Está en la página 1de 8

Nombre de la materia

Optimización de operaciones.
Nombre de la Licenciatura
Ingeniería industrial.
Nombre del alumno
Matrícula
Nombre de la
Tarea Análisis de
casos Unidad 2
Planificación agregada y sus protagonistas.
Nombre del Docente
Marcela Esperanza Arámburo Izábal.
Fecha
11 de septiembre de 2021.

1
This study source was downloaded by 100000838919969 from CourseHero.com on 07-17-2022 20:30:32 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/110271519/tarea-2-optimizaci%C3%B3n-de-operacionesdocx/
Unidad 2: Planificación agregada y sus protagonistas.
optimización de operaciones.

PLANIFICACIÓN AGREGADA Y SUS


PROTAGONISTAS

Introducción:

La planeación es agregada es un proceso que permite llegar a un equilibrio entre los niveles de servicio,
las restricciones sobre las capacidades que se fijan y los ajustes temporales a la demanda de servicios a
mediado plazo y hacer el mejor uso de los recursos disponibles, la planeación agregada es una actividad
operativa que a través de un plan agregado, lo cual nos permite visualizar que cantidad de materiales y
otros recursos necesarios para el proceso de producción y el total del costo de operaciones de la
organización sea el mínimo.

Desarrollo de puntos solicitados:

Análisis de caso:

Investigación sobre sistemas de producción donde identifique y explique los procesos o


elementos de la planificación agregada, como son: la sustentación teórica, previsiones,
herramientas de planificación y plan maestro de la producción.

• La sustentación teórica:

Métodos de planificación: este pretende optimizar el uso de los recursos disponibles, pero a la vez evitar
drásticamente cambios en la producción y al mismo tiempo reducir el coste total de la planificación.

Estrategias puras de planificación: estas se centran en uno solo aspecto de los cual tres influyen
en la planificación agregada como la mano de obra, inventario y producción.

Los cambios del nivel de inventario: este consiste en variar solo el nivel de inventario, así en
previsión de periodos de alta demanda la empresa acumula producto terminado y cuando la demanda
desciende este se reduce los niveles de stock.

2
This study source was downloaded by 100000838919969 from CourseHero.com on 07-17-2022 20:30:32 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/110271519/tarea-2-optimizaci%C3%B3n-de-operacionesdocx/
Unidad 2: Planificación agregada y sus protagonistas.
optimización de operaciones.

Mano de obra:

Este es posible adecuarse a la demanda realizando contrataciones temporales de esta forma se aproxima la
capacidad de la empresa a las necesidades de producción. Esta estrategia se emplea de forma generalizada
en empresas de servicios

Variación a la taza de producción:

Se puede variar la tasa de producción para satisfacer la demanda, existen diferentes formas de aumentar la
capacidad de la planta sin recurrir a l compra de nuevos equipos como horas extras, añadir un turno,
subcontratación y aumentar los pedidos pendientes.

• Herramientas de planificación:
Método gráfico: este método resulta muy fácil de aplicar y conduce soluciones aceptables, aunque
no tiene por qué ser optimas, este no especifica la mano de obra necesaria en cada periodo, en este
método se estudia dos planes extremos, el plan constante mínimo, este obliga a fabricar en todos
los periodos l misma cantidad de unidades y el plan de acumulado mínimo cuyo es objetivo es
mantener el nivel de inventario más bajo posible.

Planificación de pedido:

Existen tipos de empresas que no puede almacenar productos al fin de satisfacer la demanda
porque no fabrican hasta no tener un pedido en firme, las empresas deben saber cuánto dinero
tienen para futuras demandas, estos se basan en previsiones.
El método grafico este puede determinar agregados en empresas que trabajan contra pedido, si es
que se hacen cambios. También se maneja la cartera de pedidos donde los pedidos se guardan
hasta que se les pueda atender, las entregan son largas pero aceptados por el mercado, las
empresas controlan el nivel de la cartera de pedidos para que no exceda el límite fijado ya que este
no sería posible hacer frente al pedido sin retrasar el plazo de entrega.

3
This study source was downloaded by 100000838919969 from CourseHero.com on 07-17-2022 20:30:32 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/110271519/tarea-2-optimizaci%C3%B3n-de-operacionesdocx/
Unidad 2: Planificación agregada y sus protagonistas.
optimización de operaciones.

