Está en la página 1de 35

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

Instituto Tecnológico de San Juan del Río 1

Optimización de líneas de
producción Ultra fibras.

Instituto Tecnológico de San Juan del Río.


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 2

Ingeniería Industrial.

portada

“Taller de investigación I”

“Optimización de líneas de producción Ultra fibras”

Presenta:

Docente:
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 3

Índice

Portada...........................................................................................................................................2
Introducción...................................................................................................................................4
2.1 Antecedentes del Problema.................................................................................................5
2.2 Planteamiento del problema................................................................................................6
2.3 Objetivo general......................................................................................................................7
2.3.1 Objetivos específicos.....................................................................................................8
2.4 Justificación.............................................................................................................................8
2.5 Diseño del marco teórico......................................................................................................9
2.5.1 Optimización:.................................................................................................................10
2.5.2 Línea de producción:....................................................................................................10
2.5.3 Fabricación de textiles.................................................................................................10
2.5.4 Fibras naturales.............................................................................................................10
2.5.5 Maquila.............................................................................................................................11
2.5.6 Corte.................................................................................................................................11
2.5.7 Costura.............................................................................................................................11
2.5.8 Acabados.........................................................................................................................11
2.5.9 La capacitación en México..........................................................................................12
2.5.10 Estudio de movimientos............................................................................................12
2.5.11 Líneas de montaje.......................................................................................................13
2.5.12 Fusión de líneas..........................................................................................................13
2.6 Formulación de hipótesis...................................................................................................13
2.7 Bosquejo del método...........................................................................................................14
2.7.1 Determinación del universo y obtención de la muestra......................................15
2.7.2 Determinación del tipo de estudio (Tipo de investigación)................................15
2.7.3 Selección, diseño y prueba del instrumento de recolección de la
información...............................................................................................................................16
2.7.4 Plan de recolección de la información para el trabajo de campo......................17
2.7.4.1 La observación.................................................................................................................

2.7.4.2 La encuesta........................................................................................................................

2.7.4.3 La entrevista......................................................................................................................
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 4

2.7.4.4 Sesión de grupo................................................................................................................

2.7.5 Plan de procesamiento y análisis de información................................................20


2.7.5.1 Registros manuales.........................................................................................................

2.7.5.2 Registro por medios electrónicos................................................................................

2.7.5.3 Excel....................................................................................................................................

2.7.5.4 Programación en R..........................................................................................................

2.7.5.5 Registro por otros medios.............................................................................................

2.7.6. Plan de presentación gráfica de los resultados...................................................23


2.7.6.1 Gráficas de barras verticales.........................................................................................

2.7.6.2 Gráficas de barras horizontales....................................................................................

2.7.6.3 Gráficas circulares o de pastel.....................................................................................

2.7.6.4 Gráficas de líneas.............................................................................................................

2.7.6.5 Diagramas de dispersión................................................................................................

2.7.6.6 Histograma.........................................................................................................................

2.8 CRONOGRAMA.....................................................................................................................30
2.9. Presupuesto y/o financiamiento (si corresponde)......................................................32
2.10 Referencias..........................................................................................................................34
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 5

Introducción

En esta investigación describe el tema optimización de las líneas de producción el


por qué sobre el tema de la empresa Ultra-fibras, es que presenta una serie de
problemas los cuales ocasionan que el producto que se fabrica es ineficiente y
afecta a la empresa al igual que los clientes.

Al analizar el proceso de producción en las condiciones dadas nuestro método de


investigación es mejorar las líneas de producción con la finalidad de minimizar los
costos que estos problemas generan.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 6

2.1 Antecedentes del Problema.

Ultrafibras es una empresa mexicana, reconocida por su alta calidad y


profesionalismo, siendo la pionera en la fabricación de telas conocidas como No
Tejidas (Nonwoven), desde 1958 en México y con presencia en Estados Unidos,
Canadá, Sudamérica y Europa.

Los principales elementos de las telas no tejidas son: poliéster, rayón y algodón,
estos a su vez necesitan de componentes adherentes tales como: resina y la
temperatura, siendo el (Calor) un elemento esencial en el sellado del producto.

