóneo para la protección de este derecho
§ Lo que introduce las excepciones a este tipo de caso: demora injustificada y,
también, cuando se alega una vulneración al debido proceso y cuando no se
permite acceder a la justicia interna (+ evidente vulneración de DD.HH.,
generalmente para comunidades) (+ no existe asistencia gratuita en temas
penales)4
● JURISDICCIÓN VOLUNTARIA: Así se suele llamar, aunque equivocadamente, a
las funciones que realiza el juez que no le corresponden, por ejemplo, casarse ante
el juez o revisiones domiciliarias. No puede por definición existir una jurisdicción
voluntaria. Sin embargo, ahora se les va quitando estas funciones del juez
concentrando su labor a lo que realmente les compete.

Nueva concepción del derecho en el marco del derecho constitucional 18/04

Preguntas:

¿De qué manera cambia?


¿Cuales son esos paradigmas?
¿Que significa la constitucionalización del derecho procesal?

Paradigma: convenciones científicas que son fundamento de las disciplinas humanas entre
ellas el derecho

4 Art. 19° n. 6 Protocolo de San Salvador coloca a los Estados en la posición obligatoria de otorgar
dos derechos sociales a la colectividad (y permitiendo que individuos puedan reclamar por ellos),
teniendo el resto de una naturaleza programática.
El derecho procesal se ha desarrollado en base a paradigmas sostenidos por mucho
tiempo, que por eventos históricos o planteamientos controversiales cambiaron para dar
paso a otra gama de convenciones. Veamos su evolución:

EDAD MEDIA-EUROPA
Existe un práctica forense, la que no era una disciplina propiamente dicha sino un conjunto
de técnicas para resolver/defender un caso ante el Tribunal. De carácter eminentemente
práctico, de ahí que sí principal método de estudio fuera el práctico produciendo como
compendios los manuales de práctica forense.

SIGLO XVIII-FRANCIA
Tiene lugar la REVOLUCIÓN FRANCESA, con ella se cambia el modo de concebir el
derecho, ya no como producción del rey como figura divina sino que se pasa a tener
consideración al pueblo. Nace el Procedimentalismo con el Estado de derecho, que
consagra el principio de legalidad y el ius imperium

El núcleo metodológico del procedimentalismo estudia los procedimientos establecidos en la


ley, utilizando para ello el método Exegético. También nace bajo esta doctrina los diversos
códigos, como ejemplo el Napoleónico. No obstante, existía confusión entre proceso y
procedimiento.

SIGLO XIX-ALEMANIA
Se produce una crisis por la polémica entre Windscheid y Muther. Este es el inicio en el
llamado Procesalismo científico. Sus máximos representantes fueron los seguidores de la
eScuela histórica Pandectística alemana. Se dedican a estudiar las reglas que rigieron en
el pasado para adecuarlas al presente, y así abstraer del Derecho Romano instituciones:
dogmática alemana. En 1868, es Bullow el que da un giro concibiendo la diferenciación
tajante entre derecho material y derecho procesal, el afirma que “en el proceso hay dos
relaciones jurídicas distintas, una conformada por el proceso y otra por el derecho material”.

FINES DEL SIGLO XIX-ITALIA


Los italianos tiene influencia tanto de la dogmática como de la exégesis. Y sus pensadores
se dividen igualmente en defensa de una o de otra

Exégesis Dogmática

Ludovico Mortara, es un acérrimo defensor Giussepe Chiovenda, escribe Principios


de la exégesis fundamentales del derecho procesal y crea
en el nuevo sistema de derechos. Aun
cuando sigue el método dogmático

Su epígono fue Carnelutti Francisco, sus


principales aportes fueron la
sistematización del derecho procesal, es
decir depura y ordena los conceptos, y
abstracción de los mismos

DÉCADA DE 1945 y años posteriores


Piero Calamandrei, se ve muy afectado por
la Segunda Guerra Mundial por lo que se
vuelve defensor de los derechos
fundamentales. Una vez separada la acción
del derecho material él pone sobre la mesa
el principal problema del mismo: Haber
pensado el instrumento de protección
ridículamente dogmático separado del
derecho de protección, dándole la espalda
a lo que tenía que proteger.

