Está en la página 1de 13

Caso Práctico Unidad 1

Diana marcela Cárdenas Laiton

Nombre del docente:

Daniel Ramírez Zarama

Asignatura: Ética Profesional

Año 2022
Solución al caso práctico

Enunciado
1. Una mediante una línea cada concepto con su definición:

2. Explique detalladamente los siguientes conceptos:

• Vocación: Vocación es una palabra que proviene del latín vocāre, cuyo significado es

llamar. Vocación es querer emprender una actividad, profesión u oficio, sin que todavía se

cuente con las aptitudes suficientes o los conocimientos apropiados. Es de niños


imaginarse ser de grandes: bomberos, médicos, el presidente de la república, cantante,

etc. Esta es la primera etapa: soñar, y soñamos como algo muy propio; es una inclinación

natural y lo manifestamos, nos inspiramos en ello, expresamos nuestros valores. Es

solamente atrevernos a soñarlo y en muchas ocasiones a ir madurando la idea, es decir, a

perseverar, y como dice el adagio popular: “El que persevera alcanza”. Se presenta

entonces una segunda etapa, es empezar a hacer eso que nos gusta, si es de manera

aficionada, bien es sabido que la “práctica hace al maestro”. Permanentemente oímos

decir a las personas que desearon haber sido ser otra persona con otros sueños, valores

y aptitudes

La vocación conlleva a los hechos, sin importar qué tan locos podamos parecer a los

demás. Se debe tener en cuenta que la motivación está en nosotros, si somos llamados a

ejercer la profesión, es cuestión de colocar entusiasmo, los logros vienen por añadidura,

el secreto real es amar lo que nos gusta y lo que sabemos hacer, y esto nos hace más

inteligentes ante los demás

• Profesión: La palabra profesión proviene del latín professio - onis, cuyo significado es

acción y efecto de profesar, no obstante, encontramos este término ambiguo y

relacionado con el concepto empleo cuyo significado es acción y efecto de trabajar,

emplearse se refiere a ocuparse y esto con el fin de recibir una remuneración como

contraprestación por el servicio realizado.

La palabra profesión ha tenido su evolución a través del tiempo y resultado de un

desarrollo histórico-social, en los términos de uso actual se remonta a la época

preindustrial, como consecuencia de la división del trabajo con la industrialización.

Orígenes más remotos hacen referencia a textos hebreos antiguos donde la profesión

está sujeta a funciones del sacerdocio o negocios al servicio del rey o de un funcionario

de la corte, y su significado es mandar o enviar en función de una misión. Otros autores


del siglo XIX consideraban la profesión como “corporaciones intermediarias” encargadas

de instaurar un nuevo orden en lo social, sustituyendo la sociedad tradicional. Sin

embargo, otra teoría destaca la profesión relacionada a la religión, y de manera más

específica, a la tradición cristiana, ya que profesar como tal, está sujeto a la consagración

a Dios y a lo que este acto conlleva, a la austeridad, el misticismo, la virtud; en otras

palabras, la vocación religiosa.

se constituya una profesión cuando cumple con estas cinco etapas:

1. El trabajo pasa a ser una ocupación de tiempo integral como resultado de una

Necesidad social, debido a la demanda en el mercado.

2. Se establecen escuelas donde se instruyan y formen nuevos profesionales.

3. Se definan perfiles profesionales a través de la creación de una asociación

profesional.

4. Se reglamenten las profesiones con el fin de que se garantice el privilegio de

competencia del saber y de la experiencia profesional. “Profesión: acción y efecto de

profesar” “Rev. Industrial: se requiere de especializaciones en las labores” Nota Técnica

preparada por Asturias Corporación Universitaria. Su difusión, reproducción o uso total o

parcial para cualquier otro propósito queda prohibida. Todos los derechos reservados.

5. Se implemente un código de ética con el propósito de amparar así a los profesionales

legítimos. Ante la realidad presentada, se define que toda profesión debe hacer efectivo el

cumplimiento de ciertas características que logren medir el grado de profesionalización de

las diversas ocupaciones. A los profesionales se les debe asignar un sueldo

representativo, contar con un alto estatus social y gozar de autonomía en el trabajo.

Esta posición privilegiada se explica desde un punto de vista funcionalista, ya que las

profesiones ejecutan funciones que socialmente son muy valoradas, entre éstas tenemos,

la formación de capacidades basadas en el conocimiento teórico, el uso de esas


capacidades, exámenes que garantizan la competencia del profesional, garantía de la

integridad profesional a través de un código de conducta, la ejecución de un servicio para

beneficio público y la organización de los profesionales a través de una asociación.