La línea de producción a analizar es proceso para “Tela No Tejida”, cuenta con 4


operadores, sus principales productos a fabricar son: Curamex 40, Bordado 55 y
Guata Quirúrgica.

Este proceso se divide en varias etapas las cuales son: carda, Alimentadora
(chapona), Maxi, Impregnador, Secadores y Enrrolladora.

Carda: Esta máquina asegura que el flujo de fibras a la alimentadora sea continuo
y consistente de acuerdo al tipo de mezcla requerida.

Alimentadora (Chapona): Posteriormente esta va mezclando los distintos


filamentos con tres pares de rodillos trabajadores/desborradores, a una velocidad
de: 80rpm, para proveer un flujo más regular del material a la maxi.

Maxi: Este proceso es el mas importante ya que en este se forma el producto(velo)


de acuerdo a las especificaciones requeridas.

Impregnador: Una vez formado el velo con forme especificaciones requeridas se


pasa por este proceso de adherencia teniendo en contacto directo la resina
aplicando la presión correspondiente a cada producto
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 7

Secadores: Este proceso es fundamental ya que este hace la función de secado o


curado del producto, a través de dos torres de secado cada una con 8 tamboras.

Enrrolladora: Una vez llegado aquí el producto se tiene que verificar con Calidad y
corroborar que cumpla con las especificaciones del producto tales como: peso,
espesor, ancho. tacto, curado, resistencias, rompimiento, resinado.

2.2 Planteamiento del problema

El problema se presenta de forma más marcada en las etapas de Formación del


producto(velo), alimentación e impregnado, el problema consiste en que se
fabrican Telas no tejidas las cuales presentan diferentes problemas como mala
formación, segundas, desperdicio de recursos, tiempos muertos (excesivos), falta
de conocimiento hacia las maquinas, mantenimiento. Estos tipos de problema
ocasionan un costo muy alto en retrabajos y desperdicio ocasionando estar
gastando más dinero de lo planeado por el presupuesto destinado para su
fabricación, incluso ocasionando con no cumplir la meta de productividad y de más
parámetros de calidad y manufactura dentro de la línea. No se están haciendo
entregas al cliente a tiempo. rechazos del cliente por incumplimiento en
especificaciones.

Consecuencias

 Tiempos muertos (excesivos).


 Desperdicio de materia prima.
 Fuera de objetivos en productividad.
 Gastos innecesarios en recursos.
 Reclamos de cliente.
 Retrabajos.
 Segundas.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 8

¿De qué manera nos ayudara optimizar en una línea de


producción?

2.3 Objetivo general

Reducir los costos generados por la falta de eficiencia en la línea de producción a


través de metodologías que nos permitan ser productivos.

2.3.1 Objetivos específicos

- Determinar los métodos para mejorar la eficiencia de las líneas de


producción.
- Mejorar las condiciones de la empresa, debido a que estas afectan el
desempeño del operador.
- Establecer el método de estudio de tiempos y movimientos.
- Capacitar al personal operativo y administrativo de la empresa.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 9

2.4 Justificación

La empresa ultrafibras siendo un sector textil especializado en la elaboración de


tela no tejida la cual tiene un desarrollo a nivel nacional e internacional creando así
más empleos.

La empresa crea nuevos empleos dentro de la sociedad y así esta crece día con
día, dando capacitación a su personal, esto permitir que los trabajadores
desarrollen mayor habilidad para desarrollar las actividades dentro de la línea de
producción.

Estas capacitaciones no ayudan a evitar que se realicen retrabajos o se generen


desechos los cuales generan un costo para la empresa al deshacerse de sus
desechos.
La optimización comienza desde la aplicación de una capacitación hasta aplicar
los diferentes métodos dentro de la línea, llegando a cumplir el objetivo de
reducción de costos.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 10

2.5 Diseño del marco teórico.

Para comprender un poco el tema, es muy importante definir algunos conceptos


claves al igual retomamos información sobre los artículos investigados
anteriormente que son mostrados en este apartado.

2.5.1 Optimización:

La palabra “optimizar” se refiere a la forma de mejorar alguna acción o trabajo


realizada, esto nos da a entender que la optimización de recursos es buscar la
forma de mejorar el recurso de una empresa para que esta tenga mejores
resultados, mayor eficiencia o mejor eficacia.

