Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD DE SONORA

División de ciencias Biológicas y de la Salud


Departamento de Investigaciones Científicas y Tecnológicas
Licenciatura en Biología

Biología Conceptos Unificadores Laboratorio 1


Practica 9:
“Observación de las características microscópicas de algunos
miembros del reino fungi”

Alumna: Martínez Martínez María José


Profesora: Dra. Urquidez Bejarano Perla

Hermosillo Son, 31/10/21


I. INTRODUCCION:

El cuerpo de casi todos los hongos es un micelio, que es una masa entretejida de filamentos de una célula de
espesor, parecidos a hilos, llamados hifas. En algunas especies, las hifas consisten en células individuales
alargadas con diversos núcleos; en otras especies, las hifas se subdividen en muchas células, por medio de
tabiques denominados septos, cada uno de los cuales contiene uno o varios núcleos. Los septos tienen poros
que permiten el flujo de citoplasma entre las células para distribuir los nutrimentos. Al igual que las células
vegetales, las células de los hongos están rodeadas por paredes celulares. Sin embargo, a diferencia de
aquéllas, las paredes celulares de los hongos están reforzadas con quitina, la misma sustancia que está
presente en el exoesqueleto de los artrópodos. Los hongos no pueden desplazarse. Compensan la falta de
movilidad con hifas que pueden crecer rápidamente en cualquier dirección dentro de un medio idóneo.
NUTRICIÓN:
Al igual que los animales, los hongos sobreviven degradando nutrimentos almacenados en el cuerpo o en los
desechos de otros organismos. Algunos hongos digieren el cuerpo de organismos muertos. Otros son parásitos
que se alimentan de organismos vivos y producen enfermedades. Otros más viven en relación mutuamente
benéfica con otros organismos que les brindan alimento. Hay incluso algunos hongos depredadores que
atacan a gusanos diminutos del suelo.
A diferencia de los animales, los hongos no ingieren alimento. En vez de ello, secretan enzimas que digieren
moléculas complejas fuera de su cuerpo, y las degradan en subunidades más pequeñas que pueden absorber.
Los filamentos de los hongos pueden penetrar profundamente en una fuente de nutrimentos y, dado que los
filamentos tienen el grosor de una célula, tienen un área superficial enorme a través de la cual secretan
enzimas y absorben nutrimentos.
PROPAGACIÓN:
Los hongos se desarrollan a partir de esporas, pequeños y ligeros paquetes reproductores que son
extraordinariamente móviles, a pesar de que en su mayoría carecen de medios de autopropulsión. Las esporas
se distribuyen por todas partes: montadas sobre el exterior del cuerpo de los animales, como pasajeros dentro
del aparato digestivo de los animales que las ingirieron, o como vagabundos que flotan en el aire a la deriva,
lanzadas por el azar o disparadas a la atmósfera mediante complejas estructuras reproductoras.
REPRODUCCION:
En general, los hongos son capaces de reproducirse tanto asexual como sexualmente. En la mayoría de los
casos, los hongos se reproducen asexualmente bajo condiciones estables, mientras que la reproducción sexual
se lleva a cabo, principalmente, en condiciones de cambio ambiental o de tensión. Por lo común, ambos tipos
de reproducción implican la producción de esporas dentro de cuerpos fructíferos especiales que se proyectan
por encima del micelio.
El cuerpo y las esporas de los hongos son haploides (contienen sólo una copia de cada cromosoma). Un micelio
haploide produce esporas asexuales haploides por mitosis. Si una espora asexual se deposita en un lugar
favorable, comenzará a dividirse mitóticamente y a desarrollarse hasta formar un nuevo micelio. El resultado
de este sencillo ciclo reproductivo es una rápida producción de clones genéticamente idénticos al micelio
original.
Las estructuras diploides se forman únicamente durante un breve periodo mientras ocurre la reproducción
sexual del ciclo de vida de los hongos. La reproducción sexual se inicia cuando un filamento de un micelio
entra en contacto con un filamento de un segundo micelio, que es de un tipo de cepa diferente pero
compatible (los diferentes tipos de cepa de los hongos son análogos a los diferentes sexos de los animales,
salvo que suele haber más de dos tipos de cepa). Si las condiciones son idóneas, las dos hifas pueden
fusionarse, de modo que los núcleos de dos hifas distintas compartan una célula común. A esta fusión de hifas