• Plan maestro de producción:

Ese trata de desagregar el plan obtenido indicando que cantidad de cada producto va a fabricarse,
considerando la capacidad de producción que se ha determinado para cada periodo, la planificación
maestra se emplea de forma generalizada en aquellas empresas que emplean el MRP para determinar las
necesidades de materiales en función de la demanda de productos finales.

El horizonte de planificación del plan maestro no suele ser superior a tres meses, divididos en semanas, el
horizonte suele ser rodante con la siguiente barrera temporal.

En el periodo congelado no permite modificaciones en los pedidos y los clientes se


comprometen a no variar el contenido de los pedidos.

En el pedido en firme(completo) este puede sufrir variaciones y se basa en previsiones y en pedidos en


firme y la planta no dispone de más capacidad en ese periodo.

En el último periodo que es el abierto(previsto) la planta dispone de capacidad para recibir más pedidos y
la incertidumbre en los pedidos es mayor, pudiendo variar de forma importante.

• Previsiones

La previsión es la predicción de lo que ocurrirá con una variable en el futuro y es el punto de partida
de la función de planificación de la producción, la previsión nunca es exacta, aunque su objetivo es
acercarse lo más posible a la realidad sin embargo las previsiones son necesarias, ya que adelantarse a
los acontecimientos sitúa a la empresa en una posición más competitiva. Los requisitos básicos para
realizar una previsión son: conocer la variable

4
This study source was downloaded by 100000838919969 from CourseHero.com on 07-17-2022 20:30:32 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/110271519/tarea-2-optimizaci%C3%B3n-de-operacionesdocx/
}que quiere pUrenviedrased e2n: ePslatencifi
ascoaceisólna adgemreagnaddaayyelsoutsropersotfiajagroenl imstéatos.do
optimización de operaciones.

A continuación, hay diferentes métodos para realizar previsiones lo cual se agrupan cuatro categorías
como:

Métodos explicativos: su objetivo es determinar el comportamiento de la variable en función de las


causas que producen las variables.

Técnicas cualitativas: se basan en la opinión subjetiva de determinados colectivos.

Modelos de simulación: el ordenador posibilita la elaboración de pronósticos mediante modelos en los


que representa todas las variables que afectan a la demanda de un artículo.

Métodos descriptivos: este utiliza la demanda pasada para realizar las previsiones futuras.

Los métodos más empleados son el valor medio móvil y el aislamiento exponencial, tanto para la
componente básica para tendencia.

5
This study source was downloaded by 100000838919969 from CourseHero.com on 07-17-2022 20:30:32 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/110271519/tarea-2-optimizaci%C3%B3n-de-operacionesdocx/
• Se tiene la opción de desarrollar un caso de producción hipotéticamente o crear una
planificación de producción sobre un determinado programa operativo.

6
This study source was downloaded by 100000838919969 from CourseHero.com on 07-17-2022 20:30:32 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/110271519/tarea-2-optimizaci%C3%B3n-de-operacionesdocx/
.

Conclusión:

La planificación agregada es fijar los niveles de producción, mano de obra propio y subcontratada y el
inventario para un periodo de tiempo futuro, pero de forma agregada, es decir, sin concretarla en productos
concretos, también se puede emplearse en distintas técnicas matemáticas para obtener planificaciones
factibles.

En el proceso de la planificación agregada permite establecer un equilibrio entre la capacidad de la


empresa y la producción, las restricciones que se fijan respecto a ella y permite además realizar ajustes
temporales de oferta y demanda a mediano plazo permitiendo la optimización de los recursos
disponibles.

Referencias bibliográficas:

7
This study source was downloaded by 100000838919969 from CourseHero.com on 07-17-2022 20:30:32 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/110271519/tarea-2-optimizaci%C3%B3n-de-operacionesdocx/
García, J. S. (2008). organización de la producción . Obtenido de organización de la producción:
file:///C:/Users/HP/Downloads/libroOP2teoria%20(3).pdf

8
This study source was downloaded by 100000838919969 from CourseHero.com on 07-17-2022 20:30:32 GMT -05:00

https://www.coursehero.com/file/110271519/tarea-2-optimizaci%C3%B3n-de-operacionesdocx/

También podría gustarte