Está en la página 1de 3

Resumen de Declaraciones en materia de educación inclusiva e intercultural

En 1924, la Sociedad de Naciones aprobó la Declaración de Ginebra, documento que por


primera vez reconocía y afirmaba la existencia de derechos específicos de los niños, así como la
responsabilidad de los adultos hacia ellos. 24 años después, tras las atrocidades vividas en la
Segunda Guerra Mundial, se fundó la Organización de las Naciones Unidas y a través de esta se
publicó la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), la cual marcó un hito en la
conciencia de la humanidad al señalar que todos los seres humanos son libres e iguales con
independencia de su sexo, color, creencias, religión u otras características.
Años más tarde varios Estados miembros solicitaron un instrumento legal que ratificara la
Declaración de Ginebra, fue entonces cuando se elaboró una segunda Declaración de los
Derechos del Niño (1959), considerando la noción de que “la humanidad le debe al niño lo
mejor que puede darle ofrecerle”1. La Declaración insta a todas las personas y gobiernos a que
reconozcan esos derechos y luchen por su observancia con medidas legislativas y de otra índole.
En 1989 se aprobó la Convención de los de Derechos de los Niños, en la que por primera vez se

reconoce que la niñez merece una especial protección. Plantea que hay grupos humanos que tienen
necesidades particulares y por lo tanto requieren una protección diferenciada.
En 2006 La UNESCO publica las Directrices UNESCO en materia de Educación Inclusiva. Estas
establecen que la educación inclusiva es un proceso que implica la transformación de las
escuelas y de otros centros de aprendizaje para atender a todos los alumnos, incluyendo a los
que pertenecen a grupos étnicos y lingüísticos minoritarios, a poblaciones rurales, a los
afectados por el VIH, con discapacidad y dificultades de aprendizaje, y para brindar
oportunidades de aprendizaje a todos los jóvenes y adultos. Su objetivo es acabar con la
exclusión como consecuencia de actitudes negativas y de una falta de atención a la diversidad.
Reconoce que la educación tiene lugar en contextos formales y no formales, y que requiere de las
familias y de la comunidad en su conjunto.

1
Declaración Universal de los Derechos de los Niños 1959.
Del análisis de las normativas antes descritas se puede concluir que el derecho a la educación es
un derecho humano indispensable para el ejercicio de otros derechos. La Declaración Universal
de los Derechos Humanos en su artículo 26 proclama que la educación es un derecho para todas
las personas, que debe ser gratuita y la instrucción elemental obligatoria. Su objetivo es el pleno
desarrollo de la personalidad humana y el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y
a las libertades fundamentales. La Declaración Universal ha servido de modelo a las
constituciones iberoamericanas contemporáneas, en ella destaca el reconocimiento de la
libertad, la justicia y la paz que tienen como base a la dignidad humana, así como el
reconocimiento a los derechos sociales, una clara influencia de la Constitución mexicana de
1917 que fue la primera en recogerlos en su catálogo de derechos 2. Cabe mencionar que no
basta el mero reconocimiento a nivel jurídico formal de todos los derechos humanos, sino que
deben ser efectivas las políticas y las estrategias diseñadas para cumplirlos y hacerlos efectivos
para todos.
La educación es sin duda una de las herramientas más poderosas para mejorar la condición
social de los niños y adultos marginados, sacarlos de la pobreza e integrarlos en la sociedad y
disminuir la brecha de género. La educación inclusiva es fundamental para lograr la equidad
social y es un elemento constitutivo del aprendizaje a lo largo de toda la vida. Para que este
derecho humano sea eficaz, es preciso que exista igualdad de oportunidades, acceso universal a
la enseñanza y criterios de calidad de obligatorios a los que se pueda dar seguimiento.
Bibliografía
Convención de los Derechos del Niño 1989
https://www.un.org/es/events/childrenday/pdf/derechos.pdf

Declaración Universal de los Derechos Humanos 1948

2
En México, la reforma del artículo 3° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos publicada en el Diario Oficial
de la Federación el 30 de diciembre de 1946, siendo Presidente de México Manuel Ávila Camacho, estableció que: “la educación
impartida por el Estado tenderá a desarrollar armónicamente todas las facultades del ser humano y a fomentar en él, a la vez, el
amor a la patria y la conciencia de la solidaridad internacional en la independencia y en la justicia. La educación será democrática,
nacional y contribuirá a la mejor convivencia humana. Se mantiene el requisito de la autorización previa y expresa para que los
particulares impartan la educación en todos sus tipos y grados; se excluyeron las corporaciones religiosas para intervenir en los
planteles de la educación primaria, secundaria y normal, así como la que se destine a obreros y campesinos.
Además, de manera trascendente, se mantiene el concepto de obligatoriedad de la enseñanza primaria y se extiende el de
gratuidad a toda la educación impartida por el Estado.
https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/Discapacidad/Declaracion_U_DH.pdf

Directrices de la UNESCO sobre la educación intercultural 2006


https://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000147878_spa

Estrada, V., Castro, A., González Morales, M. y otros (2019). Lineamientos de educación intercultural. 1. ed. San José,
Costa Rica. Ministerio de Educación Pública; Dirección de Desarrollo Curricular; Departamento de Educación
Intercultural.
https://mep.go.cr/sites/default/files/lineamientos-educ-intercultural.pdf

Gómez Isa, F. y Pureza, J.M. (2004). La protección internacional de los derechos humanos en los albores del S XXI.
Universidad de Deusto Bilbao
https://www.corteidh.or.cr/tablas/27570.pdf

Pérez, C y Ibarrola, L. (2008) Declaración sobre los Derechos de los Niños 1959. Humanium. Derechos de los Niños.
Historia.
https://www.humanium.org/es/declaracion-1959

Texto original de la Constitución de 1917 y de las reformas publicadas en el Diario Oficial de la Federación del 5 de
febrero de 1917 al 1o. de junio de 2009.Instituto de Investigación Jurídica UNAM.
https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/6/2802/8.pdf

También podría gustarte