Está en la página 1de 99

ANÁLISIS DE LA REALIDAD: OAXACA Y EL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL

I. El derecho universal a la educación pública.

Educación: un derecho fundamental

Los derechos fundamentales son un conjunto de principios inherentes a los seres


humanos que deben garantizar a los mismos una vida digna, son derechos intrínsecos y
son un medio indispensable para la realización de otros derechos. En este sentido, la
educación, considerada como motor del desarrollo personal y social, adquiere relevancia
como un derecho elemental.

El derecho a la educación, es por consiguiente un derecho internacionalmente reconocido,


en el mismo rango los Tratados definen el contenido y alcance de este derecho, tales
como: la Declaración Universal de los Derechos Humanos, el Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos (adhesión en 1981); el Pacto Internacional de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales (1981); la Convención sobre los Derechos del Niño
(1990); el Convenio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) N.º 169 sobre
pueblos indígenas y tribales en países independientes de 1989 (ratificado en 1990), así el
artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, establece:

Artículo 26.

 1. Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al


menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción
elemental será obligatoria. La instrucción técnica y profesional habrá de ser
generalizada; el acceso a los estudios superiores será igual para todos, en función
de los méritos respectivos.
 2. La educación tendrá por objeto el pleno desarrollo de la personalidad humana y
el fortalecimiento del respeto a los derechos humanos y a las libertades
fundamentales; favorecerá la comprensión, la tolerancia y la amistad entre todas
las naciones y todos los grupos étnicos o religiosos, y promoverá el desarrollo de las
actividades de las Naciones Unidas para el mantenimiento de la paz

El primer punto de este artículo consigna el derecho de toda persona a la educación y


refiere dos pilares del derecho a la educación: la obligatoriedad y gratuidad. Estos pilares
aluden a la instrucción elemental y fundamental.
De igual forma el artículo 29.1 de la Convención sobre los Derechos del Niño, refiere:

“…..en que la educación del niño deberá estar encaminada a: a) Desarrollar la


Personalidad, las aptitudes y la capacidad mental y física del niño hasta el máximo de sus
posibilidades; b) Inculcar al niño el respeto de los Derechos Humanos y las libertades
fundamentales y de los principios consagrados en la Carta de las Naciones Unidas; c)
Inculcar al niño el respeto de sus padres, de su propia identidad cultural, de su idioma y sus
valores, de los valores nacionales del país en que vive, del país del que sea originario y de
las civilizaciones distintas a la suya, d) Preparar al niño para asumir una vida responsable
en una sociedad libre, con espíritu de compresión, paz, tolerancia, igualdad de los sexos y
amistad entre todos los pueblos, grupos étnicos, nacionales y religiosos y personas de
origen indígena e) Inculcar al niño el respeto del medio ambiente natural.”

En concordancia con lo anterior el Relator Especial del Consejo de Derechos Humanos


sobre el derecho a la Educación sostiene que “la educación posee una ontología propia
que se inserta en todas las manifestaciones de la vida y que las alimenta. La interrelación
de los derechos humanos nunca es más evidente que en los procesos educativos, de modo
que el derecho a la educación es además una garantía individual y un derecho social cuya
máxima expresión es la persona en el ejercicio de su ciudadanía”.

Además de los tratados ya citados anteriormente, cabe mencionar que de manera


regional en América, existen instrumentos como la Carta de la Organización de Estados
Americanos (1948, revisada por última vez en 1983), que contienen normas importantes
que se refieren al derecho a la educación, dicha carta establece las siguientes bases:

a) La educación primaria será obligatoria para la población en edad escolar, y se


ofrecerá también a todas las otras personas que puedan beneficiarse de ella.
Cuando la imparta el Estado, será gratuita.
b) La educación media deberá extenderse progresivamente a la mayor parte posible
de la población, con un criterio de promoción social. Se diversificará de manera
que, sin perjuicios de la formación general de los educandos, satisfaga las
necesidades del desarrollo de cada país.
c) La educación superior estará abierta a todos, siempre que, para mantener su alto
nivel, se cumpla las normas reglamentarias o académicas correspondientes. (Art.
49)
Por otra parte, de manera regional se señala: “prestarán especial atención a la
erradicación del analfabetismo; fortalecerán los sistemas de educación de adultos y
habilitación para el trabajo; asegurarán el goce de los bienes de la cultura a la totalidad de
la población, y promoverán el empleo de todos los medios de difusión para el
cumplimiento de estos propósitos.”(art.50)

Otro de los instrumentos internacionales regionales importantes es la Convención


Americana sobre Derechos Humanos (1969) en donde los estados parte de la Organización
de Estados Americanos “se comprometen a adoptar providencias, tanto a nivel interno
como mediante la cooperación internacional, especialmente económica y técnica, para
lograr progresivamente la plena efectividad de los derechos que se derivan de las normas
económicas sociales y sobre educación, ciencia y cultura contenidas en la Carta de la
Organización de los Estados Americanos, reformada por el Protocolo de Buenos Aires, en
la medida de los recursos disponibles, por vía legislativa u otros medios apropiados.”
(Art.26).

En resumen, los tratados internacionales establecen que el derecho de toda persona a la


educación, se encuentra reconocido universalmente, la educación debe orientarse hacia el
pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido de su dignidad y debe fortalecer
el respeto por los derechos humanos y las libertades fundamentales.

Algunos elementos constitutivos del derecho a la educación, son:

1. La obligación del Estado, la laicidad y gratuidad.

2. Los programas de estudio y los métodos pedagógicos han de ser aceptables,


pertinentes, adecuados culturalmente, adaptables, es decir, flexible a las necesidades de
la sociedad y comunidad en transformación respondiendo a las expectativas de los
estudiantes en contextos culturales y sociales variados.

3. La igualdad de oportunidades y la no discriminación, como principio fundamental


inderogable de los derechos humanos.

Necesario apuntar que como todos los derechos humanos, el derecho a la educación
impone tres niveles de obligaciones internacionales a los Estados Partes: las obligaciones
de respetar, de proteger y de cumplir y/o garantizar. Esta última, tiene inherente la de
facilitar y promover, así como la de suministrar lo indispensable para el ejercicio del
derecho a la educación de todos y todas sin discriminación alguna.
a) La educación pública como un medio para la transformación social.

El marco normativo del Derecho a la Educación en México, está regido por los artículos de
la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos de 1917 que se refieren a la
materia educativa, así como por la Ley General de Educación (Diario Oficial de la
Federación de 13 de julio de 1993).

Necesario resaltar la importancia de la reforma constitucional realizada el 10 de junio del


2011, en la que se elevan a rango Constitucional los Tratados Internacionales suscritos por
México, con el que se amplía el marco de protección de los derechos humanos, y en
consecuencia el Derecho a la Educación.

En México, nuestro sistema jurídico reconoce que “todo individuo tiene derecho a recibir
educación”, afirmando que el Estado impartirá la educación básica, compuesta por la
educación preescolar, primaria y secundaria; siendo obligatoria al igual que la media
superior. Educación que será “laica” y “gratuita”, cuando sea impartida por el Estado. La
educación es un motor del desarrollo social, un medio para el advenimiento de una nación
bien integrada, con una población preparada para defender sus derechos, satisfacer sus
necesidades como personas y como miembros de una sociedad, es un medio que permite
el conocimiento de la realidad nacional, la conservación de las costumbres, el aprecio de
la dignidad humana y de familia, el fomento de ideales para que prevalezca la armonía
entre todos y la colectividad crezca en todos los niveles, la educación es un soporte
fundamental para la transformación social que posibilita el ejercicio libre, crítico, creativo
y participativo de la sociedad.

La Carta Magna establece los propósitos de la educación, la responsabilidad del Estado y


los rasgos que la educación debe tener, establece:

“Artículo 3o. Todo individuo tiene derecho a recibir educación. El Estado –Federación,
Estados, Distrito Federal y Municipios–, impartirá educación preescolar, primaria,
secundaria y media superior. La educación preescolar, primaria y secundaria conforman la
educación básica; ésta y la media superior serán obligatorias.
La educación que imparta el Estado tenderá a desarrollar armónicamente, todas las
facultades del ser humano y fomentará en él, a la vez, el amor a la Patria, el respeto a los
derechos humanos y la conciencia de la solidaridad internacional, en la independencia y en
la justicia.

I. Garantizada por el artículo 24 la libertad de creencias, dicha educación será laica y,


por tanto, se mantendrá por completo ajena a cualquier doctrina religiosa;
II. El criterio que orientará a esa educación se basará en los resultados del progreso
científico, luchará contra la ignorancia y sus efectos, las servidumbres, los fanatismos y los
prejuicios.

Además:

a) Será democrático, considerando a la democracia no solamente como una estructura


jurídica y un régimen político, sino como un sistema de vida fundado en el constante
mejoramiento económico, social y cultural del pueblo;

b) Será nacional, en cuanto -sin hostilidades ni exclusivismos- atenderá a la


comprensión de nuestros problemas, al aprovechamiento de nuestros recursos, a la
defensa de nuestra independencia política, al aseguramiento de nuestra independencia
económica y a la continuidad y acrecentamiento de nuestra cultura, y

c) Contribuirá a la mejor convivencia humana, a fin de fortalecer el aprecio y respeto


por la diversidad cultural, la dignidad de la persona, la integridad de la familia, la
convicción del interés general de la sociedad, los ideales de fraternidad e igualdad de
derechos de todos, evitando los privilegios de razas, de religión, de grupos, de sexos o de
individuos;

III. Para dar pleno cumplimiento a lo dispuesto en el segundo párrafo y en la fracción II,
el Ejecutivo Federal determinará los planes y programas de estudio de la educación
preescolar, primaria, secundaria y normal para toda la República. Para tales efectos, el
Ejecutivo Federal considerará la opinión de los gobiernos de las entidades federativas y del
Distrito Federal, así como de los diversos sectores sociales involucrados en la educación, en
los términos que la ley señale.

IV. Toda la educación que el Estado imparta será gratuita;


V. Además de impartir la educación preescolar, primaria, secundaria y media superior,
señaladas en el primer párrafo, el Estado promoverá y atenderá todos los tipos y
modalidades educativos –incluyendo la educación inicial y a la educación superior–
necesarios para el desarrollo de la nación, apoyará la investigación científica y tecnológica,
y alentará el fortalecimiento y difusión de nuestra cultura;

………..

VIII. El Congreso de la Unión, con el fin de unificar y coordinar la educación en toda la


República, expedirá las leyes necesarias, destinadas a distribuir la función social educativa
entre la Federación, los Estados y los Municipios, a fijar las aportaciones económicas
correspondientes a ese servicio público y a señalar las sanciones aplicables a los
funcionarios que no cumplan o no hagan cumplir las disposiciones relativas, lo mismo que
a todos aquellos que las infrinjan.”

El derecho a la educación tiene estrecha relación con el artículo 2° constitucional que


encierra un reconocimiento a lo pluricultural, a la diversidad, a lo colectivo, desarrollando
el sentido de responsabilidad social y de la solidaridad con los grupos más vulnerables,
conduce el principio de equidad en la conducta diaria, contribuye a fomentar cualidades,
aptitudes y conocimientos que lleven a los individuos a adquirir una comprensión critica
de sus propias culturas y de su identidad. Su cumplimiento está previsto en la Constitución
cuando establece: “definir y desarrollar programas educativos de contenido regional que
reconozcan la herencia cultural de sus pueblos, de acuerdo con las leyes de la materia y en
consulta con las comunidades indígenas.”

Por su parte, la Ley General de Educación reglamentaria del Artículo 3° Constitucional


misma que regula la educación que imparte el Estado, es de observancia general en toda
la República y las disposiciones que contiene son de orden público e interés social,
reconoce como principios fundamentales que la educación es un derecho inherente a la
persona humana, así como una obligación del Estado y de los mexicanos, que deberán
asegurarse de que sus hijos o pupilos menores de edad cursen la educación preescolar,
primaria, secundaria y media superior.
En la Ley General de Educación, el artículo 7° explicita los fines de la educación, de igual
forma define la distribución de la función social educativa. De manera particular interesa
destacar el contenido del artículo 32, el cual se refiere a las medidas que permiten el
ejercicio pleno del derecho a la educación y que a la letra dice: “Las autoridades
educativas tomarán medidas tendientes a establecer condiciones que permitan el ejercicio
pleno del derecho a la educación de cada individuo, una mayor equidad educativa, así
como el logro de la efectiva igualdad en oportunidades de acceso y permanencia en los
servicios educativos. Dichas medidas estarán dirigidas, de manera preferente, a los grupos
y regiones con mayor rezago educativo o que enfrenta condiciones económicas y sociales
de desventaja en términos de lo dispuesto en los artículos 7 y 8 de esta Ley”

Complementaria a la Ley General aludida, la Ley Estatal de Educación del Estado de


Oaxaca publicada el 9 de noviembre del año 1995, en la que se establece la obligación del
estado de respetar y fomentar la comunalidad; como un principio básico de la
organización social Oaxaqueña, estableciendo textualmente:

ARTÍCULO 6.- Los principios que orientaran la educación que imparta el estado, municipios,
organismos descentralizados, desconcentrados, particulares con autorización o
reconocimiento de validez oficial de estudios y las sostenidas por las empresas, en todos
tipos, niveles y modalidades, serán los establecidos por el artículo 3 de la constitución
federal, además la educación será:

I. Democrática, considerada la democracia como un sistema de vida que permita la


participación de los ciudadanos en las decisiones políticas del estado así como la
igualdad de oportunidades para recibir los beneficios que proporcionan los
adelantos científicos y tecnológicos, favoreciendo con ello el mejoramiento de las
condiciones económicas y sociales.

II. Nacionalista, en cuanto a que los educandos comprendan los problemas


económicos, políticos y sociales de la nación mexicana y los particulares de la
entidad. Aprendan a defender la soberanía económica y política del país a conocer
y respetar las diferencias étnicas y culturales de la entidad, del país y de la
humanidad, a preservar y usar racionalmente los recursos naturales.

III. Humanista, considerando a la persona humana como el principio y fin de todas


las instituciones basada en los ideales de justicia social, libertad e igualdad;
propiciará la convivencia social y étnica, el respeto a los derechos humanos,
evitando todo tipo de discriminación. Los fines de productividad, eficiencia y
competitividad económicas deberán amortizarse con los principios humanistas de
la educación; y

IV. Respetará los principios de la comunidad, forma de vida y razón de ser de los
pueblos indígenas.

Es importante destacar el hecho de que la comunidad se constituye mediante esta Ley en


el cuarto principio que debe regir y orientar la educación que se imparta en territorio
oaxaqueño, junto a los principios básicos de democracia, nacionalismo y humanismo que
establece la Carta Magna, estos principios representan en su conjunto la posibilidad de la
transformación del derecho a la Educación en el Estado.

Actualmente las políticas educativas mexicanas, privilegian el factor de las políticas


económicas al derecho a la educación, por ejemplo; implementan materias
principalmente técnicas que tiende a influir negativamente en la calidad educativa,
aumenta las exclusiones en el campo de los derechos humanos, los derechos cívicos, la
falta de cumplimiento del Estado Mexicano en sus obligaciones del derecho a la
educación, como; la aplicación de planes de estudio congruentes con los objetivos de la
educación, el no mantener un sistema transparente y eficaz de supervisión, el no evitar
las medidas que obstaculizan o impiden el disfrute del derecho a la educación, han
fomentado las desigualdades, siendo una amenaza a uno de los principales valores de la
educación, como lo es la democracia.

Contrario a lo establecido en las normas jurídicas, las políticas públicas relativas a la


educación, aumenta las desigualdades sociales, convirtiendo a la educación en solo un
medio para alcanzar objetivos económicos y se olvida que la Educación es un derecho
humano y un fin en sí mismo, tendiente a preparar a ciudadanos responsables que
participen en la vida de la ciudad, con valores como el respeto a la dignidad humana,
medio natural, diversidad, solidaridad y la paz.

Para lograr esto es necesario enfrentar problemáticas como la desigualdad y la pobreza;


problemas que van en aumento alarmantemente en nuestro país y en el Estado de Oaxaca
sobre todo teniendo en cuenta las actuales crisis económicas, alimentaria, ambiental,
entre otras que vivimos, que aumentan los riesgos de malnutrición masiva, los riesgos de
problemas civiles y motines, el alza de precios y la carestía de la vida, la desescolarización
de los niños obligados a trabajar, la disminución de la producción agrícola, la exposición a
las catástrofes naturales, la discriminación; asignatura pendiente de la sociedad
fomentada desde las políticas de Estado. De donde es imprescindible exigir el respeto a la
libre determinación, creando condiciones equitativas, de participación y reconocimiento a
la diversidad cultural, a partir de la organización social, económica, política y cultural de
los pueblos que integran nuestro Estado.

2. Características de la diversidad del estado de Oaxaca.

Situación geográfi ca

El territorio del estado de Oaxaca1 localizado en el suroeste del país, ocupa el quinto lugar
a nivel nacional con una extensión de 95,364 km 2, que representan el 4.8% de la superficie
total del país; junto con Chiapas y Guerrero conforman la región Pacífico Sur de la
república mexicana. La capital del estado es la ciudad de Oaxaca de Juárez con 480 años
de su fundación como Antequera.2

De los 11,122 km de litorales en todo el país, el 5.1% corresponden a Oaxaca, que


equivalen a 568 km, destacan las playas: Puerto Escondido, Puerto Ángel y Sacrificios;
Bahías como Huatulco, Santa Cruz y Tangolunda. Salina cruz es uno de los 10 puertos más
importantes de México, cuenta con una refinería y un astillero de la Marina. Las lagunas
más importantes son Chacahua y del Marqués, ésta última productora de sal en el istmo
de Tehuantepec. Dos grandes vertientes cruzan todo el estado; la del Golfo de México con
los ríos: Papaloapan –el más grande- y Coatzacoalcos-Uxpana, y la vertiente del Océano
Pacífico con los ríos: Atoyac, Salado, Los Perros, Novillero y el Tehuantepec que
desemboca en la Bahía de La Ventosa, en su curso se asienta la presa Benito Juárez; son
notables las presas Miguel Alemán, Cerro de Oro y Yosocuta.

En la entidad se presentan casi todos los climas del país, el cálido subhúmedo es
característico en toda la zona costera y hacia el este, el clima cálido húmedo
principalmente en la región norte, el clima templado húmedo en las partes altas orientales
de los cerros Volcán Prieto y Humo Grande, el clima seco y semiseco en la región centro-
sur y noroeste, el clima templado subhúmedo hacia el sur y noroeste del estado en zonas
con altitudes entre 2 000 y 3 000 metros.

Oaxaca, se distingue de otras entidades del país por su relieve montañoso, el 90% del
suelo es accidentado debido a la confluencia de tres grandes sierras: la Sierra Madre del
1
El nombre de Oaxaca proviene de Huaxyacac del náhuatl y que se traduce en español como “en la nariz o
en la punta de los guajes”.
2
En 1527 la corona española envió una comisión que conformó la Primera Audiencia como máxima
autoridad que juzgó las acciones de Cortés y en 1528 la Audiencia cambió de Huaxyacac al de Antequera.
Sur, Sierra Madre Oriental -la conjunción entre ambas forman el Nudo Mixteco- y Sierra
Atravesada –Istmo-, de estas se desprenden otras menores como Sierra Mazateca, Sierra
de Cuicatlán, Sierra Chinanteca, Sierra Juárez y Sierra Mixe; el cerro Quiexoba a 3750
msnm en la sierra de Miahuatlán representa la mayor altitud del estado, mientras que la
menor se localiza al nivel del mar.

Oaxaca es una entidad altamente sísmica debido al movimiento de las expansiones


volcánicas de la placa de Cocos y el desplazamiento de la placa Continental.

Se calcula que en Oaxaca se encuentran nueve mil especies de plantas (más del 50% del
total nacional) muchas de ellas endémicas, mientras que la fauna registra: 264 especies y
subespecies de mamíferos (50% del país), 701 especies de aves (63% del total), más de
467 especies de reptiles (26% de la nación), más de 100 especies de anfibios (35%). En los
Chimalapas se cuenta con el 31.3% de las especies de mamíferos en México, el 32.3% de
las especies de aves, y el 44.5% de especies de mariposas. La entidad mantiene el tercer
lugar nacional de superficie arbolada, totalizando 5, 105,020 hectáreas de bosques y
selvas, además de una gran variedad de ecosistemas.3

La flora representativa en las sierras: oyamel, pino, fresno, encino y enebro; en los valles:
ahuehuete, casuarina, framboyán, salvia, palo mulato, huamuche y cazahuate; en la costa:
parota, mangle, guayacán, coquito, palma cocotera y piña.

La fauna en las sierras: ardilla, halcón, águila, tlacuache, venado, gato montés y armadillo.
En los valles: tzentzontle, jilguero, gorrión, calandria, tejón y mapache. En la costa: boa,
mazacoa, faisán, leopardo, jabalí, tapir, tigrillo y mono araña. En el litoral: mojarra, lisa,
guachinango, pez vela, pez dorado, carpa, camarón y langosta.

Las áreas naturales protegidas: Reserva de la biosfera Tehuacán-Cuicatlán, Santuario,


Playa de Escobilla, Chacahua, Mazunte. Parques nacionales: Benito Juárez, Laguna de
Chacahua y Huatulco y el monumento natural: Yagul.

La riqueza natural en Oaxaca es muy vasta con diversos tipos de suelo y grandes bosques
con maderas preciosas; yacimientos mineros de oro, plata, plomo, cobre, zinc, grafito,
cantera y mármol; una extensa riqueza marítima de camarón y peces comestibles; los
cultivos principales son el maíz y frijol –gran parte de la cosecha es de autoconsumo-;
ocupa el primer lugar nacional en la producción de mango, el segundo productor de piña y
3
Una problemática se debate en los tribunales federales sobre los límites entre Oaxaca y Chiapas. Sin
embargo, persisten fuertes problemas agrarios, 327 conflictos que datan desde 1992 y están pendientes de
su resolución por hay 17 de suma explosividad social. Periódico Noticias voz e imagen de Oaxaca. Año 34
No. 12,234. 24 de enero de 2011
el tercero de café; cultivos de caña de azúcar, limón, aguacate, arroz, ajonjolí, melón,
sandía, maguey, tabaco, cebolla y tomate.

En los últimos cinco años ha ocupado el primer lugar en incendios forestales debido en
gran medida a la práctica tradicional de la roza, tumba y quema que prepara la tierra para
la siembra.

Actualmente cobra importancia la fuerza del viento para generar de energía eólica con
inversión extranjera en el istmo de Tehuantepec para abastecer a trasnacionales como
Bimbo, Cemex, Wal-Mart, Coca Cola y al Instituto Tecnológico de Monterrey. 4

De la inversión extranjera en Oaxaca, el 43% se destina a la minería, el 30% servicios


inmobiliarios, 21% turismo, 4% productos químicos y 2% electricidad, las naciones son
Canadá con 40%, Holanda 28%, Estados Unidos 27%, España 2% y Japón 3%; en menor
medida Suiza, Alemania, Italia y Argentina. Oaxaca ocupa el lugar 21 nacional en capitales
extranjeros, siendo Santa María Huatulco el municipio con 25 empresas extranjeras el
municipio con mayor inversión.5

Cinco aerolíneas conectan a Oaxaca con el resto de país y con el extranjero y ha permitido
el aumento del turismo como de la inversión en este rubro. Con aeropuertos en la ciudad
capital, Huatulco y Puerto Escondido.

Situación Demográfica

De acuerdo con los datos del Censo de Población y Vivienda 2010 del INEGI, la población
total del estado de Oaxaca es de 3,801,962 de las cuales 1 982,954 son mujeres que
representan el 52.2% y 1 819,008 son hombres que constituyen el 47.8%, sin embargo los
varones entre 5-19 años se identificaron 610,000 y en el mismo rango 590,000 mujeres, lo
que significa que 1,200,000 oaxaqueños en edad escolar desde preescolar hasta la
educación media superior requieren de la seguridad alimentaria, educativa y de atención a
la salud para garantizar una vida adulta plena, es necesario atender la tasa de crecimiento
que posiblemente, rendirá para el censo 2020 más de 4,200,000 en razón de que los
censos de 1990, 2000 y 2010 revelan que la población ha crecido cada diez años en
proporción de 400,000 habitantes. Por el número de habitantes, la entidad ocupa el
décimo sitio en el país.

4
Periódico. Noticias voz e imagen de Oaxaca. Año 34 No. 12,303. 5 de abril 2011.
5
--------------------------------------------------------- Año 31 No. 12,180. Lunes 29 de noviembre de 2010
En lo que se refiere a la dinámica de la población en edad escolar básica, se muestra que
en 2010 la población en edad escolar en el rango de edad de 3 a 14 años es 10.5% mayor
que en el 2000 y que la de 2020 será 29.5% mayor que la de 2010 según proyecciones de
la CONAPO que en 2000 según el INEGI 1, 085,053 conformaban la población total de 3 a
14 años y en 2010 -971,472-, la edad promedio se sitúa en 22 años de edad, aunque en
constante crecimiento, por lo que existe una relativa sociedad joven.

El Índice de Desarrollo Humano -IDH- selecciona tres dimensiones para medir el


desarrollo: longevidad, conocimientos y acceso a recursos: la esperanza de vida de los
hombres en Oaxaca es de 72.3 años y las mujeres de 77 años, mientras que el promedio
nacional es 73.1 y 77.8 años respectivamente. Dos de cada tres mexicanos son
derechohabientes del IMSS, ISSSTE, seguro popular o alguna otra institución de salud,
mientras que en Oaxaca sólo 1.4 de cada tres personas y las principales causas de muerte
de los oaxaqueños son las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores
malignos. De acuerdo al Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo –PNUD- la
realidad sanitaria en el estado es contrastante, por ejemplo, Coicoyán de las Flores y
Santiago Amoltepec tienen los peores índices de salud y desarrollo humano del país, lo
mismo que Eloxochitlán, Santa Lucia Miahuatlán, San Simón Zahuatlán. 6 En el 2007 se
invirtieron 700 millones de esos en programas sociales y En el 2011 1,500 millones de
pesos se invirtieron según la Secretaría de Desarrollo Social –SEDESOL- en la atención de la
pobreza, sin embargo 463 municipios continúan con alta y muy alta marginación
calculados en la carencia de servicios básicos como agua potable, electrificación, drenaje y
vivienda.7

En Oaxaca el Sida continúa siendo un problema de salud social -la presidencia de la


república afirma que 95 millones de mexicanos se beneficiaron de algún programa de
salud-, 5,084 casos de Sida se contabilizaron de 1986 al 2011, de los que 2,952 son
defunciones; 2,132 personas infectadas -2,050 adultos y 82 menores de edad- según
informó el Consejo Estatal y Control del Sida (COESIDA) y los municipios de Oaxaca,
Tuxtepec y el Istmo ocupan los primeros lugares con personas infectadas. 8

Un problema de nuestros días, es que el inicio de la vida sexual de los jóvenes oaxaqueños
se ha reducido en los últimos 20 años en un estudio realizado en 54 comunidades rurales
de los Valles Centrales por la Fundación Mexicana para la Planeación Familiar (Mexfam)
donde se identificó en las encuestas aplicadas a personas entre los 12 y 19 años, que los
adolescentes tienen su primera relación sexual entre los 15 y 16 años –la edad de los
alumnos de la escuela secundaria-, lo que ocasiona que un 13% resulte en un embarazo
6
Periódico Noticias voz e imagen de Oaxaca. Año 34 No. 12,305. 7 de abril 2011.
7
---------------------------------------------------- Año 34 no. 12,288 20 de marzo de 2011.
8
------------------------------------------------ Año 34 No. 12,306. 8 de abril 2011.
no deseado, se asegura que persiste un rezago en el sistema de salud debido a su ausencia
en muchas comunidades rurales donde el 15.6% no cuentan con acceso a la atención
suficiente como el uso de métodos anticonceptivos y la orientación profesional en cuanto
a la edad del primer embarazo.9

De acuerdo con la información que arrojó el censo 2010, existen en Oaxaca 934,055
viviendas particulares, de las cuales 649,059 (69.5%) disponen de agua entubada, El 70.8%
refiere contar con drenaje, es decir 661,454 y 881,250 viviendas cuentan con energía
eléctrica lo que representa el 94.3%; por lo tanto, 284,996 hogares no tienen agua
entubada, 272,601 no cuentan con drenaje y 52,805 familias carecen de luz eléctrica. En el
2010, en la entidad había 934 471 hogares, de los cuales el 26% son dirigidos por una
mujer (240,561) y 693,910 hogares son dirigidos por un hombre, el 74%.

El 77% de la población es urbana y el 23% rural, diseminadas en 10,852 localidades. 10 Las


ciudades más importantes son Oaxaca de Juárez, Huajuapan de León, Juchitán de
Zaragoza, Santa Cruz Xoxocotlán, Santiago Pinotepa Nacional, Santo Domingo
Tehuantepec, Salina Cruz, San Juan Bautista Tuxtepec. Oaxaca es la enti dad con el
mayor número de municipios: 570. En todo el país existen 2,378 municipios,
Oaxaca concentra 570, 1,808 en los demás estados de México. 1 1

Un fenómeno poblacional presente en el estado de Oaxaca es el migratorio, cada año se


desplazan miles de oaxaqueños a otros estados y países en busca de trabajo 12; la mayor
parte se ocupa de labores agrícolas, retornando a sus comunidades de origen después de
varios años de trabajo; otros, se van para no regresar. Lo prueban colonias y asociaciones
de oaxaqueños radicados en los estados de México, Baja California, Sinaloa y el Distrito
Federal, así como en diversas ciudades y condados de Estados Unidos y Canadá 13. Más del
50% de sus municipios revelan altos índices migratorios, principalmente aquellos donde
existen asentamientos de población indígena. De los 570 municipios, 53.2% son
expulsores, 34.6% mantienen un equilibrio y 12.2% son de atracción. En 2010 salieron
55,839 oaxaqueños para radicar a Estados Unidos de América ocupando el 15º lugar
nacional con el 1.6% del total de migrantes, la mixteca es la región que más aporta mano
de obra. Se estima una población migrante de más de medio millón de oaxaqueños.
9
Periódico Noticias voz e imagen de Oaxaca. Año 34 No. 12,250. Jueves 10 de febrero de 2011.
10
A nivel nacional el 78% la población es urbana y el 22% rural
11
Existen municipios con menos de 500 habitantes, por ejemplo La Trinidad Vista Hermosa con 249 o Santo
Domingo Tlatayápam con 153.
12
El salario mínimo en Oaxaca no rebasa los 53 pesos.
[Brasil, Argentina, Chile y Honduras han recuperado su salario mínimo sin embargo México ha sufrido una
reducción del salario real según la Comisión Económica para la América Latina –CEPAL-, en el documento
“Balance de las Economías de América Latina y el Caribe” en México no hay una mejora real en el salario
pese a la baja inflación.] Periódico Noticias voz e imagen de Oaxaca. Año 34 No. 12,234. 24 de enero 2011.
13
Equipo IEEPO-FLACSO. Diagnóstico del Sistema Educativo Estatal, Oaxaca, México, 2005.
En la década de los 70´s, 150 mil mujeres salieron de Oaxaca y en el 2000, 335 mil mujeres
emigraron a Sinaloa, Sonora, Baja California y Estados Unidos de Norteamérica, sobre
todo de los espacios agrícolas -igual que los varones- en condiciones de hacinamiento e
insalubridad donde la carencia de servicios no les permite condiciones dignas de vida, la
edad media oscila entre 25 y 35 años; el 70% por ciento carece de instrucción básica y el
27% la primaria incompleta, la mayoría emigra acompañada de sus hijos. Sin embargo,
algunos oaxaqueños que cruzan la frontera fallecen en el camino por ahogamiento y
deshidratación –otros son asesinados- como lo informa el Instituto de Atención al
Migrante –IOAM-, siendo California, Arizona y Washington las entidades con el mayor
número de defunciones y concentración de coterráneos.14

La entidad en 2005, ocupó el séptimo lugar con 80,810 personas que se fueron a vivir a
otro estado, de cada 100 oaxaqueños que salieron en ese año, 17 se fueron a vivir al
estado de México, 14 al Distrito Federal, 11 a Veracruz, nueve a Puebla y nueve a Baja
California. Las entidades que cuentan con una movilidad de sus habitantes son el Distrito
Federal, Estado de México, Veracruz, Jalisco, Sinaloa Puebla y Chiapas. En ese mismo año,
llegaron de otras ciudades a vivir en Oaxaca 53,059 personas, de cada 100 personas, 24
provienen del Estado de México, 17 del Distrito Federal, 16 de Veracruz, 8 de Chiapas y 6
de Puebla.

Oaxaca es el sexto estado receptor en el país de remesas enviadas de Estados Unidos, que
equivalen al 13% del PIB o el 27% del presupuesto 2011, mil 294 millones de dólares captó
el estado en remesas en el año 2010 según el Colegio de Profesionales de la Economía,
recibe la entidad, uno de cada 16 dólares enviados al país. Las remesas alcanzarían para
pagar 4,130 pesos (340 dólares) a cada uno de los oaxaqueños; 21 veces el presupuesto
de la UABJO; 1.7 veces el presupuesto 2011 de los 570 municipios y 18 mil 879 pesos (mil
555 dólares) a cada una de las 832,090 familias de Oaxaca según Sedesol. 15

El estado requiere de una atención al asunto de los feminicidios, el INEGI informa que
entre 1999-2003: 351 mujeres y niñas fueron asesinadas en Oaxaca, en 2004: 46, entre
2005 y 2007: 90, 2008: 43, 2009: 58, 2010: 56. El 46% de las mujeres han sido objeto de
violencia por parte de su pareja de manera física o sexual, solo el 15.4% denuncian los
hechos, el 84.6% no acuden ante la autoridad y el 20% no confía en las autoridades. 16

14
Periódico Noticias voz e imagen de Oaxaca. Año 34 No. 12,254. 14 de febrero de 2011
15
--------------------------------------------------------- Año 34 No. 12,249. 9 de febrero de 2011 .
16
Periódico Noticias voz e imagen de Oaxaca. Año 34 no. 12,301. 3 de abril 2011
“Oaxaca ocupa el primer lugar a escala nacional en delitos cometidos contra la
mujer, con un 63.3 por ciento de víctimas, por encima de la media nacional de 47.3
por ciento; el cuarto lugar en homicidios, tanto de hombres como de mujeres, y la
décima posición en relación con el nivel de inseguridad, según datos oficiales de
2008 a la fecha recogidos por el Diagnóstico sobre el fenómeno del feminicidio en
el Estado de Oaxaca, estudio realizado por Asistencia Legal por los Derechos
Humanos A.C.”17

En el rubro referido a la educación, los datos del INEGI señalan que, en Oaxaca el
promedio de escolaridad es de 6.9% en la población de 15 años y más, es decir, el primer
año de secundaria es la media estatal. Mientras que la media nacional es de 8.6 que indica
que se ha concluido la escuela secundaria; el estado ocupa el penúltimo lugar, antes que
Chiapas con 6.7% que mantiene el último sitio.

