Está en la página 1de 14

OM

.C
DD
LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Jennifer Di Blasi, Lerín Florencia, Echarren Carlos,
Sabrina Meza, Fernández Evelyn, Mamani Apaza Micaela,

OM
Luz Busto, Campero Florencia, Peralta Rebeca,
Andrea Caihuara, Navarro Fabiana, Sirpa Lisette,
Alfredo Covalchuk. González Anabela, Susini Mónica.
Espinoza Daniela

.C
Chávez, Lorena Beatriz Camacho torres Evelyn, Aníbal Garrido,

DD
Jove, José María Chambi olguín melany, Candela Sol García,
Ledesma, Lorena Nieto belen, Dalia Frías,
Ortiz, Karina Pino Alejandra, Jesús Tolay,

LA
Sanclemente, Alicia Beatriz Reyes monica luján. Nicolás Fernando Carrizo,
Zunino, Yamila Silvia Cazal
FI
Cari, Jennifer Lujan Alvares Micaela, Ajalla Evelyn,
Coyo Villalobos, Mary. (Por Caballero Fabiana, Carmona Colque Carlos,

favor, deben formar parte Cruz Johanna, Puma Estrada Cynthia,
de un grupo como se Gorosito Gastón, Mareco Valentina,
planteo en la consigna 1°, Paul Eliana, Velázquez Josefina.
no menos de 5 y no mas de Ronanduano Celeste
6. Muchas Gracias) Este archivo fue descargado de https://filadd.com
De la Territorialidad a la Sectorización.

OM
• Partimos de la idea que un “sector o área de internación” se encuentra inmerso dentro de un

.C
organigrama institucional que cuenta con una organización determinada para funcionar y dentro de un
marco geográfico, político, social y cultural determinado.

DD
• Por ello tenemos que entender a esta Sectorización en salud, como un Proceso mediante el cual el
ámbito Territorial de los Establecimientos de Salud de un determinado nivel de atención acercaran los
servicios de salud a la población beneficiaria, mejorando la atención integral de salud.

LA
• Por esto la gestión del Territorio en Salud se plantea por medio de estrategias para organizar los
servicios de salud con el compromiso de la población para identificar y atender a personas o familias
con riesgos en la comunidad.
FI
• Estas ventajas de la gestión en territorios en salud, permite: definir el ámbito territorial de
responsabilidad para el desarrollo de las actividades en salud, delimitar espacios menores para el mejor
conocimiento de la población, estratificar a la población para el análisis de inequidades, nesecidades y


vulnerabilidades, como también riesgos en salud.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
Delimitar espacios menores para
brindar atención en salud.

.C
Teniendo en cuenta marcadores
epidemiológicos e identificando

DD
prioridades sanitarias, partiendo
Sectorización en del rol institucional de acuerdo a
Salud su jerarquía y área de cobertura

LA
geográfica.

FI
Gestión de
Territorio en Salud.


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Etapas

OM
• Al momento de delimitar espacios menores y favorecer su implementación

.C
y funcionamiento.

DD
LA
FI
Planeación – Organización – Dirección – Coordinación o Integración - Control


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OM
.C
DD
El Sector de Internación

LA
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Administración de un Servicio de Enfermería
Especifico

OM
• 1) Orientar las Funciones Administrativas del Departamento de Enfermería hacia:

.C
a) Dirigirlas al Personal

DD
b) Dirigirlas al Paciente
c) Dirigirlas al Servicio

LA
FI
Planeación: Utilizar el pensamiento reflexivo antes de actuar; Distribuyendo el trabajo con el fin de lograr los

objetivos propuestos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Administración de un Servicio de Enfermería
Especifico.

OM
• ¿Como lo hacemos con el personal?
• Investigando nesecidades y recursos

.C
Organización: Consiste en
• Estableciendo diagnostico situacional
la distribución de funciones y
• Implementando programas especiales y políticas

DD
actividades relacionadas al
• Determinar presupuestos
plan. Establece las
• Realizar calculo de personal.
relaciones funcionales de
• ¿Cómo hacemos con el paciente?

LA
dirección y los niveles de
• Evaluamos las nesecidades de la atención de enfermería. responsabilidad de sus
• Diagnósticos de enfermería. recursos humanos. Proceso
• Planes de atención de enfermería.
FI
• ¿Cómo hacemos en el servicio, según su especificidad?
de asignar tareas y coordinar
los esfuerzos del personal
• Investigamos recursos. con el fin de lograr con

• Diagnostico de situación. eficiencia determinados
• Elaboramos cálculos. objetivos.
• Programamos los recursos.
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Funciones administrativas dirigidas al personal.

OM
• Manejo y administración
Establecer

.C
Sistema de del personal, ejecución de
sistemas de manuales entrevistas, toma de
trabajo
organización.
decisiones, distribución del

DD
personal, establecer
sistemas de
comunicaciones, estimular

LA
Puestos y el ambiente para aumentar
Diagrama de flujo.
jerarquías. la productividad, dirigir el
trabajo en equipo, aplicar
FI formas de atención de
enfermería.


Distribución de
Organigramas
personal.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


…Dirigidas a enfermería y orientadas al paciente.

OM
• Determinar el sistema de trabajo.
• Dirigir las acciones para la

.C
ejercitación de planes de
• Definir funciones para la atención de enfermería. cuidados.

DD
• Definir jerarquías en la atención de enfermería. • Mantener una comunicación

LA
constante con el equipo de salud.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


…Dirigidas al servicio.

OM
• Vigilar que los equipos y materiales

.C
• Asignar personal responsable del cuidado de los equipos y estén en buen estado y disponibles.

DD
otros.
• Hacer solicitudes de equipos y
materiales para mantener el buen
• Elaboración de manuales y programas. funcionamiento del servicio.

LA
• Vigilar el buen estado de las
infraestructuras.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com


• Proceso en el cual el administrador se preocupa por las relaciones humanas, utilizando la
motivación, el liderazgo y la comunicación para lograr que las cosas se hagan.

OM
Motivación: proceso interno que busca explicar el por que del comportamiento de todas las
personas, dirigiendo el esfuerzo hacia el cumplimiento de los objetivos. Cuando mayor sea este esfuerzo,

.C
mayor probabilidad de que los subordinados hagan las cosas bien y a tiempo.
Liderazgo: es una característica de las organizaciones humanas. Es importante destacar que existe

DD
el liderazgo como cualidad personal y el liderazgo como función administrativa.

LA
FI


Dirección !!!
Este archivo fue descargado de https://filadd.com
Enfoques del Liderazgo

OM
• Personalidad – Estilo – Situación del liderazgo.

.C
• Personalidad: Características personales - el líder debe poseer, creatividad, energía, autoconfianza,

DD
agresividad, entusiasmo, cooperación, iniciativa.
• Poseer conocimiento administrativo, experiencia profesional, solidaridad, creatividad, ética, fomentar la
investigación, mantenerse actualizado, buenas condiciones físicas, actualización tecnológica,

LA
cualidades intelectuales.
FI
Liberal – Democrático –
Autocrático -

Su participación es Estimula a los
Impone su criterio
limitada. trabajadores.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Coordinación

OM
.C
• Fayol: La define como el deber de establecer relaciones entre las partes del trabajo.

DD
• Mooney: La define como la distribución ordenada del esfuerzo de los grupos con el fin de obtener
unidad de acción en consecución de un fin común.

LA
• Gulick: Si la división del trabajo es indispensable la coordinación es obligatoria.
FI


Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte