Está en la página 1de 9

ANTICOAGULANTES ORALES

WARFARINA
 Farmacocinética
Después de una dosis oral,
la warfarina se absorbe
prácticamente en su
totalidad con una
concentración plasmática
máxima observada en las
primeras 4 horas.
No hay diferencias
apreciables en los
volúmenes de distribución
después de una dosis
única de warfarina por vía
oral o intravenosa, siendo
este volumen relativamente pequeño (0.14 litros/kg) .
Sin embargo, la fase de distribución es más larga después de la
administración oral. Las concentraciones de warfarina en el plasma fetal son
próximas a las de la madre, si bien el fármaco no ha sido detectado en la
leche materna, Aproximadamente el 99% del fármaco se une a las
proteínas del plasma.
La eliminación de la warfarina se realiza casi completamente por
metabolización por las enzimas microsomales hepáticas (citocromo P-450)
originando metabolitos hidroxilados inactivos o reducidos. Estos metabolitos
son eliminados preferentemente por la orina.
No existen diferencias significativas en la farmacocinética de la warfarina en
los ancianos y los jóvenes. Sin embargo las personas mayores (> 60 años)
parecen mostrar una respuesta tiempo de protombina mayor de la esperada
en respuesta a los efectos anticoagulantes de la warfarina. A medida que
aumenta la edad, se requieren dosis menores de warfarina para producir el
mismo nivel terapeútico de anticoagulación.
 Farmacodinamia
La warfarina es un medicamento anticoagulante oral que se usa para
prevenir la formación de trombos y émbolos. Inhibe la producción de
factores de coagulación dependientes de la vitamina K y así reduce la
capacidad de la sangre de coagular.
Efectos Secundarios graves:

 Sangrado intenso, incluido sangrado menstrual más abundante del


normal
 Orina de color rojo o marrón
 Heces oscuras o con sangre
 Dolores de cabeza o de estómago intensos
 Dolor, malestar o hinchazón de las articulaciones, especialmente
después de una lesión
 Vómitos de sangre o un material que parece granos de café
 Tos con sangre
 Moretones que se forman sin ninguna lesión que recuerdes
 Mareos o debilidad
 Cambios en la visión
 Lesión en la cabeza, aunque no sangre

Efectos secundarios menos graves:

 Sangrado de las encías después de lavarse los dientes


 Sangrado entre períodos menstruales
 Diarrea, vómitos o incapacidad para comer durante más de 24 horas
 Fiebre

DABIGATRAN
 Farmacocinetica:
Después de la administración de una
dosis oral, el dabigatrán etexilato se
transforma rápida y completamente en
dabigatrán. La escisión del profármaco
dabigatrán etexilato para liberar el
principio activo dabigatrán por hidrólisis
catalizada por esterasas, constituye la
reacción metabólica predominante.
La biodisponibilidad absoluta de
dabigatrán tras la administración oral de
etexilato es del 6,5%, aproximadamente.
En los voluntarios sanos, las
concentraciones plasmáticas máximas
se obtienen a las 0.5-2.0 horas.
A las 24 horas después de la última
dosis, se detectan todavía
concentraciones de 40 ng/ml. Los alimentos no afectan a la
biodisponibilidad del dabigatrán etexilato, pero incrementan en 2 horas el
tiempo requerido para alcanzar las concentraciones plasmáticas máximas.
 Farmacodinamia
El dabigatrán se usa para tratar trombosis venosa profunda y embolia
pulmonar en personas tratados con un anticoagulante inyectable. También
se utiliza para reducir el riesgo de una DVT y PE de ocurrir de nuevo
después de haber terminado el tratamiento inicial.
El dabigatrán se utiliza para ayudar a prevenir DVT y PE en las personas
que han tenido una cirugía de reemplazo de cadera. También se usa para
ayudar a prevenir accidentes cerebrovasculares o coágulos de sangre
graves en personas que tienen fibrilación auricular sin enfermedad de las
válvulas del corazón. El dabigatrán pertenece a una clase de medicamentos
anticoagulantes llamados inhibidores directos de la trombina. Actúa
evitando la formación de coágulos de sangre en el cuerpo.
Efectos secundarios:
 dolor de estómago
 malestar estomacal
 acidez estomacal
 náuseas
Efectos secundarios graves:
 moretones o sangrado inusuales
 orina de color rosado o marrón
 heces rojizas o negras y con aspecto de alquitrán
 tos con sangre
 vómito sanguinolento o parecido a los posos del café
 sangrado de las encías
 hemorragias nasales frecuentes
 periodo menstrual abundante
 sangrado a causa de un corte, que dura más tiempo que lo normal
 dolor o inflamación en las articulaciones
 dolor de cabeza
 mareos o sensación de desmayo
 debilidad
 urticaria
 sarpullido
 comezón
 dificultad para respirar o tragar
 dolor en el pecho u opresión
 inflamación de la cara, garganta, lengua, labios, ojos, brazos, las manos,
los pies, los tobillos o las pantorrillas
RIVAROXABAN

