Está en la página 1de 6

INTEGRACIÓN Y DIRECCIÓN DE

PROYECTOS

ACTIVIDAD 7
ANALISIS DE CASO

PROFESOR: DR. JORGE ESQUERRE


VERASTEGUI.

ALUMNA: MONTSERRAT GONZÁLEZ


VALDIVIA.

Ciudad de México a 17 de junio de 2022.


OBJETIVO:

El principal objetivo del siguiente trabajo es aprender a identificar de forma práctica los riesgos basados
en el método que sugiere PMBok, ya como hemos venido estudiando en una parte fundamental en un
proyecto. Pues este análisis nos ayudará a no errar en el camino o por lo menos de la forma en la que
menos nos afecte.

Analizar el caso de The Tylenol Poisonings y definir conforme a la metodología del riesgo la
importancia de la comunicación dentro del proyecto, que tipo de riesgo se generó en dicho caso y que
estrategias de respuesta al riesgo se utilizaron. Bajo el criterio analizado dentro de la guía PMBok
podemos encontrar las bases necesarias que nos ayudaran a definir lo requerido.
ANALISIS DEL CASO:

Conforme a lo estudiado y revisando el caso de J&J como fue tratado y llevado a cabo con las partes
interesadas contemplo que puede ser este el caso de un riesgo negativo para el proyecto de Tylenol
ya que muestra amenazas críticas de alto impacto para la compañía lo que generará un gran
descontrol dentro y fuera de la misma. Como bien se describe dentro del caso todas las partes
interesadas pasarían a verse afectadas dentro del efecto que esto podría llegar a causar lo que
provocando un daño negativo para la operación continua y posible quiebre de la empresa ya que las
repercusiones que esto podría generar no son reparables fácilmente ya que estamos hablando de
poner en riesgo la vida de muchas personas.

Considero al presentarse este caso y hacerse público la compañía tuvo que detenerse a realizar
diversos estudios sobre el riesgo que se presentaba o que se avecinaba para la compañía lo que los
llevo a definir que la estrategia que J&J encabezada por el señor Burke más ideal a mi punto de vista
conforme a lo estudiado es la de Avoid & Mitigate en conjunto como lo sugiere la guía PMBOK bajo
los siguientes criterios.

La parte de Avoid como su nombre en ingles lo indica previene – evita siendo esta una estrategia de
respuesta ante el riesgo de alto impacto como podría ser este el caso puesto que se estaba hablando
de casos con vidas en riesgo al hacer uso del producto. Como bien se sabe la forma de dirigir esta
estrategia es erradicando por completo el riego cambiando de forma radical el plan para que de esta
forma se pueda quitar por completo el riesgo que se esta presentado. Esto hace también posible que
se pueda llegar a cambiar el alcance de este; como bien lo mencionan dentro del caso permitió que
los periodistas “entraran” y se colgaron de ello para poder llevar a cabo la difusión del caso y así poder
quitar del mercado la distribución del producto dañino.

Por otro lado, llevar a cabo una estrategia de Mitigate, ayuda de forma radical tanto para los
interesados por la parte interna como para los de la parte externa, Nos preguntaremos ¿De que
manera? Dicha estrategia actúa para reducir la probabilidad de ocurrencia de un riesgo. Implica una
reducción en la probabilidad y/o impacto de un riesgo adverso para estar dentro de los límites de
umbral aceptables, esto con la finalidad de continuar en el mercado como bien lo llevo a cabo el Sr.
Burke para recuperar el mercado y de esta forma no perder la confianza de los clientes.
Dentro de todo este análisis es importante mencionar la prioridad que debemos darle a cada uno de
los escalafones a seguir dentro de un proyecto cada una de estas partes como bien se menciona son
de suma importancia de no contar con la adecuada gestión de uno de ellos no haría que el proyecto
llegue a su fin de forma exitosa. Uno de estos peldaños es la comunicación contar con un plan de
estrategia de comunicación dentro del proyecto es fundamental, considero que hablar por más mínimo
que sea el detalle que se presente ente los involucrados del proyecto suma valor para poder mitigar
cualquier tipo de riesgo que pueda llegar a presentarse. En el caso de J&J la comunicación interna y
externa fue primordial ya que estaba en riesgo la vida de muchas personas a nivel mundial.
CONCLUSIÓN:

Para finalizar el análisis del caso observo que todos los puntos son relevantes para ser estudiados a
detalle cuando se va a comenzar, durante y al cierre de un proyecto ya que en todas las etapas son
primordiales dentro de él, en caso de no ser así podríamos correr el riesgo de fracasar dentro de
nuestro proyecto sin importar el grado de experiencia en el tema que se tenga.

Esto es que de no tener completo conocimiento de cada una de las etapas de los proyectos no
podríamos asegurar un cierre exitoso, así mismo es primordial saberlo aplicar dentro de el y tener una
buena gestión de ello como lo menciona la guía PMBOK coordinar las entradas y salidas de cada
etapa, así como las herramientas recomendadas dentro del mismo son esenciales para el desarrollo
de cualquiera que sea el proyecto.
REFERECNIAS:

• Project Management Institute. A Guide to the Project Management Body of Knowledge (PMBOK
GUIDE).
• Kerzner, H. (2009). Project management: a systems approach to planning, scheduling, and
controlling. (10ª ed.)
• Hernández, M. (Productor). (31 de julio de 2014). Gestión de la Integración del Proyecto.

También podría gustarte