Está en la página 1de 19

Cuadernillo de reforzamiento por tema común.

5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio

1
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio
Presentación
En la semana 36, comenzamos la novena semana, del tercer trimestre del ciclo escolar
2021-2022, está organizado por tema en común, recuerda este cuadernillo sirve como
reforzamiento. Para la elaboración de este material se consultaron: los programas de
estudio correspondientes a cada grado y los libros de texto gratuito de los alumnos de
primaria.
Se incluyen las siguientes secciones:

Lo que aprendí El alumn@ indica el nivel del aprendizaje esperado que logro al
realizar la actividad
Me cuido y cuido a otros Establecer el formato como herramienta y evidencia del filtro de
corresponsabilidad de casa para validar el tercer filtro en el aula,
que garantice el compromiso de revisión, detección e información
sobre la presencia de síntomas indicadores del COVID19; al
sistematizarlo, contribuimos en la limitación de posibilidades de
infección y/o propagación del virus COVID19; de esta manera,
validamos el cumplimiento de los filtros escolares.
Esperamos que las estrategias presentadas en el presente cuadernillo sean de gran ayuda para sus alumnos
en la modalidad que se esté trabajando.

Atentamente. Comunidad Multigrado Unitaria


Gamaliel Cleto Luis. Nuevo León Dalia Liliana López Armendáriz. Chihuahua
Ma. de Jesús Rocha Segura. S. L. P Rosa Ivone Tadeo Mezo. Quintana Roo.
Aideé Dueñas Martínez. Querétaro
Irlanda Silva Morales. Hidalgo Marisol Salcido Reyes. Chihuahua
Jacqueline Martell Flores. Estado de México Yesica Holguín Ávila. Chihuahua
Edna Leonor María Guadalupe Aguilar Vidal. Morelos Fabricio Valdivia Rodríguez.
Jalisco Norma Guadalupe Sifuentes Jiménez. Durango Jesús García Márquez.
Coahuila María del Rosario Reyes López. Michoacán Josefina González
Torres. Estado de México Yonathan Ricardo Luna Morales. Nuevo León
Páginas de Facebook, donde compartimos el material y canal del proyecto multigrado.

https://www.facebook.com/Proyectomultigradoadistancia
https://www.facebook.com/comunidadmultigradounitaria

https://www.youtube.com/channel/UCyuorbBtuvlQmiMHvBDc4sQ?view_as=subscriber

2
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio

Me cuido y cuido a otros

Escuela Primaria________________________________ Grado: ______ Fecha: _________________


Alumno: ______________________________________________ Maestro: ________________________

Segundo filtro escuela.


Instrucciones. Contesta los indicadores, siguiendo las indicaciones de tu maestro(a).
Indicador Lunes 30 Martes 31 Miércoles 1 Jueves 2 Viernes 3 Observaciones
Registra tu
temperatura en
grados Celsius o
centígrado. (36.4)
Fiebre o escalofríos
Pérdida reciente
del olfato o el
gusto
Tos
Dolor de garganta
Dolor de cabeza
Dolores musculares
y corporales
Fatiga
Congestión o
moqueo
Diarrea
Náuseas o vómitos
Dificultad para
respirar (sentir que
le falta el aire)
Se ha tenido
contacto con
familiar o persona
recientemente
diagnosticada con
COVID en las
últimas horas.

3
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio
Lunes 30 de mayo
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema común: Medidas
Énfasis: Que los alumnos utilicen unidades de capacidad estándar, como el litro y el mililitro.

Instrucciones: observa las imágenes anteriores y responde las preguntas.

1. ¿ Qué capacidad tiene el garrafón de agua? ________________________________________


2. ¿Cuánto refresco contiene la botella? _________________________________________________

3. ¿ Qué capacidad tiene el recipiente con leche? _______________________________________


4. ¿Qué tiene mayor capacidad el jugo o la leche? ______________________________________

5. ¿En el dibujo hay más jugo o agua en la jarra? _________________________________________


6. ¿ Con cuántos vasos de agua se llena la jarra? ________________________________________

7. ¿Cuántos vasos se llenan con la leche? _______________________________________________

ASIGNATURA: Lengua Materna


Tema común: De fábulas y refranes…
Énfasis: Lectura en voz alta de fábulas y discusión de sus características (función de la
moraleja).
¿Qué son las fábulas?

Las fábulas son cortas y breves narraciones literarias, que


terminan siempre con un mensaje de enseñanza o moraleja de
carácter instructivo, cuyos personajes casi siempre son
animales u objetos.

4
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio

Instrucciones: Da lectura a la siguiente fábula.

