Está en la página 1de 11

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS HUMANAS

Carrera de Derecho
CURSO DERECHOS HUMANOS
Tema:
“Obligatoriedad de la DUDH y de la declaración de
los derechos y deberes del hombre. Justificación y
sustento “
Alumnos
Ascencio Ramos, Víctor (U
Chipana Urrutia, Cecilia (U)
Baca Romero, Diego (U20224116)
Cruz Pelayo, Karen (U
Pecho Cruz, Miryam Stefany (1610976)

Profesor
Víctor Manuel Álvarez Pérez
Lima, Perú
11 de julio del 2021
CONTENIDO

INTRODUCCIÓN............................................................................................3

DEFINICIÓN...................................................................................................3

JUSTIFICACIÓN..............................................................................................3

PROBLEMÁTICA EN TORNO A LA OBLIGATORIEDAD DE LA DECLARACIÓN

UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS EN EL PERÚ Y LA CONVENCIÓN

AMERICANA DE DERECHO Y DEBERES DEL CIUDADANO............................3

CASOS CONCRETOS EN BASE AL PROBLEMA PLANTEADO..........................6

CONCLUSIÓN Y RECOMENDACIÓN..............................................................6

BIBLIOGRAFÍA:..............................................................................................7
Introducción
Definición
Justificación

Justificaciones y Sustentos:
A partir de la idea, subyacente a las teorías contractualistas del nacimiento del Estado,
que las estructuras sociales son el resultado de una convención humana, es decir un
producto artificial, cuyo fin, en última instancia es la protección de los individuos que
las han construido, se sostiene que, si de justificación de los derechos humanos tiene
sentido discurrir, se trata solamente de una justificación relativa, desprovista de
cualquier elemento de carácter ontológico. Justificación relativa que, además, se
inscribe en las tendencias generales que caracterizan las constituciones a partir de la
segunda mitad del siglo XX, en las que, en un marco constitucional rígido garantizado
judicialmente, los derechos fundamentales, positivizados en las constituciones y
proclamados en muchas declaraciones internacionales, funcionan como límites y
vínculos para la acción política. Límites y vínculos que no cesan de existir, así como
no cesan de existir los derechos fundamentales de los que derivan, cuando a los
derechos no sigue un sistema de garantías, precisamente porque, al contrario de
cuanto sostienen algunos autores, entre derechos y garantías no existe una relación
lógica sino más bien una relación normativa.

Roberto P. Saba realizó una breve reseña histórica de cómo surgen los derechos
humanos a partir del trabajo de Norberto Bobbio. Sostuvo que se pueden reconocer
tres momentos. En primer lugar, puntualizó que existió una “etapa en la que filósofos
hicieron esfuerzos justificatorios de los derechos humanos para instalar la idea el ideal
de los derechos humanos contra la autoridad, estamos pensando en Locke, por
ejemplo. La teoría a la que recurrían tenía que ver con el iusnaturalismo y justificar la
existencia de derechos en el derecho natural”. En segundo lugar, se puede precisar
“una segunda etapa en la que estos derechos justificados en el iusnaturalismo son
reconocidos por el derecho positivo nacional básicamente el derecho constitucional”. Y
finalmente, tras la catástrofe en materia de derechos humanos que representó el
Holocausto, que dio lugar a la creación de Naciones Unidas y a la Declaración
Universal de Derechos, da lugar al tercer momento asociado a la universalización de la
positivización de los derechos humanos.

 La idea central de la justificación de los derechos humanos es la siguiente.


Los derechos humanos son las exigencias morales que aparecen como
consecuencia de dos rasgos del orden internacional: su carácter coercitivo y su
carácter estatal.

 La DUDH fue adoptada por las Naciones Unidas (ONU), que acababa de


establecerse, el 10 de diciembre de 1948 como respuesta a los “actos de
barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad” cometidos durante la
Segunda Guerra Mundial.

 La Declaración representa un contrato entre los gobiernos y sus pueblos,


quienes tienen derecho a exigir que ese contrato se respete.
La Declaración sigue afirmando la integridad y el valor humanos inherentes a
todas las personas del mundo, sin distinción de ningún tipo.

Roosevelt, a quien se atribuyó la inspiración del documento, se refirió a la


Declaración como la Carta Magna internacional para toda la humanidad. Fue adoptada
por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948

Antecedentes
Problemática en torno a la obligatoriedad de la declaración
Universal de los Derechos Humanos en el Perú y la
convención Americana de Derecho y deberes del Ciudadano.
Un problema concerniente a la aplicación obligatoria de la Declaración Universal de los
Derechos Humanos en el Perú, en ahora en adelante DUDH, es la concepción
ambigua que tienen los operadores de justicia y la ciudadanía en torno a su aplicación
y transcendencia.