(THESSALONIKI, 2017)

2.5.2 Línea de producción:

Es el conjunto de operaciones secuenciales en las que se organiza un proceso


para la fabricación de un producto. Para la fabricación de un gran número de
unidades del mismo producto se requiere organizar un montaje en serie de las
distintas operaciones requeridas para su transformación de materias prima en
producto.

(THESSALONIKI, 2017)

2.5.3 Fabricación de textiles

Comprende actividades manufactureras en las cuales se han registrado las


mayores ganancias de productividad en los últimos años. Dentro de esta
categoría, los llamados “textiles técnicos” son ahora el segmento más dinámico de
la producción mundial, principalmente liderada por países desarrollados. Los
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 11

textiles técnicos son para uso industrial como para los rubros mobiliario,
automotriz, médico, de aeronáutica, entre otros.
(Ignacio, 2015)

2.5.4 Fibras naturales

La producción de los textiles de fibras naturales emplea diversas actividades


agrícolas (algodón, lino, seda, etc). También, son muy preciados los pelos de
animales como la alpaca y la vicuña, además del algodón, tiene claras ventajas.

(Ignacio, 2015)

2.5.5 Maquila

Forma de subcontratación industrial que consiste en que las plantas de costura


reciben todos los insumos importados y necesarios de los representantes de la
marca que los subcontratan para que se efectúe su transformación.

(Ignacio, 2015)

2.5.6 Corte

Consiste en el tendido de la tela, el corte en sí, la inspección y finalmente en


habilitar a las líneas de costura con las partes que conforman la prenda de vestir.
Para obtener el corte de la tela, previamente se diseñan modelos de la prenda a
confeccionar con sus particularidades según la talla, el modelo, si es para hombre
o mujer, y el país al cual va dirigido (las tallas no están estandarizadas y varían de
acuerdo a las características antropomórficas de la población de cada país).

(Ignacio, 2015)

2.5.7 Costura

Consiste en la unión de partes para obtener como producto final a la prenda de


vestir. Incluye las operaciones de costura, remalle, colocación de cierres, botones,
logos, etiquetado entre otras para entregar la prenda para su acabado final. Las
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 12

instalaciones están divididas en líneas de costura que van a armar los pedidos que
cumplan con las especificaciones del producto.

(Ignacio, 2015)

2.5.8 Acabados

Se procede con la revisión de las prendas para clasificarlas como prendas de


primera, segunda o para ser recuperadas. Aquí se realizan labores de zurcido,
desmanche, composturas y descontaminado. Las prendas recuperadas pasan
nuevamente a ser revisadas al 100% para que se les vuelva a clasificar.

(Ignacio, 2015)

2.5.9 La capacitación en México

Aunque la Constitución Mexicana de 1917 incluyo la obligación patronal de


establecer escuelas para el servicio de la comunidad cuyos antecedentes fueron la
Constitución de Apatzingán y la Declaración de Derechos Sociales de Querétaro,
no se contemplaba aún la obligación específica de la capacitación y
adiestramiento para el trabajo.

Cuando en 1931 se promulgó la primera Ley Federal del Trabajo, ésta en su


artículo 111 regulaba el establecimiento y sostenimiento de escuelas, pero dicha
obligación se limitaba aún más que la Constitución de 1917 a los hijos de los
trabajadores.

El 18 de agosto de 1931, se establece el "Contrato de Aprendizaje" en el Artículo


218, el cual establecía: “Aquel en virtud del cual una de las partes se compromete
a prestar sus servicios personales a otra, recibiendo en cambio enseñanza en su
arte u oficio y la retribución convenida”.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 13

Sin embargo, el nuevo derecho del trabajo consideró que el trabajador, a cambio
de su energía, tiene derecho a que le sean proporcionados instrumentos que le
permitan alcanzar una existencia decorosa y a la vez constituyan un beneficio para
la empresa.

(Garza Tamez, 2002, pág. 11).