3. Diga todo lo que sepa acerca de:

• Auguste Comte
Auguste Comte nació el 19 de enero de 1798 en Montpellier, Francia.

Familia
Hijo de Louis-Auguste-Xavier Comte un modesto funcionario, y de Félicité-Rosalie Comte,
una ama de casa hipocondríaca. Tuvo dos hermanos.

Estudios
Muy buen estudiante, obtuvo varias veces "le prix de preéminence", dotado de una gran

memoria. Cursó estudios en la Escuela Politécnica de París de 1814 a 1816, de donde fue

expulsado por tomar parte en una revuelta estudiantil. No llegó a obtener un título

universitario, hecho que influyó negativamente en su carrera docente.

Filósofo
En 1818 se convirtió en secretario de Claude Henri Saint-Simon, un filósofo 38 años

mayor que Comte. Trabajaron juntos durante varios años, pero en 1824 se separaron
porque Comte pensaba que Saint-Simon no daba suficiente crédito a sus ideas. Más tarde

Comte escribiría sobre su relación con Saint-Simon calificándola de "enseñanza mórbida

en su adolescencia e impartida por un maquinador depravado".

El 19 de febrero de 1825, se casó a los veintinueve años con Anne-Calorine Massin.

Pasaron por estrecheces económicas aumentando sus deudas, por ello Comte decidió ser

profesor de "filosofía positiva" y organizó un curso de setenta y dos lecciones que prepara

a toda prisa.

Positivismo
Auguste Comte sostenía que, del estudio empírico del proceso histórico, se desprendía

una ley que denominó de los tres estados y que rige el desarrollo de la humanidad. Los

estudió en su obra Course of Positive Philosophy (1830-1842; Curso de filosofía positiva,

1853). Cada una de las ciencias o ramas del saber debe pasar por "tres estados

teoréticos diferentes: el teológico o estadio ficticio; el metafísico o estadio abstracto; y, por

último, el científico o positivo".

Afirmó que el estadio teológico tiene su reflejo en esas nociones que hablan del Derecho

divino de los reyes. El estadio metafísico incluye algunos conceptos tales como el contrato

social. El estadio positivo es el análisis científico o "sociológico" (término acuñado por

Comte) de la organización política.

Deseaba una sociedad estable gobernada por una minoría de doctos que empleara

métodos de la ciencia para resolver los problemas humanos. Reconoció el valor de la

religión, pues contribuía a la estabilidad social. Consideraba que el medio para establecer

la armonía social era la propaganda de una «nueva» religión en la que el culto a un dios

personal se sustituye por el culto a un ser superior abstracto (al género humano en
general). En su obra Sistema de Política Positiva (1851-1854; 1875-1877), propone una

religión que estimulara una benéfica conducta social.

Altruismo

Creó el término altruismo (dar sin esperar nada a cambio). Su filosofía ejerció una gran

influencia incluso en la fundación de países, como es el caso de Brasil, en cuya bandera

se puede leer: Orden y Progreso, que parte de su tríada filosófica: Altruismo, Orden,

Progreso.

Muerte

Auguste Comte falleció en París el 5 de septiembre de 1857. Fue enterrado por

disposición suya cuando su cuerpo se hallaba en estado de descomposición, con la mano

derecha sobre el corazón oprimiendo un medallón con cabello de Clotilde, su último y

arrebatado amor.

• Positivismo en América

El positivismo fue una corriente de pensamiento filosófico y político que surgió en Europa

como reacción a las revoluciones, por el temor al desorden y al caos, y que le permitió a

la naciente burguesía diseñar un nuevo orden político y social que les garantizara la

posibilidad de ejercer sus privilegios económicos. Esta corriente se opuso a las

ideas liberales de cambio en las estructuras políticas y sociales, pero apoyó y legitimó

el modelo capitalista con su división del trabajo, el libre juego de la producción según

la ley de la oferta y la demanda, la industrialización, la división social en clases y la no


intervención estatal en la producción y su poca participación en la

economía.

Los positivistas como Augusto Comte, diseñaron un sistema filosófico desde una

perspectiva histórica, ética y social, para abordar de manera científica todos los asuntos

sociales, y así aprehender la realidad a partir de la experiencia. Tenían una concepción

progresista de la historia, la sociedad y la vida, según los principios evolutivos, pero no

solo en el ámbito material y técnico, sino también en la adaptación del hombre a estos

cambios, es decir aceptar la modernidad para superar el estado de barbarie.

