Está en la página 1de 4

Sénior 2,43

Juvenil
2,43
(16 a 18 años)
Cadete
2,37
(14 y 15 años)
Infantil
2,24
(12 y 13 años)
Alevín
2,10
(11 años)
Benjamín
2,00
(Hasta 10 años)

FUNDAMENTOS :v
 Saque o servicio
 Ataque
 Recepción
 Colocación
 Golpe de dedos
 Remate

Gana el partido el equipo que gana tres sets. Para ganar un


set, hay que conseguir 25 puntos, sacando dos de ventaja. En
caso de empate 24-24, el juego continúa hasta que se
consigue una ventaja de dos puntos (26-24; 27- 25; ...)

BASQUET xd

BASE

Es el encargado de dirigir el juego. Generalmente, sube el balón de una


pista a otra para ponerlo en juego lo antes posible. Su función es
organizar, dirigir, controlar el ritmo del partido, en función de la
situación de juego

Un buen base debe cumplir con una serie de características:


 Buena visión periférica.
 Gran capacidad para pasar al interior y exterior, en distancias largas
y cortas.
 Gran habilidad con el balón.
 Mucha agilidad de pies y manos para defender.
 En el baloncesto moderno se han hecho muchos experimentos para
prescindir del base. El escolta, ya asume muchas funciones de este,
incluso en algunos equipos, otros jugadores también lo hacen.

ESCOLTA

Es una posición intermedia entre base y alero. Hay escoltas, que pueden
desempeñar las tres funciones exteriores (base-escolta-alero), sin ningún
problema. Generalmente, es un poco más corpulento que el base y en
numerosas ocasiones lleva a cabo su labor

ALERO

Suele ser el jugador exterior más corpulento. Es rápido, aunque no


tanto como el base y el escolta. Su área habitual de juego es abierto en el
perímetro, aunque en situaciones concretas, pueden jugar desde
posiciones interiores Las características principales de un buen alero
son:

 Rápido para correr el contraataque


 Habilidoso a la hora de penetrar en cualquier situación de uno
contra uno.
 Rebotador. Debe ayudar al equipo en el rebote ofensivo y defensivo.
 Buen porcentaje de acierto en el tiro desde el exterior.

ALA-PIVOT

Es de los jugadores más corpulentos del equipo, aunque no tanto como el


pivot. Son mucho más ágiles y coordinados con respecto al baloncesto de
años atrás. Suelen jugar desde espacios interiores de media distancia o
distancias muy cercanas. Cuando lo hacen cerca del aro, lo suelen hacer de
espaldas. Desde 4 o 5 metros, tienen buenos porcentajes de tiro y buena
capacidad de jugar uno contra uno, en penetración. Si son buenos
pasadores, especialmente desde el poste alto o tiro libre, pueden ser
letales en el juego

PIVOT

Es el más grande y corpulento del equipo. En esta posición, el peso y la


fuerza cobran gran importancia. Es fundamental que domine el uso del
cuerpo para ganar espacios. Disponer de un pivot dominante, abre un
sinfín de posibilidades tácticas en el equipo. Tiene buenos movimientos
jugando de espaldas al defensor. Su área de juego suele ser cercana al
aro, aunque en el baloncesto moderno, cada vez tienen mejores
habilidades, para salir fuera del perímetro a tirar. Para los equipos puede
ser muy ventajoso sacar al perímetro a los jugadores grandes,
principalmente, por el espacio libre que dejan cerca del aro

GIMNASIA
La runnorexia o adicción a correr es una pérdida de perspectiva
del rol del ejercicio físico en la vida de la persona. Existen
aspectos psicológicos y sociales importantes relacionados con
la adicción al deporte, y por tanto con la runnorexia.

La rabdomiólisis es la descomposición de los músculos dañados que


causa la liberación del contenido de las células musculares en la
sangre. Las proteínas y los electrolitos liberados en la sangre pueden
causar daño a los órganos. La rabdomiólisis puede ocurrir en
cualquier momento después del daño o la destrucción de un
músculo. En el lugar de trabajo, los factores de riesgo pueden incluir
la exposición al calor, el esfuerzo físico intenso o excesivo y los
traumas directos (como una lesión por aplastamiento causada por
una caída).

 Gimnasia artística.
 Gimnasia rítmica.
 Gimnasia en trampolín.
 Gimnasia aeróbica.
 Gimnasia acrobática.
 Gimnasia para todos o general.

balonmano
surge en un Instituto de Enseñanza Media de Dinamarca,
un profesor de Gimnasia, Holger Nielsen, en 1898
introducía un juego nuevo con un balón pequeño, al que
se llamó "Haandbol". Se trataba de meter goles en una
portería, de una manera semejante al fútbol, pero
manejando el balón con las manos.

* Pase sobre el hombro; es el pase más utilizado en un juego de


handball, se puede hacer en una trayectoria recta o parabólica.
* Pase en pronación; El pase en pronación en handball es realizado
sosteniendo la pelota con la palma de la mano apuntando hacia abajo
y haciendo girar la muñeca hacia afuera. Se puede hacer con
dirección lateral o hacia atrás.
* Pase por detrás de la cabeza; el pase por detrás de la cabeza en el
handball se realiza exactamente como su nombre lo indica, lanzar la
pelota por "detrás de la cabeza" se puede hacer en dirección lateral o
diagonal.
* Pase por detrás del cuerpo: el pase por detrás del cuerpo se realiza
lanzando la pelota detrás del cuerpo, se puede hacer en dirección
lateral o diagonal.
* Pase hacia atrás: es el pase hecho a la altura de la cabeza con la
extensión del puño lanzando la pelota hacia atrás.
* Pase de rebote: es cuando la pelota toca el piso una vez antes de
ser recibida por el compañero de equipo. Este tipo de pase se usa
para desviar la pelota de un oponente.

También podría gustarte