2.5.10 Estudio de movimientos

La parte del estudio de movimientos, consta de una amplia variedad de


procedimientos para la descripción y el análisis científico de métodos de trabajo,
que considera: la materia prima, el diseño de las capacidades (productos o
servicios), el proceso u orden del trabajo, las herramientas, lugar de trabajo y
equipo, para cada paso individual en el proceso y la actividad humana usada en
cada paso. El criterio de preferencia es, por lo general, la economía monetaria,
aunque frecuentemente pueden tener más importancia, el rendimiento de la
actividad, la facilidad o economía del esfuerzo humano y la economía de tiempo.
El estudio de movimientos es el análisis cuidadoso de los diversos movimientos
que efectúa el cuerpo al ejecutar un trabajo, el objeto de este estudio es eliminar o
reducir los movimientos ineficientes y facilitar y acelerar los eficientes,
simplificando los necesarios y estableciendo luego la secuencia de movimientos
más favorables para lograr una eficiencia máxima.

(Escalante Pérez, 2009, pág. 12)

2.5.11 Líneas de montaje

Un caso de líneas de producción con un flujo no lineal son sistemas de fabricación


que contienen procedimientos de montaje del producto.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 14

2.5.12 Fusión de líneas

En esta subsección, se presentarán dos modelos diferentes de líneas de fusión. El


primer modelo fue introducido por Helber (1999). El segundo es bastante diferente
al original y también más simplificado. El segundo modelo fue examinado por
Helber y Merthens (1999), y por Diamantidis, Papadopoulos y Vidalis (2004).
(THESSALONIKI, 2017, pág. 4)

2.6 Formulación de hipótesis

Se necesita llevar acabo el estudio sobre la programación en las líneas de


producción, al igual llevar acabo cursos de capacitación, establecer criterios de
control de calidad para ver el comportamiento del proceso.

Si realizamos este tipo de actividades aquí mencionadas nos van ayudar a definir
y conocer el comportamiento y poder entender el problema que ocurre en dicho
proceso con mayor claridad y entendimiento.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 15

2.7 Bosquejo del método

Dado que se busca comprobar los objetivos y la hipótesis establecida previamente


el trabajo será elaborado mediante el planteamiento metodológico del enfoque
cualitativo y cuantitativo.

 Determinar el tipo de proceso en las líneas de producción.


 Realizar la medición de tiempos de proceso utilizando técnicas de Justo a
tiempo
 Llevar a cabo la implementación de six sigma en la línea de producción
 Llevar a cabo un plan de capacitación.
 Recomendaciones a dirección para toma de acciones.

2.7.1 Determinación del universo y obtención de la muestra.

La obtención de la muestra será de una forma probabilística, seleccionando a una


cantidad de la población como lo es en la línea de producción designada de los
tres turnos para poder tener una mayor rapidez en la recolección de datos y/o
información con mayor exactitud para así usar un muestreo aleatorio estratificado.

(ESPINOZA, 2016)
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 16

2.7.2 Determinación del tipo de estudio (Tipo de investigación).

Como lo hemos estado mencionando determinamos que el tipo de investigación


será una investigación documental, por lo tanto, se indagará en medios ya
existentes y se hará un análisis con la finalidad de obtener un resultado para la
problemática y así dar una solución al problema.

(Rodrigo, 2000).

2.7.3 Selección, diseño y prueba del instrumento de recolección de la


información.

Como instrumento se utilizará la encuesta, la cual está elaborada con preguntas


de opción múltiple aplicadas a la población para obtener una respuesta breve y
específica, que contribuya a la información con la que se desea trabajar y/o
analizar.

(Ortiz-García & Juan Manuel, 2006)


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 17

2.7.4 Plan de recolección de la información para el trabajo de campo

Se utiliza una variedad de métodos con la finalidad de recolectar los datos sobre el
problema que exista, las entrevistas, los cuestionarios, la inspección de registros y
la observación son algunos de los métodos para recolectar la información que se
desea.

Según (Sabino, 1996) Tales métodos varían de acuerdo con cuatro dimensiones
importantes estructura, confiabilidad, injerencia del investigador y objetividad. La
presencia de estas dimensiones se reduce al mínimo en los estudios cualitativos,
mientras que adquieren suma importancia en los trabajos cuantitativos, no
obstante, el investigador a menudo tiene la posibilidad de adaptar la estrategia a
sus necesidades.

