Está en la página 1de 11

F O L K LO R E E N L A S

TRADICIONES
ORALES
TRADICIONES ORALES.
“La tradición oral es la madre de los textos actuales, en el principio de
la historia no había con que escribir, así que los hechos,
acontecimientos y/o explicaciones que los hombres necesitaban tener
del mundo se hicieron públicas a través de la tradición oral”
¿QUÉ ES ?
• La capacidad de los pueblos, propia de su cultura, de relatar, contar y compartir
una historia, hipó tesis, explicación o cuento acerca del algún aspecto de interés
común. Así, la oralidad se hizo tradición al pasar de generaciones en
generaciones; para ser recogida finalmente de forma escrita, permitiendo así
también guardar fidelidad a la versión que para ese momento fue contada.
LAS TRADICIONES ORALES PUEDEN
REALIZAR MEDIANTE:
• Relatos.
El relato es una narración estructurada en la que se representan sucesos mediante el lenguaje. Los
relatos pueden ser ficcionales, o representar personajes o sucesos históricos.
• Cánticos/canto.
El canto es la emisión controlada de sonidos del aparato fonador (voz) humano, siguiendo una
composición musical. Estas composiciones musicales pueden ser creadas a partir de las
costumbres folklóricas del cantautor.
LAS TRADICIONES ORALES PUEDEN
REALIZAR MEDIANTE:
• Leyendas.
Una leyenda es una narración de hechos sobrenaturales, naturales o una mezcla de ambos que se
transmite de generación en generación en forma oral o escrita.

Mitos.
Un mito es un relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos,
protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales
como dioses, semidioses, héroes, monstruos o personajes fantásticos, que buscan dar una
explicación a un hecho o un fenómeno.
EN LA EDUCACIÓN
• Existen profesores que en la actualidad utilizan las tradiciones orales como herramientas de
aprendizaje, creando así nuevos métodos de enseñanzas. Por ejemplo:

• El caso de la etno educadora Pulgarín Moreno, Luisa Janethe.

“Soy etno educadora de la Institución Educativa Caña Momo y Loma Prieta localizada en el
Municipio de Supía – Caldas (Bogotá). La modalidad de la Institución es técnica en el sector
agropecuario. Oriento castellano, inglés y matemáticas, actualmente dentro de mi institución
desarrollo el proyecto pedagógico: ¨La tradición oral como herramienta de aprendizaje” el cual
día tras día ha obtenido buenos resultados en el que hacer educativo” (Pulgarín, 2013, s.p.)
EN LA EDUCACIÓN

• La etno educadora propone a las tradiciones orales como una forma de aprendizaje para que los
alumnos de dicha institución, se debe fomentar la identidad indígena.

“Consulté y leí sobre tradición oral, y esto me condujo a pensar que era posible que los
estudiantes indagaran sobre ciertos temas propios como lo son: Mitos, leyendas, refranes, dichos”
(Pulgarín, 2013, s.p.).
LA LITERATURA ORAL EN EL FOLKLORE.
• La literatura oral o literatura de tradición oral es el conjunto de textos literarios que residen en
la memoria y son transmitidos por medio de la voz dentro de una comunidad. Aun cuando las
expresiones orales puedan venir de un texto anterior escrito o puedan tener una
recopilación escrita posterior, su medio principal de transmisión es la voz.
SEGÚN (GARCÍA , 2006) PROPONE L AS SIGUIENTES NARRATIVAS DE L A
LITERATURA ORAL:

También podría gustarte