Está en la página 1de 1

FORMACIÓN PROFESIONAL DUAL

La Formación Profesional Dual es en mi opinión un gran sistema para la formación, pues


compagina la formación teórica con la formación práctica, siendo por tanto una formación
mucho más real que si solo fuese una formación teórica, no dual.

Al compaginar la teoría con la práctica, el alumno implementa los conocimientos teóricos


adquiridos, desarrollando unos conocimientos, habilidades y prácticas que no sería
posible solo con la teoría. Con este tipo de formación, se adquiere un aprendizaje mucho
más real, pues el alumno toma conciencia de como debe de usar los conocimientos
aprendidos, algo mucho más difícil en la F.P. No Dual.
El alumno aprende a aplicar en la realidad, en la práctica, aquellas técnicas y métodos
que ha aprendido en la teoría, viendo de primera mano que técnica o método, se debe de
aplicar en cada caso o circunstancia real, o como debe de aplicarse cada técnica en
cuestión, como está evolucionando el oficio que está estudiando, que técnicas o procesos
se van quedando desfasados y cuales se utilizan más, etc. Aspectos que mejoran
respecto a la F.P. No Dual.

Por parte del centro educativo y los docentes, creo que el estar en contacto y tener
relación con las empresas del sector para el que están formando a los alumnos, les hace
estar al día de las técnicas y métodos que son más demandados en el día a día de la
profesión, pudiendo centrarse más en ellas a la hora de desarrollar el temario.
También les ayuda a los docentes a estar al día de las nuevas técnicas o métodos que
van surgiendo en el respectivo sector, pudiendo introducir estas novedades y evoluciones
en la formación teórica. Este aspecto no es posible, o es mucho más difícil en la F.P. No
Dual.

Para las empresas, creo que también es un buen método, pues tienen una relación y un
contacto directo con posibles trabajadores. Si una empresa está buscando un nuevo
empleado, y tiene en sus instalaciones a varios alumnos de F.P. Dual, puede hacer una
valoración muy certera de sus perfiles y seleccionar al que mejor se adapte al puesto
bacante, algo que no sería posible solo con ver un curriculum o hacer una entrevista.
Esto es algo que también beneficia al alumno, pues será mucho más fácil que este
encuentre un puesto de trabajo una vez que finalice la formación. Otro aspecto más en el
que, en mi opinión, la F.P. Dual es mejor que la F.P. No Dual, pues facilita una mejor o más
pronta incorporación del alumno al mercado laboral una vez que termine su formación.

Evidentemente, este sistema también puede tener un lado negativo, pues puede darse el
caso de que este tipo de formación no sea provechosa para el alumno.
Si por ejemplo se da el caso de un alumno que está estudiando determinado curso por
obligación de los padres, o como una alternativa al curso que realmente quería y no pudo
estudiar, nos encontraremos ante un alumno que se muestra poco interesado y motivado
hacia el curso, tanto hacia su parte teórica como práctica, por lo que mostrará poco
interés y desempeño hacia la formación, con lo que este tipo de formación no será
realmente provechosa para el alumno.
También pudiera darse el caso de que la parte práctica se llevase a cabo en una empresa
que se aprovechase de los alumnos, y en lugar de poner los medios personales y técnicos
necesarios para su formación, utilice a los alumnos para realizar tareas repetitivas y
básicas, tareas que en poco o nada ayudan al alumno a su formación.

También podría gustarte