Está en la página 1de 3

Redes Económicas del Estado Inca: El "Ruego y la "Dádiva"

lunes, 3 de agosto de 2020 7:51 a. m.

1. Economía y Desigualdad
• Reciprocidad, yupana y quipus apoyaron control económico del Estado Inca.
• Reciprocidad sistema socioeconómico que regula prestaciones de servicios. Servía de conexión entre producción y
distribución de bienes. Aplicada en sociedades donde no había moneda.
• Se utilizo al empezar la expansión la minka y la reciprocidad; del verbo minccacuni, que significa "rogar de alguno
que me ayude prometiéndome algo."
• Dos niveles de reciprocidad, la de las comunidades rurales unidas por parentescos y la del Estado Inca.
• Más conquistas, más curacas sometidos al incanato mediante reciprocidad.
• Muchos curacas, Inca creo centros administrativos para que funcionarios puedan reunirse con grupo de curacas
(Huánuco Pampa uno de los más importantes).

1.1. La Reciprocidad en las Conquistas


• Mayor parte de las conquistas eran por reciprocidad.
○ Ejercito inca se presentaba, acepta, todo OK; se niega, posibilidad de guerra, prisión para el jefe y posterior
muerte. Ejercito inca dispuesto a vencer
• "Capac Yupanqui ofreció regalos a los curacas en Chincha para que lo reconocieran como su señor y estos
aceptaron dándole tierras, mujeres, etc." "Tupac Yupanqui al llegar a Chincha, se le entregaron varias tierras de
cultivo trabajadas por locales y otras personas se irían a hacer mita guerrera". Estaba sujeto a regalos
permanentes por parte del Estado y esto obligaba a conquistar para tener recursos.
1.2. La Reciprocidad Durante el Apogeo
• El inca no daba regalos a las tropas de los señores deudos, así estén en batalla se iban. El Inca estaba en falta, no
sus generales.
• El inca aumento sus yana, servidores a tiempo completo libres de lazos con sus curacas de origen, para dar sus
órdenes directamente. (Alguien por su jerarquía podía tener yanas)
• El Estado estaba en la obligación de tener sus depósitos llenos (generalmente con textilería) para poder recurrir a
esto. Además, debía incrementar constantemente sus ingresos y asegurar las cantidades necesarias.
1.3. Rentas del Estado
• Economía Inca tenía tres bases de recursos: fuerza de trabajo, ciertas tierras y ganadería (estas estaban en poder
del Estado). Los españoles lo encontraron organizado y sin pobreza.
• Resultaba en bienes acumulados en depósitos, eran riqueza más preciada. Porque tenían bastantes propósitos. La
más importante, llevar a cabo la reciprocidad.
1.4. La Fuerza de Trabajo
• Hatun runa hacían construcciones. Para el Ayllu, Curaca local, señor de la macro etnia, huaca, etc. Se hacían
regularizar en la mita.
• Tierra del hatun runa era del él (si no se habla del contexto español).
• El curaca perdía sus mejores tierras y mano de obra de sus súbditos, ese malestar pudo ser causante del colapso
del Incanato.
• Grupos de trabajo no intervenían entre ellos.
• Mita Guerrera reclutaba jóvenes de los ayllus para integrarlos al ejercito estatal.
• Las mitas incluyen conceptos filosóficos del mundo andino.

1.5. Organización de Fuerza de Trabajo Femenina


• Aclla o mamaconas, mujeres que el Estado emplea para tareas útiles (bebidas, textiles, etc.)
○ Seleccionadas desde los 8 años y 10 años por administradores especiales.
○ Llevadas al acllahuasi.
○ Vírgenes del sol por los españoles.
○ Yurac Aclla: Hermanas o hijas del Inca consideradas esposas del Sol; Yana Aclla: Servían a las demás.
1.6. La Tierra
• Tierras del Inca, del Sol y de los Hatun Runa.
1.6.1. Tierras del Inca
• Estaban en todo el Imperio, contribuida por los ayllus, trabajada por los locales, frutos enviados a depósitos
locales.

