Está en la página 1de 2

NUTRICIÓN EN LAS ENFERMEDADES HEPÁTICAS CRÓNICAS

El hígado es un órgano muy complejo que realiza más de 500 funciones


metabólicas, muchas de ellas relacionadas a la nutrición. Las enfermedades del
hígado y la nutrición se encuentran estrechamente relacionadas

VITAMINAS
PROTEÍNAS
CARBOHIDRATOS Captación y almacenamiento de
• Síntesis de proteínas plasmáticas GRASAS múltiples vitaminas (A, D, E,
(transferrina, albúmina, ceruloplasmina, etc)
• Neoglucogénesis B12, K)
• Producción de bilis para
• Desaminación de aminoácidos para • Glicogénesis solubilización y almacenamiento • Activación enzimática de
producción de urea. graso vitaminas ((B6, B1, D, ácido
• Glucogenólisis
Transaminación y síntesis de aminoácidos fólico)
• Síntesis de colesterol,
• Oxidación de aminoácidos triglicéridos y lipoproteínas • Transporte vitaminas (A, B12,
MINERALES
etc) a través de transportadores
• Captación y oxidación de ácidos
• Almacenamiento de múltiples proteicos sintetizados por el
minerales (zinc, hierro, cobre, grasos.
hígado.
etc.)

Se define como MN energética-proteica


LA OBESIDAD ha llevado en los en cirrosis a la reducción de la masa y La incidencia
MALNUTRICIÓN de MN se
últimos años a un aumento en la fuerza muscular (sarcopenia) y pérdida
incidencia de la enfermedad del Es la presencia de un disbalance de masa grasa visceral y subcutánea incrementa
hígado graso no alcohólico (EHGNA) como resultado de la ausencia de (adipopenia) con el estadio
una nutrición apropiada de Child-Pugh

El término caquexia hepática puede


ser utilizado para definir la pérdida
Los factores involucrados en la patogenicidad de la
tanto de masa de tejido graso como
MN en cirrosis son:
masa muscular
Inadecuado consumo
de nutrientes
Compromiso Estado hipermetabólico, y alteración en la
en la digestión capacidad hepática de almacenamiento de
y absorción nutrientes
ALTERACIÓN EN LA INGESTA. CAPACIDAD HEPÁTICA
ESTADO HIPERMETABÓLICO
DISMINUIDA PARA
Hiporexia Encefalopatía MALABSORCIÓN
• Disminución de los niveles del glucógeno ALMACENAMIENTO DE
hepática (EH). Saciedad Enfermedades NUTRIENTES
precoz. • Resistencia a la insulina
• 25 El alcohol. colestásicas del hígado , • Disminución
sobrecrecimiento • Utilización temprana de las proteínas almacenamiento de
bacteriano, enteropatía musculares como fuente energética glucógeno
por hipertensión portal.

EVALUACIÓN ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC):


• La evaluación global
NUTRICINAL subjetiva (EGS) Los valores de referencia de IMC de MN
• El recordatorio de 24 horas en pacientes con enfermedad hepática
• Parámetros avanzada son los siguientes: ≤ 22 kg/m2
antropométricos sin ascitis; ≤ 23 kg/m2 con moderada
REQUERIMIENTO • peso corporal ascitis; ≤ 25 kg/m2 con ascitis a tensión
ENERGÉTICO

• 25 a 40 kcal/ kg/d
(basado en peso seco o PARÁMETROS BIOQUÍMICOS E INMUNOLÓGICOS
PLIEGUES CUTÁNEOS Y CIRCUNFERENCIAS:
peso ideal para pacientes
Albúmina, adiponectina, recuento total de
con ascitis) La medición de dos pliegues (cutáneo tricipital y
linfocitos.
subescapular) se considera como el mejor método
Sin Encefalopatía: 25 a 35 kcal/kg/d indirecto para estimar la masa grasa en pacientes
cirróticos.
Con Encefalopatía Aguda: 35 kcal/kg/d VITAMINAS LIPOSOLUBLES A, D,E Y K EN
CIRRÓTICOS COMPENSADOS ZINC, SELENIO
Estable y Malnutridos: 30 a 40 ACIDO FÓLICO Y TIAMINA:
kcal/kg/d Si los pacientes no pueden
Dosis superiores a las recomendadas de la alcanzar sus necesidades
ingesta diaria energético-proteicas por la vía
SODIO: oral a causa de un bajo nivel
cognitivo (EH), la nutrición
Restricción menor 2g/d (pacientes con ascitis enteral (NE) debe ser la
CARBOHIDRATOS: 45 a 65% de la ingesta calórica día y edema) primera vía para considerar.
PROTEÍNAS: 1.0 a 1.5 g/kg/d (pacientes sin
Encefalopatía Hepática Aguda) 0.6 a 0.8 g/kg/d
(pacientes con Encefalopatía Hepática Aguda)
Nutrición en las enfermedades hepáticas crónicas [Internet]. Dpto. de Alimentación1 y Servicio
LÍPIDOS: 25 a 30 % de la ingesta calórica diaria
de Gastroenterología2 Hospital Nacional “Prof. A. Posadas”. El Palomar, Provincia de Buenos
Aires. Argentina.: Nutrición Clínica en Medicina; 2014 [citado 1 septiembre 2022]. Disponible
en: file:///C:/Users/Pavilion%20x360/Downloads/HEPATITIS%20Y%20NUTRICION.pdf

También podría gustarte