La DUDH es un documento que fue concebido, como una serie de recomendaciones


para los Estados, referido a la protección de los derechos humanos. Al respecto el
profesor Diez de Velasco (1991), considera que la DUDH, no tendría un valor
obligatorio per se, dado que, al ser aprobada por una Resolución de la Asamblea
General, está no tiene un poder vinculante obligatorio, siendo meramente un
documento de inspiración y de valor moral.

Sin embargo, si bien la DUDH, fue concebida por la Asamblea General de la ONU,
como un documento meramente de recomendación y/o inspiración, esté se ha
convertido en un instrumento jurídico de obligatoria observancia, dado que se ha
constituido como un documento de interpretación de los derechos humanos en el
mundo, así como también una manifestación de costumbre internacional y principios
sobre derechos humanos, que no pueden ser obviados.

En ese sentido, cabe mencionar que en el transcurrir del tiempo, los Estados y
diferentes colectivos internacionales, reconocen expresamente el carácter obligatorio
de la DUDH en su práctica continua y reiterada. La Proclamación de Teheran,
aprobada el 1968, da cuenta que La Declaración Universal de Derechos Humanos,
enuncia una concepción común a todos los pueblos de los derechos iguales e
inalienables de todos los miembros de la familia humana y la declara obligatoria para
la comunidad internacional. En esa misma línea la Corte interamericana de Derechos
Humanos, considera respecto a los derechos humanos que estos constituirían un
derecho erga omnes a todos los Estados. Por tanto, la DUDH tiene una aceptación
universal, por lo que tiene una obligatoriedad en todos los Estados de la Comunidad
Internacional.

En el Perú, la incorporación de normativa internacional se da a través de una


incorporación directa, supeditada a una ratificación previa del tratado, por lo que al
cumplirse la ratificación y condiciones propias del tratado, esté entra en vigencia
conforme a lo señalado en el artículo 55 de la Constitución Política y la Ley N° 26647
concerniente al perfeccionamiento de tratados suscritos por el país. Sobre el particular
se da cuenta que no existe una norma expresa en la constitución o algún documento
de carácter legal, que mencione de manera clara, cual es el rango que tendrían los
tratados internaciones. Hecho que causa cierta confusión en los operadores de justicia
en la jerarquía de los tratados internacionales, en especial en los referidos a los
derechos humanos.

Por la situación descrita en el párrafo anterior, se optaron por asumir ciertos criterios,
en cuanto al análisis de los tratados en el Perú, teniendo como referente lo dispuesto
en la cuarta disposición final y transitoria, respecto a tratados sobre derechos
humanos, disponiéndose lo siguiente: “ Las normas relativas a los derechos humanos
y a las libertades que la Constitución reconoce se interpretan de conformidad con la
Declaración Universal de Derechos Humanos y con los Tratados y Acuerdos
internacionales sobre las mismas materias ratificadas por el Perú”. Es así que el
Tribunal Constitucional del Perú en su STC 0047-2004-AI- Caso Ninaquispe,
determino que los tratados versados en derechos humanos tienen un rango
constitucional de tercer grado, encontrándose debajo de la Constitución y las leyes de
reforma constitucional.

Aparentemente, la concepción de los operadores de justicia y la ciudadanía, habrían


encontrado un camino que representa un consenso jurídico en la aplicación y jerarquía
de los tratados internacionales de derechos humanos y la aplicación de la DUDH en el
Perú. Sin embargo, al colocar a los tratados internacionales como una norma
constitucional de tercer grado, hace que puedan existir disposiciones en la constitución
(primer grado), que podrían ir en contra de lo dispuesto en algún tratado que verse en
derechos humanos. Al respecto el articulo N° 27 de la Convención de Viena, da cuenta
que los Estados no podrían invocar disposiciones internas para la justificación del
incumplimiento de un tratado.

Como se puede advertir, existen circunstancias que hacen que los operadores de
justicia y ciudadanía en general, no puedan concertar una idea consolidada de la
implicancia y obligatoriedad de instrumentos normativos internacionales, como la
DUDH, quedando una idea nebulosa y hasta inalcanzable para los ciudadanos que no
están al tanto de las disposiciones normativas tan dispersas. En sentido consideramos
que debemos remitirnos a lo señalado en el artículo quinto del título preliminar del
Código Procesal Constitucional, el cual señala en cuanto a la interpretación de
Derechos Constitucionales que “ El contenido y alcances de los derechos
constitucionales protegidos por los procesos regulados en el código procesal
constitucional deben interpretarse de conformidad con la Declaración Universal de
Derechos Humanos, los tratados sobre derechos humanos, así como de las
decisiones adoptadas por los tribunales internacionales sobre derechos humanos
constituidos según tratados de los que Perú es parte.