Hermosillo Son, 31/10/21


le sigue (inmediatamente en algunas especies, al cabo de cierto tiempo en otras) la fusión de los núcleos
haploides diferentes para formar un cigoto diploide. A continuación, el cigoto sufre meiosis para formar
esporas sexuales haploides. Tales esporas se dispersan, germinan y se dividen por mitosis para formar nuevos
micelios haploides.
HONGOS Y HUMANOS:
Muchas enfermedades de las plantas se deben a hongos parásitos. Algunos hongos parásitos pueden ayudar
a combatir las plagas de insectos en los cultivos. Otros producen enfermedades humanas (como: la tiña, el pie
de atleta y las infecciones vaginales ordinarias). Algunos hongos producen toxinas que pueden dañar a los
seres humanos. Pese a ello, los hongos añaden variedad a las opciones alimentarias de los seres humanos, y
la fermentación por hongos permite elaborar vino, cerveza y pan. (Scot Freeman 2009)

II. OBJETIVOS:
 Observación macroscópica y microscópica para identificar las diferentes estructuras presentes en los
hongos.

III. MATERIALES O METODOS:


IIIa. Materiales, equipos y reactivos.
Material:
- Portaobjetos, cubreobjetos guantes y cubreboca.
- Cinta adhesiva transparente y tijeras.
- Tuvo de ensaye con tapón.
- Vaso de precipitado de 250 Ml.
- Preparaciones permanentes.
- Levadura comercial.
- Cultivo de hongos filamentosos (pan, tortilla, fruta).
- Champiñones frescos (no enlatados).

Reactivos:

- Azul de algodón con lactofenol.


- Solución de sacarosa 10%.

Equipo:

- Microscopio
- Estereoscopio
- Baño María a 38°C

IIIb. Procedimiento.

1. Colocar una pequeña gota de azul de algodón con lactofenol en el centro del portaobjetos en el centro
del portaobjetos.
2. Corte SIN UTILIZAR LOS DIENTES un segmento de cinta transparente de aproximadamente 5 cm.
3. Tocar con el lado adhesivo de la cinta la superficie de la fruta o el pan enmohecido presione
ligeramente.
4. Inmediatamente coloque la cinta con el hongo adherido sobre la gota de colorante en el portaobjetos
evitando la formación de burbujas.

Hermosillo Son, 31/10/21


5. Eliminar el colorante sobrante con papel.
6. Observe con el objetivo de menor capacidad hasta 40x y haga sus anotaciones.
7. Colocar una porción de levadura comercial en un tubo de ensaye. Agregar cierta cantidad de sacarosa
al 10% e incubar en el baño María por 10 minutos para observar la reproducción por gemación
8. Observar al microscopio hasta el objetivo de 40x, anotar observaciones.
9. Con el bisturí hacer un corte transversal al champiñón y observar el estereoscopio, anotar
observaciones.