Paradigma del derecho constitucional

Con el ascenso de los derechos fundamentales a la categoría de principios empiezan a


surgir defensores de los mismo dentro del derecho procesal. Así tenemos a Cappelletti,
quien afirma que el derecho más fundamental es el acceso a la justicia con estas palabras “
sí no tengo la facilidad de ir a un proceso de qué sirven los derechos fundamentales”
En el paradigma neonato lo que era visto como abstracción ahora es visto como derechos
fundamentales. Esto trae a su vez cambios en la concepción del juez en el proceso, así
pasa a ser considerado el principal protector de los derechos fundamentales

Se erige así el derecho fundamental procesal, cargado con bienes jurídicos y valores
fundamentales de un Estado Constitucional. Eduardo Couture un jurista latinoamericano es
el primero en consagrar el derecho a la acción como un derecho fundamental. Así se
afirmará que el juez se libera de la ley y tiene el deber de hacer revivir el espíritu de la
Constitución en sus decisiones entra en coloquio con ella.
21 / 04
TUTELA JURISDICCIONAL EFECTIVA

¿Cuál es la finalidad del proceso? El uso de la fuerza pública para evitar los conflictos. Por
ello el Derecho tutela la situación jurídica procesal ante el conflicto jurídico, que surge por la
pretensión del bien. Es así que la noción de DD.FF. de tutela supone en principio el acceso
a los tribunales de justicia, también que dentro de ellos existan garantías mínimas y que
tras la resolución final del conflicto se obtenga una resolución fundada en derecho - que
además resuelva la controversia y llegue a aplicarse.

Posee doble naturaleza:


- PLANO SUBJETIVO: ES GARANTÍA PARA LOS SUJETOS
- PLANO OBJETIVO: PRESUPUESTO DEL ESTADO CONSTITUCIONAL

Además, engloba a todos los derechos del proceso con lo que no requiere de una norma
legal para su exigibilidad - la tutela jurisdiccional es aplicable por la sola idea del Estado
Constitucional del Derecho y es respaldada por la supremacía de la Constitución. Cualquier
vulneración es una afectación a la esfera esencial de los sujetos de derechos

En cuanto es eficaz, supone:


- Acceso
- PROCESO CON GARANTÍAS CONSTITUCIONALES [Juez natural, No
indebidamente dilatado o Plazo razonable, Abogado, Defensa, Ser notificado,
Prueba]
- Obtener una resolución que ponga fin al conflicto [prerrogativas iuri novit curia]
- No sólo eso, sino que se consiga efectividad - la ejecución

Las resoluciones dictadas por el juez pueden ser declarativas, cuando éste "elimina una
duda", pues sólo reconoce los derechos ya existentes. (e.g. usucapión); constitutivas,
cuando resuelve la finalización o surgimiento de una relación jurídica subjetiva; y de
condena, al imponer la realización de un acto de alguna de las partes

Derecho a Juez Natural


Que el proceso sea tramitado por un tercero imparcial predeterminado por la ley

Derecho a la defensa
Significa tener la posibilidad de contraargumentar. En primer lugar, las partes deben ser
debidamente emplazadas ya que la defensa es más que alegar: en términos jurídicos es
preciso que se reúna cierta información en las notificaciones, como ser informados sobre la
causa sobre la que se está iniciando el proceso ya que aquello es un requisito inexorable
para defenderse. Además, la notificación debe ser oportuna o llegar antes de la decisión (si
no, devendría en inútil); suficiente o adecuada de manera que se informe quién, por qué y
en base a qué se hace una denuncia.

Estas disposiciones no son absolutas: existen determinadas circunstancias en las que


podría restringirse tal información, encontrándose así la disyuntiva ya que el demandante
exige rapidez y el demandado tiempo para defenderse (por ejemplo en los casos de tutela
de urgencia diferenciada y los “casos difíciles”).
Lo esencial, en todo caso, es que las partes tengan potencial participación en el proceso,
las personas afectadas deben poder intervenir en algo que les está afectando potencial o
realmente sus derechos y situaciones jurídicas subjetivas.

Además, la alegación significa que tengan la posibilidad de exponer las razones de hecho y
de derecho sobre la situación jurídica del proceso; nuestro sistema consolida en la
exigencia de defensa la presencia de un abogado para el conocimiento técnico de las
sentencias conformes a derecho - la autodefensa está prohibida.

Derecho a la prueba
La argumentación no es suficiente para fundamentar las convicciones necesarias en el juez,
he ahí que las pruebas son los medios para acreditar o concretizar las razones alegadas.
Esto otorga de efectividad al derecho a la defensa.