La DUDH, en concordancia con el pronunciamiento de diferentes organismos


internacionales, encarna los principios básicos de los derechos humanos, de los
cuales han surgido muchos otros documentos vinculantes, siendo la DUDH un
documento de observación obligatoria común para todos los Estados, por ofrecer las
condiciones ideales y básicas de las cuales ningún ordenamiento interno podría
alejarse. Dicha concepción ayudara a dilucidar la concepción ambigua de la aplicación
obligatoria de la DUDH en el Perú. Entender la implicancia e importancia del desarrollo
de los derechos humanos en el Perú ayudara a superar brechas y adversidades en la
sociedad.

Por otra parte la Declaración americana de derechos y deberes del hombre, es un


instrumento de la OEA, al cual el Perú está adscrito, sin embargo la complejidad y falta
de información de la ciudadanía, de los mecanismos jurídicos de la OEA, hacen que
esta pierda cierta utilidad.

La Declaración americana de derechos y deberes del hombre, es un documento que


fue Aprobado en la Novena Conferencia Internacional Americana en la ciudad de
Bogotá – Colombia, en el año 1948, cuyo seguimiento de cumplimiento está a cargo
de la OEA (Organización de Estados Americanos), por medio de sus órganos. La
Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Corte Interamericana de
Derechos Humanos (Corte IDH).

El carácter jurídico de la Declaración americana de derechos y deberes del hombre,


podemos verlo en los dispuesto en el literal d, del artículo 29 de la Convención
Americana sobre derechos Humano (Pacto de San José), el cual da cuenta que
ninguna disposición de la Convención puede ser interpretada en el sentido de excluir o
limitar el efecto que puedan producir la Declaración Americana de Derechos y Deberes
del Hombre y otros actos internacionales de la misma naturaleza, en ese sentido el
maestro Tomas Alonso ( 2019) considera que la Declaración americana de derechos y
deberes del hombre tiene entonces un valor jurídico vinculante a las partes de la
convención.

Sin embargo, la rigurosidad y complejidad para llevar un caso ante la corte


interamericana de Derechos Humanos, hace que muchas de los ciudadanos en el
Perú, no lo realicen o en todo caso, no tengan el conocimiento pertinente, para saber
que los derechos humanos, consagrados en la Declaración americana de derechos y
deberes del hombre, son pasibles de reconocimiento internacionales. Se da cuenta
que para poder acceder a la Corte IDH, es necesario que se agoten las instancias en
el ordenamiento interno y luego recurrir a la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos (CIDH), para que está, considere pertinente llevar el caso ante la Corte IDH.

La falta la información de estos mecanismos internacionales, hace que los ciudadanos,


ignoren que luego de haber agotado las vías jurisdiccionales nacionales, pueda
recurrir la CIDH. El Estado por su parte no difunde este tipo de mecanismos. La
mayoría de la población en el Perú, no conoce la existencia de tales instrumentos de
protección de derechos humanos, situación que podría vulnerar el acceso a la
protección de derechos humanos.

CASOS CONCRETOS EN BASE AL PROBLEMA


PLANTEADO

El Perú es uno de los países que registra la mayor cantidad de denuncias por violación a
los derechos humanos; según un artículo web de la página Internacional de la educación
de América latina publicado el 27 de septiembre del 2019.
Casos concretos sobre violación a los derechos humanos en el Perú
 Caso N.º 01 abusos policiales por crisis política (2021).

o El uso de la fuerza por parte de la policía durante la protesta dejo a dos


manifestantes muertos, 63 personas heridas los mismos que fueron
trasladados y hospitalizados, supuestas desapariciones de personas y
hasta casos de violencia sexual.
o Esa semana una comitiva de la ONU llego a lima para evaluar la
situacion tras esta crisis politica que viene atravezando el pais, la
invitacion la dio el gobierno interino.

 Caso N.º 02 DENUNCIA CONTRA EL ESTADO POR VIOLACIONES A


LOS DERECHOS HUMANOS DE POBLADORES DE LA OROYA (2009)
o La CIDH acepto la denuncia por supuestas violaciones a los derechos
humanos contra pobladores de la ciudad de La Oroya, donde la empresa
DOE RUN dirige un complejo metalúrgico. En este proceso la CIDH
analizara si las autoridades peruanas han omitido alguna responsabilidad
que pueda haber tenido el Estado ante la excesiva contaminación
ambiental en La Oroya, donde se han causado daños contra los derechos
de sus habitantes.

o Así mismo analizaran el retraso de la sentencia que fue emitida en el


2006 por el tribunal constitucional, donde se ordenan acciones de
protección a la salud pública en La Oroya. Dicho retraso transgrede otro
tipo derechos y violaciones al acceso a la justicia y a la garantía judicial.