En Oaxaca de cada 100 personas de 15 años y más, el 13.8% no tienen ningún grado de
escolaridad; de la población de 15 años y más el 57.80% permanece sin la primaria
concluida; 61.6% tienen la educación básica terminada; el 0.1% cuentan con una carrera
técnica o comercial con primaria terminada; 14.2% finalizaron la educación media
superior; 9.9% concluyeron la educación superior y el 0.4% no especifica, en tanto el 17 de
cada 100 de los habitantes de 15 años o más no saben leer y escribir, mientras que la
media nacional es de 8 de cada 100 habitantes, Guerrero con 17.5% y Chiapas con 18.4%
de analfabetismo, la dificultad que requiere atención es la población de 6-14 años con el
5.64% que no asiste a la escuela.

La distribución territorial de la población constituye una condicionante para la atención de


la demanda de servicios educativos, la concentración de una importante proporción de la
población en un número reducido de ciudades y, en oposición, la dispersión en una gran
cantidad de pequeñas localidades, influyen de manera determinante en los patrones del
tamaño de las escuelas y de las modalidades ofrecidas de preescolar, primaria y
secundaria en las localidades de la entidad dificulta dotarlas con escuelas equipadas y de
organización completa, así como de maestros arraigados a esas comunidades.

La cercanía o lejanía de los centros urbanos y la disponibilidad o no de vías y medios de


comunicación, entre otros factores, determinan las oportunidades para obtener empleo
remunerado, una vivienda adecuada a las necesidades de las familias, entre otros, sin
embargo, con datos del IEEPO, la matricula de los niveles de educación básica para el ciclo
17
Periódico La Jornada. Lunes 18 de julio de 2011. El documento en mención sostiene que aún no se han
implementado políticas integrales encaminadas a la erradicación de la violencia de género en el estado de
Oaxaca.
2011-2012 son: preescolar 190,908, CONAFE 3,884; primaria 622,949, CONAFE 10,105;
secundaria 25,1661 y CONAFE 6,954, es decir 1 086,461 alumnos requieren de atención
para este año escolar en Oaxaca.18

En lo referente a la infraestructura educativa el Instituto Estatal de Educación Pública –


IEEPO– reconoce que el 80%, esto es “…más de 12,100 escuelas están en mal estado
[después del] diagnóstico de la infraestructura educativa en la entidad, con el propósito
de ejecutar un programa emergente de rehabilitación de espacios educativos […] informó
el director de la dependencia Bernardo Vásquez Colmenares.” 19

En cuanto a la atención de los adultos el Instituto Estatal de Educación para los Adultos
afirma que el 60% es el rezago educativo de oaxaqueños mayores a los 18 años, esto es
seis de cada 10 personas.20

El censo de 2010, identificó que el 81% de los oaxaqueños profesan la religión católica –el
resto son evangélicos, judíos y algunos sin religión-, la tasa nacional es del 83%, un dato
importante.

En México existen 56 grupos étnicos, en Oaxaca de los 570 municipios, 418 cuentan con
una población predominantemente indígena, con dos millones de hablantes de lengua
materna, se han identificado 16 grupos diferentes entre sí y hablantes de su propia lengua
aunque la mayoría también habla español: amuzgos, cuicatecos, chatinos, chinantecos,
chocholtecos, chontales, huaves (ikoots), ixcatecos, mazatecos, mixes (ayuuk), mixtecos
(ñuu sabi), náhuas, popolocas, triquis, zapotecos (binnizá o benexon) y zoques, tzotzil.21
Las lenguas indígenas que más se hablan en Oaxaca, son el zapoteco, mixteco, mazateco y
el mixe; el estado ocupa el primer lugar nacional por la diversidad de lenguas indígenas
por tanto posee una vasta composición étnica que le permite un mosaico sociocultural
inigualable.

18
El gobierno federal, en explicación de Fernando González Sánchez, subsecretario de Educación Básica de la
SEP, informó que una de cada tres secundarias en el país, mantienen su infraestructura dañada, esto es
40,012 planteles requieren de una inversión, además con 4% es el déficit de maestros, la estadística es que
seis millones de alumnos están inscritos en la escuela secundaria, de los cuales 1 200,000 adolescentes
reprueban o abandonan la escuela cada año -entre 250 y 300 mil- la telesecundaria a nivel nacional continúa
con el 5% de aulas improvisadas en las telesecundarias. Periódico Noticias voz e imagen de Oaxaca. Año 31
No. 12,180. Lunes 29 de noviembre de 2010.
19
Periódico Noticias voz e imagen de Oaxaca. Año 34 No. 12,250. Jueves 10 de febrero de 2011
20
-------------------------------------------------------- Año 34 No. 12,254. Lunes 14 de febrero de 2011.
21
Los afromestizos o afromexicanos solicitan ser la etnia número 17 para avanzar en el reconocimiento
constitucional como grupo indígena que predomina en la región de la costa chica y tener acceso en igualdad
de condiciones a los programas creados para las demás etnias. El 19 de octubre es el día de los afromestizos
con presencia en siete municipios donde la mayoría de sus habitantes son de raza negra.
De acuerdo con el estudio Medición de la Pobreza 2010 del Consejo Nacional para la
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) el 48 % de los habitantes se
encuentran en el rango de alta marginación, se identifica que un 29.5% de los municipios
son considerados de alta marginación y un 46.5% de muy alta marginación. Las regiones
más afectadas son la Mixteca, la Sierra Sur, la Cañada y la Costa; los municipios: San Juan
Tepeuxila (97.4); Santiago Textitlán (96.6); San Simón Zahuatlán (96.4); Coicoyán de las
Flores (79.7); Santos Reyes Yucuná (77.4); San Juan Petlapa (77.2) entre otros. En estos
municipios el 70 por ciento o más de su población es hablante de lengua indígena, en
condición de pobreza extrema, con escaso acceso a servicios de salud, educación y
alimentación –familias que con dificultad pueden tener dos comidas al día-, con un ingreso
de 680 pesos mensuales aproximadamente.

Situación política

La Consti tución Políti ca de los Estados Unidos Mexicanos establece que a cada
municipio corresponde un ayuntamiento encabezado por un presidente
municipal, auxiliado por regidores, síndicos y un tesorero. Esta autoridad
ofi cialmente se cambia cada tres años y la población decide mediante
elecciones. En Oaxaca, mediante el régimen de usos y costumbres 2 2 reunidos
en asambleas populares como espacios de máxima autoridad, parti cipa en
debate y analizan para designar a quienes ocuparán los cargos municipales,
acuden jefes de familia y habitantes mayores de18 años. De los 570 municipios,
412 se basan en este régimen y 158 por el sistema de partidos políticos.

Políticamente el estado se divide en ocho regiones: la Cañada, la Costa, el Istmo, la


Mixteca, la Sierra Norte, la Sierra Sur, Tuxtepec o Papaloapan y Valles Centrales.

Cada región tiene sus propias características que la hace diferente a las demás. Las
regiones en Oaxaca se dividen a su vez en distritos, por un carácter administrativo judicial
y rentístico, existen 30 distritos cada uno con un juzgado y una oficina de recaudación de
rentas.

22
En Oaxaca se respetan la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes y reglamentos
que de ella emanan, pero hay comunidades que obedecen las tradiciones y costumbres que han existido en
sus pueblos hace mucho tiempo. Los usos y costumbres no sólo rigen el asunto de elección de las
autoridades, sino también la vida social y cultural, como el tequio que es el trabajo colectivo voluntario,
construir un camino, una escuela, reparar la iglesia, la asamblea, el consejo de ancianos, las festividades
anuales, las mayordomías, entre otras actividades. Los usos y costumbres condensan la identidad de los
pueblos y es una forma de explicarse el mundo desde el siglo XVI.
REGIONES DISTRITOS
CAÑADA Cuicatlán y Teotitlán
COSTA Jamiltepec, Juquila y Pochutla
ISTMO Juchitán y Tehuantepec
MIXTECA Coixtlahuaca, Huajuapan, Nochixtlán, Silacayoapan,
Juxtlahuaca, Teposcolula y Tlaxiaco
TUXTEPEC Choapan y Tuxtepec
SIERRA NORTE Ixtlán, Zacatepec Mixe y Villa Alta
SIERRA SUR Miahuatlán, Putla, Sola de Vega y Yautepec
VALLES CENTRALES Centro, Ejutla, Etla, Ocotlán, Tlacolula, Zaachila y
Zimatlán

El poder ejecutivo es ejercido por el gobernador del estado, que nombra a todos los
servidores públicos. El poder legislativo reside en el Congreso del estado, con 25
diputados de mayoría relativa y 17 por representación proporcional, en total 45 escaños.
El poder ejecutivo del Estado se ejerce por el Tribunal Superior de Justicia, jueces de
primera Instancia y los jurados.

Situación económica

Oaxaca se identifica en el lugar treinta y uno de la economía federal al contribuir con el


1,6% del PIB nacional. La población económicamente activa se calcula en 1.076.829
habitantes según el Censo 2010 del INEGI. La actividad económica más importante es la
agricultura, la región de la cuenca Tuxtepec, es la zona con el mayor potencial agrícola.

El segundo polo económico, se encuentra en el sector terciario, que domina la ciudad de


Oaxaca por su condición de capital, es decir el sector de los servicios y actividades
comerciales, como el turismo, la gastronomía y los transportes, el comercio, la salud y la
educación.

Destaca la producción de mezcal, la refinería de Salina Cruz, la industria cementera en


Lagunas, la producción de energía eólica en Juchitán, la producción de cerveza, azúcar
refinada, papel, biocombustible –etanol- y energía eléctrica en la presa Miguel Alemán
Valdés, en Tuxtepec,

El 95% del presupuesto para Oaxaca proviene de la federación. El turismo sobre todo en la
ciudad capital y Huatulco son los polos más importantes.

Patrimonio Cultural
Oaxaca se distingue por conservar vivas las tradiciones en sus habitantes, sus casas, sus
festividades y su cocina. Penetrar en el mundo gastronómico de esta entidad, es
adentrarse en un universo sorprendente por su diversidad y coherencia que sigue
conservando elementos supervivientes de la cocina prehispánica, la gastronomía se
combina con las costumbres como la Noche de los Rábanos y el lunes del cerro de la
Guelaguetza que más que una fiesta folclórica es la demostración de la práctica de auxilio
mutuo. El chamanismo en la región mazateca con el uso de plantas y hongos. Oaxaca es
famosa en el mundo, por sus productos artesanales, entre los cuales sobresalen los
alebrijes, la alfarería, orfebrería, textiles, hojalatería, cuchillería, tejido de palma, joyería,
entre otras, los indígenas incluyen la riqueza de la naturaleza, como la grana cochinilla,
azul añil y tinte del caracol púrpura, lana virgen, pinturas orgánicas, el uso de tecnología
ancestral como el telar de cintura, y de pedal. La UNESCO ha inscrito en la Lista del
Patrimonio Mundial con el número 274, fechado el 11 de diciembre de 1987 al centro
histórico de la ciudad de Oaxaca y a las zonas arqueológicas de Monte Albán, Yagul y
Mitla.

PATRIMONIO HISTÓRICO

Las sociedades prehispánicas desde que se establecen en el territorio de lo que hoy es la


entidad oaxaqueña generaron una serie de elementos culturas como la organización
social, la generación de conocimientos, el uso de la tecnología, el acercamiento a la
naturaleza, el saber científico, la técnica castrense, la explicación religiosa del mundo, la
planificación urbana, la arquitectura, las aportaciones a la escritura y al calendario, en fin.
Estas maneras de percibir el mundo nos acercan hoy, a identificar algunas forma de vida
de los primeros pobladores desde hace más de 13 años y los vestigios encontrados de
puntas de lanza que datan 11 años en las cuevas cercanas a Mitla y es en este preciso
lugar donde se domesticó el maíz –unos 7,500 años-.

La “cultura madre”, los olmecas influyeron notablemente en todas las poblaciones de


Mesoamérica y es en San José el Mogote –cultura zapoteca-, antecedente de Monte Albán
donde hace 1,200 a.n.e. se percibe claramente esta influencia como también de la cultura
teotihuacana.

Los mixtecos, fundan tres principales señoríos, Chalcatongo, Coixtlahuaca y Tututepec.

Otros grupos son los chinantecos –entre el año 1,200 y 1,200-, los mazatecos, vecinos de
los primeros. Los mixes, asentados en la zona montañosa, al noroeste del estado.
3. La conformación, organización y funcionamiento del sistema educativo estatal.

EL SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL

Estructura y dimensiones del sistema

El marco jurídico nacional y estatal, integrado por el artículo 3° de la Constitución


Política de los Estados Unidos Mexicanos y por sus instrumentos específicos de
regulación, la Ley General de Educación y la Ley Estatal de Educación, dispone la
obligación que tiene el Estado de brindar educación básica, laica y gratuita a la
población, en igualdad de oportunidades, así como de promover la enseñanza en los
diferentes niveles y modalidades educativas incluyendo la educación superior. Conforme
a lo señalado en dicho marco, el sistema educativo estatal está constituido por el
Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), organismos descentralizados y
desconcentrados del gobierno del estado y particulares con reconocimiento de validez
oficial de estudios; autoridades educativas; planes, programas, métodos, materiales,
equipo educativo, infraestructura, estudiantes, maestros, personal de apoyo y asistencia
a la educación y padres de familia.

Además de los elementos mencionados, el sistema educativo estatal está en la estructura


a partir de la cual se organiza el proceso educativo de los alumnos en un conjunto de
niveles de enseñanza diseñados para impartir gradualmente la educación, siendo esta
última la que el sistema nacional dispone en sus planes y programas de estudio y, a
la única a la cual otorga reconocimiento oficial23. La trayectoria escolar comienza con
la formación elemental para niños a partir de los tres años de edad y queda
comprendida en tres grandes niveles de instrucción, referidos en el marco jurídico
como tipos de educación: el primero es la educación básica en sus diversos niveles y
modalidades educativas, le sigue la educación media superior y, por último, la educación
superior.

Con excepción del segundo, los tipos de educación se estructuran en niveles de


enseñanza articulados en una secuencia obligatoria de grados escolares. La educación
básica consta de tres niveles, el primero de los cuales es el preescolar que se cursa en tres
grados24 y al cual asisten niñas y niños de 3 a 5 años de edad; el segundo es la educación
primaria que se cursa en seis grados y atiende a pequeños de 6 a 11 años de edad, y el
último es la secundaria que se cursa en tres grados por jóvenes generalmente de entre 12
y 14 años de edad. Los tres niveles mencionados se proporcionan en las modalidades
general, indígena y comunitaria, de acuerdo con las necesidades y/o características de su
23
INEE, op. cit.
24
El nivel preescolar forma parte de la escolaridad básica a partir de la reforma al artículo 3° Constitucional en noviembre
de 2002 cuando se dictó su incorporación gradual a la educación básica obligatoria entre los ciclos 2004-2005 y 2008-2009.
demanda.

Existe también el nivel de Educación Inicial, que atiende a la población infantil de 30 días
de nacidos hasta preescolar, en dos modalidades, escolarizado y no escolarizado, así como
educación especial y educación física. En el caso de la capacitación para el trabajo y la
educación para los adultos, se integra de la siguiente manera: los Centros de Educación
Básica para Adultos-Centros de Educación Extraescolar (CEBAS-CEDEX), los Centros de
Enseñanza Ocupacional CEO´S y las Misiones Culturales.

El siguiente tipo educativo es el medio superior que consta de un solo nivel y dura tres
años, o menos, dependiendo del plan de estudios. A él asisten generalmente jóvenes
entre los 15 y 17 años de edad. Finalmente, la educación superior es el último tipo de
esta estructura y ofrece la educación profesional y la especialización. Los estudios
profesionales duran, dependiendo del plan académico, entre 3 y 6 años, y los programas
de postgrado, según el grado de especialización, ente 1 y 4 años.

Educación básica

Dentro del sistema educativo estatal, la educación básica concentra la mayor proporción de
alumnos. En el ciclo escolar 2009-2010 en este tipo de educación se atendieron novecientos
noventa mil cuatrocientos cincuenta y cinco alumnos 25, 26% de la población total de la entidad; la
población atendida en educación básica representa el 76.63 % de los alumnos de todo el sistema
educativo del estado.