Tiene toda una serie de derechos concatenados:


1° Ofrecer medios probatorios
2° Que juez admita las pruebas
3° Que juez actúe los medios probatorios admitidos
4° Que juez valore los medios actuados
5° Que se garantize la efectividad de la prueba

(No hubieron clases el 25 y 27 de abril)


02 / 05
Derecho de acceso a la jurisdicción

Charmorro Bernal sostiene que en el Estado de Derecho este DD.FF. es la llave de entrada
del proceso y que si se le pudiera entender como una cadena, éste sería el primer eslabón -
es por ello que es esencial en cuanto es el requisito para el ejercicio de los demás
derechos. Capeletti, por su parte, señala que es el esencial pues sin él ninguno tendría
sentido.

Antes de la independización del Derecho Procesal, el derecho de acceso a la jursidicción


era entendido como el "derecho a la acción" - sin embargo, hoy se le acoge desde una
perspectiva constitucional. Como todos el derecho, su ejercicio no supone que sea absoluto
pero los límites deben ser razonables y no contravenir la esencia del derecho. Es esencial
considerar que los límites no deben terminar convirtiéndose en "barreras" o "obstáculos"
para los justiciables, ya que como se decía este derecho es necesario para que otros dentro
del proceso tengan vigencia.

Según Capeletti, existen tres barreras en el acceso a la justicia:

a) Sociológico:
No siempre los ciudadanos son capaces de comprender los derechos de los que son
titulares, debido a las barreras culturales; así como de comprender la presencia física o
autoridad del juez en su relación con los ciudadanos. Esto es así porque el acceso a la
justicia es una acceso tanto físico como de contacto con el juez.
Afectado por el idioma y la distancia

b) Económico: (Art. 139°. 16).


Aquí se trata a la gratuidad del servicio de justicia. Los costos de litigar son principalmente
de dos tipos: las tasas judiciales y la defensa (el más alto).
- Es gratuita para personas de bajos recursos pero los demás pagan tributos por los
documentos. Para procesos penales según su código procesal.
- Los abogados son altos costos del proceso. Abogados de oficio solo procesos penales.
- Desigualdad frente a la otra parte.
- Se debe de agotar las vías administrativas previas. Conciliar frente a casos civiles

c) Jurídico:
- La ley presenta requisitos para un proceso.
- Capacidad: menor de edad – tutor.
- Pro- actione (favor proccesum) en etapa inicial tiene que admitir la demanda, no puede
rechazar
- Barrera jurídica surge al rechazar entre el 80-90% de amparos.
Derecho a probar

1° Ofrecer medios probatorios. Este derecho está guiado por la preclusión


probatoria, de manera tal que la ley dice en qué momento pueden introducírseles - sólo en
los actos postulatorios de las etapas o secciones del proceso. Tiene como excepción a la
teoría sobre los hechos nuevos debido a (i) la posterioridad del hecho mismo o (ii) que los
medios probatorios ya habían ocurrido pero recién se descubren. Son los hechos nuevos
propios e impropios, respectivamente.

16 / 05 a 18 / 05
2° Admisión de medios probatorios. El problema surge cuando pueden existir
pruebas esenciales para un proceso pero que vulneran directa o indirectamente a derechos
fundamentales - esta es la prueba ilícita. Figúrense un caso de adulterio, si la única manera
de obtener el divorcio es mediante la exhibición de un video donde se prueba que uno de
los cónyuges estaba en actos sexuales con un tercero sería fehacientemente probada la
causal. Pero, ¿cómo probar lo alegado sin vulnerar un derecho fundamental? En el mismo
caso la entrada a hoteles no probaría fehacientemente una relación de adulterio (incluso el
número de veces indicaría sólo probabilidad).

Para esto, la PONDERACIÓN es aceptada y ante situaciones de difícil probanza existen


dos posibilidades: (1) que se permita la prueba ilícita o que (2) se prohiba la prueba. Si se
prohíbe el medio, el estándar de prueba se reduce 5. Si se admite, deben considerarse antes
la proporcionalidad y razonabilidad para la inclusión - ¿existirán acaso otros medios menos
lesivos para probar lo mismo? Por ejemplo, en el caso de Vladimiro Montesinos y la Sala del
SIN es probable responder que no. Así pues, la licitud es uno de los límites para ver si se
admite o no la prueba: podrá haber una que viole derechos fundamentales que admita o no.
No cualquier tipo de prueba ilícita puede admitirse, ellas deben REFERIRSE A HECHOS
CONTROVERTIDOS PUESTOS A CUESTIÓN POR DOS PARTES.

