Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS Y SOCIALES


DEPARTAMENTO DE ADMINISTRACION Y MERCADOTECNIA

I. IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA

NOMBRE : FUNDAMENTOS DE
PRODUCCION Y OPERACIONES

CLAVE : ADM-376

PRE-REQUISITO : ADM-116/CON-223

CREDITOS : 04

HORAS TEORICAS : 03

HORAS PRÁCTICAS : 02

ELABORADO POR : CATEDRA FUNCIONES DE LA


ADMINISTRACION

FECHA DE ACTUALIZACION : AGOSTO DE 1999


II. OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
Definir la administración de la producción y las operaciones, su
desarrollo histórico y su importancia como sistema productivo y de
control en la empresa.

Definir e interpretar los conceptos de productividad y competitividad,


identificados los factores que les afectan así como las prioridades
competitivas de la empresa.

Distinguir y clasificar los tipos de diseño de servicios, elaborando y


presentando la matriz y los diagramas de los servicios de una o varias
empresas.

Distinguir y clasificar los tipos de diseño, selección y desarrollo del


proceso de nuevos productos

Definir la capacidad de producción y el punto de equilibrio de la


empresa, así como las estrategias de las instalaciones y las modalidades
de localización.

Conocer los procesos y los sistemas de distribución y administración


del flujo de materiales de entrada y salida.

Definir y clasificar los sistemas, el control y la administración de los


inventarios.

Identificar y definir los sistemas de producción justo a tiempo.

Definir los círculos de calidad y los procesos de planeación y control


de la calidad y la importancia del proceso de mejoramiento continuo.
III. CONTENIDO DEL PROGRAMA
TEMA 1. ADMINISTRACION DE LA PRODUCCIÓN Y
OPERACIONES. DESARROLLO HISTORICO

1.1 Concepto e importancia. 1.2 Definición de administración de la


producción y operaciones. 1.3 Historia y evolución de la
administración de la producción y operaciones 1.4 La función de
operaciones. 1.5 Operaciones como un sistema operativo. 1.6
Estudio de caso.

TEMA 2. PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD.


2.1 Concepto e importancia. 2.2 Decinicion de productividad y
competitividad. 2.3 Necesidad de la predicción. 2.4 Modos de
enfocar el pronóstico, para productos conocidos y para productos no
conocidos. 2.5 Tipos de pronósticos. 2.6 Estudio de caso.

TEMA 3. CONTROL DEL PRONOSTICO.

3.1 Concepto e importancia. 3.2 Gráfica de escala móvil. Su


construcción. 3.3 Significación de los límites inferior y superior de
control. 3.4 Empleo de las gráficas de escala móvil para determinar lo
apropiado de las ecuaciones para el pronóstico. 3.5 Estudio de caso.

TEMA 4. DETERMINACION DE LOS LOTES DE


MAGNITUD ECONOMICA.

4.1 Concepto e importancia. 4.2 Determinación de los lotes de


magnitud económica. Cuando la reposición es instantánea y cuando la
reposición tiene lugar en un período finito de tiempo. 4.3 Diferencias
entre los tipos de reposiciones. 4.4 El tamaño del lote económico.
4.5 Estudio de caso.

TEMA 5. PLANEAMIENTO DE LA PRODUCCION.


5.1 Concepto e importancia. 5.2 Elaboración del plan de producción.
5.3 El plan de producción para un producto y para varios productos.
5.4 Determinación de horas-hombre. 5.5 Plan de producción sin
utilización de existencias. 5.6 Factores prácticos en la planeación de la
producción. 5.7 Estudio de caso.

TEMA 6. AJUSTE DEL PLAN DE PRODUCCION.


6.1 Concepto e importancia. 6.2 Significado y naturaleza del ajuste.
6.3 Razones para realizar el ajuste del plan. 6.4 Métodos de ajuste.
Promedio ponderado y nivelación. 6.5 Estudio de caso.

IV. METODOLOGIA DE ENSEÑANZA

Exposiciones teóricas y prácticas del profesor.

Exposiciones teóricas y prácticas del estudiante.

Análisis de casos.

Discusiones en grupo.

Control de lectura.

Uso de recursos audiovisuales.

V. EVALUACION DEL CURSO


Asistencia y participación____________________ 10%

Primera prueba parcial_______________________ 15%

Segunda prueba parcial_______________________ 15%

Prácticas y seminarios________________________ 30%

Examen final_______________________________30%

VI. BIBLIOGRAFIA
Biegel, John E. CONTROL DE LA PRODUCCION. Editor
Herrero Hnos.

Chase, Richard B. Aquilano, Nicholas J. DIRECCION Y


ADMINISTRACION DE LA PRODUCCION Y DE LAS
OPERACIONES. Editora McGraw-Hill.

Plosse, George N. CONTROL DE LA PRODUCCION Y DE


INVENTARIOS. Editora Prentice-Hall Hispanoamericana..

Schroeder, Roger G. ADMINISTRACION DE OPERACIONES.


Editora McGraw-Hill.

Noori, Hamid. Radford, Russell. ADMINISTRACION DE


OPERACIONES Y PRODUCCION. Editora McGraw-Hill.

Greene, James. CONTROL DE LA PRODUCCION. Editora Diana.

NOTAS DE CATEDRAS.

También podría gustarte