Está en la página 1de 21

“Año del Fortalecimiento de la Soberanía Nacional”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA
PAMPA LA CALZADA
LLAPA

PROFESORA: ANDREA DEL CARMEN HERNÁNDEZ QUISPE

ALUMNA : EMILIN QUISPE PALOMINO

ÁREA : ARTE Y CULTURA

TEMA : DANZAS DEL PERÚ(monografía)

GRADO : 5°

SECCIÓN : “A”

2022

1
DEDICATORIA

Este trabajo lo dedico primero a mis padres, ya que son una parte esencial de mi vida; motores
de mis proyectos, los guías y los que me fortalecen en el momento de los problemas que se me
presentan. Doy gracias a Dios que sin él no tendría la fuerza para este trabajo, agradezco al
profesor que me ayudo a comprender el desarrollo de la monografía.

2
ÍNDICE

PORTADA ........................................................................................ ¡Error! Marcador no definido.


DEDICATORIA ................................................................................................................................ 2
ÍNDICE............................................................................................................................................ 3
INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 4
1.1 Características de la danza ...................................................................................................... 6
Coreografía. ............................................................................................................................... 6
Vestimenta. ............................................................................................................................... 6
Entrenamiento .......................................................................................................................... 6
Interpretación. .......................................................................................................................... 6
1.2 Elementos de la danza ............................................................................................................ 6
El cuerpo:................................................................................................................................... 6
La energía: ................................................................................................................................. 6
1.3 Tipos de danzas ....................................................................................................................... 7
2.1 Danzas de la costa: .................................................................................................................. 8
. La Marinera ............................................................................................................................. 8
. El Festejo: ................................................................................................................................ 9
. El Alcatraz: ............................................................................................................................. 10
. La Zamacueca:. ...................................................................................................................... 11
. El Tondero: ............................................................................................................................ 12
. Son del Diablo:....................................................................................................................... 13
2.2 Danzas de la Sierra ................................................................................................................ 13
. Danza de las tijeras:............................................................................................................... 13
. Huayno: ................................................................................................................................. 14
. La diablada Puneña: .............................................................................................................. 15
. Danza del venado: ................................................................................................................. 16
. Negritos de Huánuco:............................................................................................................ 17
. Sara Kutipay:.......................................................................................................................... 18
2.3 Danzas de la selva: ................................................................................................................ 18
. Fiesta de los Tulumayos: ....................................................................................................... 19
. La Danza de la Boa:................................................................................................................ 19
. Danza del Shipibo: ................................................................................................................. 20
. Buri Buriti: ............................................................................................................................. 21

3
INTRODUCCIÓN

Las danzas en el Perú como en el resto del mundo son expresiones de la cultura popular, en la
que confluye música, canto, baile y vestimenta, este último ataviado con adornos y
decoraciones. Estas expresiones culturales donde el hombre expresa de diferentes maneras
sus emociones, sentimientos, cultos, etc. Estas acontecen especialmente durante las
festividades religiosas o patronales, también en las fiestas cívicas y costumbristas. Es por eso
que en el presente trabajo abordaremos sobre que es la danza desde un punto muy general,
así mismo sus deferentes características y elementos de los que está compuesta.

Por otra parte, nos centraremos en lo que es las danzas mas representativas del Perú, dividido
en danzas de la costa donde tenemos a la marinera, el festejo, la zamacueca, entre otras;
seguidamente de las danzas de la sierra donde resaltan el huayno, la danza de las tijeras, la
diabla puneña, etc. Y finalmente las coloridas danzas de nuestra selva donde podemos
encontrar a la danza del shipibo, fiesta de los Tulumayos, etc.