Según datos del INEGI de los niños de 5 a 14 años, 6.8% no asisten a la escuela y de los de
8 a 14 años 6.6% no sabe leer ni escribir.

CIFRAS ESTATALES DE MATRICULA *

CICLO ESCOLAR /
2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11
NIVEL EDUCATIVO

25
No incluye escuelas normales
INICIAL

PREESCOLAR 169,691 176,484 174,436 178,777 179,818 185,431 186,366

PRIMARIA 632,893 608,474 587,696 584,875 575,876 571,147 560,783

SECUNDARIA 226,398 231,619 227,656 236,012 236,112 233,877 225,792

EDUCACIÓN PARA
ADULTOS (CEBAS-
CEDEX, CEOS,
MISIONES
CULTURALES)

TOTAL EDUCACIÓN
1,028,982 1,016,577 989,788 999,664 991,806 990,455 972,941
BÁSICA

NORMAL 3,982 7,335 7,303 6,871 6,730 6,603 3,868

TOTAL EDUCACIÓN
1,032,964 1,023,912 997,091 1,006,535 998,536 997,058 976,809
BÁSICA Y NORMAL

% DE CRECIMIENTO -0.88 -2.62 0.95 -0.79 -0.15 -2.03  

*Información estadística a fin de cursos de cada ciclo escolar.

Como puede observarse en el cuadro, la matricula en algunos períodos presenta tasas


decrecientes, del período 2004-2005 al 2006-2007, en el que se recupera levemente en 2007-
2008, para volver a presentar un decrecimiento del período 2008-2009 al 2009-2010. Es necesario
destacar que los factores que inciden en este comportamiento irregular de la matrícula son
diversos, entre ellos podríamos mencionar las escasas oportunidades de desarrollo en la entidad.

ESCUELAS*

CICLO ESCOLAR / NIVEL


2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11
EDUCATIVO

INICIAL

PREESCOLAR 4,126 4,400 4,113 4,526 4,513 4,492 4,493

PRIMARIA 5,691 5,607 5,571 5,622 5,593 5,618 5,520

SECUNDARIA 1,842 1,847 1,918 2,066 2,130 2,206 2,212


NORMAL 20 23 23 23 23 23 20

TOTAL 11,679 11,877 11,625 12,237 12,259 12,339 12,245

% DE CRECIMIENTO 1.70 -2.12 5.26 0.18 0.65 -0.76  

*Información estadística a fin de cursos de cada ciclo escolar; corresponde a escuelas que informaron.

PERSONAL DOCENTE*

POR CICLO ESCOLAR SEGÚN NIVEL EDUCATIVO

CICLO ESCOLAR / NIVEL


2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11
EDUCATIVO

INICIAL

PREESCOLAR a/ 8,281 8,838 8,792 9,432 9,570 9,829 10,085

PRIMARIA 27,192 26,895 27,140 26,821 26,812 26,752 26,751

EDUCACIÓN ESPECIAL **1105

EDUCACIÓN FÍSICA **2475

EDUCACIÓN INDÍGENA

SECUNDARIA TÉCNICA

SECUNDARIA GENERAL

TELESECUNDARIA 11,710 12,018 12,370 12,685 12,975 13,225 13,437

CEO’S **125

EDUCACIÓN PARA CEBA´S -CEDEX


ADULTOS
MISIONES
**242
CULTURALES

NORMAL b/ 476 735 744 743 757 643 391

TOTAL 47,659 48,486 49,046 49,681 50,114 50,449 54,511

% DE CRECIMIENTO 1.74 1.15 1.29 0.87 0.67 0.43  

*Información estadística a fin de cursos de cada ciclo escolar.

** información reportada por los niveles educativos.


Para el año 2009-2010, contamos con 12,339 escuelas, hay un crecimiento muy ligero de 2003 a
2010 lapso en el cual se da un incremento de 801 escuelas.

Como se observa, el incremento de personal docente es mínimo, siendo congruente con el


crecimiento en matrícula. Representa el 75% del total de docentes para el período 2009-2010.

A continuación se presentan el comportamiento de los principales indicadores educativos

PRIMARIA

CICLO ESCOLAR / 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11

INDICADOR NAL
NAL EST NAL EST NAL EST NAL EST NAL EST EST NAL EST
EDUCATIVO a/

DESERCIÓN 1.4 3.45 1.3 3.01 1.5 3.39 1.1 3.49 1.0 3.7 0.9 3.56 ND 3.44

EFICIENCIA
90.0 85.93 91.8 86.7 91.7 85.57 92.4 88.65 94.0 89 94.3 89.83 ND 88.3
TERMINAL

REPROBACIÓN 4.7 9.44 4.3 7.89 4.2 8.11 4.1 8.22 3.8 7.65 3.7 7.03 ND 6.37

Fuente Información Nacional: Sistema de índices y pronósticos educativos


(SISTESEP).

Fuente Información Estatal: Cifras oficiales del Sistema Interactivo Descentralizado de Estadísticas
Continuas.

a/ Cifras estimadas

Deserción.- Mientras la media nacional ha bajado paulatinamente en este indicador, nuestra


entidad se ha mantenido en promedio 2 puntos arriba de esta media, sin lograr disminuirla.

Eficiencia terminal.- Aun cuando a nivel estatal se observa que vamos mejorando ya que del ciclo
escolar 2003-04 que se tiene una eficiencia terminal de 88.7 al ciclo 2009-10 se incrementa a un
89.83, presentando un incremento de 6.05, sin embargo esta se encuentra por debajo de la media
nacional.

Reprobación.- El comportamiento de la media nacional del 2003-04 al 2008-09 es de 1.4 puntos,


las cifras estatales nos indican que del ciclo escolar 2003-04 al 2009-10 se logró bajar 2.95 puntos
en el índice de reprobación, aun así este indicador se encuentra por arriba de la media nacional
SECUNDARIA

CICLO ESCOLAR / 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009-10 2010-11

INDICADOR NAL
NAL EST NAL EST NAL EST NAL EST NAL EST EST NAL EST
EDUCATIVO a/

ABSORCIÓN 95.0 92.51 94.9 92.66 95.4 85.88 95.2 94.75 95.5 92.47 95.7 92.83 ND 93.92

DESERCIÓN 7.4 6.14 7.7 5.4 7.4 5.82 7.1 5.94 6.4 5.7 6.2 5.37 ND 5.10

EFICIENCIA
78.4 77.12 78.2 74.87 78.2 75.84 78.6 76.32 81.4 83.86 81.6 81.81 ND 76.97
TERMINAL

REPROBACIÓN 18.5 7.71 18.0 5.67 16.9 6.73 16.4 6.85 15.9 5.99 15.5 5.72 ND 11.19

Fuente Información Nacional: Sistema de índices y pronósticos educativos


(SISTESEP).

Fuente Información Estatal: Cifras oficiales del Sistema Interactivo Descentralizado de Estadísticas
Continuas.

a/ Cifras estimadas

Absorción.- En este rubro, el indicador se mantiene, sin embargo presenta un descenso fuerte
(6.78) en el ciclo escolar 2006-07, sin embargo para el período 2007-08 esta cifra sube a los niveles
que había estado, incrementándose ligeramente.

Deserción.- Sobresale en este renglón el que los resultados sitúan a la entidad en mejor posición
que la media nacional, mientras la media nacional se encuentra arriba de 6.8, Oaxaca se
encuentra en 5.37 para el período 2009-10.
Eficiencia terminal.- El indicador estatal se encuentra por debajo de la media nacional, sin
embargo en el período 2008-09 la entidad se posiciona por arriba de la media nacional con 2.96,
pero para el siguiente ciclo escolar, se tiene un descenso de 8.22 puntos comparativamente con
los resultados estatales.

Reprobación.- En este indicador el estado se posiciona de una manera sobresaliente respecto a la


media nacional al ubicarse con 9.51 por debajo de la media para el período 2008-09.

Normales

CICLO ESCOLAR / 2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11

INDICADOR NAL
NAL EST NAL EST NAL EST NAL EST NAL EST EST NAL EST
EDUCATIVO a/

ABSORCIÓN 4.9 7.1 4.9 6.36 4.2 5.75 4.3 5.21 4.1 5.64 3.7 5.53 ND 5.59

DESERCIÓN 8.7 1.03 3.9 0.57 5.4 0.42 4.8 1.15 4.7 2.2 3.8 1.8 ND 1.3

EFICIENCIA
NA 58.81 NA 58.35 NA 81.66 NA 72.4 NA 81.66 NA 100.1 NA 86.39
TERMINAL

REPROBACIÓN NA 3.98 NA 0.4 NA 1.99 NA 2.78 NA 2.89 NA 2.19 NA 1.7

Fuente Información Nacional: Sistema de índices y pronósticos. educativos


(SISTESEP)

Fuente Información Estatal: Cifras oficiales del Sistema Interactivo Descentralizado de Estadísticas
Continuas.

a/ Cifras estimadas

INDICADORES ESTADÍSTICOS BÁSICOS DE EDUCACIÓN INDÍGENA A FIN DE CURSOS

2003/04 - 2009/10

CICLO ESCOLAR / INDICADOR POR


2004/05 2005/06 2006/07 2007/08 2008/09 2009/10 2010/11
NIVEL EDUCATIVO
PREESCOLAR 2.06 6.28 4.4 4.46 4.33 3.58 3.07

DESERCIÓN PRIMARIA 3.15 2.79 3.81 3.35 3.51 2.88 2.79

SECUNDARIA - - 2.02 2.74 3.42 3.01 2.57

PRIMARIA 11.21 10.16 9.76 9.4 9.14 8.18 7.51


REPROBACIÓN
SECUNDARIA - - - - - - 2.58

               

PRIMARIA 81.55 84.89 82.34 86.87 86.78 87.9 84.19


EFICIENCIA
TERMINAL
SECUNDARIA - - N/D 101.69 100 121.52 96.47

La población del estado de Oaxaca ocupa el décimo lugar del país con una población de 3,438,765
habitantes, de los cuales el 32.5% son indígenas (1,117,722 personas). El 53% del total de la
población indígena del país se encuentra en Oaxaca 26. 

Por lo anterior, referencia obligada es la presentación de cómo se encuentra la educación básica


indígena en la entidad oaxaqueña, así tenemos que:

Deserción en educación primaria indígena, presenta índices por debajo de la media estatal, para
el período 2009-10 la deserción estatal se ubica en 5.37 puntos, mientras que la indígena tiene un
índice de deserción de 2.88 puntos, sin embargo se encuentra por arriba de la media nacional
(1.1).

Reprobación en educación primaria indígena.- aun cuando se ha avanzado en el abatimiento a la


reprobación, considerando que para el período 2003-2004 se tenía un índice de 11.79 mientras
que para el 2009-10 este se encuentra en 8.8 puntos encontrándose por arriba tanto de la media
estatal como de la media nacional.

Eficiencia terminal en educación primaria indígena.- Este renglón presenta también un avance
importante si consideramos que para el ciclo escolar 2003-04 se tiene un índice de 79.82 puntos,
mientras que para el ciclo 2009-10 este indicador se incrementa a un 87.90 (8.08) puntos,
encontrándose 1.93 puntos por debajo de la media estatal y también por debajo de la media
nacional.

Deserción en educación secundaria indígena.- Se cuenta con datos a partir del ciclo 2006-07, al
26
Fuente: www.gobiernodeoaxaca.gob.mx
igual que en primaria indígena, este indicador muestra que se está por debajo de las medias tanto
estatal como nacional.

Reprobación en educación secundaria indígena.- No se cuenta con información.

Eficiencia terminal en educación secundaria indígena.- Sin dejar de lado que este indicador se ve
impactado por la fundación de nuevas escuelas, es importante reconocer que los alumnos están
respondiendo de una manera bastante satisfactoria al concluir su educación secundaria

Política de EDUCACIÓN de Carlos Salinas de Gortari.

En la administración de Carlos Salinas de Gortari se emprendieron un conjunto de


acciones que tenían como común denominador la reorganización del sistema educativo: la
obligatoriedad de la escolaridad secundaria para todos los mexicanos y su
correspondiente cambio en el artículo tercero constitucional; la promulgación de la Ley
General de Educación de 1993;

La búsqueda de la calidad y la equidad educativas con la misma o mayor prioridad que la


cobertura educativa; el énfasis en el aprendizaje de competencias científicas, tecnológicas
y laborales; el fomento de la participación de los empresarios en la gestión escolar y una
mayor vinculación con el sector laboral.Con el argumento oficial del agotamiento de un
esquema de organización del sistema educativo trazado desde 70 años atrás por el Estado
mexicano posrevolucionario.

Se propuso una reorganización total de la educación básica, mediante la consolidación del


federalismo educativo. Estas políticas iniciaron en la administración 1982-1988, en el
período del presidente Miguel de la Madrid Hurtado y fueron generalizadas en el sexenio
siguiente con Carlos Salinas de Gortari y continuadas con mayor profundidad entre 1994 y
el 2000 con Ernesto Zedillo Ponce de León.

Los cambios en la política educativa para los niveles básicos y a la formación de los
docentes, se plasmó en el "Acuerdo Nacional para la Modernización de la Educación
Básica" en donde se planteó la intención del Ejecutivo Federal de armonizar el sector
educativo con el resto de las políticas públicas dirigidas al denominado "cambio
estructural".

El término "modernización" es uno de los ejes centrales del texto del Acuerdo pero nunca
es definido, en cambio se le vincula con una "Reforma del Estado", anclado en la ideología
del "liberalismo social", ambos términos también sin definir. La modernización se esgrime
como el factor determinante para transformar, consolidar la planta física y fortalecer las
fuentes de financiamiento de la acción educativa.

Como mecanismo político para instrumentar las reformas a la educación básica se


estableció el convenio, forzado, con los gobiernos de los Estados de la Federación con la
trasferencia de la administración de los recursos destinados a la educación básica, la
educación normal y la Universidad Pedagógica Nacional. Era importante la participación
de el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) con el fin de asegurar su
cooperación, pero sobre todo que el magisterio organizado no opusiese resistencia a los
cambios administrativos y pedagógicos que se llevarían a efecto el documento Rector para
la modernización educativa.

Mediante el protocolo y las formas políticas del estilo de actuar del tradicional
corporativismo propio del sistema político mexicano de la segunda mitad del siglo XX, el
SNTE negoció, entre otros puntos, su no fragmentación en pequeños sindicatos estatales,
a fin de conservar su condición de nacional.

Como un aspecto inicial de la modernización educativa, se decidió la transferencia de las


atribuciones operativas a los gobiernos de los estados, reservándose la federación las
atribuciones de carácter técnico normativo mediante la elaboración de los planes y
programas de estudio.

El punto central es la desconcentración administrativa hasta el nivel municipal, con la


propuesta de integración de los consejos municipales de educación, y la participación
social mediante la intervención activa de los padres de familia y las autoridades locales.

El objetivo es vincular de manera más estrecha el sistema educativo con la sociedad y


propiciar una comunicación más directa y fluida entre alumno, maestro, escuela y
comunidad, el otro aspecto es que las instancias de gobierno estatal y municipal, así como
los padres de familia, paulatinamente se responsabilicen del financiamiento de la
educación.

El diagnóstico del funcionamiento de la educación básica en el país, se realizó


formalmente mediante consultas nacionales al magisterio, estas fueron resumidas en una
serie de propósitos generales, pero con un énfasis particular en la calidad educativa y dos
elementos que deberían recibir atención prioritaria: los contenidos y materiales
educativos, la motivación preparación de los docentes.

La modernización educativa ha sido la idea que articula la organización de los planes y


programas de estudios de educación básica, destacando la calidad educativa, como
categoría orientadora de los cambios inducidos en el sistema educativo mexicano.
Al hacer operativo el Acuerdo se generó, entre otras acciones gubernamentales, el diseño
de los materiales educativos destinados a instrumentar los nuevos currículos de educación
básica y de formación de los docentes, en los que se introdujeron innovaciones
disciplinarias y metodológicas. Las más importantes son la introducción de la perspectiva
comunicativa para la enseñanza.

Según el Plan Nacional de Desarrollo 1984-1989, precisa: En la descentralización


educativa, se plantea un proyecto pedagógico global donde adquiere una gran
significación la adquisición de una cultura profesional que ha estado ausente en la
formación de maestros y esta se podrá lograr mediante el desarrollo de las habilidades
docentes a través de una relación teórica-práctica de los planes y programas de estudios.

En el Programa de Modernización Educativa,

Capítulo 3. Formación y Actualización de docentes, establece lo siguiente:

Formar profesores que respondan a los retos del desarrollo cualitativo de la Educación
Nacional asociado a la modernización del país.

Fortalecer los programas de formación y actualización de docentes, y mejorar la calidad y


coherencia de las acciones de actualización destinadas a los maestros de servicio.

Ampliar los programas de actualización al personal directivo y de apoyo, favoreciendo su


desempeño dentro de las condiciones del cambio.

Fomentar los estudios de posgrado para apoyar la formación de docentes. Crear


modalidades abiertas para la actualización de docentes, personal directivo y de apoyo que
hagan uso de los medios sociales de comunicación, y se ofrezcan fundamentalmente en
las zonas rurales y urbanas marginadas en los propios centros de trabajo.