Las principales técnicas de recolección de datos son:

 Entrevistas
 La encuesta
 La observación
 Sesión de grupo

2.7.4.1 La observación
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 18

Observar a las personas cuando efectúan su trabajo. La tarea de observar no


puede reducirse a una percepción pasiva de hechos, situaciones o cosas.
Hablamos anteriormente de una percepción “activa”, lo cual significa
concretamente un ejercicio constante encaminado a seleccionar, organizar y
relacionar los datos referentes a nuestro problema. No todo lo que aparece ante el
campo del observador tiene importancia y, si la tiene, no siempre en el mismo
grado, no todos los datos se refieren a las mismas variables o indicadores, y es
preciso estar alerta para discriminar adecuadamente frente a todo este conjunto
posible de informaciones.

De manera general, la observación para una investigación, se cumplen tres


etapas, como las que indica (Galton, 1988), en relación con la observación
educativa en el aula: a) el registro sistemático de los hechos tal como suceden, b)
la codificación de esos hechos en categorías previamente especificadas, y c) el
análisis posterior de los hechos.

2.7.4.2 La encuesta

La encuesta es un conjunto de preguntas normalizadas dirigidas a una muestra


representativa de la población o instituciones, con el fin de conocer estados de
opinión o hechos específicos.

Según (Rojas, 2011), en el proceso de aplicación de las encuestas se distinguen


tres pasos ineludibles: a) las actividades preparatorias, b) el trabajo de campo, y c)
tareas posteriores a la aplicación.

Para llevar a cabo la investigación, se debe elaborar un plan operativo en que se


especifique claramente: los encuestadores y sus funciones; disponibilidad de los
cuestionarios ya impresos; procedimiento para la distribución de los cuestionarios
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 19

y su aplicación; precisión sobre la muestra y forma de acceder a cada individuo;


lugar, fecha, forma de transporte, etcétera.

2.7.4.3 La entrevista

La entrevista, desde un punto de vista general, es una forma específica de


interacción social. Según (Navarro, 2000), el investigador se sitúa frente al
investigado y le formula preguntas, a partir de cuyas respuestas habrán de surgir
los datos de interés. Se establece así un dialogo, pero un dialogo peculiar,
asimétrico, donde una de las partes busca recoger informaciones y la otra se nos
presenta como fuente de estas informaciones. Una entrevista es un dialogo en el
que la persona (entrevistador), generalmente un periodista hace una serie de
preguntas a otra persona (entrevistado), con el fin de conocer mejor sus ideas, sus
sentimientos su forma de actuar.

Según (Rojas, 2011) para realizar una entrevista es recomendable disponer de un


plan operativo previo en que se precise el objetivo de la entrevista, tema, tipo de
entrevista, entrevistador y entrevistado, fecha, hora y lugar en que se desarrollará,
etcétera. Para algunos tipos de entrevista, como la estructurada y focalizada, es
necesario tener previamente preparado el cuestionario, así en su aplicación se dé
alguna flexibilidad para cambios o ajustes.

Podemos considerar cuatro momentos en la realización de la entrevista:

1. Entrada: saludo y ambientación.


2. Inicio de la entrevista: tema y primeras preguntas.
3. Cuerpo de la entrevista: preguntas y diálogo central.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 20

4. Cierre: preguntas y aclaraciones finales. Agradecimiento.

2.7.4.4 Sesión de grupo

Según (Selltiz & otros, 1970) estudios cualitativos en el que se reúne a un grupo
de personas para indagar acerca de actitudes y reacciones frente a un producto,
servicio, concepto, publicidad, idea o empaque. Las preguntas son respondidas
por la interacción del grupo en una dinámica donde los participantes se sienten
cómodos y libres de hablar y comentar sus opiniones.

Sin embargo, las sesiones de grupo tienen desventajas. El entrevistador tiene


poco control sobre el grupo y en ocasiones se pierde tiempo en asuntos de poca
trascendencia. Por otra parte, el análisis es complejo ya que depende de los
estilos de comunicación a la par con las reacciones no verbales de los
participantes, por ello se necesita personal muy entrenado para el manejo del
grupo y el análisis de los resultados.