4
¿Qué es la danza?
La danza es un arte que se basa en la expresión corporal, generalmente acompañada de
música. Es una de las formas de expresión más ancestrales del ser humano que puede
tener fines artísticos, de entretenimiento o religiosos. Es también llamada “el lenguaje del
cuerpo” y se vale de una secuencia de movimientos corporales que acompañan de manera
rítmica a la música. También es entendida como una expresión de emociones, ya que, en
algunos casos, a través de los movimientos se persigue la intención de comunicar los
sentimientos.
La danza forma parte de una de las tantas expresiones corporales que existen, sirvió para
que los primeros seres humanos que poblaron la tierra lograran comunicarse. Esta
expresión generalmente se exterioriza con la compañía de ritmos acústicos y cada
movimiento es especial, por este motivo es considerada como un lenguaje corporal
importantísimo en todo el mundo.
El término danza tiene su génesis en el francés dancier, el cual hace referencia a una serie
de movimientos corporales en cadena que utiliza la música como complemento esencial.
Desde sus orígenes, la danza se toma en cuenta como lenguaje universal. Existen registros
antiguos que comprueban la existencia de la danza como un medio de comunicación, de
hecho, en la prehistoria era empleado a través de los sonidos que emitía la naturaleza.
Los movimientos se caracterizaban por ser totalmente apasionados y aunque fueron
primitivos al principio, poco a poco fueron adoptando elementos delicados, suaves, más
tenues que al principio. Con el paso de los años, el choque de las palmas, las pisadas y el
sonido de los árboles fueron sustituidos por instrumentos hasta que, finalmente, la voz
fue incluida como un último y excelente elemento. Cada cultura tiene características
diferentes, todo de acuerdo a la tradición en la que se origina. Las grandes civilizaciones
de la antigüedad, como Roma, Egipto y Grecia, utilizaron la danza en rituales:
defunciones, bodas, recibimientos, danzas a las divinidades, entre otros.

5
1.1 Características de la danza
Existen ciertas características que identifican a los diversos tipos de danzas. Algunas
son:

Coreografía. Implica unir diferentes movimientos corporales para formar un baile que
puede ser ejecutado por uno o varios bailarines y suele ser creado por un coreógrafo.
Algunas danzas tienen pasos preestablecidos y otras permiten la improvisación y
creación de nuevos pasos.

Vestimenta. Implica el uso de un vestuario especial que es utilizado por los bailarines a
la hora de ejecutar la danza. La ropa y accesorios que se usan varían según el tipo de
baile, muchas danzas son representadas con sus trajes típicos, algunos solamente se
usan para la representación frente a un público.

Entrenamiento. Implica el estudio y la práctica de cada danza, el entrenamiento es una


pieza fundamental para lograr una mejor ejecución de las piezas.

Interpretación. Implica las particularidades que aporta cada bailarín al bailar, aunque
la coreografía sea la misma, cada individuo la interpretará con sus matices y estilos
propios.

1.2 Elementos de la danza


Los elementos principales de toda danza son:

El cuerpo: El bailarín se vale de su cuerpo para expresarse a través de movimientos que


realiza con una sola parte del cuerpo o con varias a la vez.
El espacio: Es el lugar en el que el baile se lleva a cabo, el bailarín interactúa con el
medio que lo rodea, puede hacer pequeños movimientos o trasladarse en varias
direcciones.
El tiempo: Es el elemento que determina y guía los movimientos en la danza. Según el
tiempo, los movimientos se identifican según su intensidad, su velocidad o su duración.
Movimiento: Este elemento es universal en la danza, abarca exactamente toda la
anatomía. No se puede emplear un componente sin ejecutar algún movimiento y eso
incluye las expresiones faciales. Los sentimientos son expresados a través del cuerpo,
así que cada movimiento debe ser estudiado a cabalidad.

La energía: Es el elemento que determina la forma en la que ocurre el movimiento,


teniendo en cuenta características como el uso de la fuerza, la tensión o el peso.

6
1.3 Tipos de danzas
La danza ha evolucionado mucho y hoy queremos explicaros brevemente los distintos
tipos de danza:

Danza Académica: Se denomina así porque se han creado métodos de enseñanza para su
aprendizaje, y están sistematizados los pasos o movimientos que se realizan.

Danza Clásica: El ballet sería un ejemplo claro. A este tipo de danza se le han ido
agregando reglamentaciones, buscando un perfeccionamiento en cuanto a la forma de la
ejecución de los bailes.
Danza Moderna: Es un género de danza que se basa en la interpretación y visión individual
del bailarín o coreógrafo. Esta expresión artística se empieza a forjar a principios del siglo XX.
Sus movimientos son una expresión libre y fluida de estados, emociones, metáforas o ideas
abstractas. A diferencia de la danza clásica, la danza moderna tiene un lenguaje corporal
orgánico.