Modernizar académica y administrativamente las instituciones de educación normal y


elevar el nivel académico de sus escuelas a instituciones de educación superior.

Revisar los contenidos de los planes de estudio para adecuarlos a las necesidades
educativas actuales y realizar los ajustes necesarios al contexto sociocultural de cada uno
de los estados o regiones.

En el Programa de Modernización educativa, Capítulo 7. Educación Superior y de

Posgrado e Investigación científica, humanística y Tecnológica:


Formar los profesionales que requiere el desarrollo nacional mejorando la calidad de la
educación superior, que plantea la constante renovación del saber.

Abrir nuevas opciones en responsabilidad con los gobiernos de los estados, para atenderá
las regiones que carecen de la Infraestructura.

Fortalecer los programas para la formación de investigadores, relacionando esta acción


con el posgrado y favoreciendo la vinculación entre docencia e investigación.

El gobierno de Ernesto Zedillo (1994-2000) continuó con la política modernizadora de su


antecesor. En este periodo el proceso de federalización, además de consolidarse en el
nivel básico, se extendió hacia los demás niveles, lo que permitió avanzar hacia la
coordinación integral de sistemas educativos por parte de los gobiernos estatales.
Destacan, durante la Administración, el avance y la consolidación de los procesos de
federalización educativa del Comité Administrador del Programa Federal de Construcción
de Escuelas (CAPFCE) y del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP).

La ampliación de la cobertura de los servicios educativos con criterios de equidad fue uno
de los rasgos más destacados de la política educativa zedillista. Dentro de las estrategias
específicas para lograr una mayor equidad destacan las becas a la asistencia escolar por
medio del Programa de Educación, Salud y Alimentación (PROGRESA), programa que
también contribuyó a la construcción y el equipamiento de nuevos espacios educativos y a
la entrega de libros de texto gratuitos.

Otros de los programas compensatorios que se implementaron en las áreas rurales para
asegurar los servicios educativos en las localidades marginadas fueron los siguientes:
Programa de Apoyo a Escuelas en Desventaja (PAED), Programa para Abatir el Rezago
Educativo (PARE), Programa para Abatir el Rezago en Educación Básica (PAREB), Programa
de Educación Inicial (PRODEI), Programa Integral para Abatir el Rezago Educativo (PIARE),
y Programa para Abatir el Rezago en Educación Inicial y Básica (PAREIB).

De la misma forma, en este periodo se implementaron algunos programas dirigidos a


impulsar la actividad docente, por ejemplo el Programa Nacional para la Actualización
Permanente de los Maestros de Educación Básica en Servicio (PRONAP), que fue creado
en 1995, y el Programa para la Transformación y el Fortalecimiento Académico de las
Escuelas Normales, creado en 1997, a fin de impulsar la modernización de la formación
inicial de los profesores de educación básica.
Otro de los programas de apoyo al docente que tuvo un notable impulso fue el Programa
Nacional de Carrera Magisterial, que estableció un sistema de estímulos económicos
independiente de los que se otorgan por antigüedad o por cambio de función
administrativa de promoción horizontal, en el que los docentes participaban en forma
individual y voluntaria. El propósito del programa era fomentar la profesionalización y
actualización de los maestros, así como el aprovechamiento escolar de sus alumnos.

Conjuntamente, se promovieron importantes avances en la tarea de elevar la calidad de la


educación básica, mediante la consolidación del Sistema Nacional de Evaluación Educativa
y la formulación del Programa de Instalación y Fortalecimiento de las Áreas Estatales de
Evaluación en 1996.

Con ambas iniciativas se impulsó la formación de profesionales técnicos locales expertos


en evaluación, y se obtuvo información periódica sobre los niveles de avance educativo y
sus factores asociados, destacan la primera aplicación de las pruebas de estándares
nacionales de comprensión lectora y matemática en secundaria, y el seguimiento del
estudio Evaluación de la Educación Primaria, cuya información ha sido utilizada para
construir una serie histórica de los niveles de avance en este nivel educativo.

Durante el periodo zedillista también se diseñó e implemento el programa “La Gestión en


la Escuela Primaria”, que inició con carácter experimental en 1997 en 183 planteles
escolares de cinco entidades federativas.

El objetivo del proyecto era generar estrategias y materiales que permitieran avanzar
hacia la transformación de cada escuela en una organización articulada internamente, en
la cual directivos, supervisores, maestros, estudiantes y padres de familia trabajaran en
favor del mejoramiento de la calidad de la educación en cada plantel.

Por último y con el propósito de impulsar el intercambio de información y el uso de


nuevos canales de comunicación, tales como el internet, se puso en marcha en 1997 el
proyecto de la “Red Escolar” en 144 escuelas primarias, secundarias y normales. Los
recursos empleados para el funcionamiento del proyecto fueron la “Red Edusat”, software
educativo y 150 videos digitalizados.

Como se ha analizado en este apartado, a lo largo de la historia del sistema educativo


mexicano se han presentado notables cambios en las doctrinas ideológicas que le han
dado forma. Asimismo, la revisión histórica nos permite observar una evolución del
sistema educativo que ha ampliado su cobertura; pese a las condiciones adversas que
muchas veces tuvo que enfrentar, éste ha tenido una gran capacidad incorporadora.
La cobertura del sistema educativo en México tiende al crecimiento permanente y a la
diversificación de los servicios que ofrece. Por otra parte, en el periodo examinado
pudimos constatar que la legislación mexicana ha tenido un carácter progresista, ya que
ha proclamado el derecho a la educación para todo ciudadano y la ha considerado un
factor de igualación y desarrollo social.

Cada vez más mexicanos han gozado de una educación obligatoria que se ha ampliado en
su tramo. Más aún, pese a los efectos del desarrollo social sobre la distribución de los
conocimientos, el sistema educativo mexicano no ha tenido la capacidad de neutralizar los
efectos de la pobreza sobre la adquisición del aprendizaje.

Así lo demuestra la preocupación de las autoridades educativas mexicanas por ofrecer


educación básica a las poblaciones excluidas, en especial en las zonas rurales.

Esta iniciativa ha sido una constante durante todo el período analizado pero se acentúa en
el último tercio del siglo XX, cuando se instalaron en la agenda de la política educativa los
temas de la desigualdad en la distribución de los recursos educativos. La voluntad de
universalizar la educación básica se expresó en la creación y desarrollo de instituciones
específicas como el CONAFE o programas como PROGRESA, que han constituido un
esfuerzo significativo para alcanzar a los sectores de la población más pobres y excluidos.

No obstante, para garantizar los servicios educativos al conjunto de la sociedad no basta


con mejorar la cantidad y calidad de los servicios escolares (infraestructura física,
capacitación docente, métodos y contenidos, etc.) sino que es preciso actuar en forma
articulada diseñando programas basados en diagnósticos que cuantifiquen
pertinentemente los rezagos educativos y permitan establecer metas, orientar recursos y
definir estrategias de intervención específicas.

El establecimiento del Sistema Nacional de Evaluación Educativa es un avance en este


sentido, sin embargo, su reciente creación aún no permite obtener los insumos para
evaluar si se requiere una redefinición de objetivos y metas, en la medida en que no existe
información relevante para calcular los logros alcanzados y las necesidades insatisfechas.

PROGRAMA DE MODERNIZACIÓN EDUCATIVA 1990-1994 DEL ESTADO DE OAXACA.

Con base a esta reforma, el estado de Oaxaca se incorpora al proceso de modernización


puesto en marcha el 14 de febrero de 1989 en Cuilapan de guerrero, Oaxaca por el C.
gobernador del estado Lic. Heladio Ramírez López, en el marco de una jornada histórica
de la contribución social. El análisis de los cuatro ejes de reflexión propuestos por el C:
Presidente de la República, durante la instalación de la comisión nacional para la consulta
sobre la modernización educativa son:
CONTENIDOS DE LA EDUCACIÓN, MÉTODOS DE ENSEÑANZA, REVISIÓN EDUCATIVA y LA
PARTICIPACIÓN DE LA COMUNIDAD.

La consulta en el estado se llevo a cabo en las siete regiones a través de 34 foros


realizados en las cabeceras municipales seleccionadas, cuatro foros estatales con una
participación de 300 ponencias, que se derivaron de los trabajos realizados.

El mayor reto al que debe enfrentarse el programa de la modernización educativa en


Oaxaca, se refiere por todos los medios el mejoramiento cualitativo de la educación, en
todos niveles y modalidades, el rezago educativo alarmante que existe, las graves
deficiencias en la formación, actualización, capacitación de docentes, la escasa pertinencia
y relevancia de contenidos educativos, la precariedad en los materiales didácticos y de
apoyo educativo, esquemas de supervisión y evaluación inoperantes de toda acción
educativa y las precarias condiciones de vida de la gran parte de la población. Además de
la insuficiencia y el desvió de recursos que ha padecido el sector educativo ha limitado sus
alcances.

La caracterización que se le da a este proyecto de modernización educativa a la


educación básica en el estado, se basa en la complejidad misma de este, comprendiendo
los servicios de educación inicial, preescolar, primaria, secundaria, y especial, así como a
educación física, artística y cultura inherentes a dichos servicios.

la educación inicial tiene como propósito favorecer el desarrollo de las capacidades


físicas, cognoscitivas, afectivas y sociales de los niños con 45 días de nacidos a 3 años de
edad siendo su objetivo ofrecer a los niños menores de 4 años de edad principalmente de
las zonas rurales , indígenas urbanas y marginadas , igualdad de oportunidades de servicio
educativo, mediante un modelo que nivele sus potencialidades de desarrollo y fomente
actitudes de solidaridad, valores de identidad y pertenencia a su grupo social.

Así mismo articular pedagógicamente a este nivel con la educación preescolar y vincularla
con la de adultos, incorporar contenidos encaminados en la preservación del medio
ambiente, la salud, y métodos educativos que favorezcan el desarrollo equilibrado de las
capacidades individuales.

Educación preescolar. Tiene como objetivo promover el desenvolvimiento integral del


niño de modo que permita adquirir las bases para su realización individual teniendo como
propósito central ofrecer a todos los niños que la demanden una educación preescolar
de calidad que fortalezca su identidad nacional y los valores culturales desde los primeros
años de escolaridad y que estimule sistemáticamente el desarrollo del niño en un
contexto pedagógico adecuado a sus características y necesidades.

El proceso de trasformación de este nivel lleva consigo una política para disminuir el
rezago social y asegurar un buen desempeño del niño en la escuela primaria, de gran
relevancia en el estado será la aplicación del nuevo modelo de educación preescolar
indígena en su lengua materna, que se impartirá a todas las etnias existentes en la
entidad.

una vez hechas las adecuaciones correspondientes según las características regionales
del estado. Además se establecerán mecanismos necesarios para administrar la
educación preescolar de manera eficiente, en lo que concierne a comunicación,
coordinación y aspectos materiales. De esta forma se implantara un modelo pedagógico
cuyos contenidos estarán articulados con los de educación primaria.

La educación primaria: con base a la preparación escolarizada de la población nacional, su


objetivo principal es proporcionar la formación armónica e integral del educando
mediante experiencias educativas que le permitan adquirir los conocimientos
indispensables que hagan posible su participación en la vida en la sociedad y en los
procesos de desarrollo nacional.

Como principio de la política educativa del gobierno mexicano se establece que la


atención de este servicio se proporcionara a toda la población de 6 a 14 años de edad,
ofreciendo a todos los niños una educación primaria de calidad con las características
establecidas en el artículo tercero constitucional y la ley federal de educación, y asegurar
que la concluyan.

Para esto es necesario que el proceso de modernización creara los mecanismos para
inducir una participación más solidaria, efectiva y comprometida de la sociedad en su
conjunto, principalmente de los padres de familia, en el quehacer educativo, con el
propósito de mejorar sustancialmente la calidad de la educación primaria y reducir la
reprobación.

La educación secundaria amplia y profundiza la preparación de los niveles educativos


anteriores para consolidad las bases que permitan al educando en agente socialmente
productiva, así como proseguir con los estudios del siguiente nivel, existen modalidades
de atención como son generales, técnicas y telesecundaria en la edad de 12 a 16 años.

De 16 años en adelante, la opción de secundaria para trabajadores el objetivo principal


es ofrecer una educación secundaria de calidad que identifique a los educandos con los
valores nacionales y estatales, que posibilite la continuidad de su formación académica y
los dote de elementos culturales, científicos y tecnológicos suficientes para enfrentar su
realidad individual y colectiva.

La modernización de la educación secundaria implica: establecer un plan de estudios


único que forme individuos críticos y reflexivos en el marco de una formación científica y
humanística además de una cultura tecnológica y regionalizada,

Se crearan modelos educativos necesarios de acuerdo a las características del estado


para brindar atención a los grupos más desfavorecidos, en este se dará prioridad a
telesecundarias, posterior mente a secundarias técnicas y finalmente a secundarias
generales contraviniendo así a la equidad que debe permear en los subniveles.

La educación especial ofreciendo un servicio de educación especial primordialmente el las


zonas rurales, indígenas y urbanas marginadas y consolidar el programa de atención a
niños y jóvenes con capacidades sobresalientes.

El distintivo de modernización en educación especial lo darán los dos nuevos modelos de


atención: uno para el medio rural, cuyo propósito es ampliar la cobertura para ampliar las
condiciones de vida de los alumnos que requieren este servicio por alguna deficiencia, y
otro destinado a estimular el desarrollo de las capacidades de niños y jóvenes
sobresalientes.

Este ultimo supone la implantación de todo el estado de procedimientos para


identificarlos y realizar su seguimiento; incluye, además, el diseño y la dotación de los
recursos metodológicos y didácticos correspondientes, así como la organización de la
participación social, principalmente de las asociaciones de profesionales en la materia.

Educación indígena: la educación indígena es una modalidad de la educación oficial cuya


característica es incluir en los planes y programas de aprendizaje contenidos específicos
para el medio indígena, bajo esta mirada la educación primaria que ofrece en la
modalidad bilingüe-bicultural con el fin de reafirmar valores culturales propios y enseñar
el español, la enseñanza de esta lengua facilita la incorporación de los niños indígenas a la
vida del país, pues algunos de ellos pertenecen a comunidades monolingües.

Por eso los objetivos que persigue este nivel es la formar a la población indígena en
respeto a su cultura tradicional a través de una educación escolarizada y no escolarizada
que permitan una participación más libre, amplia y creativa en el desarrollo de país y en el
de su comunidad disminuyendo las desigualdades geográficas y sociales que limitan el
desarrollo de los grupos indígenas que habitan el estado , ampliando y diversificando los
servicios de educación indígena complementándolas con modalidades no escolarizadas
preservando y mejorando la calidad educativa acentuando en ella la eficacia y eficiencia
de las acciones.

Es decir las acciones de modernización fortalecerán los valores y expresiones culturales de


los grupos indígenas y al mismo tiempo ampliaran sus espacios de participación en el
desarrollo nacional y sus beneficios, esto implica diseñar e implantar una propuesta
curricular diferente y articulada de la educación básica que posibilite el desarrollo integral
de los educandos indígenas y cuyos contenidos programáticos que respondan a las
necesidades educativas del país en general y las condiciones particulares de los grupos
indígenas.

Por principio las acciones que se realicen en el medio indígenas consideraran la


coordinación y apoyo del programa nacional de solidaridad, además de establecer los
mecanismos de participación que incluyan al instituto nacional indígena y centros de
educación superior y de investigación.

Para lograr esto es necesario que el estado realice una serie de actividades desde un
nivel general que abarque las siguientes acciones: Complementar y estructurar la
planeación asimismo como las condiciones especificas por regiones indígenas, estructurar
la coordinación interna del sector educativo así como con todas las instituciones con
atribución de la materia, completar el marco jurídico, estructurar una organización
descentralizada moderna y eficiente, optimizar la programación y presupuestación de
acuerdo con los programas específicos, ampliar el conocimiento lingüístico de las lenguas
indígenas y completar la escritura de aquellas que lo requieran así como sus vocabularios
y estructuras gramaticales, establecer los contenidos curriculares especifico de cada grupo
étnico, revisar y establecer en su caso los métodos de enseñanza y aprendizaje, producir
textos escolares específicos para cada grupo étnico así como como textos
complementarios y ampliar la calidad de los materiales didácticos entre otros.

La educación de adultos

Dentro del marco de la modernización educativa, la educación de adultos no podía quedar


al margen, puesto que forma parte del sistema educativo estatal como nacional, la
educación de adultos es una forma de educación extraescolar que se basa en el
autodidactismo y la solidaridad social para cumplir su cometido.
Su acción se dirige a todos los mexicanos de quince años de edad o más. Este nivel
educativo ofrece: alfabetización, educación básica, educación comunitaria, educación
permanente, capacitación para el trabajo y misiones culturales, pretendiendo elevar el
nivel cultural del educando para contribuir a mejorar sus condiciones laborales, sociales y
económicas.

Esta modalidad contempla acciones no previstas por el sistema formal, en el proceso de


modernización se contemplan objetivos y estrategias específicos que respondan a las
expectativas de esta población en esta modalidad, la federación asume la totalidad del
gasto requerido, a través de las instituciones encargadas de impartirla:

El Instituto Nacional para la Educación de Adultos, Instituto Nacional Indigenista y


Dirección General de Educación Extraescolar, está última a tráves de los centros de
educación básica para adultos y de las misiones culturales.