3° Actuación de medios probatorios


- Inmediación. Todo acto de actuación probatoria debe realizarse en presencia del
juez
- Contradicción. Deben estar dos partes del proceso → vinculado al D. Defensa

4° Valoración de medios probatorios (mismo juez que la actuación)

Esta etapa se rige por el principio de UNIDAD de la valoración. Conforme a esta regla, en el
momento en que el juez llegue a conclusiones éstas deben ser el resultado de un conjunto
de valoraciones en medios probatorios del proceso, no sólo de uno de ellos. Sin embargo,
cabe destacar que la valoración conjunta sólo es posible cuando se ha hecho una
valoración individual.

Por ejemplo en un caso las hipótesis 1, 2 y 3 a partir de medios probatorios distintos pueden
dar distintos resultados: coincidentes, contradictorios o complementarios. El resultado o
conclusión del hecho debe inferirse lógicamente de la apreciación conjunta de estas tres

5 Es decir, se prefiere permitir el divorcio de personas que jamás han cometido adulterio al
mantenimiento de matrimonio de adúlteros. La solución en otros países para este ejemplo es eliminar
la causal de divorcio, pero en el país las causales son limitadas.
hipótesis - con esto, una valoración errónea sería tanto la que extrae sólo una de las
hipótesis como la que no acoje ninguna en absoluto.

También se rige por la COMUNIDAD. Al momento de valorar la prueba, no se tiene en


consideración quién la ha aportado - "Un medio probatorio prueba a favor o en contra más
allá de quien lo incorpore". La información es neutral, puede beneficiar o perjudiciar
potencialmente a ambas partes

Finalmente, debe verse la SISTEMATICIDAD de las pruebas. Se debe valorar a partir de él


- T. Legal. Se da a la ley la posibilidad de hacer la valoración, pues se desconfía del
juez.
- Apreciación racional de la prueba. El legislador ya no determina el valor, sino el juez
a partir de las reglas de la lógica como las máximas de la experiencia (conocimiento
del hombre común)

5° Conservación
- En supuestos donde prueba pueda perder eficacia
- Juez puede realizar todos los actos para evitar que prueba pierda tal eficacia
PUBLICIDAD DE LA PRUEBA
(Art. 139°. 4)

- Actividad pública y de interés social


- No son publicísticos: temas de violación, laudos arbitrales, vulneración de la intimidad,
menores de edad.
- Giovenda: “La publicidad tiene 2 partes: las partes & los 3ero ajenos a ellos”

Petitorio.-
1. Petitum: petitorio, lo que uno pide
2. Causa Petendi: las razones que fundamentan el petitum.

Sistemas procesales.-

Sistema privatístico Sistema publicísitico

- A iniciativas de partes - Dirección judicial del proceso


La persona va al juez a pedir tutela
- Impulso oficioso
- Defensa privada Las partes del proceso se encargan
El único que se puede defender en de que el proceso de trámites
el proceso es el demandado continúe. Abandono del proceso
(castigo, Art. 346° CPC)
- Congruencia
Entre lo que pido y la sentencia - Inmediación
El juez que resuelve debe tener
- Impugnación privada contacto con los medios de prueba
“rol pasivo del juez”, no puede
cambiar, modificar lo que está en su - Concentración de actos
resolución. No modificar pero sí procesales
añadir. (Art. 172°)
- Buena fe y lealtad
Respetar el proceso (Art. 53° CPC)
y si alguien se rehúsa el juez puede
sancionar (Art. 52° CPC)

- Economía procesal
Orientada al procedimiento del
proceso

DERECHO A LA RESOLUCIÓN Y FIN A LAS CONTROVERSIAS Y COSA JUZGADA


- El proceso debe de terminar en algún momento
- Cuando acaba debe de velar por el derecho material

- Durante el proceso se dan las decisiones del juez: sentencias, autos, decretos.
a) Decretos: resolución de medio trámite, resolución de aspectos pocos transcendentes,
no tiene que justificarlos.
b) Autos: resolución sobre aspectos incidentales, tiene que ser justificado.
c) Sentencias: decisión sobre el fondo del asunto, sobre la tutela requerida.
“Pocos decretos, muchos autos y 1 sentencia”

- Una decisión se da en base a una pretensión.


