Está en la página 1de 26

UNAM

Facultad de Química
Investigación previa: Volumetría Redox
Analítica Experimental I

Grupo 4. Equipo 5.
Benítez Domínguez Jorge Emiliano
Miralrío Juárez Karen
Trejo Ramírez Víctor Manuel
Fecha de entrega: 25-10-2021
C-Messel
Ácido ascórbico (C6H8O6)

Figura 1. Ácido ascórbico comercial, caja con tabletas de 100 mg.


Obtenida de https://farmaciaenlinea.com.mx/
1. Propiedades físicas 2. Propiedades químicas
Fórmula química: C6H8O6
Cristales o polvo blanco o ligeramente
amarillo, por exposición a la luz se Masa molar: 176.12 g/mol.
descompone gradualmente.
pKa1: 4.17; pKa2: 11.57
En estado seco es estable al aire, pero
en solución se oxida rápidamente.

Punto de fusión: 190 - 192ºC.

Solubilidad en agua: 0.33 g/mL.

Densidad: 1.65 g/cm3


Figura 2. Estructura química del ácido ascórbico. Obtenida de:
https://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81cido_asc%C3%B3rbico
3. Reacción química
C6H8O6 (ac) + I3-(ac) → C6H6O6 (ac) + 3I-(ac)

4. Cálculo para pesaje del analito


Considerando el uso de una bureta de 25 mL, ¾ partes de ella equivalen a 18.75 mL

Dado que el peso de un analito sólido a titular debe ser al menos de 0.1 g, se
recomienda pesar el doble de la cantidad calculada y diluir la preparación con
proporción 1:4
5. Diagrama de flujo
6. Fuentes de incertidumbre

➢ Analista
➢ Masa de ácido ascórbico
➢ Pipeta volumétrica (alícuota)
➢ Concentración de I3-
➢ Volumen gastado de I3-
Para poder determinar la cantidad en mg de ácido
7. Modelo ascórbico presente en la muestra se utiliza el
matemático siguiente modelo:
8. Estimación teórica

Al tratarse de una estimación teórica, únicamente se puede establecer la


incertidumbre tipo B.
Nivel de confianza 95% con k= 2

m C6H8O6= 100.4 mg ± 19.82(2)mg


m C6H8O6 = (100.4 ± 39.64) mg
Dermocleen-Agua oxigenada
Peróxido de hidrógeno (H2O2)

Figura 3. Peróxido de hidrógeno comercial, botella de 960 mL.


Obtenida de https://www.mercadolibre.com.mx/
1. Propiedades físicas 2. Propiedades químicas
El peróxido de hidrógeno puro es un
líquido incoloro que desprende vapores Fórmula química: H2O2
irritantes y se descompone rápidamente
en presencia de calor. Masa molar: 34.015 g/mol.

pKa: 11.65
Densidad: 1.44 g/cm³ a 25 °C

Punto de fusión: –0,4 °C


Su punto de ebullición normal es de 150
°C.

Solubilidad: >100 mg/mL

Figura 4. Estructura química del peróxido de hidrógeno. Obtenida de:


https://commons.wikimedia.org/wiki/File:Hydrogen_peroxide.png
3. Reacción química
2MnO4-(ac) + 5H2O2 (ac) → 2Mn2+(ac) + 5O2 (g)

4. Cálculo de alícuota de analito


Considerando el uso de una bureta de 25 mL, ¾ partes de ella equivalen a 18.75 mL

Dado que el volumen de un analito líquido a titular debe ser de al menos 10 mL, se
recomienda tomar 1 mL de la muestra comercial y realizar una dilución 1:50
5. Diagrama de flujo
6. Fuentes de incertidumbre

❖ Pipeta volumétrica (alícuota)

❖ Matraz volumétrico (dilución)