EL PERRO Y SU IMAGEN

Cierto día, un perro tuvo la fortuna de encontrar un gran pedazo de carne. Qué
magnifico --se dijo el incauto animal-. “Lo llevaré a casa y allí lo comeré a mi regalado
gusto”. Tomó la carne entre sus dientes y se encamino a su casa.

En el camino cruzó un arroyuelo, cuyas cristalinas aguas reflejando su imagen, le


hicieron ver a otro perro con una suculenta presa entre los dientes.
Como el animal estaba hambriento, abrió el hocico y se zambulló en el agua para
coger el hueso del otro perro. Mas ¡oh desencanto!, al sumergirse hasta el fondo no
halló a su rival ni menos, por supuesto, el otro hueso que creyó ver.
Se dio cuenta, entonces, aunque tarde, que su gula le había costado la pérdida de su
propia presa. Y, lo que fue peor, el hambre siguió aguijoneándole terriblemente.

Fredo.
Moraleja: “Quien ansia lo de otro, puede perder también lo propio”

Es muy probable que en las fábulas encuentres palabras que no conozcas su significado.
¿sabes lo que significa incauto, gula, suculenta? Busca las definiciones en el diccionario y
escribe su significado.

incauto:

gula:

Suculenta:

ASIGNATURA: Ciencias Naturales


Tema común: Una buena alimentación

Énfasis: Causas y consecuencias del sobrepeso y de la obesidad.

5
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio

Instrucciones: Investiga y registra en la siguiente tabla, las causas y consecuencias de los


trastornos alimenticios, y la manera de prevenirlos. Puedes consultar tu libro de texto
páginas 15 a 23.

ASIGNATURA: Formación Cívica y Ética

Tema común: Justo e injusto

Énfasis: La justicia como principio de leyes y normas.

Recuerda el principio de la justicia: dar a cada quien lo que le


corresponde de una forma equitativa y con base en los
derechos humanos. Infringir las leyes, o bien NO respetar las
leyes puede traer consecuencias muy severas.

Instrucciones: observa la siguiente historieta y escribe si fue justo o injusto la forma como
decidieron a que jugar.

6
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio

Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado
Conocimiento y uso de unidades estándar de
Matemáticas
capacidad y peso: el litro, el mililitro
Lengua
Comprende la función de los refranes y fábulas
Materna
Describe causas y consecuencias del sobrepeso y
Ciencias de la obesidad, y su prevención mediante una
Naturales dieta correcta, el consumo de agua simple
potable y la actividad física.
Formación Analiza la forma democrática de gobierno
Cívica y Ética

7
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio
Martes 31 de mayo
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema común: Medidas
Énfasis: Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes
unidades de medida de capacidad y realicen conversiones.

El litro es una unidad de medida que pertenece al sistema métrico.

El litro es la unidad base que se emplea para medir el volumen, a


partir de él se forman otras unidades de medida, tanto mayores,
llamadas múltiplos, como más pequeñas llamadas submúltiplos. Los
nombres de estas unidades se forman por prefijos griegos seguidos
de la palabra metro.

Instrucciones: completa las tablas con base en la información anterior.

Unidad de volumen: litro Símbolo: l


Múltiplos del litro símbolo Equivalencia
(nombre)
decalitro dal
hl
kl

Unidad de volumen: litro Símbolo: l


submúltiplos del litro símbolo Equivalencia
(nombre)
dl 1/10 de litro
centilitro cl
ml

8
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio

ASIGNATURA: Lengua Materna

Tema común: De fábulas y refranes…


Énfasis: Sustitución de las moralejas de las fábulas leídas, por refranes que las ejemplifiquen.

El día de ayer leíamos que las fábulas siempre dejan una moraleja o
enseñanza. ¿Sabes qué es una moraleja? Las moralejas de las fábulas
siempre se relacionan con un refrán. A continuación te diré a que se refiere
cada uno de ellos.
La moraleja o enseñanza nos hace Los refranes son expresiones que se
reflexionar sobre las virtudes y los emplean en nuestra lengua desde
defectos humanos o sobre las hace cientos de años, con la
consecuencias de nuestros actos. intención de dar un consejo o una
Toda fábula tiene una. enseñanza.

Instrucciones: Vuelve a leer la fábula del día de ayer y elige la respuesta correcta de las
preguntas.