- El juez está obligado a dictar sentencia a pesar que haya una norma que regula
- El juez está obligado a dictar sentencia a pesar que no esté convencido de los hechos que
las partes hayan dado.

Carga de la prueba.-
Regla de juicio que le dice al juez como debe juzgar en momentos y casos donde no hayan
medios probatorios.
No es prejuzgamiento, el juez sentencia pero justificadamente.
Se pronuncia sobre la pretensión y juzga de fondo (no de forma)

Cosa Juzgada.-
- Calidad que adquieren las resoluciones judiciales
- Pone fin a la controversia, es lo transcendente.
- Decisión definitiva
- Excepción de cosa juzgada: cuando una de las partes se niega a que pueda ser probada.

- Excepciones.-
a) Indulto
- Frente a una pena de privación de libertad
- Potestad del Presidente (perdón) potestad de gracia otorgada de manera individual

b) Amnistía
- Es potestad otorgada general
- Potestad del Parlamento

c) Revisión
- Se da de manera extraordinaria al existir un nuevo medio de prueba.
- Solo para revisar sentencias condenatorias
- No se puede abrir un caso para condenar a una persona, a pesar que exista nueva
prueba.

d) Fraude
- Frente a medios de pruebas obtenidos con engaño o corrupción, se abre el caso.
- Cuando la sentencia se entiende por fraudulenta, puede anularse el caso. Plazo de
anulación: 6 meses.
e) Amparo
- Inscrito en la Constitución como garantía
- Previsto para tutelar cualquier derecho (Art. 200°. 2)
- Tesis:
1. Amplia: un procedimiento es irregular cuando la sentencia dictada vulnera cualquier
derecho fundamental
2. Restrictiva: un procedimiento es irregular donde se ha expresado una sentencia en que
se lesionan derechos a la tutela jurisdiccional efectiva.
TC.- una sentencia que adquiere cosa juzgada puede ser revisada cuando:
- Vulnera derechos fundamentales
- Vulnera derechos a la tutela jurisdiccional efectiva
23 / 05

Derecho a un proceso sin dilaciones indebidas

No existe algo como un "Derecho a un proceso rápido" o "sumario", es más, en los tratados
internacionales y constituciones históricas se PROHÍBEN explícitamente los procesos
sumarios. Contemporáneamente se acoge más a la propia naturaleza del proceso - es
necesario que exista un tiempo o plazo entre la postulación de las posiciones y cuando el
juez decide. Si es que no existe un tiempo adecuado las partes NO podrán ejercer de
manera efectiva sus derechos constitucionales ligados al proceso. La garantía exige pues
que duren RAZONABLEMENTE - ¿pero cómo saber qué es lo "razonable"?
- complejidad de la causa
- número de involucrados
- facilidad probatoria
- carga procesal (estructura del sistema) → número de casos que un juez tiene pendientes de
resolver, expedientes que se le asignan (e.g. por regiones, por especialidad) * aunque número
de casos que tiene un juez es por voluntad propia

Estos criterios permiten advertir que existen ciertas condiciones o influencias que son
externas al proceso mismo (y los derechos fundamentales envueltos) y ellas son las
proscritas o permitidas por nuestro sistema.

Si la dilación se extiende de maneras indebidas, una de las partes suele verse beneficiada
por esta demora injustificada / y la otra perjudicada (DEMANDADO, posee incentivos para
"alargarlo" / DEMANDANTE no). Es por esto que si una de las partes PROVOCA
intencionalmente la demora procesal es un acto de mala fe y prohibido, no amparado bajo
este DD.FF.

Otras posibles causas estructurales que sí afectan a este derecho:


- Indebida gestión del juez (distinta a la carga procesal, que sí es protegible)
- Por error del legislador: otorga ESTRUCTURA equivocada para el proceso → el operador
que debe efectivizar tales errores es, en principio, EL JUEZ

Es por esto que el proceso se enfrenta a algunos desafíos:


(1) PARTES EJERZAN DE MANERA IGUAL SU DERECHO A LA DEFENSA
(2) QUE LA SENTENCIA SEA OPORTUNA

Sin embargo, a veces incluso las medidas como las cautelares no serán suficientes, ya que
siempre surgirán problemas extraños al proceso mismo que contribuirán a la demora. El
análisis debe ser detallado para ver cuando se incurre en falta o error. Desafio ante ello:
Promover estructura procedimental que asegure 2 cosas : Que las partes ejerzan en
igualdad de condiciones su derecho a la defensa y que la sentencia cuando sea expedida
sea oportuna.