 Caso N.º 03 DENUNCIA POR ESTERILIZACIONES FORZADAS.

o Entre el año 1995 y 2000, el presidente de ese entonces Alberto Fujimori


realizo un programa de  Programa Salud Reproductiva y Planificación
Familiar en mujeres y hombres, como parte de una estrategia y/o plan a
fin de erradicar la pobreza en el país. Según el informe emitido por la
Defensoría del Pueblo, se realizaron 272.028 ligaduras de trompas y
22.004 vasectomías. 19 personas fallecieron por complicaciones
postoperatorias.
o Del total de agraviados podemos conocer el caso de María Mamérita
Mestanza, la misma que murió con 33 años de edad víctima de las
complicaciones en la etapa de recuperación de una esterilización, dicho
caso fue llevado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos
(CIDH). Siendo en el año 2003 que el estado reconoce su
responsabilidad por la violación de los derechos humanos de la mujer,
comprometiéndose a la compensación material y moral, investigar y
sancionar a los responsables.

 Caso N.º 04 Agustín Bladimiro Zegarra Marín

o Agustin bladimiro zegarra marin fue condenado en primera instancia


penal el 8 de noviembre de 1996, por los delitos de encubrimiento
personal, falsificación de documentos y corrupción de funcionarios.
Teniendo como único elemento de prueba contra dicha persona las
declaraciones de los coimputados, es asi que la sentencia condenatoria
emitida por la Quinta Sala Penal, señala que “no ha surgido prueba de
descargo contundente que lo haga totalmente inocente de los ilícitos que
se le imputan
o la Comisión evaluó que el recurso de nulidad resuelto el 17 de diciembre
de 1997 no cumplió con el derecho a recurrir el fallo y que ni dicho
recurso, ni el de revisión, resuelto el 24 de agosto de 1999, constituyeron
recursos efectivos frente a las violaciones al debido proceso generadas en
la sentencia condenatoria de primera instancia.

 Caso N.º 05 Luis Williams Pollo Rivera


o Dicha persona estuvo bajo custodia del estado peruano por delito de
terrorismo desde el 4 de noviembre de 1992.
o La Comisión dictamino que la detención fue ilegal y arbitraria, por no
cumplir con la deber de comunicar los pormenores de los motivos de la
misma y ejecutarlas sin control judicial.

o La CIDH encontró que las detenciones preventivas dispuestas también


fueron arbitrarias por no estar basadas en fines procesales.

o La CIDH calificó como actos de tortura las agresiones sufridas al


momento de la detención y las recibidas en las instalaciones de la
Dirección Nacional contra el Terrorismo (DINCOTE)

o Comisión concluyó que el proceso penal llevado a cabo por el delito de


traición a la patria y los dos procesos por el delito de terrorismo, fueron
violatorios de múltiples garantías al debido proceso.

o La CIDH sometió dicho caso a la jurisdicción de la Corte el 8 de febrero


de 2015 porque consideró que el Estado de Perú no cumplió con las
recomendaciones contenidas en el Informe de Fondo. 

Conclusión y Recomendación
BIBLIOGRAFÍA:

 DIEZ DE VELASCO, Manuel. Instituciones de Derecho Internacional Público.


Madrid: Tecnos.1991.p.564.

 Convención de Viena sobre los tratados. Art 27. 23 de mayo de 1969.

 LORENZO, Tomas Alonso. Declaración de los Derechos y Deberes del


Hombre: El Derecho a la Vida, Seguridad e integridad personal de los privados
de Libertad. Revista Electrónica Iberoamericana.p.15.

 Convención Americana de Derechos Humanos [CADH] .Art 29. el 22 de


noviembre de 1969.

 La Proclamación de Internacional de Derechos Humanos -Teherán.Art.2.13 de


mayo de1968.

 Constitución Política de Colombia [Const]. Art. 55. 29 de diciembre de 1993


(Perú).

 https://www.business-humanrights.org/es/%C3%BAltimas-noticias/cidh-acepta-denuncia-
contra-el-estado-por-violaciones-a-los-derechos-humanos-de-pobladores-de-la-oroya-per
%C3%BA/
 https://www.actualidadambiental.pe/cidh-acepta-denuncia-contra-el-estado-por-violaciones-
a-los-derechos-humanos-de-pobladores-de-la-oroya/

 https://www.dw.com/es/esterilizaciones-forzadas-en-per%C3%BA-fuimos-v
%C3%ADctimas-de-violencia-masiva-en-condiciones-brutales/a-56632266

También podría gustarte