2.7.5 Plan de procesamiento y análisis de información

En este apartado se describirán las distintas opciones en las cuales los datos
obtenidos o respuestas, se clasificarán, se registrarán, se tabularán o la
codificación en dado caso. En el análisis se evaluarán las estadísticas que se
utilizarán para revelar los datos que se obtuvieron.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 21

Son de mencionar tres clases de técnicas para el registro de la información según


(Rojas, 2011)

 Registros manuales,
 Registros por medios electrónicos
 Registros por otros medios

2.7.5.1 Registros manuales

La base es el uso del lenguaje común escrito y sus diversos símbolos,


aprovechando algunos medios tradicionales como son: las fichas documentales o
mnemotécnicas, cuadernos, hojas sueltas o libretas.

Según (Rojas, 2011), los datos que se registran en una ficha pueden ser de tres
clases: a) citas textuales, si guardan texto tomado tal cual de aun autor, para lo
cual sebe hacer la referencia del caso; b) citas conceptuales, que son ideas
resumidas de un autor, por lo cual también requiere la referencia; y c) aportes o
ideas personales.

2.7.5.2 Registro por medios electrónicos

Hoy día el investigador dispone del computador, el software, las memorias (USB,
CDs, etcétera) y los diversos dispositivos electrónicos y de servicios como los que
facilitan las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación). Cada día son
más inmensas las posibilidades de almacenar (y procesar) información por estos
medios, pues se puede guardar texto, voz, imágenes, gráficos, dibujos y otros.
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 22

2.7.5.3 Excel

Es una herramienta analítica muy popular y casi fundamental. Es una herramienta


básica, y muy versátil y se utiliza en prácticamente todas las industrias. Esta
herramienta es muy útil al analizarse los datos internos de un cliente. Aunque que
es una herramienta básica, también tiene una opción avanzada de business
analytics para las capacidades de modelado con opciones preconstruidas como la
agrupación de tiempo, funciones DAX y relación automática.

2.7.5.4 Programación en R

Esta es una de las mejores herramientas analíticas disponibles en la industria hoy


en día. Se utiliza principalmente para el modelado de datos y estadísticas. Esta
herramienta es muy fácil de usar y hace posible y fácil manipular y presentar los
datos de muchas maneras. Supera a muchas otras herramientas en términos de
rendimiento, capacidad de datos y resultados. Funciona en múltiples plataformas,
incluyendo MacOS, Windows, UNIX, etc. Dependiendo de los requerimientos.

2.7.5.5 Registro por otros medios

También se guarda la información mediante grabaciones de voz, grabaciones de


imágenes (fotografías, láminas, mapas, diapositivas, etcétera), movimiento y
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 23

sonido (películas, documentales) y demás recursos de registro propios de los


medios de comunicación como la TV, radio y prensa (Rojas, 2011)

2.7.6. Plan de presentación gráfica de los resultados

Según (Rojas, 2011), el proceso del análisis de los datos se esquematiza en:

Describir el tratamiento estadístico de los datos a través de gráficos, tablas,


cuadros, dibujos diagramas, generado por el análisis de los datos. Describir datos,
valores, puntuación y distribución de frecuencia para cada variable. El diseño de
investigación utilizado indica el tipo de análisis requerido para la comprobación de
hipótesis.

Los resultados se presentan mediante ecuaciones, gráficos y tablas y se


interpretan, por medio de gráficos:

 Gráficas de barras verticales


 Gráficas de barras horizontales
 Gráficas circulares
 Gráficas de líneas
 Diagramas de dispersión
 Histograma
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 24

2.7.6.1 Gráficas de barras verticales

Las gráficas de barras verticales son ideales para comparar promedios o


porcentajes de entre 2 y 7 grupos diferentes. Como puedes ver, cada barra se
separa con un espacio en blanco. Por este motivo, el eje X debe basarse en una
escala que tenga categorías mutuamente excluyentes (como preguntas de opción
múltiple o con casillas de verificación). En la siguiente gráfica de barras verticales,
los encuestados solo podían seleccionar una opción sobre la frecuencia con la que
consumían dulces (diario, semanal), así como indicar el nivel de felicidad que les
producía.