IV. RESULTADOS:

1. Aspergillus niger

Conidia

Stipes of the
conidiophores

Vesicle phialides

Hermosillo Son, 31/10/21


2. Rhizopus stolonifer

Stipes of the
conidiophores Conidia

Vesicle

3. Penicillium notatum

Stipes of the Conidia


conidiophores

phialides
Metula

Hermosillo Son, 31/10/21


V. DISCUSIÓN:

1. Aspergillus niger
El hongo Aspergillus niger (A. niger) produce diversos compuestos de gran interés para las industrias
farmacéutica y de alimentos (enzimas, ácidos orgánicos), y es el principal productor de ácido cítrico a nivel
industrial por cultivo líquido. Se ha observado que se obtiene un alto rendimiento de ácido cítrico cuando
existe una alta acumulación de este en el micelio, que puede estar asociada con una alta concentración
de glucosa y de oxıgeno disuelto en el medio liquido (Papagianni, 2007; Wolschek y col., 1999). Sin
embargo, no es posible conocer aún todos ´ los factores ambientales y fisiológicos que originan esta
acumulación, ni saber cómo estos determinan la morfología del micelio, la cual podría, en principio,
usarse como un indicador del nivel de producción del ácido, al realizar mediciones del diámetro promedio
´ de las madejas formadas por las hifas en el medio líquido, que se cree corresponden a un medio con
altas concentraciones de glucosa, O2 y ácido cítrico, antes de que la difusión de sustrato y O ´ 2 sea
deficiente cuando la madeja alcance un tamaño crıtico, de acuerdo con el criterio de Thiele (Thiele, 1939;
Hellendoorn y col., 1998).
(citado por Reyes Ocampo, 2021)
2. Rhizopus stolonifer
Hongo filamentoso que presenta esporangióforos sin ramificar (de hasta 2 mm x 20 µm), de color pardo
oscuro que nacen de un nudo de rizoides bien desarrollados. Esporangios esféricos negros (de hasta 275
µm de diámetro) con columela. Esporangiosporas negras de 8 a 15 µm. Abundantes rizoides y zigosporas
esféricas de pared gruesa, desnuda (de hasta 200 µm de diámetro). Clamidosporas ausentes. Colonias de
crecimiento rápido (cubren prácticamente toda la superficie de la placa en tres días a 25 °C) de aspecto
consistente, con denso micelio aéreo, algodonosas, al principio blancas, después gris oscuras (micelio
rojizo, grisáceo o marrón). Se reconoce fácilmente por sus espolones hialinos o parduzcos, sus rizoides
numerosos y pardos y sus esporangios negros y lustrosos (brillantes).
Rhizopus stolonifer es uno de los mucorales más frecuentes y tiene una distribución amplia en todo el
planeta. Su temperatura de crecimiento va desde los 10 hasta los 33 °C, con una temperatura óptima de
25 °C. Se encuentra con frecuencia en suelos con arena, en el compost, en el polvo de las casas, en la
pulpa de la madera, estiércol, panales de abejas, nidos y plumas de aves y en diferentes frutos y semillas.
Las esporas de estos hongos no son abundantes en el aire libre, aunque su frecuencia aumenta en lugares
donde hay humedad y se acumula vegetación muerta. La exposición a concentraciones elevadas de
esporangiosporas de Rhizopus se ha descrito como causa de alveolitis alérgica extrínseca (pulmón de
serrador) en serrerías suecas. Se ha observado una pequeña proporción de pacientes con reactividad
cutánea a Rhizopus stolonifer.
(Rev Iberoam Micol 2002, Rhizopus stolonifer (Ehrenberg: Fries) Vuillemin)
3. Penicillium notatum
Penicillium es un hongo filamentoso hialino, saprófito perteneciente al filo Ascomycota.
Macroscópicamente las colonias son normalmente de crecimiento rápido; al principio de color blanco y
con el tiempo adquieren color azul, azul verdoso, verde, gris oliva o tonos rosados, con reverso amarillo
cremoso. La textura puede ser plana, filamentosa, aterciopelada o algodonosa dependiendo de la especie;
además puede presentar gotas de exudado. Microscópicamente presenta hifas hialinas septadas. Los
conidióforos tienen ramas secundarias, denominadas métulas. Estas son de forma cilíndrica, con paredes
lisas y portan de 3 a 6 fiálides en forma de matraz; de las cuales surgen largas cadenas sin ramificar de
esporas o conidios formando el penacho o pincel característico del género.