 Farmacocinética: 

Después de una dosis oral de 10 mg la biodisponibilidad absoluta de


rivaroxaban es elevada (80% - 100%). El fármaco se absorbe rápidamente y
alcanza concentraciones máximas (Cmax) de 2 a 4 horas después de la
ingestión de la dosis. La ingesta de alimentos con rivaroxaban (a la dosis de
10 mg) no afecta al AUC ni a la Cmax.

El rivaroxaban presenta una farmacocinética lineal hasta unos 15 mg


administrados una vez al día. A dosis más altas, rivaroxaban muestra una
disminución de la absorción con una reducción dosis-dependiente de la
biodisponibilidad y de la tasa de
absorción. Este efecto es más
marcado en ayunas que después
de la ingesta de alimentos.

Después de la administración por


vía intravenosa de una dosis de 1
mg, la semivida de eliminación es
de aproximadamente 4,5 horas.
La unión a las proteínas
plasmáticas humanas es alta,
(92%- 95%) en particular a la
albúmina sérica. Aproximadamente
el 60-70% de la dosis de
rivaroxaban se metaboliza
eliminándose por igual por vía
urinaria y fecal. El 30% se elimina
inalterado por vía renal.

 Farmacodinamia:
El rivaroxabán se usa para tratar trombosis venosa y embolia Puede
continuar tomando rivaroxabán para evitar que ocurra TVP o EP después
de finalizar el tratamiento inicial. También se utiliza para evitar apoplejías o
coágulos de sangre graves en personas que tiene fibrilación atrial sin
enfermedades de la válvula del corazón
El rivaroxabán puede reducir el riesgo de TVP, lo que puede ocasionar EP
en las personas que han tenido una cirugía de reemplazo de caderas o
reemplazo de rodilla. También se utiliza junto con la aspirina para reducir el
riesgo de un ataque cardiaco, apoplejía o muerte en personas con
enfermedad de las arterias coronarias o enfermedad de las arterias
periféricas (circulación deficiente en las venas de la sangre que distribuyen
sangre a los brazos y piernas). El rivaroxabán pertenece a una clase de
medicamentos llamados inhibidores del factor Xa. Funciona al disminuir la
capacidad de coagulación de la sangre.
Efectos secundarios:
 espasmo muscular.
Efectos secundarios graves:
 heces con sangre, negras o alquitranadas;
 orina de color rosado o café,
 toser o vomitar sangre o material que se ve como café molido,
 sangrado de nariz frecuente,
 sangrado de las encías,
 sangrado menstrual intenso
 debilidad,
 cansancio,
 dolor de cabeza,
 mareos o desmayos,
 visión borrosa,
 dolor en el brazo o la pierna,
 sarpullido,
 picazón,
 dificultad para respirar o tragar,
 urticaria,
 dolor o hinchazón en el lugar de la herida