A) Es muy importante que cada quien se


concentre en lo que quiere hacer en su vida.
1. ¿Cuál es el tema principal de la B) Es preferible conservar lo que se tiene seguro
fábula? para no lamentar quedarse sin nada
C) Hay que saber reconocer cuando se
cometen errores
A) "Más vale pájaro en mano que cientos
2. De los siguientes refranes. ¿Cuál es el
volando”
que expone la enseñanza de la
B) “El pez por la boca muere”
fábula?
C) "Perro que ladra no muerde".

-Relaciona el refrán con su significado.

Realiza las actividades de tu libro de texto páginas 21 y 22.

9
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio

ASIGNATURA: Ciencias Naturales


Tema común: Una buena alimentación

Énfasis: Valoración del consumo de alimentos nutritivos, de agua simple potable y la


actividad física para prevenir el sobrepeso y la obesidad

Instrucciones: Dibuja un platillo de tu agrado que cumpla con las características de una
dieta saludable. Página 12 a 15 de tu libro de texto.

Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado
Conocimiento y uso de unidades estándar de
Matemáticas capacidad y peso: el litro, el mililitro

Lengua Comprende la función de los refranes y fábulas


Materna
Describe causas y consecuencias del sobrepeso
Ciencias y de la obesidad, y su prevención mediante una
Naturales dieta correcta, el consumo de agua simple
potable y la actividad física.

10
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio
Miércoles 1 de junio
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema común: Medidas
Énfasis: Que los alumnos establezcan relaciones de equivalencia entre las diferentes
unidades de medida de capacidad y realicen conversiones.

Instrucciones: con base en la siguiente tabla realiza la actividad 1 de tu libro de texto


página 140y 141.

ASIGNATURA: Lengua Materna


Tema común: De fábulas y refranes…
Énfasis: Cuadro comparativo con las características de fábulas y refranes.

Instrucciones: Da lectura a las fábulas que se encuentran en tu libro de texto en las páginas
21 y 23. Realiza una comparación entre las características de las fábulas y los refranes, llena
el cuadro que se presenta a continuación.

Características Refranes Fábulas


Tienen un narrador
Son frases populares
Se adaptan a las circunstancias geográficas y sociales.
Generalmente, sus personajes son animales y objetos
humanizados.
Refieren diversos temas.
Finalizan con una moraleja.

Realiza las actividades de la página 23 de tu libro de texto.

ASIGNATURA: Historia
Tema común: Del Porfiriato a la Revolución Mexicana
Énfasis: La cultura revolucionaria.

Instrucciones: Da lectura a las páginas 101 y 102 de tu libro de historia y escribe datos
importantes sobre:

11
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio
La constitución de 1917 Los principales artículos La cultura revolucionaria.

ASIGNATURA: Educación socioemocional


Tema común: Alegría
Énfasis: Evalúa la motivación y las reacciones producidas por las emociones relacionadas
con la alegría y las regula de acuerdo con el estímulo que las provocan, así como al logro
de metas personales y colectivas.
Instrucciones: Investiga en el diccionario o en cualquier otra fuente de consulta, el
significado de las siguientes emociones o intensidades de la alegría.

Euforia ________________________________________________________
_______________________________________________________________
Deleite ________________________________________________________
_______________________________________________________________
Regocijo______________________________________________________
_______________________________________________________________
Alivio _________________________________________________________
_______________________________________________________________

Realiza alguna de las siguientes actividades: salir de paseo a explorar la naturaleza, jugar un
juego de mesa, contar chistes, jugar algún deporte. Posteriormente anota el nombre de la
actividad que realizaron y describe brevemente la intensidad de alegría que
experimentaste.

Actividad realizada Intensidad de alegría

12
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio
Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado
Resolución de problemas en que sea necesaria la
Matemáticas conversión entre los múltiplos y submúltiplos del
metro, del litro y del kilogramo.
Lengua Identifica las características de las fábulas, y sus
Materna semejanzas y diferencias con los refranes.
Valora las garantías establecidas en la
Historia Constitución de 1917 para la conformación de
una sociedad más justa.
Evalúa la motivación y las reacciones producidas
por las emociones relacionadas con la alegría y
Educación
las regula de acuerdo con el estímulo que las
Socioemocional
provocan, así como al logro de metas personales y
colectivas.
Jueves 2 de junio
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema común: Medidas
Énfasis: Que los alumnos estimen, entre dos recipientes, cuántas veces cabe el contenido
de uno en el otro.
Instrucciones: Lee la información, después escribe a cuánto equivale en la unidad
marcada.

2. Relaciona las medidas equivalentes.

13
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio

ASIGNATURA: Lengua Materna


Tema común: De fábulas y refranes…
Énfasis: Expresiones coloquiales en refranes y fábulas.

