Está en la página 1de 2

CAPÍTULO TRES

3
CÓMO CALCULAR VALORES
PRESENTES

En El capítulo 2 aprendimos cómo calcular el valor de un El término tasa de interés es claro por sí mismo, pero
activo que genera efectivo al cabo de un año. Sin embargo, veremos que se puede definir de muchas maneras. Explica-
no explicamos cómo valuar activos que generan efectivo en remos la diferencia entre tasa de interés compuesta y tasa
dos o más años. Es nuestro primer cometido en este capí- de interés simple, así como el efecto de los diferentes inter-
tulo. Luego estudiaremos algunos métodos abreviados y valos de capitalización.
fórmulas especializadas para calcular valores presentes. En Para entonces, se merecerá una recompensa por la
particular, mostraremos una fórmula para valuar una inver- inversión mental que hizo para aprender cómo calcular
sión que genera una corriente constante de flujos para valores presentes. Por lo tanto, en los dos capítulos siguien-
siempre (una perpetuidad) y otra en un periodo determina- tes practicaremos estas nuevas herramientas con bonos y
do (una anualidad). Asimismo, echaremos un vistazo a inver- acciones. Después, detallaremos los aspectos prácticos de
siones que producen flujos crecientes. Veremos que estos las decisiones de inversión de capital de la empresa.
procedimientos son útiles para tomar muchas decisiones Para simplificar, en este capítulo los problemas están
financieras personales. En los siguientes capítulos mostra- expresados en dólares, pero los conceptos y cálculos serían
remos que las grandes empresas aplican las mismas técni- idénticos si estuvieran expresados en euros, yenes o en
cas para valuar proyectos de inversión multimillonarios y cualquier otra divisa.
para emisiones de títulos.

3.1 VALUACIÓN DE ACTIVOS DURADEROS

¿Recuerda cómo calcular el valor presente (VP) de un activo que genera un flujo de
efectivo (C1) al cabo de un año?
C1
VP 5 FD1 3 C1 5 _
1 1 r1
FD1 es el factor de descuento de un flujo de efectivo a un año, y r1 es el costo de opor-
tunidad de invertir su dinero un año. En este sentido, supongamos que recibe un

www.FreeLibros.me
36 PRIMERA PARTE Valor

ingreso de $100 el próximo año (C1 = 100) y que la tasa de interés a un año de los bonos
del Tesoro estadounidense fuera de 7% (r1 = 0.07). Por lo tanto, el valor presente sería
igual a:
C1
VP 5 _ 5 _ 5 $93.46
100
1 1 r1 1.07
Por consiguiente, podemos escribir de manera similar el valor presente de un flujo de
efectivo producido en dos años como:
C2
VP 5 FD2 3 C2 5 _2
(1 1 r2)
C2 es el flujo de efectivo generado dentro de dos años, FD2 es el factor de descuento
para los flujos de efectivo generados en dos años, y r2 es la tasa anual de interés sobre
el dinero invertido durante dos años. Supongamos que usted tiene un flujo de efectivo
de $200 en el segundo año (C2 = 200). La tasa de interés de los bonos del Tesoro a dos
años es de 7.7% anual (r2 = 0.077); esto significa que un dólar invertido en bonos redi-
tuará 1.0772 = $1.16 al final de dos años. El valor presente de su flujo de efectivo del año
dos será igual a:
C2
VP 5 _2 5 _2 5 $172.42
200
(1 1 r2) (1.077)

Valuación de flujos de efectivo en varios periodos


Algo bueno que tienen los valores presentes es que se expresan en dólares de hoy, de
modo que es posible acumularlos. En otras palabras, el valor presente de un flujo de
efectivo A + B es igual al valor presente del flujo A más el valor presente del flujo B. Por
ejemplo, supongamos que le ofrecieron una inversión que genera dos flujos de efectivo,
uno de $100 en el año 1 y otro de $200 en el año 2. La tasa de interés a un año es del 7%,
mientras que la de dos años es de 7.7%. En la figura 3.1 se aprecia que el valor actual
del primer flujo de efectivo es de C1/(1 + r1) = 100/1.07 = $93.46, y el del segundo es de

F i g u r a 3.1 $200
Valor presente de una inversión que produce flujos
de efectivo de $100 en el año 1 y de $200 en el
año 2.
$100

Valor presente 0 1 2 Año


(año 0)

100/1.07 = $93.46

200/1.0772 = $172.42

Total = VP = $265.88

www.FreeLibros.me

También podría gustarte