Lectura 1 página 1
locales.
• Tenían varios propósitos y podían ampliarse depende a la demanda.
1.6.1.1. Las Tierras privadas del Inca
• Pachacutec, Viracocha, Huáscar y otros incas tenían tierras propias.
○ Machu Pichu es según el texto parte de las tierras propias de Pachacutec, ese lugar lo ganó en combate.
• Últimos incas habían consolidado lo bastante su poder como para mantener las adquisiciones territoriales
privadas.
• Se adquirían por conquista.
• La herencia probablemente pasaba a sus respectivas panacas.
• A las momias reales se les seguía brindando mujeres, tierras, servidores y otras cosas como si estuvieran en
vida.
1.6.1.2. Tierras de las Huacas
• Por más pequeñas que fuesen tenían un pedazo de tierra para que se puedan elaborar las bebidas, ofrendas,
etc.
• Huacas grandes tenían haciendas más extensas.
• Suelen ser trabajadas por locales, pero las de las principales y del Sol por yanas o mitmaq.
1.6.1.3. Tierras del Ayllu
• Todos tenían una y su propia agua. Aumentaba con cada hijo nuevo de la pareja.
• Extensión variable por calidad, tiempo de reposo y otros factores, pero suficiente para alimentar a la familia.
• Suelen ser cerros, quebradas, acequias y ríos.
1.6.1.4. La tierra como remuneración a servicios prestados
• Se da tierra a cambio de ciertos favores (ejemplo: Curaca de Malla pide ayuda a Curaca de Asia).
• Término arimsa dice: "Una relación de prestación mutua, en la cual una parte da la tierra y la otra el trabajo".
1.6.1.5. La Territorialidad Discontinua
• Se tenían tierras que "pertenecían" a otros ayllus.
• Distribución anual de tierras para las familias.
1.7. La ganadería
• Camélidos de vital importancia (llama era el más importante y alpaca únicas domesticadas)
○ Vicuña era trasquilada en el chaco.
○ Guanaco era cazado por su carne.
• Cueros usados para calzado., bosta o caca seca usada para hacer fuego.
• Camélidos usados como ofrendas (sacrificios) a las huacas y augurios, se les sacaba el corazón latiendo.
• Callpa, ceremonia para conocer el futuro.
1.7.1. Los Hatos de Camélidos
• División por sus colores.
○ Facilitaba la lectura de los quipus.
• Persona común, 10 mil animales, autoridad, 50mil animales (podía tener)
• Era abundante, pero se usó en exceso sin medir las consecuencias.
○ Después de la conquista, suelos no poder sostener ganado.
1.8. Depósitos Estatales
• Fuerza de trabajo numéricamente importante que laboraba en tierras estatales,
y extensos pastizales con innumerables hatos de camélidos formaban una
inagotable fuente de riqueza para los incas.
○ Riqueza=poder
• Señores de las macroetnias empobrecidos ante el desarrollo cuzqueño.
• Cuidadores del depósito, se sustentaban de lo que cuidaban.
• Depósitos ubicados en cabeza de cada provincia. Todo lo que se podía imaginar era almacenado.
• Pobladores siguieron llenando depósitos después de la conquista, aunque no existía más el Incanato.
○ Pensaban que "reestablecida la paz, les tomarían en cuenta sus frutos."
• Estructura cambiante según lo que guardaban.
• Huánuco Pampa, estructuras divididas en 2: circulares (conservación de maíz), rectangulares (pisos y ventanas
para ventilación).
1.8.1. Métodos de almacenamiento en los depósitos
• Conservar maíz, desgranar granos y colocarlos en vasijas de cerámica.
• Prendas de vestir eran atadas en fardos.
• Frutas y camarones secos guardados en petacas de totora.
• Recipientes conocidos, permitían hacer un mejor conteo al usar los quipus.

Lectura 1 página 2
• Recipientes conocidos, permitían hacer un mejor conteo al usar los quipus.
1.9. La Planificación
• Estado Inca era muy planificado, se podía solicitar al quipucamayoc para ver las cantidades de un recurso
(llamas, hombres, etc.) y a través de los quipus dar las cifras.
• Tupac Yupanqui dividió el país en grupos de 10, 100 y 1000 hombres.
• Mayoría de edad obtenida al cazarse, adulterio castigado con pena de muerte.
• Bebes calificados como "No sirven" por Guaman Poma de Ayala.
1.10. Quipu y Quipucamayoc
• Estado inca destaca por su alto grado de eficiencia en el manejo de
su economía.
• Quipu poblacionales contenían información de todo un suyo.
• Los naturales dominaron el quipu. Orden del registro de los objetos. Primero son nombradas las personas,
luego los animales y los objetos. Inician las cuentas los varones, le siguen las mujeres.
• Jefes étnicos, al no saber escribir, anotaran en un quipu la tasa que debían al encomendero (probablemente al
inicio de la colonia).
• Operaciones matemáticas apoyadas por yupanas (ábacos).

Conclusiones
La economía inca se desarrolló sobre la base de tres tenencias propias del
gobierno: la fuerza de trabajo, la posesión de tierras y los hatos de camélidos.
Los quipu reemplazaban la escritura indispensable para la planificación
de un Estado. La fuerza de trabajo quedaba a disposición de las necesidades
gubernamentales e incluía la mano de obra femenina reunida en los Acllahuasi
o casa de escogidas —mano de obra con un gran potencial de producción
textil y de bebidas.
El resultado de todos los bienes mencionados, contabilizados y conservados
en depósitos, formaban el capital del incario. Gracias a este capital, el
Estado inca podía atender el sistema de la reciprocidad —que suponía el
“ruego” y la “dádiva”—, clave de la organización indígena cusqueña.

Lectura 1 página 3

También podría gustarte