25 / 05
Derecho a obtener una resolución sobre el fondo de las pretensiones
Supone la respuesta jurisdiccional sobre las pretensiones planteadas y motivada.

1. Respuesta jurisdiccional. Lo mínimo que se le pide al órgano jurisdiccional es


que responda el pedido (existe una obligación de responder al ciudadano)
- "Ante derecho de acción existe deber de jurisdicción"
- Se espera una manifestación ante el pedido
- No basta con nominación de "tener la obligación de responder" → exigencia constitucional
requiere el tipo específico
- Tal RESPUESTA debe ser SOBRE EL FONDO: las pretensiones que las partes han
planteado en el proceso
- (Lo ideal sería que ella ponga fin al conflicto de intereses / satisfacción del derecho
material que se reclama al órgano)

Son PROHIBIDAS LAS RESOLUCIONES INHIBITORIAS, donde el juez sostiene que no


se puede pronunciar sobre el asunto. Si existiese una razón, aquella DEBE SER MAYOR A
LA AFECTACIÓN DEL DERECHO (proporcional). Ya no se puede admitir la denegatoria si
el juez no está convencido de los hecho, como sí era permitido en Roma mediante las
sentencias non liquens eran permitidas; o incluso si no existe norma jurídica o medios
probatorios suficientes.

Ante este último caso está la institución de LA CARGA DE LA PRUEBA, que dice al juez
cómo debe sentenciar si un hecho no está lo suficientemente acreditado. Sin embargo, es
una regla de orden subsidiario o excepcional, que sólo se aplica cuando sea estrictamente
necesario si el juez "no está convencido de los hechos" - solo en la hipótesis donde no
exista prueba suficiente para justificar el fallo

2. Que sea sobre las pretensiones planteadas

3. Motivada. (Ante pregunta de ¿Por qué el juez falla en tal o cuál sentido?). Un
"Fallo razonado" no es necesariamente un "Fallo debidamente motivado". Para la
motivación se debe justificar por qué sí se está o no se está convencido por los hechos y el
derecho alegado por las partes. Aunque el juez debe resolver en torno a los principios
generales del derecho, usualmente existen resoluciones donde los jueces dicen encontrar
un defecto procesal para lo que imponen una suerte de “jerarquía” de principios, bajo la que
están definiendo su fallo

→ por ejemplo, cuando en las resoluciones de primera instancia se habla de “vistos” y


“considerandos”, en segundo lugar poniéndose “la carga de la prueba corresponde a quien
aduce los hechos”, etc., etc.
→ Si una regla particular o perteneciente de manera exclusiva al caso se colocase en tercer o
cuarto lugar adquiriría mayor prioridad, suponiendo un prejuicio contra los principios
generales que deben guiar el razonamiento judicial

30 / 05
Derecho a la debida motivación judicial
Así pues, puede hablarse de un derecho a la debida motivación de las resoluciones
judiciales conexo al derecho a la resolución sobre el fondo de las pretensiones.

Este está consagrado en la Constitución, art. 139° i. 5 donde se dice que la motivación
deberá ser escrita como exigencia formal (pese a que no se defina en estricto qué es la
motivación en sí misma). El problema está en cuanto si el Juez condena de manera oral,
dando su sentencia y justificación por este medio la casación contra la Resolución anulará
tal medida debido a la interpretación taxativa que ha hecho la Constitución del medio. Así
también, los nuevos y diversificados medios para el registro del proceso justifican que esta
medida se amplifique, pues la ratio legis de la norma es que exista un medio mediante el
cual se guarde el razonamiento judicial. Según Priori resulta harto restrictivo, pues no
atiende a la versatilidad y eficacia de los procesos de hoy en día.

Si las resoluciones judiciales abarcan tanto a autos como decretos y sentencias debemos
aclarar que el derecho a la debida motivación en estricto sólo afectan a las sentencias y
autos.
- AUTOS. Juez no se pronuncia sobre la pretensión pero resuelve asuntos vinculados
al proceso
- DECRETOS. Juez resuelve asuntos de mero trámite.
- SENTENCIAS. Juez resuelve el conflicto o motivo central del proceso.