Instrucciones: Aunque son diferentes, las fábulas los refranes tienen en común que buscan
dar una enseñanza o un consejo. Trata de explicar el significado de los refranes y las
moralejas.
Refranes Significado
Haz el bien sin mirar a quién.
Más vale pájaro en mano que ciento
volando.
Perro que ladra no muerde.
Moralejas
Conviene al poderoso ser piadoso con el
débil; tal vez pueda necesitar de él algún día.
Quien ansia lo de otro, puede terminar
perdiendo también lo suyo.
Quien oye aduladores nunca espere otro
premio.

ASIGNATURA: Geografía
Tema común: PIB
Énfasis: Comparación del producto interno bruto (PIB) de diferentes países en los
continentes.

Instrucciones: Con la información del Atlas de geografía página 114, pinta de color verde
la región con nivel alto de producto interno bruto, de amarillo el nivel medio y de rojo la de
bajo.

14
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio

ASIGNATURA: Educación Física


Tema común: El juego
Énfasis: Toma decisiones respecto a las estrategias de juego que emplea y los ajustes
tácticos que requiere realizar. JUGADAS ESTRATEGICAS

15
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio

Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado
Resolución de problemas en que sea necesaria la
Matemáticas conversión entre los múltiplos y submúltiplos del
metro, del litro y del kilogramo.
Lengua
Interpreta el significado de fábulas y refranes.
Materna
Distingue diferencias económicas en países
Geografía
representativos de los continentes.
Pone a prueba su pensamiento estratégico en
Educación
situaciones de juego e iniciación deportiva, con el fin
Física
de diversificar y ajustar sus desempeños motores.

Viernes 3 de junio
ASIGNATURA: Matemáticas
Tema común: Medidas
Énfasis: Que los alumnos estimen, entre dos recipientes, cuántas veces cabe el contenido
de uno en el otro.

Instrucciones: Realiza la actividad 2 de las página 141 de tu libro de texto.

16
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio
ASIGNATURA: Lengua Materna
Tema común: De fábulas y refranes…
Énfasis: Fábulas acompañadas de un refrán para su publicación. Ortografía convencional a
partir del uso de modelos.
Instrucciones: Selecciona un refrán que te guste y a partir de él escribe una fábula que
tenga como propósito reflexionar sobre las virtudes o los defectos de los seres humanos. Al
final incluye el refrán en lugar de la moraleja.

Al terminar realiza la autoevaluación de la página 25 de tu libro de texto.

ASIGNATURA: Artes
Tema común: Radionovela
Énfasis: Conoce y explora las posibilidades sonoras de representación dramática de la
radionovela y el audio cuento.

Bueno, ahora hablemos del Audio cuento, esta manifestación podemos disfrutarla de
manera presencial o grabada y se trata, simplemente, de un cuento relatado por una voz,
pero que se acompaña de diversos apoyos sonoros, para que el oyente pueda imaginar
mejor la historia.

Instrucciones: Escucha el siguiente cuento https://youtu.be/a_ilRvavGtM

¿Te gusto escuchar el audio cuento “Un ratoncito de biblioteca”?


¿Lograste imaginar lo que estaba pasando?

En equipo organícense para llevar a cabo la lectura de un cuento donde utilicen efectos
especiales para realizar los sonidos

ASIGNATURA: Vida Saludable


Tema común: La importancia de la limpieza
Énfasis: Investiga las enfermedades más comunes en la comunidad e identifica aquellas
originadas por la falta de limpieza de los espacios.

Instrucciones: investiga las enfermedades que se presentan en tu comunidad las cuales son
originadas por la falta de limpieza en los espacios o de higiene personal.

17
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio

Mi comunidad, escuela, casa.


Enfermedades más comunes. Causadas por…

18
Cuadernillo de reforzamiento por tema común.
5° grado. Semana 36, del 30 de mayo al 3 de junio

Lo que aprendí
Marca con una X de acuerdo a lo que aprendiste.
Asignatura Aprendizaje esperado
Resolución de problemas en que sea necesaria la
Matemáticas conversión entre los múltiplos y submúltiplos del
metro, del litro y del kilogramo.
Lengua
Interpreta el significado de fábulas y refranes.
Materna
Reconoce la influencia que la tecnología ejerce en
el teatro, y viceversa, e identifica las formas en que
Artes
ésta se expresa a través de las diversas plataformas
de la comunicación.
Promueve acciones para reducir la propagación de
Vida enfermedades transmisibles al identificar los factores
Saludable de riesgo y protectores en los entornos familiar,
escolar y comunitario.

19

También podría gustarte