Danza Contemporánea: Es una clase de danza en la que se busca expresar, a través del
bailarín, una idea, un sentimiento, una emoción, al igual que el ballet clásico, pero
mezclando movimientos corporales propios del siglo XX y XXI.

Danza Tradicional: Son todas aquellas que se transmiten por tradición de generación en
generación, y a su vez forman parte del imaginario e identidad cultural de una
comunidad o región específica, tienen por lo común un origen ritual. Dentro de las
danzas tradicionales se encuentran las folklóricas, las regionales y las populares.

Danzas Folklóricas: Son aquellas que reflejan y conservan las costumbres y tradiciones
de las regiones donde se practican, conservando sus elementos originales tanto en la
danza en sí, como en cuanto a la ropa. Se transmiten de generación en generación y
representan los valores de un pueblo o cultura.

Danzas Regionales: Son parte de las danzas folklóricas, pero tienen una particularidad,
que es la adaptación a una determinada región y estilo propio.
Danzas Populares: Son danzas generalmente tradicionales de índole popular,
entendiéndose esta como su uso o ejecución en festividades no solo religiosas, sino
profanas, con una tendencia muy grande a la diversión: tarantelas, las jotas, el flamenco,
boleros, danzas en círculos entre otras.

7
LA DANZA EN EL PERÚ
Son bailes originaria del Perú, que se utiliza para expresar nuestros sentimientos y
emociones a través de ritmos y gestos finos y armoniosos. Nuestro pueblo ha sabido
cultivar la tradición de nuestros antepasados, enriqueciéndola posteriormente con
modernas estilizaciones coreográficas, tanto en la melodía, la vestimenta y el baile,
como también en los aditivos pictóricos, sin perder la esencia de nuestras raíces con
música procedente de la fusión de las culturas americanas, africanas e hispánicas: A
continuación, se dará una breve descripción de las danzas mas representativas de la
costa, sierra y serva.

2.1 Danzas de la costa: Las danzas típicas de la costa peruana hacen parte del
legado cultural de un país en el que la tradición brilla desde diferentes esferas. Las
danzas típicas de la costa peruana son sinónimo de ritmo y elegancia. Los trajes
coloridos, la magia de los instrumentos y la actitud de los bailarines transforman
cualquier espacio. Todas tienen un propósito particular y por eso en este trabajo quiero
contarles un poco sobre las danzas de la costa peruana más importantes.

. La Marinera
Definitivamente si hablamos de danzas típicas de la costa, la marinera obtiene el primer
lugar y es que su picardía y elegancia cautiva los corazones de todos los peruanos.
Históricamente no sabemos cómo se inició, sin embargo, esta danza que se remonta
desde el virreinato tiene evidente influencia española y africana. A lo largo de los años
esta manifestación cultural ha ido evolucionando para convertirse en lo que ahora
conocemos comúnmente como: marinera norteña, marinera limeña y marinera andina.
Entre todas las marineras que existen, es indudable que la norteña es la favorita de
muchos ya que desborda picardía y coqueteo en cada paso. El baile inicia con una
elegante reverencia entre la pareja como señal de saludo, ambos se encuentran
distanciados hasta que empieza el cortejo por parte del hombre, como forma de atraer la
atención de la mujer que se muestra seductora el hombre hace un despliegue de pasos de
denominación ‘zapateo’; la mujer por su parte hace un flamante alarde de su vestuario,
extendiendo su falda con delicados movimientos. Ambos sincronizan sus pasos y
vueltas en cada ronda musical.
A diferencia de la marinera norteña que es enérgica, tenemos a la marinera limeña que
nos muestra una Lima señorial: Sobria y elegante. En esta ocasión la mujer baila con
tacones y realiza un meneo de vestido muy discreto, los pasos son marcados y menos
exagerados.
Finalmente tenemos la marinera andina que realiza una fusión con los característicos
movimientos y ritmos de su región. El baile suele ser pausado y colectivo; lo llamativo
de esta danza es la vestimenta de la mujer con sus mantos y polleras bordadas.
Pese a las notables diferencias que hemos podido observar en todas las marineras, la
esencia sigue siendo la misma: Un juego de seducción, pañuelo en mano, meneo de
caderas y mucho zapateo.

