Está en la página 1de 2

PREGUNTAS “ACCIÓN SIN DAÑO”

Ensayo:
Mascotas Y Su Influencia En La Estabilidad Emocional, ¿Cómo Es Esto?

1- ¿Tiene conocimiento de la heterogeneidad del contexto social, político,


económico y cultural objeto de la intervención?
Si, porque el ensayo se desarrolla a partir de un posicionamiento objetivo, teniendo

información fidedigna y con un peso profesional, a partir de esta información se puede incidir

que las mascotas si generan un vínculo afectivo y emocional con las personas. Sin embargo,

este cuidado o el impacto que la mascota tenga, va diferir a partir de los estados socio

culturales y académicos que la persona posea, ya que a pesar de que se tenga o no

posibilidades económicas para posibilitar los cuidados básicos de las mascotas, la empatía,

objetividad y conocimientos adquiridos es lo que le va a permitir a la persona ver a la mascota

no solo como un objeto, sino como un miembro mas de la familia, con tal investidura, la

imagen que se tenga de este, así como las demostraciones afectivas cambiarán de manera

importante.

Pudiendo inferir la parte económica, está no determinará el trato que se le brinde a la

mascota y lo que esta pueda llegar a representar para el individuo. Ya que debido al vínculo

que se llegue a sentir y así como de las condiciones propias, se le proporcionará a este ser,

un estado de vida apto y adecuado para su buen desarrollo.

2- ¿Vigila el impacto nocivo de sus propias acciones?


Debido a que este ensayo no genera una profundización investigativa, poseyendo un

enfoque analítico, con un posicionamiento profesional y objetivo, no genera o provoca


efectos nocivos hacia un grupo determinado de personas, ya que la finalidad es establecer la

incidencia que la mascota tiene en los diferentes grupos en los que se pudiera desenvolver.

3- ¿Su investigación toma en cuenta como prevenir el daño en acciones


humanitarias o de desarrollo?

Si, debido a que, aunque el ensayo no abarque en mayor manera el punto de vista de

cuidados paliativos, si podemos hacer énfasis de que, a partir de la intervención de las

mascotas, es recomendable que la persona generé contacto de vinculación a temprana edad

con estas, ya que con ello se podrá generar una mayor sociabilización. Esto también evitará

en la persona estados de estrés y estados depresivos, ya que tendrá bajo su cuidado a un ser.

Con respecto al tema de prevención, se puede decir, que, al incluir a una mascota desde

una edad temprana en los niños, esto permitirá en él, desarrollarse ampliamente, así como

permitirá su primer contacto con el entorno social (fuera de la familia), así como crear un

estado de responsabilidad, debido a los cuidados que le brindará a la mascota, lo cual

genera también, un estado del cuidado, lo que permitirá desenvolverse en un futuro con sus

pares.

Asimismo, permitirá a que la tenencia de una mascota ayudé con los estados de

depresión, ya que al sentirse tan bien, responsable de la mascota, esto, generé un estado de

cuidado, no solamente hacia la mascota, sino que también una proyección de cuidado

propia.

También podría gustarte