Oaxaca se encuentra entre los estados de la Republica Mexicana con mayor rezago
educativo. Modernizar requiere articular las acciones de educación básica para adultos
con las de alfabertización, postalfabetización, educación comunitaria y capacitación no
formal en un proyecto de continuidad educativa, por lo que se requiere reformular sus
contenidos conforme a los requerimientos y expectativas de los adultos; otorgar prioridad
a la atención de los grupos sociales y regiones geográficas más rezagados, y diversificar la
oferta educativa con modalidades que incorporen de manera afectiva a los grupos de
población urbana, rural e indígena, por lo tanto deberá prever en sus contenidos y
procedimientos el respeto y fomento de los valores culturales propios de cada una de las
etnias del estado.

Su objetivo principal en la alfabetización es la de asegurar a la población adulta analfabeta


un servicio educativo capaz de apoyar en forma sistematica y ficiente la adquisición
funcional de la lecto-escritura y la aritmética elemental, así como los contenidos que
refieran la identidad nacional y que valoren la tradición cultural de los oaxaqueños,
respetando la especificidad de las etnias. En educación básica, el objetivo es ofrecer a la
población que lo demande un servicio de educación básica relevante que responda a las
características y expectativas de los adultos. En el cual deberá promover la participación
de la comunidad y del sector oficial. Educación comunitaria: el objetivo es proporcionar a
las comunidades servicios de educación no formal que contribuyan a elevar su nivel de
organización y participación para mejorar su calidad de vida. Este servicio se ofrecerá en
localidades cuya población sea menor de dos mil habitantes.

Las misiones culturales, creadas por Don José Vasconcelos como complemento de la
educación rural mexicana, continúan vigentes en el estado de Oaxaca. Su propósito de
este servicio educativo es de que todos los habitantes de comunidades rurales marginadas
e indígenas adquieran los conocimientos de capacitación para el desarrollo de áreas de
salud, construcción, artes manuales, mantenimiento, entre otras, se impulsará la atención
a través de estas misiones, dotando a las existentes con los materiales y equipos
necesarios y duplicando su número para 1994.

Dentro de la educación permanente y capacitación no formal para el trabajo, teniendo


como objetivo ofrecer a la población adulta una educación permanente de calidad que
responda a sus necesidades de desarrollo personal y laboral, mediante la adquisición y
actualización de conocimientos, la capacitación en el trabajo y la consolidación del
autodidactismo. Como un complemento a las actividades de alfabetización y educación
primaria para adultos, se continuará ofreciendo cursos de capacitación no formal para el
trabajo a los adultos inscritos en dichos servicios. Por lo que se establecerán mecanismos
de concertación con el sector productivo de bienes y servicios a fin de que, a partir de
1991, empiece a funcionar un programa de capacitación no formal para el trabajo. serán
tareas relevantes en el programa educativo del estado, que buscara disminuir el rezago
educativo de adultos, promoviendo intensamente la incorporación de las comunidades
del estado mediante la instalación de centros de educación ex – profeso en el marco de un
esquema de continuidad educativa, será procurar los servicios de educación de adultos
con los de capacitación no formal.
INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LOS NIVELES EDUCATIVOS.

Telesecundaria

La señal televisiva en las comunidades rurales en los dos últimos años de la década de los
sesentas se impulsó con el propósito de que a través de la televisión, se hiciera llegar la
educación y la cultura para la búsqueda de mejores condiciones de vida de las mismas. El
creciente analfabetismo, la pobreza extrema y la marginación de las comunidades, en
relación a la oferta de educación primaria y secundaria, fueron razones que motivaron a
realizar estudios y buscar las posibilidades en la implementación de un Servicio
alternativo que fuera distinto al de las escuelas de Educación Secundaria directa (General
y Técnica) que operaban en esos años, solo en las ciudades más grandes, es decir, un
servicio capaz de llegar hasta las poblaciones más pequeñas, es así como el servicio de
Telesecundaria se propone como el más idóneo para operar en 8 estados de la República,
entre ellos Oaxaca.

El primero de septiembre de 1969 se introdujo la señal televisiva, vía microondas en


algunas regiones de la entidad, con vistas a utilizar este medio para la castellanización y la
alfabetización de la población, además de que la Televisión fue considerada como el
medio capaz de superar los obstáculos que presenta la complicada orografía del estado.

Para entonces, ya se tenían noticias sobre la instalación de las primeras Telesecundarias


en suelo Oaxaqueño, concretamente en la Región de Tuxtepec . esto se debió
principalmente por su cercanía con el estado de Veracruz, esta característica permitió
que la señal televisiva que llegaba bien a esa entidad, se utilizara también en esta región.
Esto mismo ocurrió con la región del Istmo y Mixteca, aunque esta última con relación al
Estado de Puebla.

Desde hace 43 años ha existido el servicio educativo de telesecundaria. El propósito del Sistema de
Telesecundaria es atender la demanda de educación secundaria en zonas donde por razones geográficas y
económicas, no es posible establecer secundarias generales o técnicas. Impulsar el uso de recursos
tecnológicos y de materiales en formatos digitales para el aprendizaje mediante procesos de dotación y
conformación de infraestructura y equipo tecnológico correspondiente, que permita el tránsito de un aula
tradicional a un aula telemática.

Incrementar el nivel del logro educativo a través de una propuesta pedagógica flexible integrada por
tecnologías sustentables y enfocadas en el desarrollo de competencias para la vida y la promoción de
actitudes emprendedoras en todos los integrantes de la comunidad.

El Sistema de Telesecundaria está conformado por el siguiente organigrama:


Jefatura del Departamento de Escuelas Telesecundarias: es responsable de gestionar las
claves para que se incorpore el personal que hace falta en las escuelas, promueve escuelas
de nueva creación, vigila que el personal docente labore eficientemente en las escuelas
con el conocimiento pleno de los derechos y obligaciones, pueda obtener ascensos como
director técnico, supervisor dictaminado y jefe de sector dictaminado.

Secretario Técnico: organizar y promover acciones encaminadas a la gestión favorable así


como también vigilar y apoyar en las diferentes actividades del Departamento de
Telesecundaria.
Subjefatura de Trámite y Control: es el responsable de controlar la información
proveniente de las escuelas telesecundarias relativa a recursos humanos, materiales y de
control escolar y tramitar ante los órganos correspondientes la asignación de recursos
necesarios para el funcionamiento de los planteles de telesecundaria, así como
mantenerla actualizada el registro de personal adscrito al servicio de telesecundaria en la
entidad aunado la participación elaboración del programa anual de operación del servicio
de telesecundaria en la entidad.

Asuntos Jurídicos: es el responsable de apoyar a los agremiados de telesecundaria en


situaciones legales que les permita exigir sus derechos laborales y a cumplir con sus
obligaciones.

Subjefatura de Proyectos Académicos del Departamento de Escuelas Telesecundarias y


Equipo Técnico-Pedagógico. Asesora, supervisa y evalúa la aplicación de las normas
básicas y los lineamientos técnico pedagógico que expide la Coordinación Nacional de
Telesecundarias. Integra y opera programas en el campo de lo Técnico-pedagógico para
el mejoramiento constante del servicio educativo en las Telesecundarias de la entidad,
brinda capacitación, actualización, superación, asesoría y apoyo técnico-pedagógico a
docentes, directivos, supervisores y Jefes de sector. Elabora propuestas pedagógicas de
implementación y proyectos operativos.

Carrera Magisterial: es colaborar en el proceso de inscripción y reinscripción de los


participantes en las diferentes vertientes de carrera magisterial y dar a conocer los
resultados.

Escalafón: emite convocatorias y gestiona las claves de ascenso, así como también
promueve la incorporación de expedientes escalafonarios y así mantener actualizado el
catalogo de escalafón.

Jefes de Sector. Desarrollan los proyectos y acciones de los campos de operación del
servicio técnico pedagógico, supervisión y control de la Telesecundaria en la entidad,
proporciona al cuerpo de supervisores actualización y capacitación, así como la asesoría
en la administración, supervisión y evaluación, entrega requisición y recepción de la
documentación escolar oficial.

Supervisiones escolares. Desarrollan las funciones operativas de supervisión y control


escolar en los centros de trabajo y la aplicación de las normas pedagógicas.

Asesores Técnico-Pedagógicos. Asesorar al personal de supervisión, directivo y docente


del servicio de telesecundaria en el desarrollo de las actividades técnico – pedagógicas y
de los programas de trabajo social, orientación y extensión educativa.

Directores de Centros de Trabajo. Planean las actividades relacionadas con la operación


del servicio de Telesecundarias en su escuela, preferentemente desde la perspectiva de la
Gestión Directiva de la Calidad, contribuyen al seguimiento de control escolar de los
alumnos, así como al control del personal docente y de apoyo a la educación.

Maestros de Grupo. Prestan el servicio educativo de Telesecundaria, con base en las


perspectivas de la gestión pedagógica y conducen el proceso de enseñanza-aprendizaje,
promotores de actitudes y valores, comprometidos con el desarrollo social, económico y
cultural de la comunidad.

Alumnos. Son los destinatarios del servicio educativo y los protagonistas del proceso
didáctico, a quienes es necesario conocer y escuchar por la variedad étnica; característica
del Estado de Oaxaca.

Padres de familia: Son los colaboradores del proceso educativo y potenciales apoyos para
el mismo estudiante, el maestro y directivo escolar, a quienes es necesario convocar,
conocer y escuchar para que incluyan sus puntos de vista en los proyectos de promoción
comunitaria.

Actualmente hay 2153 escuelas secundarias, de las cuales 302 escuelas son secundarias
generales, particulares y para trabajadores lo que representa el 14.02%, 262 escuelas
secundarias técnicas, industriales, agropecuarias, pesqueras y forestales, representando el
12.16%, 136 escuelas secundarias comunitarias CONAFE que solo representa el 6.31%. En
el caso de telesecundarias existen 1,443 escuelas que representa el 67.02% en el estado.
La estadística básica es la siguientes:

Estructura institucional. Estructura institucional.


Sectores Escolares. 12 Sectores Escolares. 12
Zonas Escolares. 60 Zonas Escolares. 60
Escuelas. 1480 Escuelas. 1480
Grupos 5470 Grupos 5470
Indicadores matriculares. Indicadores matriculares.
Matrícula. 85740 Matrícula. 85740
Inscripción inicial. 87020 Inscripción inicial. 87020
Altas. 1410 Altas. 1410
Bajas. 2690 Bajas. 2690
Deserción. 1280 Deserción. 1280
En los docentes de Telesecundaria hay diversidad de perfiles profesiográficos, en la
siguiente tabla se describe
MAESTRIA INCONCLUSO
DOCTORADO TITULADO

MAESTRIA CONCLUIDO

LICENCIATURA EN UPN

OTRAS LICENCIATURAS

CARRERA COMERCIAL
NORMAL BASICA CON
MAESTRIA TITULADO

BACHILLERATO CON
NORMAL SUPERIOR

NORMAL SUPERIOR
NORMAL BASICA
NORMAL BASICA

BACHILLERATO
ENCUESTADOS

INCONCLUSO
DOCTORADO

DOCTORADO

SECUNDARIA
SIN DATOS

TERMINAL

PRIMARIA
TOTAL

DESCRIPCION

JEFE DE SECTOR 9 1 8         3 1       4              
ENCARGADO(A) DEL SECTOR 2 0 2             1     1              
SUPERVISOR ESCOLAR 55 1 54 1 2   11 22 1 5   2 9   1          
ENCARGADO DE LA DIVISION DE
4 0 4 1 1 2
ZONA                            
ASESOR TECNICO PEDAGOGICO 90 1 89       5 28 8 18     18 1 11          
DIRECTOR TECNICO SIN GRUPO 69 3 66   1   11 24 2 7   1 19   1          
DIRECTOR TECNICO CON GRUPO 4 0 4       2 1             1          
DIRECTOR COMISIONADO SIN
280 0 280 10 48 13 112 2 52 43
GRUPO                    
DIRECTOR COMISIONADO CON
1075 9 1066 31 179 51 451 2 9 148 195
GRUPO                  
SUBDIRECTOR COMISIONADO SIN
5 0 5 1 1 1 2
GRUPO                          
PROFESOR CON GRUPO 4134 53 4081 1 2 3 125 638 217 1510 16 43 511 5 1001 7 2      
ENCARGADO DEL AULA DE MEDIOS 13 0 13             5 1 1     3 3        
ENCARGADO DE ALMACEN DE
5 0 5 2 2 1
LIBROS                            
TECNICO EN ELECTRONICA 3 0 3                       1   1   1  

ASISTENTE ADMINISTRATIVO 672 9 663         1 1 43 3 1 1 1 54 331 180 24 23  

AUXILIAR DE INTENDENCIA 428 8 420             23 1 2 2   17 209 5 2 140 19

OTRA FUNCION QUE DESEMPEÑE 31 3 28     1 3 6   7     1   6 3 1      


DICTAMEN POR CAMBIO DE
26 1 25 3 1 9 1 3 6 1 1
ACTIVIDAD                  
 Totales 6905 89 6816 2 5 4 199 954 296 2193 23 62 773 7 1342 556 189 26 166 19
LIC. POR COMISION SINDICAL O
100 0 100 9 20 3 19 18 1 14 12 2 2
ELECCION POPULAR              
LIC. POR ASUNTOS PARTICULARES
34 0 34 1 7 3 11 1 8 1 1 1
SIN SUELDO                
LIC. PREJUBILATORIA 10 0 10                 2 5   3          
LIC. POR GRAVIDEZ 12 0 12       1 4 1 3     1   1 1        
LIC. POR ACUERDO PRESIDENCIAL 3 0 3         1   2                    
  159     0 0 0 11 32 7 35 0 2 25 1 26 14 2 1 3 0

TOTAL DE PERSONAL 7064     2 5 4 210 986 303 2228 23 64 798 8 1368 570 191 27 169 19

A continuación se menciona el personal que pertenece a Telesecundaria:

FUNCIONES TOTAL
JEFE DE SECTOR 7
ENCARGADO(A) DEL SECTOR 5
SUPERVISOR ESCOLAR 54
ENCARGADO DE LA DIVISION DE ZONA 6
ASESOR TECNICO PEDAGOGICO 86
DIRECTOR TECNICO SIN GRUPO 78
DIRECTOR COMISIONADO SIN GRUPO 314
DIRECTOR COMISIONADO CON GRUPO 1068
SUBDIRECTOR COMISIONADO SIN GRUPO 7
PROFESOR CON GRUPO 4286
OTRA FUNCION QUE DESEMPEÑE 35
TECNICO EN ELECTRONICA 4
ENCARGADO DE ALMACEN DE LIBROS 5
ENCARGADO DEL AULA DE MEDIOS 27
ASISTENTE ADMINISTRATIVO 709
AUXILIAR DE INTENDENCIA 447
TOTAL 7138

PERSONAL CON LICENCIA O BAJA  


DICTAMEN POR CAMBIO DE ACTIVIDAD 30
LIC. POR ACUERDO PRESIDENCIAL 6
LIC. POR ASUNTOS PARTICULARES SIN SUELDO 23
LIC. POR COMISION SINDICAL O ELECCION POPULAR 91
LIC. POR GRAVIDEZ 25
LIC. PREJUBILATORIA 10
BAJA POR ABANDONO DE EMPLEO 3
BAJA POR CAMBIO DE ADSCRIPCION O CAMBIO DE ESTADO 1
BAJA POR DEFUNCION 1
BAJA POR JUBILACION O PENSION 12
BAJA POR RENUNCIA 1
TOTAL 203

Infraestructura

EQUIPO ELECTRÓNICO
Tv Buenos 4823
Tv Malos 2602
Tv Robados 55
Total Televisores 7480
Videos Buenos 645
Videos Malos 407
Videos Robados 12
Total videos 1064
Grabadoras Buenas 1061
Grabadora Malas 363
Grabadoras Robadas 22
Total grabadoras 1446
Sonido Bueno 1039
Sonido Malo 474
Sonido Robado 13
Total sonido 1526
Dvd buenos 2376
Dvd malos 360
Dvd robado 37
Total de DVD 2773
EQUIPO DE COMPUTO
Computadoras Buenas 8978
Computadoras Malas 3063
TOTAL 12041
IMPRESORAS
Total printer Buenas 1925
Total printer Malas 1137
TOTAL 3062

BIBLIOTECA
Libros de Consulta 264836
Libros escolares 280811
Libros adicionales 362776
Libros Otros 98697
Total de libros 1007120

MOBILIARIO
Butacas Buenas 72770
Butacas Malas 39533
Total de butacas 112303
Sillas Buenas 3070
Sillas Malas 1312
Total de sillas para maestros 4382
Silla aula Buenas 7053
Silla aula Malas 1944
Total de silla aula 8997
mesas trapezoidales Buenas 5782
mesas trapezoidales Malas 744
Total de mesas trapezoidales 6526
Pizarrón Buenos 4442
Pizarrón Malos 2193
Total de pizarrones 6635
Escritorios Aulas Buenos 2109
Escritorios Aulas Malos 989
Total escritorios de aula 3098
Mesas de trabajo Buenas 2665
Mesas de trabajo Malas 717
Total de mesas 3382
Libreros Aulas Buenos 1750
Libreros Aulas Malos 602
Total Libreros Aula 2352
Archiveros Buenos 369
Archiveros Malos 191
Total de archiveros de aula 560
Archiveros de oficina buenos 1282
Archiveros de oficina malos 839
Total de archiveros de oficina 2121
Maquinas Buenas 1136
Maquinas Malas 1081
Total de maquinas de escritorio 2217
Sillas secretariales Buenas 1171
Sillas secretariales Malas 507
Total de sillas secretariales 1678
Silla Buenas 1993
Silla Malas 621
Total de Sillas 2614
Escritorio de oficina Buenos 919
Escritorio de oficina Malos 438
Total Escritorio de Oficina 1357
Mesa para computadora Buenas 4121
Mesa para computadora Malas 856
Total de mesa de computo 4977

SERVICIOS
Con agua 830
Sin agua 580
Con fosa 1091
Sin fosa 319
Con drenaje 106
Sin drenaje 1272
Con teléfono 134
Sin teléfono 1242
Con internet telefónico 12
Sin internet satelital 106
Con internet infinitum 5
Sin internet 1294
Buena señal 742
Mala señal 344
Sin señal 342
Con electricidad 1330
Sin electricidad 82
Paga ieepo 1023
Pago otro 331
Cfe 1325
Fotoceldas 64
Con aulamedios 330
Sin aulamedios 1064
Con enciclomedia 17
Sin enciclomedia 1362

El equipamiento a las escuelas de los diversos materiales como televisores, dvd,


pizarrones, mesabancos, etc., no se brinda desde su creación, y cuando se brindan se
requiere un mantenimiento continuo, algunos de los equipos han sufrido daños o incluso
han dejado de funcionar. Es necesario, reflexionar esta situación ya que la tecnología está
en constante cambio, y los materiales tecnológicos dotados en las escuelas ya han dado la
utilidad que deberían, por lo tanto, es necesario darles atención con materiales modernos.