Además, el juez debe hacer mención expresa de la ley aplicable bajo la que resolvió o
dirimió el conflicto. Esto significa no sólo abarcar la cita sino una justificación del porqué se
resuelve bajo tal artículo. También debe precisar los fundamentos de hecho bajo la misma
lógica, presentando y fundamentando la relación de pruebas en su razonamiento. Todo esto
nos asegurará que el razonamiento de los jueces se ha seguido adecuadamente.

Pero, ¿qué es lo relevante con el hecho de justificar? El principio de interdicción de la


arbitrariedad es la lógica subyaciente: el ejercicio de todo poder público debe justiticarse en
razones coherentes y razonables. Esto abarca:
- Justificación racional de lo que se adopta
- Evitar la arbitrariedad - si no existe una razón específica por la cual adherirse a una
postura, evitarla
- Conocimiento de las razones para fundamentar la legitimidad en el ejercicio de
poder. Pese a la tentación de guiarse por el voto o la consciencia popular, es
necesario hacer comprensible la decisión
- Escuchar y pronunciarse sobre las defensas y medios aportados
- La sociedad no podrá hacer control de las decisiones judiciales

¿Cómo motivar adecuadamente una resolución?


- Debe existir congruencia como principio. La comparación o cercanía entre lo que se
vivió y se resolvió es la mediación, como requisito que hace a la sentencia más
justa.
- Las materias planteadas en el proceso deben tener una respuesta coherente según
el petitorio de la demanda
- Si existiese discordancia o incongruencia de 3 tipos:
(i) Extra-petitas. El juez se pronuncia sobre algo que nadie pidió y excede sus
facultades. Esto desnaturaliza el proceso y altera la imparcialidad del juez.
Tiene excepciones para medidas complementarias al petitorio de la
demanda, por ejemplo cuando se solicita la protección del menor en un
proceso familiar
(ii) Ultra-petitas. El juez está prohibido de "corregir" o añadir efectos (relación
aritmética o cuantitativa, por ejemplo si solicitaras 100 soles y juez te diese
200) a lo solicitado. La excepción son los derechos laborales, debido a su
carácter de derechos irrenunciables.
(iii) Infra-petitas. No se puede dar menos de lo aceptado por el demandado:
existe un derecho de renuncia.

Si no se cumpliese con la debida motivación se daría la nulidad de la sentencia

(No hubo clases el 1 de junio)

06 / 06
Caso Giuliana Llamoja TC Exp N° 728-2008
El TC tomó el caso para establecer doctrina jurisprudencial, al ahondar en lo que debe
entenderse como un defecto en la motivación y cómo es que éste puede vulnerar los
derechos de una persona - en este caso particular, debido al involucramiento o relación con
el derecho a la libertad ambulatoria.

1. Motivación aparente. No existe una sentencia motivada en el fondo más si en la


forma.
2. Falta de motivación interna del razonamiento. Este es uno de los defectos dados en
el caso Llamoja.
a. Hay defecto de corrección lógica: no hay coherencia entre los hechos y la
norma
b. Hay defecto de incoherencia en la narrativa de los hechos
3. Defecto de motivación externa del razonamiento. Se ve la relación cuantitativa en
lugar de la cualitativa - por ejemplo en el caso Llamoja se veían cuantos cuchillazos
existían y no el hecho de que uno de ellos fuese el determinante
4. Motivación insuficiente. Se puede vulnerar de dos maneras:
a. Cuando el juez escapa del deber de señalar bajo qué derecho fundamenta su
decisión
b. Cuando el juez escapa del deber de señalar bajo qué hechos fundamenta su
decisión
5. Motivación sustancialmente incongruente. Cuando no se cumple con la pretensión
de la parte solicitante en el proceso. Si el juez hace uso de sus facultades iura novit
curia sólo será de manera excepcional y se dará posibilidad a que la otra parte haga
uso de su derecho de defensa
a. Omite
b. Altera
c. Excede
6. Motivaciones cualificadas. Existe una doble exigencia al rechazar una demanda,
pues no solo se hace aquello sino que también se afecta un derecho o valor
constitucional subyacente a ella
El derecho a la motivación usualmente se cuestiona en los arbitrajes, cuando als partes
renuncian a su derecho de obtener un laudo motivado. El proceso para obtener una
motivación en estos casos es limitante.