8
. El Festejo: Esta danza alberga mucha historia que nos recuerda un pasado doloroso y
oscuro; actualmente es una de las danzas afroperuanas más representativas junto al
alcatraz.

9
Su origen nos remonta al siglo XVII con la llegada de esclavos africanos que, en un
primer momento fueron traídos para el trabajo minero, sin embargo, no pudieron
aclimatarse a las temperaturas de la sierra, y fue así como finalmente los asignaron al
trabajo agrícola y doméstico.
El Festejo es una danza peruana de raíces africanas representativa del mestizaje peruano
practicado en la costa central, vigente en Lima e Ica, especialmente en Cañete y
Chincha. Se baila durante las fiestas populares y en reuniones sociales, tiene un ritmo
festivo vinculado al rito del amor como acto de virilidad, juventud, vigor y fecundidad.
Sus canciones relatan las venturas y desventuras que vivieron en la época colonial y
siempre son acompañadas al compás de congas, bongos, quijada de burros y, sobre
todo, del golpe de un buen cajón -instrumento característico de esta danza- que hasta el
día de hoy hacen un complemento exquisito.
Los pasos son fuertes y marcados con un movimiento de cadera y cintura en todo
momento y el peso del cuerpo lo llevan las puntas. Los pasos coinciden con los golpes
del cajón. En cuanto a su vestimenta, comúnmente se cree que las mujeres bailaban con
faldas cortas y una blusa bombacha corta; sin embargo, realmente ellas utilizaban
faldones, blusas bombachas largas y pañoletas. Con respecto a la ropa de los hombres,
ellos vestían pantalón remangado y camisa blanca y faja en la cintura.

. El Alcatraz: Proviene del género folklórico del Festejo, se baila en las regiones de
Lima e Ica, es un baile erótico festivo de parejas sueltas. El hombre con una vela
encendida trata de encender el "Cucuruchu" mientras que la mujer trata de apagarlo con
movimientos sensuales de cadera.

10
Lo llamativo de esta danza es el pañuelo que hombres y mujeres llevan colgados en la
parte trasera de su vestimenta. Los danzantes, entre vueltas y meneo de caderas,
intentarán de no ser quemados con la vela que cargan en una mano. Este baile imita los
pasos del ave alcatraz (Sula Variegata). El nombre de esta danza se origina gracias a que
antiguamente se usaba una pluma de alcatraz -pieza que solo era usada por la mujer- y
que con el tiempo fue siendo reemplazado con el típico pañuelo de papel que
conocemos.
El vestuario de la danza alcatraz se caracteriza, en el caso de las mujeres, por sus blusas
cortas amarradas en el busto, una pañoleta que cubre su cabello con un lazo en frente y
una falda corta a la cadera pomposa. Por su parte, los hombres visten con camisa -
generalmente blanca- remangada y un pantalón hasta la rodilla.

. La Zamacueca: Otra danza afroperuana que tiene un movimiento pélvico marcado es


la zamacueca, una danza que fue prohibida en su época por sus meneos sensuales.

Este ritmo contagioso nació en la época del virreinato gracias a los mulatos y gitanos de
Lima. Esta danza empezó a tomar popularidad en las zonas del Callao, Barrios Altos y
el Rímac (entre los siglos XVI y XVII).

La vestimenta de esta danza es la típica ropa usada por los negros del campo de aquella
época; faldones largos, blusas bombachas, sombreo de paja o pañoleta para el sol. La
danza nos plantea a un hombre intentando seducir constantemente al sexo opuesto y
para ello la persigue entre vueltas; por su parte, la mujer se muestra esquiva en todo
momento. Juntos realizan una vistosa escena a base de movimientos de caderas, vueltas
y blande de pañuelos. Aunque muchos lo ignoran, la zamacueca es realmente ‘la madre’
de la marinera. Sin embargo, la música que escuchamos ahora es mera adaptación de la

11
compositora Victoria Santa Cruz, quién recreó este nuevo ritmo para una presentación,
sin saber qué años posteriores se asumiría como la original.