Hermosillo Son, 31/10/21


Su temperatura óptima de crecimiento es de 20ºC-30ºC, aunque dependiendo de la especie puede crecer
en el intervalo de 5ºC-37ºC, produciendo la alteración de alimentos en refrigeración; también tolera
grandes variaciones de pH entre 3,5-10, aunque crece mejor y más rápido a pH cercano a 4. Sus esporas
se encuentran en forma de bioaerosol en el aire, con una concentración ambiental más o menos estable
a lo largo del año, aunque se dan concentraciones pico en invierno y primavera.
Es un contaminante habitual en los edificios formando parte del polvo; principalmente en los edificios
húmedos y mohosos donde deteriora diferentes materiales de construcción o decoración (aglomerados
de madera, papel de decoración, gomas o sellos aislantes de puertas y ventanas, material de aislamiento
del sistema de ventilación y climatización, etc.). Además, es uno de los principales productores de
micotoxinas y de compuestos orgánicos volátiles de origen microbiano (COVM) como: alcoholes, cetonas,
hidrocarburos, etc.
(Instituto Nacional de Higiene en el Trabajo, Penicillum spp)

VI. CONCLUCIONES:

Esta práctica me permitió conocer la estructura de los hongos, algo que yo desconocía, la clasificación de los
hongos era algo confusa hasta el día de hoy, llegue a comprender las diferencias que hay entre cada tipo. La
parte más interesante a mi parecer de esta práctica fueron las hifas, gracias a una investigación conocí lo que
son y su funcionamiento.

VII. CUESTIONARIO:

1. ¿Qué es una seta?


R: Las setas son hongos que se desarrollan principalmente sobre troncos en descomposición u otros
substratos vegetales. Cada hongo está formado por una serie de finos filamentos llamados hifas, que en
conjunto forman lo que se denomina micelio. En la naturaleza y bajo condiciones favorables de humedad
y temperatura, este micelio extendido sobre un substrato adecuado, se transforma en pequeños grumos
que van aumentando de tamaño hasta formar la típica seta. El hongo formado con su sombrero y su pie,
tiene la función de producir las estructuras de reproducción llamadas esporas cuya misión es perpetuar
la especie. Estas esporas se forman en la cara inferior del sombrero, en unas laminillas verticales que se
extienden desde la parte superior del pie hasta el borde del sombrero. Un hongo o cuerpo fructífero
representa para el micelio lo que un fruto para un árbol. Los hongos en general son conocidos por su
forma de paraguas, con un sombrero más o menos circular y un eje o pie que lo sostiene, pero para el
caso de las setas este pie es más lateral que céntrico, por lo que su desarrollo se da en forma de una ostra
u oreja, de hecho, a este hongo técnicamente se le llama Pleurotus, término que deriva del griego pleurá
o pleurón, costado o lado y del latín otus, oreja. (Gaitan R, 2002)
2. ¿Qué es el micelio? Describa el micelio vegetativo y reproductivo.
R:
 Micelio vegetativo:
Se encarga de la absorción de nutrientes, crece hacia abajo y penetra el sustrato a degradar para
cumplir su función. Posee un metabolismo elevado. Sus hifas están muy capacitadas para absorber de
forma osmotrófica las sustancias disueltas en el medio.

Esto se hace en dos etapas. Las hifas secretan enzimas sobre o dentro de la fuente de alimento. La
función de estas enzimas es descomponer los polímeros biológicos hasta unidades más pequeñas.

Hermosillo Son, 31/10/21


Estas unidades, denominadas monómeros, son absorbidas por el micelio mediante difusión facilitada
y transporte activo.

 Micelio reproductivo:
Este micelio crece hacia la superficie externa del medio y es el encargado de formar las estructuras
reproductoras (endosporitos). Tiende a ser aéreo.

