Volumetría redox
Técnica:
Calcular la masa aproximada de Na2C2O4 que deberá pesar para gastar un
volumen de aproximadamente 20 ml de solución de permanganato de potasio 0,01
M.
Pesar la masa de Na2C2O4 calculada, transferirla cuantitativamente a un
Erlenmeyer de 250 ml, agregar 30 ml de agua destilada y 10 ml de H2SO4 2 M.
Para titular, calentar la solución hasta 70-80 ºC, y titular por adición lenta de MnO4-
sobre la solución caliente. El punto final estará dado por la aparición del primer
color rosado permanente correspondiente a un exceso de MnO4-.
A partir de la estequiometría de la reacción, calcular la molaridad del KMnO4.
B. Valoración de una solución de agua oxigenada
Técnica:
Medir con una pipeta de doble aforo una alícuota de 10,00 ml de muestra,
transferir a un Erlenmeyer de 250 ml, agregar 10 ml de H2SO4 2 M, y titular
adicionando desde la bureta la solución de KMnO4 hasta aparición de color rosado
persistente durante 30 segundos.
Registrar el volumen de permanganato gastado en la titulación.
A partir de la estequiometría de la reacción de titulación, calcular el % de agua
oxigenada de la muestra.
C. Determinación de vitamina C
Sin embargo, el ácido ascórbico es una sustancia lábil, que se oxida con facilidad,
razón por la cual es también usado en la industria alimenticia, entre otras cosas,
para evitar el pardeamiento de frutas y verduras; inhibición de la oxidación de la
cerveza, vino, aceites vegetales, leche y productos lácteos.
En este TP usaremos la propiedad química más importante del ácido ascórbico
para realizar su determinación cuantitativa en jugos naturales y comerciales.
Fundamento:
Para realizar las determinaciones se utilizará una solución de yodato de potasio
(patrón primario redox) de concentración conocida.
Cuando el yodato de potasio se agrega desde bureta, va reaccionando con el
yoduro presente en la solución generando triyoduro que inmediatamente reacciona
con la vitamina C. La ecuación química que interpreta dicha reacción es la
siguiente:
+ I3− ↔ + 3 I− + 2 H+
Técnica:
Tomar con matraz de 100,00 ml o 50,00 ml la muestra que contiene vitamina C
(según el contenido de vitamina C en cada jugo), transferir a un erlenmeyer de 250
ml, agregar 2,5 ml de H2SO4 2 M, 1 g de KI, 2 mL de solución de almidón al 0,2 %
p/v y titular adicionando desde la bureta la solución de KIO3 hasta aparición de
color azul.
Registrar el volumen de KIO3 gastado en la titulación.
A partir de la estequiometría de la reacción de titulación se calculan los mg de
vitamina C cada 100 mL de la muestra.
Molaridad de KMnO4:
B. Valoración de solución de agua oxigenada
Número de muestra:
Concentración de la solución de KMnO4:
Volumen de KMnO4 consumido en la primera valoración:
Volumen de KMnO4 consumido en la segunda valoración:
Calcule el % de agua oxigenada de la muestra.
C. Determinación de vitamina C
Muestra empleada:
Volumen de muestra:
Concentración de la solución de KIO3:
Volumen de KIO3 consumido en la valoración:
Calcule los miligramos de vitamina C presentes en 100 ml de muestra.