. El Tondero: El tondero es una danza y género musical con origen en el norte del Perú,
más específicamente, en la localidad de Morropón, en Piura. Se dice, que el tondero fue
traído por migrantes desde el sur de España como una especie de música gitana.
Es un baile muy expresivo, Se define como la imitación de un ritual amoroso de las aves
con el fin de apareamiento, pues se figura el rodeo que el gallo hace a la gallina.
Durante el baile primero la pareja marcará el terreno sobre el cual ejecutará el "rodeo",
para posteriormente realizar "careos" y "huidas" que representan la búsqueda de toma
de posesión de la pareja, pues la dama parece tratar de huir, pero a la vez incita a la
persecución. Finalmente, la fuga donde los bailarines realizan con habilidad y
espontaneidad los pasos que muestran sus condiciones con zapateos espontáneos que
muestran sentido rítmico y creatividad. Los movimientos ágiles y airosos de los
bailarines en pequeño espacio se combinan con sugestivos contorneos. Está
emparentado con la Marinera y predomina en los pueblos de la Costa Norte del Perú,
Trujillo, Moche, Chiclayo, Mórrope, Piura, Monsefú, Piura, Paita, Morropón, Catacaos
y otros.

Vestimenta
Los varones: Sombreros de palma u otro tipo de paja. - Pantalón negro o blanco. -
Camisa a rayas, en otros lugares totalmente blanca. - Las fajas y alforjas de hilo fino de
algodón. Otros llevan una huaraca o cordel de soga - Los ponchos de hilo, teñidos y
confeccionados por ellos mismos, en la actualidad se está dejando de utilizar.
Las mujeres: Las sayas o polleras en algunos casos, en otros lugares utilizan el anaco o
túnica prehispánica que todavía utilizan muchas comunidades del norte del Perú,
predominando los colores negro y blanco. - Camisón o culeco, en algunos lugares se usa

12
la blusa de seda - Manta de china - Dormilonas de Catacaos que son aretes colgantes de
oro, se les denomina lloronas en Moche (La Libertad).

. Son del Diablo: El son de los diablos es una de las danzas típicas de la costa peruana
más reconocidas. Representa al Diablo (con Máscaras, Rabos, Tridentes) y que salen
por las calles como una Comparsa al mando del Caporal. Esta danza Son de los Diablos
incluye una coreografía basada en Zapateos y Movimientos Acrobáticos, así como
Gritos para asustar a los transeúntes.
Esta comparsa es acompañada por instrumentos como la guitarra y las cajitas. Algunos
de sus rasgos más característicos son las acrobacias, el zapateo constante y por ser una
celebración característica del Corpus Christi.

2.2 Danzas de la Sierra: Las danzas de la sierra del Perú son representativos de la
cultura peruana en el mundo y varían de acuerdo a la región de los Andes donde se den.
Estas danzas derivan principalmente de la tradición quechua y se bailan al son de la
quena, el charango y la zampoña. Entre las más representativas tenemos:

. Danza de las tijeras: La Danza de Tijeras es un baile ancestral andino. En 1995 fue
declarada Patrimonio Cultural de la Nación y en 2010 fue inscrita en la Lista
Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Unesco. La

13
Danza de Tijeras es un baile ritual cuyo origen se remonta a la civilización chanka, que
rivalizó con los incas en el siglo XV y se extendió por la cordillera andina central del
Perú, en las actuales regiones Huancavelica, Ayacucho y Apurímac. Los intérpretes de
esta ancestral danza sostienen que descienden de los "tusuq laykas" que eran sacerdotes,
adivinos y curanderos prehispánicos. Durante la época colonial fueron conocidos como
"supaypa wawan" o hijos del demonio, por lo que fueron perseguidos por la iglesia
católica y las autoridades españolas de entonces. Ello los obligó a refugiarse en las
zonas altoandinas.
Al ritmo de los instrumentos musicales andinos, los bailarines o cuadrilla, se ponen
frente a frente y empiezan a entrechocar las hojas de metal o tijeras, y empezar un duelo
coreográfico de pasos de danza y acrobacias cada vez más difíciles. Cada cuadrilla, está
conformada por un arpista, un violinista y un danzante de tijeras. Este duelo, es
conocido por los bailarines como atipanakuy, palabra en quechua, y si algo hay de
admirar de los danzantes de tijera es su condición física, ya que las competencias
pueden durar muchísimas horas (10 horas aproximadamente). En las que deberán
demostrar su resistencia pasando.