❖ Concentración de KMnO4

❖ Volumen de alícuota de H2O2

❖ Volumen de KMnO4 gastado

❖ Analista
7. Modelo matemático

Para poder determinar la cantidad de peróxido de hidrógeno que hay en 100 mL


disolución (o lo que es lo mismo, el %m/v) se utiliza el siguiente modelo:

Se considera la relación molar estequiométrica 2:5 entre el MnO 4- y el H2O2


8. Estimación teórica

Al tratarse de una estimación teórica, únicamente se puede establecer la


incertidumbre tipo B.
Nivel de confianza 95% con k= 2

%m/v= 3.19% ± 0.47(2)%


%m/v= (3.19 ± 0.94) %
Cloralex ‘El Rendidor’
Hipoclorito de sodio (NaClO)

Figura 5. Hipoclorito de sodio comercial, botella de 950 mL. Obtenida


de: https://www.cloralex.com.mx/producto/cloralex-el-rendidor/
1. Propiedades físicas 2. Propiedades químicas

Es un sólido cristalino blanco muy Fórmula química: NaClO


inestable, por lo que es más utilizado
en disoluciones acuosas, las cuales Masa molar: 74.44 g/mol
poseen olor a cloro. Se descompone
con el CO2 del aire.

Punto de fusión: 18°C

Solubilidad: 29.3 g/mL

Densidad: 1.1 g/cm3 en soluciones


acuosas concentradas al 5%
Figura 6. Estructura química del hipoclorito de sodio. Obtenida
de: https://es-academic.com/dic.nsf/eswiki/1275831
3. Reacción química
1) ClO-(ac) + 3I-(ac) → Cl-(ac) + I3-(ac)
2) I3-(ac) + 2S2O32-(ac) → 3I-(ac) + S4O62-(ac)

4. Cálculo de alícuota de analito

Dado que el volumen de un analito líquido a titular debe ser de al menos 10 mL, se
recomienda tomar dicho volumen de la muestra de NaClO y realizar una dilución
19:1000
5. Diagrama de flujo
6. Fuentes de incertidumbre

● Analista
● Pipeta volumétrica
● Matraz volumétrico (dilución)
● Concentración de Na2S2O3
● Volumen gastado de Na2S2O3
● Volumen de alícuota de NaClO
7. Modelo Para poder determinar la cantidad de hipoclorito de
matemático sodio que hay en 100 mL disolución (o lo que es lo
mismo, el %m/v) se utiliza el siguiente modelo:

Al tratarse de una titulación indirecta, se considera tanto la relación molar


estequiométrica 2:1 entre el S2O32- y el I3-, como también la relación 1:1 entre el I3- y
NaClO
8. Estimación teórica

Al tratarse de una estimación teórica, únicamente se puede establecer la


incertidumbre tipo B.
Nivel de confianza 95% con k= 2

%m/v= 6.97% ± 0.6077(2)%


%m/v= (6.97 ± 1.21) %
Referencias

Algoritmo de búsqueda: “Ascorbic acid” en https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/ el 22/octubre/2021 a las 2:25 pm

Algoritmo de búsqueda: “H2O2” en https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/ el 22/octubre/2021 a las 2:31 pm

Algoritmo de búsqueda: “NaClO” en https://pubchem.ncbi.nlm.nih.gov/ el 22/octubre/2021 a las 2:39 pm

Ácido ascórbico. Sitio web: http://www2.inecc.gob.mx/sistemas/plaguicidas/pdf/Acido_ascorbico.pdf


consultado 23 de octubre 2021 11:11 pm.

Peróxido de hidrógeno. Wikipedia. Sitio web:


https://es.wikipedia.org/wiki/Per%C3%B3xido_de_hidr%C3%B3geno#:~:text=10%20Enlaces%20externos-,Propi
edades%20f%C3%ADsicas%20y%20qu%C3%ADmicas,es%20de%20150%20%C2%B0C consultado 23 de
octubre 2021 11:15 pm.

También podría gustarte