Existen 24 escuelas que están propuestas para ser equipadas con computadoras de
acuerdo al programa Habilidades Digitales para Todos (HDT), esta selección se llevo a cabo
de acuerdo al radio de conexión para el funcionamiento de internet, las escuelas
propuestas por SATIC XXI son las siguientes:

Sector Zona CCT Localidad Municipio

05 002 20DTV0100I San FelipeTejalapam San Felipe Tejalapam

05 002 20DTV0052P San Andrés Ixtlahuaca San Andrés Ixtlahuaca

05 002 20DTV0296K San Jacinto Amilpas San Jacinto Amilpas

05 002 20DTV0321T San Luis Beltrán Oaxaca de Juárez

05 002 20DTV0006D Pueblo Nuevo Oaxaca de Juárez

09 003 20DTV0403C Colonia Minería Santa Cruz Xoxocotlán

09 003 20DTV1028W San Juan Bautista la santa cruz Xoxocotlán


Raya

09 003 20DTV0907U Tiracoz Cuilapam de guerrero


09 003 20DTV0808U san Raymundo Jalpan san Raymundo Jalpan

04 003b 20DTV1282O Soledad, La Santa Cruz Xoxocotlán

09 004 20DTV0326O San Andrés Huayapam San Andrés Huayapam

05 005 20DTV0053O Santa Lucia del Camino Santa Lucia del Camino

05 005 20DTV0485C Rojas de Cuauhtémoc Rojas de Cuauhtémoc

05 017 20DTV0021W San Pedro Ixtlahuaca San Pedro Ixtlahuaca

05 017 20DTV0295L Santa Maria Atzompa Santa Maria Atzompa

05 017 20DTV0330A Oaxaca de Juárez Oaxaca de Juárez

05 017 20DTV0391O Montoya Oaxaca de Juárez

05 017 20DTV0392N San Juan Chapultepec Oaxaca de Juárez

05 017 20DTV0424P Trinidad de Viguera Oaxaca de Juárez

05 017 20DTV0593K San José Hidalgo Santa Maria Atzompa

05 017 20DTV1058Q Col. Heladio Ramírez Oaxaca de Juárez


López

05 017 20DTV1473E La Cañada Santa Maria Atzompa

04 021 20DTV0748W San Antonio de la Cal San Antonio de la Cal

04 021 20DTV0394L Candiani Oaxaca de Juárez

Las escuelas que a la fecha se encuentran instaladas son las siguientes:

Sector Zona CCT Localidad Municipio

05 002 20DTV0052P San Andrés Ixtlahuaca San Andrés Ixtlahuaca

05 002 20DTV0296K San Jacinto Amilpas San Jacinto Amilpas


05 002 20DTV0321T San Luis Beltrán Oaxaca de Juárez

09 003 20DTV0808U San Raymundo Jalpan San Raymundo Jalpan

09 004 20DTV0326O San Andrés Huayapam San Andrés Huayapam

09 004 20DTV0435V San Juan Guelavia San Juan Guelavia

05 005 20DTV0485C Rojas de Cuauhtémoc Rojas de Cuauhtémoc

05 017 20DTV0330A Oaxaca de Juárez Oaxaca de Juárez

05 017 20DTV0391O Montoya Oaxaca de Juárez

04 021 20DTV0748W San Antonio de la Cal San Antonio de la Cal

04 021 20DTV0394L Candiani Oaxaca de Juárez

Considerando que existen 1423 escuelas telesecundarias en el estado de Oaxaca, el


equipamiento de las 24 escuelas representa el 1.6% y las 1419 escuelas que no cuentas
con el equipamiento es el 98.4%.

Esfuerzos metodológicos que se están haciendo en el aspecto de evaluación

Telesecundarias está realizando un gran esfuerzo en cuanto al aspecto de la evaluación, en algunas zonas
escolares están empezando a cambiar sus prácticas docentes y por ende la forma de evaluar, es también
importante recalcar que el nivel lleva jornadas de Diplomados y Conferencias donde se están dando las
bases metodológicas en el aspecto de la evaluación. Cabe mencionar que esto es el comienzo de un largo
proceso y un cambio de conciencia por parte del profesor.

Durante el ciclo escolar 2011-2012, el Programa de Fortalecimiento a Telesecundaria


aprobó las siguientes capacitaciones:

a) El diplomado dirigido a supervisores y jefes de sector denominado El líder educativo del


siglo XXI, las temáticas son:
• Procesos de constitución de conciencia, referentes recibidos y emitidos, ideología,
hegemonía y contrahegemonía, cambio social y proceso educativo para propiciar
el mejoramiento social.

• La gestión escolar y sus características, el modelo estratégico, el modelo


participativo y las herramientas para el diseño, implementación.

• La práctica docente, su planificación, operacionalización (metodología) y


evaluación, propia de la escuela telesecundaria.

b) El diplomado de los asesores técnicos-pedagógicos denominado Hacia una práctica


educativa crítica, la temática es la siguiente:

• Pedagogía Crítica.
• Gestión Escolar
• Diseño Curricular
• Estrategias Didácticas
• Evaluación de los Aprendizajes

c) El diplomado dirigido a directores técnicos y liberados, es impartido por el Instituto de


Ciencias de la Educación de la UABJO, se denomina Pedagogías Alternativas y la temática
es la siguiente:

• Proyectos de intervención

• Planeación Educativa

• Planes y Programa de Estudio (Diseño Curricular)

• Estrategias de enseñanza y aprendizaje

• Evaluación de los aprendizajes.

d) El diplomado dirigido a 1200 docentes será impartido por catedráticos de la UNAM, con
la siguiente temática:

• Teoría crítica, pedagogía y didáctica

• Diseño y evaluación curricular en el contexto laboral.

• Proyectos de intervención: Investigación-acción, hermenéutica crítica y etnografía.


e) Curso Ortografía y Redacción dirigido a auxiliares administrativos, es impartido por
catedráticos del Colegio de Letras Hispánicas de la Facultad de Filosofía y Letras de la
UNAM. La temática es la siguiente:

• Comunicación Humana

• Comunicación escrita

• Elementos gráficos del texto.

• El texto: adecuación, coherencia, cohesión, claridad.

• Ortografía y principios básicos de la sintaxis.

EL CURRICULUM ESCOLAR CON RELACION AL CONTEXTO.

El currículo escolar con relación al contexto podemos decir que se le considera divorciada de la realidad del
contexto donde los jóvenes estudiantes están viviendo. Se le considera totalitario ya que los planes y
programas son dominantes y hegemonizadoras, con una dirección idelogica dotándola de un solo punto de
vista, el suyo, Cuestionándola por su carácter discriminatorio, al dejar de lado las culturas y tradiciones
locales, así como sus lenguas. La inculcación de los contenidos a partir de una homogeneización de
pensamiento y de actitud, es una forma eficiente de lograrlo, hacer sentir que la situación que se vive, con
una porción de la sociedad favorecida, es algo natural y sin vuelta atrás, será una condición positiva para la
reproducción de la misma, así la educación se vuelve una forma de conservar de ahí que se vuelva a decir
que el curriculum esta desligada del contexto social.

Bordeau y Passeron develan en su libro de la "Reproducción", el sentido de un sistema educativo. Su fondo


homogeneizante, inculcador y lleno de violencia simbólica, empezando desde luego con la doble
arbitrariedad de los contenidos

El currículo visto así, no es más que un mecanismo de control operado a partir de un poder delegado, que la
estructura de poder cede en aquellos que realicen una actividad pedagógica con fines conservadores.

FENOMENOS SOCIALES MIGRACION, DESPLAZAMIENTOS DE GRUPOS SOCIALES.

Dentro del nivel de telesecundarias existe un fenómeno social con respecto a los padres de familia que
inscriben a sus hijos a estos centros educativos, y uno de ellos es la migración dentro de las zonas
suburbanas existen telesecundarias y en su gran mayoría la integran estudiantes de familias que han
emigrado a la ciudad.
Así mismo de igual manera se tiene esta situación en los pueblos donde son contratadas familias enteras
para trabajar en el norte del país como jornaleros, repercutiendo directamente en los jóvenes estudiantes ya
que abandonan sus estudios, para irse a trabajar.

EDUCACIÓN FÍSICA

En virtud de las tareas acordadas en la reunión plenaria del día 18 de abril de 2012 con
respecto al Plan para la Transformación de la Educación de Oaxaca se remite a través de este
documento la información solicitada con el objeto que se tengan los datos y situaciones reales del
nivel educativo de educación física.

Con lo que respecta al análisis crítico de la realidad se presenta la siguiente información:

La dirección estatal de educación física se encuentra ubicada en la calle José María Pino Suárez
606, Centro, Oaxaca es un organismo dependiente del I.E.E.P.O adscrita a la Coordinación General
de Educación Básica y Normal dentro de su estructura organizativa se encuentra distribuida bajo el
siguiente organigrama:

Director Estatal
Jef. de Serv. Docente y promoción Jefatura técnica

Encargado de programas alternos PAAE Jef. de Ext. Educativa y deportiva

Como propósito fundamental la Dirección Estatal de Educación Física procura que llegue el
servicio de educación física, deporte y recreación a las instituciones públicas de las ocho regiones
del estado para ello se presenta un cuadro estadístico de la membrecía actualizada

NIVEL BASE HONORARIOS GRAN TOTAL

PROF. DE DOCENTE NUEVO PAEE TOTAL DOCENTE PAAE TOTA


EDUC. S INGRESO S L
FISICA 2293 182 92 2567 47 0 47 2614

Existiendo un déficit de personal para coberturar de manera contundente todos los centros
escolares, el perfil profesional con que cuenta la mayoría de los agremiados es de Licenciado en
Educación Física englobando los niveles de educación especial, educación inicial, educación
preescolar formal e indígena, educación primaria formal e indígena esto a través de 52 zonas
escolares en las cuales se conforman en su mayoría de la siguiente forma:
Inspector de zona

Dos Aux. Tec. Pedagógicos profesores de educación física

una secretaria un personal de asistencia

Dentro de los centros escolares en los que tiene injerencia el nivel educativo se asigna un espacio
para guardar el material didáctico es preciso aclarar que no todos los compañeros tienen ese
espacio asignado sucediendo lo mismo con el techado de las canchas conviene resaltar que en
base a los estudios en cuanto a las afecciones que se tiene con respecto a los rayos solares y en
consecuencia el cuidado de los alumnos al exponerse a las inclemencias del tiempo se hace
necesario el techado de los patios escolares para con ello mantener una salud tanto laboral como
en pro de la niñez de Oaxaca.

En lo referente a proyectos educativos y movimientos pedagógicos así como a las premisas


epistemológicas considerando que tienen una relación estrecha se refiere lo siguiente se presento
ante las autoridades del IEEPO el plan estatal para el fortalecimiento de la educación física en la
educación básica del estado para lo cual se retoma de la introducción del mencionado plan y que a
la letra dice:

“El presente Plan Estatal para el Fortalecimiento de la Educación Física en la Educación


Básica del Estado de Oaxaca, tiene la intención de reforzar el servicio que se brinda a la
niñez oaxaqueña.
Esta propuesta responde a una necesidad estratégica para complementar la organización
y sistematización del proceso docente-educativo de la especialidad, buscando tener
claridad en las intenciones educativas, orientar y regular de manera óptima los contenidos
de aprendizaje y poder registrar resultados tangibles que nos permitan valorar los logros
alcanzados y dar seguimiento a las necesidades detectadas en alumnos, personal docente
y los contenidos tratados.
En el plan se hace un reforzamiento de los propósitos y contenidos de aprendizaje
basados en el programa vigente de la especialidad, denominado Motriz de Integración
Dinámica, vinculándolo con la prioridad que la Secretaria de Salud ha vertido en sus
diferentes foros al procurar combatir el sobrepeso y la obesidad que ya es un problema de
salud pública.
La vertiente principal de acción de la Educación Física seguirá siendo el movimiento
corporal, la manifestación de la motricidad del alumno, sobre la cual se integran y
convergen los conocimientos, habilidades, actitudes y valores que el alumno deberá de
alcanzar al término de su Educación Primaria.
Como punto fundamental se distingue el enfoque en donde se entrelazan los procesos
motrices con los procesos del pensamiento, para llegar a la expresión del movimiento
intencionado, con una finalidad y una utilidad.
De esta forma, el presente documento potencia la necesidad de favorecer la expresión del
alumno y la sociedad en general en cuanto a sus intereses, conocimientos, motivaciones
sobre la actividad física y sus manifestaciones.

El Plan Estatal consta de 2 proyectos:

Desarrollo Motor Infantil (DMI).

Atiende a niños de preescolar y primer ciclo de primaria con el que se pretende potenciar
sus capacidades coordinativas y motoras en esta edad, dando la oportunidad a los niños
de participar en las actividades propuestas en este Proyecto.
Iniciación Deportiva.
Estimula las capacidades coordinativas y condicionales, dando las herramientas necesarias para
incursionar en la iniciación deportiva de uno o varios deportes escolares estimulando sus
cualidades volitivas.
Por otro lado como parte del proceso de reconstrucción de conocimientos en cuanto a la labor
docente se está llevando a cabo el PROFDEFO el cual es un programa para la formación docente,
fortalecimiento y desarrollo de la educación física en el estado de Oaxaca.

Se presenta a continuación un esbozo de manera general de las acciones y alcances.

Ámbitos de desarrollo y fortalecimiento

 pedagógico
 didáctico
 práctica (enfoque crítico-social)
 investigación

Ejes de acción

 construcción del proyecto de investigación.


 construcción de talleres y diplomados en los ámbitos técnico pedagógicos.
 construcción de talleres, diplomados en el ámbito teórico.
 construcción de talleres, diplomados en el ámbito de la investigación.
 construcción de talleres, diplomados en desarrollo curricular.
 inicio de la construcción del programa estatal de educación física. (peef).

Ruta general de trabajo

 presentación de la propuesta
 constitución del equipo de trabajo (cedes 22-subcomisión mixta-supervisiones)
 acciones del ciclo escolar 2011-2012
 tareas a mediano y largo plazo
* Investigación documental para desarrollo del programa.

* Inicio de la redacción del programa.

 financiamiento del proyecto de investigación (somato tipo del niño oaxaqueño y


condiciones de desarrollo cuanti-cualitativo)
 construcción del instrumento o instrumentos de investigación para determinar el
somatotipo de cada región del estado.
 construcción de diplomados en pedagogía critica, comunalidad, proyecto e investigación.
 aplicación de diplomados en todo el estado para el nivel.
 recuperación de propuestas de contenidos curriculares
 desarrollo del diseño curricular.
 construcción del programa estatal de educación física.

Actividades ciclo escolar 2011-2012

 construcción del proyecto estatal (8-20 de agosto de 2011).


 presentación de la propuesta del equipo estatal 12 de agosto.
 construcción de proyectos por supervisión a partir de la temática del teea 2011-2012(22-
31 de agosto).
 construcción de proyectos educativos escolares a partir del análisis de la realidad
(septiembre).
 trabajo permanente del equipo estatal.
 inicio de diplomado, talleres o cursos (octubre-noviembre 2011)
 foros regionales.(octubre-2011 enero 2012)
 congreso pedagógico del nivel.(marzo 2012)

EDUCACION ESPECIAL

INTRODUCCIÓN
La Educación Especial es el servicio educativo destinado para los alumnos y alumnas que
presenten necesidades educativas especiales, con mayor prioridad a los que presentan
discapacidad o a aquellos con aptitudes sobresalientes, constituyéndose también como un
conjunto de apoyos puestos a disposición del servicio educativo que atiende a los
educandos de manera adecuada a sus propias condiciones, enfatizando que la educación
Especial no puede entenderse al margen de la educación en general.