. Huayno: Uno de los bailes típicos de sierra que ha tomado gran relevancia y fama
dentro de la comunidad sureña es el huayno, gracias a sus letras tan curiosas y ritmo
contagioso. Esta danza del altiplano peruano se practica desde la época precolombina
con gran influencia aymara y quechua. Etimológicamente proviene de la palabra
“huayñunakunay” que significa “bailar tomados de las manos”. Su ejecución depende
de la región en la que se practique ya que en algunas regiones será únicamente con una
pareja o en grupo.

14
La danza generalmente comienza con la invitación del hombre a bailar, dando su brazo
para llevarla en medio de la pista. En otras ocasiones el hombre coloca su pañuelo en el
hombro de la mujer; sea cual sea la manera de iniciar, siempre contaremos con un
espectáculo colorido, lleno de color y entusiasmo. Algo que destaca muchísimo de esta
danza es la vestimenta de la mujer, con unas polleras bordadas cuidadosamente con
motivos naturales (generalmente flores o líneas) de diversos colores llamativos y un
pañuelo en mano. En contraparte, tenemos la vestimenta del hombre que, a base de
pantalón, chullo y pañuelo, hacen el complemento perfecto en esta danza.
Aunque hemos escuchado del huayno, debemos entender que esta danza antiquísima
tiene diferentes ritmos dependientes de la zona en la que la bailan. Es por ello que
encontremos una danza fuerte, alegre o pausada, según la región. Algo curioso es que a
lo largo de los años la sierra y sus danzas han sufrido de un rechazo marcado por los
pobladores del norte del país, especialmente por la capital, por el mismo afán de
menospreciar a la zona rural.
Sin embargo, a partir de los años 80, con la fuerte migración provincial, estos estigmas
se han logrado vencer y ahora forma parte de un símbolo de patriotismo.

. La diablada Puneña: Otro Patrimonio Cultural de la Nación (2021) es la diablada, que


se celebra como acto principal en la Fiesta de la Virgen de la Candelaria. La diablada
representa la ‘lucha del bien y el mal’ en una coordinada y llamativa pelea entre San
Miguel de Arcángel y los demonios.

Inicialmente, a finales del siglo XIX solo los hombres la bailaban, pero a partir del siglo
XX, se incorporaron ‘las diablesas’ y ‘las chinas diablas’, para completar la dualidad de

15
la cosmovisión andina. Sus trajes son vistosos, llenos de color con bordados de oro y
plata. Lo más resaltante de los trajes son las máscaras que llevan. Países como Chile y
Bolivia también han declarado a esta danza como parte de su patrimonio, ya que la
diablada se baila desde Oruru (Bolivia) hasta Puno (Perú).
Aunque en la actualidad existe mucha controversia sobre el origen de esta danza y más
ahora con la declaración como patrimonio por parte de Perú. El Ministerio de Cultura
manifestó que con dicha mención fortalece la identidad del pueblo puneño, más no
reclama una exclusividad como parte de las danzas del Perú.

. Danza del venado: En el caserío de Lluchubamba (Cajamarca) se desarrolla la danza


del venado, una representación que nos muestra cómo es que este animal vive en
manada y, además, lucha constantemente para sobrevivir de su enemigo más letal: El
hombre.
Sus inicios se remontan a la épica precolombina, cuando los pobladores cazaban a los
venados para su alimentación y en algunos casos para domesticarlos. El venado era
respetado y valorado por el mismo hecho de servirles para su desarrollo como
comunidad, es por eso que sus cuernos era una reliquia usada para los actos religiosos.
La danza inicia con los cazadores realizando diferentes técnicas de búsqueda del animal,
como es el de hacer una pirámide humana para ganar altura visual. Una vez que
localizan a su presa inicia la casería. Los venados aparecen (hombres disfrazados)
realizando saltos en conjunto. También podemos observarlos reposar y ponerse alerta e
inquietos con la llegada de los cazadores. La interpretación termina con los cazadores
llevándose a uno de ellos y el resto de la manada huyendo. La vestimenta de los
cazadores es un tipo de túnica larga en tonos tierra -quizá para camuflarse con el
ambiente- y lanzas. Por su parte, los intérpretes de venado están cubiertos con pieles de
este animal y unas máscaras de cachos de venado reales.