1 Grafico de barras
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 25

2.7.6.2 Gráficas de barras horizontales

La gráfica de barras horizontales se utiliza para comparar el promedio o los


porcentajes de 8 o más grupos diferentes. Al igual que la gráfica de barras
verticales, la gráfica de barras horizontales solo debe usarse al comparar
categorías que son mutuamente excluyentes. En esta gráfica, se midieron más de
7 categorías de dulces de forma independiente y luego se compararon entre sí.

2Grafica de barras horizontales


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 26

2.7.6.3 Gráficas circulares o de pastel

Las gráficas circulares son perfectas para ilustrar el desglose de una muestra en
una sola dimensión. Como cuando quieres mostrar diferencias entre grupos
basados en una variable es mejor usar gráficas circulares. En el ejemplo anterior,
desglosamos el grupo de la muestra en diferentes grupos de edades para mostrar
la relevancia de la edad en las ventas de algodón de azúcar. Es importante
recordar que las gráficas circulares solo deben usarse con un grupo de categorías
que se combinan para conformar un total.

3Grafica circular o de pastel


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 27

2.7.6.4 Gráficas de líneas

Las gráficas de líneas se utilizan para ilustrar tendencias con el paso del tiempo.
Esto se hace con frecuencia para medir la progresión a largo plazo de las ventas o
de cualquier otra estadística empírica importante para los negocios o las
organizaciones. También pueden usarse para comparar dos variables distintas
conforme avanza el tiempo. En nuestro ejemplo, vemos cómo una mayor
financiación gubernamental en estilos de vida saludables se correlaciona con las
ventas de dulces en un periodo de 5 años.

4Grafica de líneas
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 28

2.7.6.5 Diagramas de dispersión

Los diagramas de dispersión se utilizan para mostrar cómo diferentes objetos se


ubican alrededor de un promedio en función de 2 a 3 dimensiones. Esto permite
realizar comparaciones rápidas y sencillas entre variables que compiten. En la
gráfica, podemos ver que cada dulce se compara con otro con base en su costo
de producción y precio de venta. Como observador, uno puede consultar
rápidamente la diferencia entre dos objetos o su relación con el promedio, que se
muestra como un cuadrado grande en la gráfica.

5 Diagrama de dispersión
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 29

2.7.6.6 Histograma

Al igual que las gráficas circulares, los histogramas desglosan la distribución de la


muestra en una sola dimensión. La diferencia real entre los histogramas y otros
tipos de gráficas es que los histogramas son ideales para ilustrar distribuciones de
muestras en dimensiones medidas con intervalos discretos. A diferencia de las
gráficas de barras horizontales y verticales, el eje X no se divide en categorías
mutuamente excluyentes. En nuestro ejemplo, el histograma indica cuántos
encuestados están comprendidos en cada rango de dulces consumidos por
semana. El eje X es una escala continua, mientras que cada barra está
comprendida dentro de un rango de cinco unidades, o dulces, en esa escala.

6 Histograma
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 30

2.8 CRONOGRAMA

Según (Pariona, 2009) el cronograma, es un elemento que forma parte de la


planeación, se compone del conjunto de actividades que se pretenden realizar
indicando el tiempo específico para cada una de ellas.

En este apartado indicaremos los aspectos técnicos y científicos de nuestro tema,


de acuerdo al objetivo propuesto, aquí señalaremos como se llevará a cabo cada
actividad en el transcurso del año y el siguiente (2020-2021).

Año
Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero
Actividades
1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2
1 Solicitud de registro X
2 Elección del tema 202 X X
3 Revisión bibliográfica 0- X
202
4 Asesoria revisión bibliográfica 1 X

5 Fichas de Trabajo X X X

6 Revisión fichas de trabajo X


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 31

Revisión del Tema de


8 X
investigación (ACT3, T2).

Tema de investigación (ACT4,


9 X X X X
T2).
Revisión del Tema de
10 X
investigación (ACT4, T2).

11 Entrega del protocolo X

12 Presentación del protocolo X


13 Fin de curso
14 Poblacion objeto de estudio X

Comunicación de resultados
19

Cronograma
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 32

2.9. Presupuesto y/o financiamiento (si corresponde)

Presupuesto es una inversión económica dedicados a la investigación, para lograr


objetivos establecidos.