HEPARINAS
DELTAPARINA
 Farmacocinética:
La dalteparina se puede administrar por vía subcutánea en una sola dosis al
día o en dos dosis diarias. Por regla general, debe iniciarse al mismo tiempo
tratamiento con antagonistas de la vitamina K. En general no es necesario
la monitorización de la actividad anticoagulante. Si se considera necesario,
la actividad de dalteparina puede monitorizarse mediante la determinación
de anti-Xa por un método funcional. Los niveles máximos en plasma se
obtienen a las 3-4 horas después de la inyección subcutánea
La vida media de la dalteparina tras su inyección i.v. es de 2 horas, y tras la
administración s.c., de 3-4
horas. La
biodisponibilidad del
principio activo tras su
inyección s.c. es de
aproximadamente el 90%,
y la farmacocinética
apenas depende de la
dosis. La vida media se
prolonga en los pacientes
urémicos. La dalteparina
sódica se elimina
fundamentalmente por el
riñón.
 Farmacodinamia:
La dalteparina se usa en combinación con aspirina para evitar
complicaciones graves o mortales a causa de angina (dolor de pecho) y
ataques cardiacos. La dalteparina también se usa para prevenir trombosis
venosa profunda, que puede causar una embolia pulmonar, en personas
que están en cama o que van a someterse a una cirugía abdominal o de
reemplazo de cadera. También se usa para tratar la TVP o EP y evitar que
vuelva a suceder en niños de un mes de edad y mayores, y en adultos con
TVP o EP que tengan cáncer. La dalteparina pertenece a una clase de
medicamentos llamados anticoagulantes. Funciona al disminuir la
capacidad de coagulación de la sangre.
La inyección de dalteparina puede causar efectos secundarios:
 sangrado de nariz
 enrojecimiento, dolor, moretones o llagas en el sitio de la inyección
Algunos efectos secundarios pueden ser graves:
 sangrado o moretones inusuales
 manchas rojo oscuro bajo la piel o en la boca
 vomitar o escupir sangre o material color café que se asemeje a café
molido
 deposiciones con sangre, negras o alquitranadas
 sangre en la orina
 orina roja o café oscuro
 sangrado menstrual excesivo
 mareos o aturdimiento
 urticaria, sarpullido
 inflamación del rostro, garganta, lengua, labios u ojos
 dificultad para tragar o respirar
ENOXAPARINA
 Efectos farmacodinámicos
La enoxaparina es una HBPM con
un peso molecular medio de
aproximadamente 4.500 daltons, en
la que se ha disociado las
actividades antitrombóticas y
anticoagulantes de la heparina
estándar. El principio activo es la
sal de sodio.
Cuando se utiliza en tratamiento
profiláctico, la enoxaparina sódica
no afecta significativamente al
TTPa( tiempo de tromboplastina parcial activado). Cuando se usa en
tratamiento curativo, el TTPa puede prolongar alrededor de 1,5-2,2 veces el
tiempo de control de la actividad pico.
 Propiedades farmacocinéticas
Absorción
La biodisponibilidad, de enoxaparina sódica tras la inyección SC, basada en
la actividad anti-Xa, está próxima al 100 %. Se pueden utilizar diferentes
dosis y formulaciones y pautas de dosificación. El nivel de actividad anti-Xa
máximo medio en plasma se observa de 3 a 5 horas después de la
inyección SC y alcanza 0,2, 0,4, 1,0 y 1,3 UI anti-Xa/ml, tras la
administración SC única de dosis de 2.000 UI, 4.000 UI, 100 UI/kg y 150
UI/kg (20 mg, 40 mg, 1 mg/kg, y 1,5 mg/kg), respectivamente.
La actividad plasmática anti-IIa tras la administración SC es
aproximadamente diez veces menor que la actividad anti-Xa. El máximo de
la actividad anti-IIa se observa aproximadamente de 3 a 4 horas después de
la administración SC y alcanza 0,13 UI/ml y 0,19 UI/ml tras la administración
repetida de 100 UI/kg (1 mg/kg) dos veces al día y 150 UI/kg (1,5 mg/kg)
una vez al día, respectivamente.
Distribución
El volumen de distribución de la actividad anti-Xa de enoxaparina sódica es
de aproximadamente 4,3 litros y está cercano al volumen de sangre.
Biotransformación
La enoxaparina sódica se metaboliza en un primer paso en el hígado por
desulfatación y/o despolimerización hasta tipos con peso molecular más
bajo con potencia biológica muy reducida.
Eliminación
La enoxaparina sódica es un principio activo con un aclaramiento bajo con
un aclaramiento plasmático medio anti-Xa es de 0,74 l/h después de una
perfusión IV durante 6 h de 150 UI/kg (1,5 mg/kg). La eliminación parece ser
monofásica con una semivida de aproximadamente 5 horas tras una única
dosis SC hasta aproximadamente 7 horas, tras una dosificación repetida. El
aclaramiento renal de fragmentos activos representa aproximadamente el
10% de la dosis administrada, y el total de la excreción renal de los
fragmentos activos y no activos el 40% de la dosis.
NADROPARINA
Nadroparina es una heparina cálcica de bajo peso molecular
obtenida por despolimerización de la heparina estándar. Está
compuesta por glicosaminoglicanos con un peso molecular
medio de 4.300 daltons. Su actividad se describe por su cociente
anti-Xa/anti-IIa. Posee una mayor capacidad antitrombótica
(rango 95-130 UI anti-Xa/mg) que anticoagulante (< 40 UI anti-
IIa/mg). La relación entre las dos actividades oscila entre 2,5 y 4,0.
Nadroparina ejerce su efecto antitrombótico a través de su acción
sobre las serinproteasas de la coagulación, principalmente,
retardando la generación de trombina y neutralizando la trombina
ya formada.
En cuanto a las propiedades farmacocinéticas, han sido
determinadas mediante la valoración de la actividad anti-Xa en
plasma. Tras inyección subcutánea el pico plasmático aparece
alrededor de las 3 horas. La vida media de eliminación tras la
administración de dosis repetidas es alrededor de 8-10
horas. La actividad anti-Xa (> 0.05 UI/ml) persiste al menos durante
18 horas después de la inyección. La biodisponibilidad es
prácticamente completa (aproximadamente 98%) y su excreción
es principalmente por vía renal.