16
. Negritos de Huánuco: Todos los años, desde las vísperas de navidad hasta el 19 de
enero, podemos deleitarnos de una de las danzas del Perú con máscaras más esperadas
por la región de Huánuco, con la aparición de los simpáticos morenos que honran la
Festividad del Niño Jesús. A fin de proteger y darle continuidad a esta expresión
cultural tan querida por la población, el Ministerio de Cultura de Perú ha reconocido en
la lista de Patrimonio Cultural de la Nación (2005) la relevancia de la danza de los
negritos de Huánuco.
Comúnmente creemos que esta danza fue ejecutada por los esclavos negros del
virreinato, sin embargo, los historiadores señalan que en realidad es una recreación
como forma de sincretismo, ya que la raza negra se extinguió de Huánuco -por el
mestizaje- a finales del siglo XVIII. Los esclavos tenían prohibido celebrar la navidad
en aquella época, por lo que se ingeniaron la forma de crear una figura en forma de niño
para hacer su propia celebración. Los amos descubrieron el acontecimiento y lejos de
castigarlos, les permitieron seguir, pero esta vez, dentro del recinto. De esta manera,
nacen dos personajes importantes de la danza: ‘El turco y la dama’, que vendrían a ser
los amos de los morenos.También tenemos la presencia de ‘el abanderado’ -de notoria
precedencia española- que se desplaza entre la fila de los intérpretes con una bandera
blanca en señal de libertad.
Como antagonista de esta historia hecha coreografía tenemos al ‘corochano’, un
personaje que representa a un hidalgo español de la nobleza, que desfila con una larga
barba y látigo en mano. En esta ocasión, los negritos son representados a través de una
máscara hecha de cuero, detallando sus facciones faciales de forma exagerada.
La vestimenta es de terciopelo oscuro acompañado de bordados de oro y plata, con
lentejuelas y elementos decorativos colgantes en el pecho y hombros.

17
. Sara Kutipay: Su nombre significa: “cultivo de maíz”, como parte de la identidad del
departamento de Ayacucho, se desarrolla esta danza típica donde se aprecia, el espíritu
comunitario de los peruanos descendientes de los incas.

Mediante este baile costumbrista, se representa el trabajo de la tierra, y es por la


integridad de su coreografía por lo que se le conoce como la danza de la solidaridad,
donde varones y mujeres se dedican al cultivo de los suelos de manera secuencial y
elaborada.

2.3 Danzas de la selva: Para bailar los ritmos de nuestra selva hay que sacudir el
cuerpo y alimentar el alma de pura energía. El calor, la naturaleza, el ritmo del
manguaré y otros instrumentos hechos artesanalmente, hacen que no podamos evitar
contagiarnos de esa alegría y misticismo que solo encuentras en nuestra Amazonía. Por
eso, presento las danzas típicas más representativas de la selva peruana.

18
. Fiesta de los Tulumayos: Es una de las danzas de la selva del Perú que se celebra en
la fecha de San Juan, que nos recuerda el paso de una tribu extinta: Los Tulumayos.
Según se dice, esta tribu que vivía en las faldas del río de su mismo nombre era una
comunidad tranquila y amigable; amabilidad que les costó la vida, ya que los Shipibos
los erradicaron al haber aceptado el cristianismo y haberse ‘aliado con el enemigo’.
El arte textil no tuvo desarrollo en la comunidad, por lo que sus prendas eran hechas de
hojas y tallos de la naturaleza. Además, en el rostro llevaban marcas pintadas de blanco
con formas triangulares, según parece, para representar el territorio que habitaban. La
palabra Tulumayos proviene de las palabras en quechua ‘Tulu’ que es ‘hueso’ y ‘mayo’
que significa ‘río’. Por lo que se traduciría como ‘río de huesos’. Según se cree,
etimológicamente se debe a que en 1920 -con la llegada de los colonos- se encontraron
restos humanos a las faldas del río.
Las historias relatan que esos huesos son pertenecientes a un guerrero que perdió todo
lo que más amaba en la vida: Su esposa e hijos a mano de un voraz puma. Por lo que
lleno de ira se alzó a la búsqueda y destrucción del animal. La historia termina con el
guerrero y el puma cayendo al río para finalmente morir juntos.