Su función es la de sostener el desarrollo de las esporas. El micelio reproductivo se desarrolla en


sectores donde se han agotado los nutrientes. Esto le permite al hongo que sus esporas puedan
abandonar ese lugar para colonizar ambientes más ricos en nutrientes.
https://www.lifeder.com/micelio/

3. ¿Qué son las hifas y que significa que estén septadas o que sean cenocíticas?
R: La mayoría de los hongos son pluricelulares y están compuestos de largos filamentos, denominados
hifas. Algunas hifas, que se conocen como hifas septadas, poseen un as paredes internas llamadas septos,
que las dividen en células. Generalmente, los septos tienen un poro central 10 suficientemente grande
como para permitir a los organulos pequeños y, en ocasiones, incluso a los nucleos, desplazarse entre las
células. Otras hifas carecen de septos y son cenociticas, con múltiples núcleos en un citoplasma común.
Todas las hifas de un tipo particular en un hongo forman una masa entretejida denominada micelio.
(Murray W, 2006)
4. ¿Cómo se reproducen las levaduras y que especie (nombre científico) de levadura se utiliza
comúnmente en la panadería?
R: Las levaduras son hongos unicelulares, la mayoría de los cuales son ascomicetos. Una levadura típica
es el ascomiceto Saccharomyces cerevisiae, conocido como levadura de pan 0 levadura de la cerveza, que
se utiliza para provocar la fermentación en las industrias panadera y cervecera.
Las levaduras pueden ser diploides o haploides, y suelen reproducirse asexualmente mediante brotacion,
en la que las células hijas se originan a partir de un pequeño poro en un lateral de la célula madre. También
puede darse un ciclo sexual cuyo resultado es la producción de ascosporas. (Murray W, 2006)
5. Existen hongos venenosos y alucinógenos. Mencione ejemplos.
R:
Hongos venenosos: Son hongos que causan intoxicación y pueden llevar a la muerte. Es difícil
reconocerlos y sólo los investigadores y las personas que dedicadas a la recolección en el campo pueden
identificarlos con certeza. Los hongos de este tipo pueden ser de todos colores, desde blancos hasta tonos
muy vistosos, como los del género Amanita muscaria, que son considerados por algunos científicos como
venenosos y otros como alucinógenos. Hay hongos muy venenosos que producen aflatoxinas, como los
ejemplares del género Aspergillus que crecen en la comida refrigerada durante varias semanas.
Hongos alucinógenos: También llamados neurotrópicos, alucinantes, psicotrópicos o enteogénicos. En
México existe 40% del total mundial de especies y algunos grupos étnicos en México los veneran y los
consumen. Contienen sustancias químicas que causan alucinaciones o visiones distorsionadas de la
realidad y la primera sustancia alucinógena conocida y producto de un hongo fue el lsd (dietilamida del
ácido lisérgico). En el México antiguo, el género Psilocybe era usado por los sacerdotes aztecas durante
los rituales de ofrendas a los dioses.
(Elena de Erice & Gonzales A, 2012)

Hermosillo Son, 31/10/21


6. Incluya una imagen de un hongo basidiomiceto.

VIII. BIBLIOGRAFIA:

F. (2009). Biología (3.a ed.). Pearson Educación.

Gómez, C. F. L. (2020, 18 diciembre). Micelio: tipos, características, funciones y usos. Lifeder.

https://www.lifeder.com/micelio/

Hernández, R. G. (2002). Manual práctico del cultivo de setas (primera edición ed., Vol. 1). Instituto de

Ecología.

Nabors, M. W. (2006). Introducción a la botánica (1ra edición ed., Vol. 1). Pearson.

Reyes-Ocampo, I., & González-Brambila, M., & López-Isunza, F. (2013). UN ANÁLISIS DEL
METABOLISMO DE Aspergillus niger CRECIENDO SOBRE UN SUSTRATO SÓLIDO. Revista
Mexicana de Ingeniería Química, 12(1),41-56.[fecha de Consulta 1 de Noviembre de 2021]. ISSN:
1665-2738. Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62028007005

Zúñiga, E. V., Mandujano, J. A. G., de Erice Zúñiga, E. V., & González, J. A. (2012). Biología (1ra ed.,

Vol. 1). McGraw-Hill Education.

Hermosillo Son, 31/10/21

También podría gustarte