Los componentes de un presupuesto pueden ser:

 Gastos de personal: Son salarios de aquellas participantes que integran el


proyecto.
 Materiales: Productos requeridos para llevar a cabo la investigación.
 Equipamiento: Equipos necesarios y solicitados para la ejecución de la
investigación.
 Traslados de participantes incluyendo hospedaje, comida, etc. a otras
partes geográficas. En caso que la investigación lo requiera es aplicable
este gasto.
 Otros gastos: Se consignarán aquellos materiales no relacionados
directamente con la ejecución de la investigación.
 Total, del presupuesto en gastos directos: Sumatoria totales de gastos
directos en la investigación.

(De La Luz, Viviana, L. T., & & Humberto, M. G., 2010)

Los presupuesto o financiamiento que se requirieron para realizar el protocolo son


los siguientes (no aplica aun las actividades de campo, traslados, comida, etc.)

Gastos de personal Actividades Costo


Sueldo de participantes $ -
Aquí los participantes no requeríamos de un sueldo, mas que solo concluir con la

actividad y aprobar la materia.


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 33

Internet por mes $ 500.00


Videos $ -
Materiales
Libros $ -
Diapositivas $ -

Los materiales que requerimos fue solo la contratación de internet o alguna


compañía telefónica para la investigación de artículos, definiciones, etc.

Equipos Computadora $ -

El equipo requerido por los participantes fue (computadora, laptop) el cual


contábamos con el equipo necesario.

1 $ -
2 $ -
Otros gastos
3 $ -
4 $ -
TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 34

2.10 Referencias

De La Luz, B. S., Viviana, L. T., & & Humberto, M. G. (2010). Introducción a las
Finanzas. Obtenido de Introducción a las Finanzas.:
http://www.academia.edu/download/36777704/Introduccion_a_las_finanzas.
docx

DE LAS FINANZAS, D. Y. (s.f.).

Escalante Pérez, A. ( 2009). OPTIMIZACIÓN DEL PROCESO PRODUCTIVO A


TRAVÉS. Guatemala.

ESPINOZA, D. E. (08 de Noviembre de 2016). UNIVERSO MUESTRA Y


MUESTREO. Obtenido de UNIVERSO MUESTRA Y MUESTREO:
http://www.bvs.hn/Honduras/UICFCM/SaludMental/UNIVERSO.MUESTRA.
Y.MUESTREO.pdf.

Galton, F. (1988). Definicion y teorias sobre la inteligencia . Barcelona: Pirámide.


TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO
Instituto Tecnológico de San Juan del Río 35

Garza Tamez, R. (2002). La detección de necesidades de capacitación y


adiestramiento como base. San Nicolas de los Garza, N.L.

Ignacio, L. A. (2015). Propuestas para mejorar la Planificación y Control de la


Producción en una empresa de confección textil. Lima, Peru: Universidad
Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC).

Navarro, E. d. (2000). Metodologia de investigacion . Brcelona: Lumen- humanitas.

Ortiz-García, & Juan Manuel. (16 de Noviembre de 2006). Guía descriptiva para la
elaboración de protocolos deinvestigación. Obtenido de Guía descriptiva
para la elaboración de protocolos deinvestigación.:
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=487

Pariona, D. (21 de 2009 de 2009). Cronograma de actividades. Obtenido de


Cronograma de actividades:
http://148.202.167.116:8080/xmlui/handle/123456789/1119

Rodrigo, P. L. (14 de Noviembre de 2000). Encuestas probabilísticas vs. no


probabilísticas. Política y Cultura. . Obtenido de Encuestas probabilísticas
vs. no probabilísticas. Política y Cultura. :
https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=267/26701313.

Rojas, V. M. (2011). Metodologia de la investigacion . Bogota: Ediciones de la U.

Sabino, C. A. (1996). El proceso de investigacion . Buenos Aires: Lumen-


Humanitas .

Selltiz, & otros, M. J. (1970). Metodos de investigacion en las relaciones sociales


4ta edicion . Madrid: RIALP .

THESSALONIKI, A.-M. (2017). OPTIMIZATION OF PRODUCTION LINES . Nueva


York, EE.UU: School of Economic Sciences, AUTh.

También podría gustarte