. La Danza de la Boa: Una danza oriunda del hermoso Ucayali lo que más llama la
atención de este baile es la enorme boa que una de las danzantes debe cargar mientras
baila. Sí, ¡una boa real! Normalmente esta bailarina se coloca al inicio de la formación
coreográfica, lo que hace que sea el centro de atención. Hay personas ubicadas en la
parte trasera del grupo, quienes son los que llevan recipientes hechos de calabazas, que
son usados en las tribus como platos. El baile se distingue por los pasos de baile de los
danzantes que buscan imitar los movimientos del reptil al momento de arrastrarse. A
veces se le añaden vueltas o movimientos en círculo para acentuar las acciones y llamar
la atención.

19
Y en cuanto a los instrumentos que se tocan para bailarlo tenemos: las quenillas, los
tambores, el bombo, el manguaré, un tambor artesanal realizado con un tronco de árbol,
y maracas. Todo un deleite para ver en persona.
Para los ucayalinos, esta danza selvática representa el culto a la Boa, un animal sagrado,
en el que se pide por las buenas cosechas de la región, como las de arroz. Es por eso que
mayormente es bailada en la época de lluvia, entre noviembre y marzo, con el fin de
presentar un momento de júbilo y de esperanza para una temporada de cultivo
productiva.

. Danza del Shipibo: Los shipibos no solo son reconocidos por ser los creadores de la
danza de la anaconda, también son conocidos como guerreros aguerridos que se
expandieron desde el río Ucayali.

La historia nos relata la guerra entre los shipibos contra los Yawuas; una cultura que
surge de las faldas del río Amazonas, y que le gustaba conquistar nuevas tierras. El
conflicto de estas dos culturas surge con los Yawuas, cuando por el afán de conquistar
todas las tierras posibles, llegan hasta el río Ucayali -hogar de los Shipibos- dónde
violan a una shipiba y desencadenan una guerra entre ambas comunidades. La danza
termina con los Shipibos victoriosos y recuperando su honor y respecto de su tierra
amada. Con respecto a la vestimenta usada para esta danza, siempre encontraremos que
la mujer utiliza blusas de colores intensos hechos a base de algodón o seda,
antiguamente ellas usaban un aro perforado en la nariz, con aretes y brazaletes a base de
semillas. Sin embargo, esta práctica fue desapareciendo a lo largo de los años. Los
hombres suelen vestir túnicas largas -o también llamadas «cushmas»- que los cubre
hasta los tobillos.
En esa época era su vestimenta típica para el trabajo y vida diaria, pero en la actualidad
solo se usa para las fechas festivas en las que bailan la danza.

20
. Buri Buriti: Los pobladores nativos del Bajo Ucayali usaban el Buri Buriti -
denominada como la danza de la guerra- como entrenamiento físico y mental que les
permitía estar enfocados para sus trabajos cotidianos de caza y pesca. Sin embargo, esta
danza no solo era utilizada como método de enfoque, también fue usada para alertar al
enemigo que estaban listos para proteger sus tierras de cualquier amenaza y ataque.
Como medio de protección, la comunidad danzaba y tocaba con fervor los tambores
bora – que imita su lenguaje hablado- a modo de advertencia para que el enemigo se
aleje del territorio. El bombo y manguare eran instrumentos de percusión que
acompañan a los tambores. También usaban objetos de viento como la quenilla. Con
respecto a sus trajes típicos, la comunidad usa faldones de fibras vegetales muy
característicos de la zona. Además, los adornos de las muñecas y tobillos están hechos
de la misma fibra.
Actualmente la comunidad sigue danzando el Buri Buriti como forma de orgullo, que
les recuerda sus raíces y razón de ser; esta costumbre aún se transmite de generación en
generación.

21

También podría gustarte