En América Latina, con el fin de remplazar la herencia colonial, se adoptaron las ideas

positivistas de Comte para los proyectos de nación que estaban surgiendo en las nuevas

repúblicas. Varios líderes de la región aceptaron la concepción del progreso siguiendo el

ejemplo de los países industriales y capitalistas europeos, pues era vista como la única

forma de entrar a hacer parte de la "civilización". Para ello dieron gran importancia a una

nueva educación basada en los principios positivistas, para así superar el estado de

"barbarie" de la sociedad americana, y propusieron una "mejora"

de la raza a través de la inmigración europea, principalmente de países del norte de

Europa.

Bajo la idea del "orden y el progreso", se planteó un gran esfuerzo por implantar en las

nuevas repúblicas una forma de pensar y una sangre que no era la suya, en otras

palabras, la deslatinización por medio de la filosofía positivista nacida en Europa, que

implicaba una especie de sajonización que no era más que una forma autoimpuesta de

"civilización". Algunas de las raíces de las ideas positivistas estuvieron presentes en

importantes líderes latinoamericanos como Simón Bolívar, quienes sentían que la realidad

surgida por la colonización era ajena a su proyecto de nación, pues implicaba un pasado
servil a partir del cual estos hombres veían la negación de su propia identidad, lo que a su

vez dificultaba la construcción y el gobierno de una nueva sociedad. A esta problemática

se añadió luego el debate de la raza, con líderes como el argentino Domingo Faustino

Sarmiento, que se preguntaba quiénes eran en realidad los criollos, pues no podían ser

considerados igual al conquistador, ni al indígena, ni al mestizo.

Detrás de este discurso "civilizador", estaban las ideas para consolidar las nuevas

naciones, pero permitiendo la inserción de los países latinoamericanos al nuevo sistema

económico mundial. Bajo la realidad del siglo XIX, cuando estos países se encontraban

en un proceso de consolidación de su expansión económica interna y externa, con

un capitalismo dependiente de Europa, principalmente Inglaterra, y a finales de

siglo de los Estados Unidos, era necesario mantener una estabilidad política y social en

cada una de las naciones, a partir de la cohesión de los diferentes grupos del sector

dominante. Para este propósito servía muy bien la ideología positivista y su doctrina sobre

el orden y el progreso, que busca la alianza entre grupos heterogéneos por

unos objetivos comunes: el crecimiento económico, la paz interior y la prosperidad

nacional.

En conclusión, la base política de las ideas positivistas brindaron los elementos

necesarios para el discurso que pretendía la estabilidad política necesaria para generar

los cambios europeizantes, civilizadores y económicos deseados por los líderes

de los nuevos estados nacionales. Este proyecto se intentó consolidar mediante

la inversión de capital extranjero, la inmigración europea y una mayor secularización;

siguiendo el objetivo primordial de las elites nacionales de asegurar el orden

en función del progreso.
• Ernst Mach

Nació el 18 de febrero de 1838 en Turany (hoy República Checa).

Hasta los catorce años fue educado en su hogar paterno, posteriormente asistió a un

colegio de enseñanza secundaria.

Cursó estudios en la Universidad de Viena y fue profesor de las universidades de Graz,

Praga y Viena desde 1864 hasta 1901, año en que se retiró de la vida académica.

Partidario de que la ciencia debería restringirse a la descripción de fenómenos que

pudieran ser percibidos por los sentidos, sus escritos contribuyeron a liberar a la ciencia

de conceptos metafísicos y ayudaron a establecer una metodología científica que preparó

el camino para la teoría de la relatividad.

Defendió la idea que el conocimiento en general está organizado conceptualmente y se

consigue por medio de la experiencia de la observación o de los sentidos.

Concibe que las realidades físicas y psíquicas existentes pertenezcan a una misma realidad,

y por lo tanto, no son antagónicas entre sí.


Estudió los fenómenos psicológicos de las sensaciones y las percepciones, y realizó

importantes trabajos en balística.

Ernst Mach falleció el 19 de febrero de 1916 en München, Alemania.

Referencias

Asturias, C. U. (2022). Ética profesional unidad I. Corporación Universitaria de 

Asturias. Consultado el 06 de Septiembre de 2022

https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca/pdf/etica/unidad1_pdf1.pdf
Búsquedas de bibliorafias. (2022). Ernst Mach y Auguste Comte. Consultado el 06 de

Septiembre de 2022

https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/588/Auguste%20Comte

Monografías (2022) el positivismo en américa latina. Consultado el 06 de Septiembre de

2022

https://www.monografias.com/trabajos91/el-positivismo-en-america-latina/el-positivismo-en-

america-latina

También podría gustarte