El defecto en la motivación interna se puede dar de dos maneras. En la primera se habla de


la corrección lógica en el desarrollo de la resolución y debe haber coherencia narrativa
dentro de ella. Esta es en la que la sentencia normalmente tiene defectos, pues las
premisas muchas veces no guardan coherencia con las consecuencias de su aplicación y
relación con los hechos. Es decir, es necesario relacionar hechos y derechos a los
principios de la lógica jurídica. La segunda en su lugar es la coherencia narrativa, como
cuando en el caso de Llamoja pues se dice que "uso el cuchillo para defenderse de las
agreciones de la madre" pero después que "la madre usó los puños para defenderse".
El defecto en la motivación externa tiene que ver con las premisas que influyen en los
hechos. Aquel también fue un defecto del caso Llamoja, como cuando el TC dice que del
hecho de que existan muchos cuchillazos no se desprende que Giuliana sea la responsable
del que fue fatal y tal hecho tampoco fue probado por los peritos.

En la misma sentencia, se refieren a la cosa juzgada. Ella es la calidad que tienen


determinados pronunciamientos jurisdiccionales que le otorgan firmeza para fortalecer la
seguridad jurídica. Posee límites objetivos y subjetivos.
08/06
Aquí se trata el Proceso de Ejecución en el Mercado de Santa Anita

Cuando la Constitución trata el derecho al debido proceso y la tutela jurisdiccional, no se


menciona la palabra clave de "efectividad". Esta en realidad tiene dos significados:
- La ejecución o efectividad en sí por los hechos
- La garantía de efectividad mediante la tutela cautelar

Debe recordarse que las sentencias son de tres tipos:


(i) De condena. Cuando se ordena la ejecución o realización de un acto - ello no quiere
decir que efectivamente se cumplirá pues pueden darse casos de ejecución forzosa o
indirecta
(ii) Declarativa
(iii) Constitutiva.

El proceso tiene que dar la satisfacción al derecho cuya tutela se solicita en todos los tipos
de proceso, sin distinción de de qué tipo se trate. No debe olvidarse que el proceso es un
instrumento.

¿Cuál es la gran paradoja del proceso? Aunque usualmente se dice queno se utilziará la
violencia, ella termina usándose.

EJECUCIÓN FORZOSA DIRECTA

EJECUCIÓN FORZOSA INDIRECTA. Pongamos como ejemplo a Pierina. Ella toca el piano
y celebra un contrato con Priori, haciendo la promesa de que estará presente en su
cumpleaños para tocar el piano. Sin embargo, al desaprobar el curso; ella ya no desea
seguir cumpliendo con él. Para tal fin Priori acude al juez a solicitar que se ejecute el
contrato pero él dice que la solución es sustituir a Pierina debido a que no puede lograrse
persuadirla para que sí cumpla tal orden. Este sería un caso de ejecución indirecta.
Como decíamos, las sentencias de condena son las ejecutables. Las declarativas y
constitutivas también deben lograr la eficacia pero aquella no se consigue por ejecución
sino por el mantenimiento del orden de tales sentencias.

Garantía de la efectividad.
El proceso debe satisfacer un derecho lesionado y cuya satisfacción debe darse tras la
conclusión del proceso, pero asumiendo el reto del bien.
El tiempo que lleve el proceso puede convertirse en ocasiones en el peor enemigo del
proceso y el bien lesionado; es por tal razón que surgen mecanismos para darle efectividad.
Por ejemplo, para garantizar que una persona cumpla su deber en un proceso es necesaria
la acción de medidas cautelares para que aquella no venda o disponga del bien u otras
propiedades. Ella debe garantizar en la medida de lo posible la razón por la que el
ejecutante interpuso el proceso en un primer lugar: que el ejecutado no venda sus
propiedades.
Es por ello que la medida cautelar surge ante tres supuestos.
1. El peligro en la demora como presupuesto básico. El juez debe verificar que en el tiempo
transcurrido por el proceso existe el riesgo de que lo pedido se agote
2. Verosimilitud en el acceso
3. Adecuación. La medida debe ser idónea para garantizar aquello que se desea proteger:
debe existir una relación entre ambos.
Finalmente, debe destacarse que el proceso no es el único mecanismo que debe ser idóneo
y efectivo, también lo son otros MARCs como la conciliación o el arbitraje

También podría gustarte