 FARMACODINAMIA
La nadroparina tiene una proporción alta de actividad anti-Xa respecto a
anti-IIa. Ejerce acción antitrombótica tanto inmediata como prolongada. En
comparación con la heparina no fraccionada, la nadroparina ejerce menor
efecto sobre el funcionamiento de trombocito y su agregación y sólo un leve
efecto sobre la hemostasia primaria.
TINZAPARINA

La tinzaparina se administra mediante inyección subcutánea. La


biodisponibilidad absoluta de la tinzaparina por administración subcutánea es
del 86.7%. La actividad anti-Xa máxima se obtiene a los 4-5 horas después de
la inyección s.c. La semi-vida de eliminación es de 3 a 4 horas. La eliminación
es fundamentalmente renal.

En los pacientes con disfunción renal moderada (aclaramiento de creatinina


entre 30 y 50 ml/min) o severa (aclaramiento de creatina < 30 ml/min) se
observa una reducción en el aclaramiento de la tinzaparina, que puede llegar a
ser hasta del 24%. A pesar de que la tinzaparina se metaboliza por el hígado,
no se han realizado estudios prospectivos en pacientes con disfunción hepática

La tinzaparina ejerce sus efectos antitrombóticos uniéndose y acelerando la


actividad de la antitrombina III, lo que inhibe los factores de la coagulación Xa y
IIa (trombina). La tinzaparina es una inhibidor más selectivo del factor Xa que la
heparina sin fraccionar. En efecto, aunque cualquier pentasacárido es capaz de
inhibir el factor Xa, sólo las cadenas de más de 18 unidades pueden inactivar la
trombina ya que se rerquieren largas cadenas para formar un complejo ternario
con la heparina, la trombina y la antitrombina. Mientras que la mayoria de las
cadenas de la heparina sin fraccionar tienen al menos 18 unidades de sacárido,
en la tinzaparina menos del 50% de las mismas son adecuadas para unirse
tanto a la antitrombina como a la trombina. La razón de actividad anti-Xa/anti
IIa es del 2.8, mientras que la de la heparina sin fraccionar es de
aproximadamente 1.2. En cualquier caso, la inhibición de la trombina previene
la formación de los coágulos.
A las dosis recomendadas, la tinzaparina no tiene ningún efecto significativo
sobre la actividad antiplaquetaria o sobre el tiempo de sangrado. El tiempo
parcial de tromboplastina activada es prolongado por dosis terapeúticas de
tinzaparina en el tratamiento de la trombosis venosa profunda, mientras que el
tiempo de protrombina es prolongado ligeramente pero suele mantenerse
dentro de la normalidad. Como biomarcadar de la actividad de la tinzaparina se
puede utilizar la actividad anti-Xa, aunque por regla general no es necesaria
una monitorización de la misma durante un tratamiento rutinario con
tinzaparina. En comparación con la heparina sin fraccionar, las heparinas de
bajo peso molecular se caracterizan por una unión reducida a la vitronectina,
lipoproteínas, fibronectiva, fibrinógeno, factor plaquetario 4 y factor de von
Willebrand. Esta reducción ocasiona las siguientes diferencias entre ambos
tipos de heparina:

 una diferencia en la inhibición de la trombina frente al factor Xa una


biodisponibilidad superior y una mejor predictibilidad de la respuesta
anticoagulante
 un aumento de la semi-vida plasmática debido a un redución de la unión
a los macrófagos y células endotélicas
 una menor incidencia de inducción de trombocitopenia debida a una
unión menor a las plaquetas y al factor 4 plaquetario
 una reducción de la unión a los osteoblastos y, por lo tanto, una menor
reducción de la masa ósea en los tratamientos a largo plazo

También podría gustarte