En el año 2009 se realizó un Diagnóstico de los Servicios de Educación Especial del Estado
de Oaxaca, mismo que analizó la situación de la atención educativa a los estudiantes con
necesidades educativas especiales atendiendo temáticas relacionadas a las necesidades
de profesionalización del personal, a la cobertura del servicio, infraestructura, la respuesta
educativa, relación con la escuela regular entre otras que permitiera fundamentar
acciones oportunas y adecuadas para esta población.

Así también, producto de sesiones de trabajo del personal, se realizaron los lineamientos
para el funcionamiento de los Servicios de Educación Especial donde se retoman
información importante relacionada con los antecedentes de la educación especial en el
país y en el estado, los enfoques actuales y la organización de cada servicio, información
útil retomada para el presente diagnóstico.

En el presente documento se plasma información relacionada con el funcionamiento y


organización de los servicios de educación especial en el estado de Oaxaca, datos
estadísticos así como las principales necesidades.

La Educación Especial es el servicio educativo destinado para estudiantes que presenten


necesidades educativas especiales, con mayor prioridad a los que presentan discapacidad
o a aquellos con aptitudes sobresalientes, favoreciendo su acceso y permanencia en el
Sistema Educativo proporcionando los apoyos indispensables que les permita desarrollar
sus capacidades al máximo.
El trabajo del nivel de educación especial se fundamenta en el enfoque de educación
inclusiva orientado a responder a la diversidad de estudiantes incrementando su
participación plena en y desde la escuela considerando el respeto hacia las diferencias
individuales y las condiciones desde una perspectiva de igualdad y equiparación de
oportunidades sociales, cualesquiera que sean los valores culturales, la raza, el sexo, la
edad y la condición de la persona o grupo de personas”. (Soto, 2003).

La aplicación de este enfoque requiere de una serie de implicaciones tales como:


disposición para el cambio, reorganización de la escuela en su conjunto, planeación
educativa que contemple atención a la diversidad, currículo adaptable a las condiciones y
necesidades del alumno, metodologías y estrategias diversificadas, evaluación y
promoción flexibles, servicios de apoyo y asesoramiento, actualización profesional
permanente, trabajo colaborativo entre Educación Especial y Educación Básica, visión y
compromiso compartido, así como la participación de las familias.

CONFORMACIÓN, ORGANIZACIÓN Y FUNCIONAMIENTO DE LOS SERVICIOS DEL


NIVEL DE EDUCACIÓN ESPECIAL

ORGANIGRAMA DEL NIVEL DE EDUCACIÓN ESPECIAL

DIRECCIÓN GENERAL
DEL IEEPO

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN
BÁSICA Y NORMAL

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ELEMENTAL

DEPARTAMENTO DE EDUCACIÓN ESPECIAL

SUBJEFATURA SUBJEFATURA SUBJEFATURA SUBJEFATURA DE


DE TRÁMITE Y TÉCNICO DE ESCALAFÓN Y DE
CONTROL PEDAGÓGICO PLANEACIÓN Y RECONOCIMIENTO A
OPERACIÓN DE LOS TRABAJADORES
LOS SERVICIOS DE LA EDUCACIÓN
MESA
TÉCNICA

CONSEJO TÉCNICO
SUPERVISOR ESCOLAR CONSULTIVO ESTATAL

ASESOR TÉCNICO
PEDAGÓGICO

USAER CAM UOP/CRIIE EQUIPO DE


ESPECIALISTAS EN
DISCAPACIDADES
EQUIPO EQUIPO EQUIPO DE
MULTIDISCIPLINARIO MULTIDISCIPLINARIO ESPECIALISTAS

PERSONAL DE PERSONAL DE PERSONAL DE


APOYO Y APOYO Y APOYO Y
ASISTENCIA A LA ASISTENCIA A LA ASISTENCIA A LA
EDUCACIÓN EDUCACIÓN EDUCACIÓN

SERVICIOS DE EDUCACIÓN ESPECIAL

SERVICIOS DE
EDUCACIÓN
ESPECIAL

UNIDAD DE
CENTRO DE SERVICIOS DE UNIDAD DE
ATENCIÓN APOYO A LA ORIENTACIÓN AL
MÚLTIPLE (CAM) EDUCACIÓN PÚBLICO (UOP)
REGULAR
Inicial Familias
Inicial Comunidad
Preescolar Personal del
Primaria Básica Sistema
Apoyo Educativo Estatal
complementario
Formación
sociolabral

POBLACIÓN QUE ATIENDE EDUCACIÓN ESPECIAL

El nivel de Educación Especial atiende a estudiantes que presentan necesidades


educativas especiales asociadas a discapacidad, aptitudes sobresalientes y/o talentos
específicos u otros factores en los servicios de CAM y USAER. El término de Necesidades
Educativas Especiales (NEE) ha sido retomado en diversos países únicamente para
referirse a quienes presentan alguna discapacidad, en este caso se incluyen todos aquellos
que presenten esa condición independientemente de los factores detonadores.

El término de otros factores se refiere a condiciones en las que se encuentran los


alumnos y alumnas sin que sea una discapacidad, como es el caso del trastorno por déficit
de atención con y sin hiperactividad, problemas de aprendizaje, problemas de
comunicación y lenguaje, aptitudes sobresalientes, problemas de conducta, autismo,
niños de alto riesgo, entre otros, siempre y cuando generen una NEE.

CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM)


El Centro de Atención Múltiple, es una institución educativa que tiene la responsabilidad
de escolarizar alumnos que presentan alto riesgo biológico, necesidades educativas
especiales asociadas a discapacidad múltiple, sordoceguera, discapacidad severa,
trastornos generalizados del desarrollo o que por la discapacidad que presentan requieren
de adecuaciones curriculares altamente significativas, programas específicos y apoyos
generalizados y/o permanentes, brindando atención en tres niveles educativos: inicial,
preescolar y primaria; además formación sociolaboral y apoyo complementario.

El objetivo del CAM es favorecer la inclusión de los alumnos mediante la satisfacción de


sus necesidades básicas de aprendizaje para promover su autonomía, así como su
convivencia social y productiva que mejore su calidad de vida. Para algunos alumnos por
sus características su permanencia en esta institución será transitoria.

ÁMBITO DE OPERACIÓN
El CAM debe contar con un plantel propio, adecuado a las condiciones ambientales de
cada región del Estado y construido específicamente para la atención requerida por
alumnos y alumnas.

Ofrece atención en tres niveles educativos: inicial, preescolar, primaria, además formación
sociolaboral y apoyo complementario.

Para los niveles de inicial, preescolar y primaria, se considera tanto la edad de desarrollo
como la edad cronológica para su permanencia en cada uno de ellos. Además en todos los
niveles educativos se toma en cuenta los planes y programas educativos vigentes y los
diferentes enfoques que den respuesta a las necesidades de los alumnos y alumnas que
así lo requieran.

Formación Sociolaboral.
Favorece el desarrollo de Competencias Sociolaborales y promueve la Inclusión en el
ámbito laboral de jóvenes con discapacidad y/o Trastornos Generalizados del Desarrollo
(TGD) para que realicen actividades productivas que les permitan lograr su independencia
y autonomía de acuerdo con sus características particulares y contextuales, dado que
algunas de las instancias que ofrecen esta formación aún no han logrado desarrollar los
apoyos necesarios para incluirlos.

No existe una edad máxima de las personas para que reciban Formación Sociolaboral; sin
embargo, el máximo de estancia es de cuatro años para aquellos que han sido
escolarizados y de seis años para aquellos que no hayan sido escolarizados. De esta
manera, una persona, sin importar la edad, puede ingresar a Formación Sociolaboral.

Los talleres se establecen en función de las necesidades de la comunidad a la que


pertenecen los alumnos y alumnas; con ello se asegura, de cierta manera, que realicen
actividades laborales en ambientes reales de trabajo donde ponen en práctica las
competencias adquiridas

Apoyo Complementario.
El Apoyo Complementario está destinado a alumnos y alumnas con NEE asociadas a
discapacidad que están incluidos en escuelas de Educación Inicial, Educación Básica, que
requieren de apoyos específicos que la misma escuela de Educación Regular o la USAER no
pueden proporcionar, como lo son: adquisición del sistema Braille, uso del ábaco
Crammer, orientación y movilidad para alumnos y alumnas ciegos; enseñanza de la Lengua
de Señas Mexicana, etc.

ESTRUCTURA

El CAM está conformado por: a) Directivo; b) Equipo multidisciplinario en la atención de


los niveles educativos de educación inicial, preescolar y primaria, (maestro de grupo,
psicólogo, trabajador social, maestro de comunicación y lenguaje, maestro de enlace a la
integración educativa, maestro de apoyo complementario, médico, terapeuta físico y
auxiliar educativo). c) Equipo multidisciplinario de formación sociolaboral, d) Personal de
apoyo y asistencia a la educación (secretario, auxiliar de intendencia y vigilante), y e)
Personal de apoyo externo (maestro de educación física y maestro de educación artística)

UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR

Es el servicio de Educación Especial que bajo el principio de colectividad contribuye con la


escuela regular en el proceso de Inclusión Educativa de los alumnos que presentan NEE
asociadas a discapacidad y otros factores prioritariamente aquellas con discapacidad,
eliminando y/o minimizando las barreras para el aprendizaje y la participación social.

ÁMBITO DE OPERACIÓN
El ámbito de operación de las USAER, se encuentra en los servicios educativos de inicial y
básica.
La atención que ofrece el servicio de USAER deben encaminarse a lograr que la
escuela regular adquiera elementos técnico-pedagógicos suficientes para dar respuesta de
manera autónoma a las NEE asociadas a discapacidad u otros factores de alumnos y
alumnas. El apoyo que brinda este servicio está dirigido a la escuela regular,
principalmente a alumnos que presentan NEE asociadas a discapacidad u otros factores,
prioritariamente aquellas con discapacidad, a sus familias y maestros que los atienden; sin
embargo, el resto de alumnos y alumnas, familias y maestros de la escuela resultan
también beneficiados directa e indirectamente.

El servicio de USAER es flexible en su organización y operación adaptándose a la demanda


real de las escuelas, atendiendo un mínimo de 3 y un máximo de 5 centros escolares.

ESTRUCTURA
La plantilla de personal de la USAER está conformado por: a) Personal directivo; b) Equipo
multidisciplinario (maestro de apoyo, maestro de comunicación y lenguaje, psicólogo y
trabajador social) y c) Personal de Apoyo y Asistencia a la Educación (secretario)

UNIDAD DE ORIENTACIÓN AL PÚBLICO (UOP)

Es el servicio de Educación Especial que ofrece información, asesoría, capacitación y


orientación sobre el uso de recursos materiales, estudios de indagación y estrategias para
las familias, comunidad y personal del Sistema Educativo Estatal, acerca de las opciones
educativas y estrategias de atención para las personas que presentan Necesidades
Educativas Especiales, prioritariamente asociadas a discapacidad, Aptitudes Sobresalientes
y/o Talentos Específicos, en el marco de la Inclusión.

ÁMBITO DE OPERACIÓN

El servicio se ubica en las diferentes zonas escolares y regiones del Estado, de acuerdo con
el diagnóstico de las necesidades que se tienen en el nivel de Educación Especial.
No ofrece atención directa a alumnos y alumnas que presentan Necesidades Educativas
Especiales. Sus funciones se agrupan en tres ejes: a) información, asesoría y capacitación;
b) recursos materiales específicos y, c) indagación y estrategias.

CURRICULUM ESCOLAR
Para la atención de estudiantes con necesidades educativas especiales tanto en las
Unidades de Servicio de Apoyo a la Educación Regular como en los Centros de Atención
Múltiple se retoma el currículo de cada nivel educativo donde se encuentre ubicado el
servicio, realizando en los estudiantes la evaluación psicopedagógica y la propuesta
curricular adaptada pertinente y acorde a las características del educando. En el caso de
personas con discapacidad que por sus características así lo requieran, se retoman
habilidades adaptativas conceptuales, sociales y/o prácticas que le permita lograr la mayor
autonomía posible aunado a las adecuaciones curriculares correspondientes.
Cada centro educativo presenta problemáticas específicas que deben ser atendidas en
función de proyectos que retomen las características y necesidades de los población y del
contexto, atendiendo también a la línea educativa que asume la escuela (concepción de
estudiante, de escuela, de docente, ideología pedagógica)

El currículo debe permanecer abierto a la concreción por parte de la escuela, lo que


permite realizar propuestas de centro, de aula y propuestas individuales en los casos que
así se requiera, para dar respuesta a la diversidad de estudiantes que convergen en un
espacio educativo, social y cultural determinado. De esta manera las acciones y
propuestas adquieren significado y a la vez permite construir el propio curriculum.

La diversificación de estrategias es fundamental para atender las necesidades de


aprendizaje de todos los estudiantes en el marco de una estructura curricular común, sin
embargo en la atención de las necesidades educativas especiales asociadas a discapacidad
u otros factores podrán requerirse realizarse adecuaciones de acceso, es decir aquellas
modificaciones o provisión de recursos especiales para acceder al currículo ordinario o
adaptado tales como adecuaciones a las instalaciones de la escuela, cambios, recursos
técnicos o materiales específicos para el estudiante. Así también existen las adecuaciones
a los elementos del currículo que impactan en los objetivos y contenidos al tener que
priorizarse, modificarse, simplificarse o eliminarse así como las adecuaciones a la
metodología y evaluación con criterios y estrategias diversificadas.

TRABAJO TÉCNICO PEDAGÓGICO

En el periodo de 1984-1996, se desarrollaron proyectos a favor de los estudiantes con


Problemas de Aprendizaje o con requerimientos de Educación Especial:

 Propuesta para el Aprendizaje de la Lengua Escrita y de la Matemática (PALEM.


1984-1993).
 Proyecto de atención a alumnos con Capacidades y Aptitudes Sobresalientes (CAS.
1989-1996).
 Centros de Orientación para la Integración Educativa (COIE.1991-1999)
 Modelo de atención al medio rural y zonas urbano marginadas.

Cada zona escolar cuenta con Supervisor, Asesores Técnico Pedagógicos que asumen un
proceso de apoyo y acompañamiento académico a los servicios educativos basando su
labor en acciones permanentes, diferenciadas y presenciales que atiendan
particularmente al contexto, experiencias, condiciones y necesidades específicas de apoyo
para la mejora continua de la enseñanza y el aprendizaje.

Así también, cada servicio desarrolla proyectos de trabajo con base en las necesidades
particulares y atendiendo al contexto de cada uno, donde se establecen metas, objetivos y
estrategias para la consecución de los fines.

La Mesa Técnica de Educación Especial elabora cada ciclo escolar una Ruta Crítica de
Desarrollo Profesional del nivel de Educación Especial, donde se programan cursos,
talleres y asesorías para el personal, brindando elementos teórico prácticos que les
posibilite mejorar su práctica educativa en la atención a los estudiantes con necesidades
educativas especiales. Las acciones de profesionalización del personal de Educación
Especial se realizan con base en un diagnóstico inicial de necesidades priorizando
temáticas comunes a las zonas.

Para desarrollar la ruta de capacitación se retoman los principios pedagógicos que sugiere
el programa Estatal para la Promoción de la Educación Inclusiva.

 Vinculación de contenidos académicos y práctica docente, articulación de


contenidos, continuidad de temáticas, trabajo colaborativo, innovación,
investigación, socialización, acompañamiento, viabilidad, seguimiento,
diversificación.
Los cursos y talleres desarrollados en los últimos ciclos escolares se relacionan
directamente con el trabajo del personal que labora en el nivel, para que brinden una
mejor atención en cada una de las áreas en que se desenvuelven. De esta manera se han
desarrollados cursos de Evaluación Psicopedagógica y Propuesta Curricular Adaptada,
instrumentos de evaluación para el área de psicología, talleres relacionados a las
diferentes discapacidades: autismo, discapacidad auditiva, sordoceguera, discapacidad
intelectual así como también para la atención de las aptitudes sobresalientes y/o talentos
específicos. Se atiende también las necesidades de los asesores técnico pedagógicos,
directores y supervisores con temáticas relacionadas a la asesoría y acompañamiento.

ESTADÍSTICA

POBLACIÓN QUE ATIENDE EL NIVEL DE EDUCACIÓN ESPECIAL

NECESIDAD EDUCATIVA ESPECIAL ASOCIADA A: NÚMERO DE


ESTUDIANTES
PROBLEMAS DE COMUNICACIÓN 1303
PROBLEMAS DE CONDUCTA 722
PROBLEMAS DE APRENDIZAJE 4952
DISCAPACIDAD INTELECTUAL 1569
DISCAPACIDAD AUDITIVA 237
TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD 335
DISCAPACIDAD VISUAL 82
TRASTORNOS GENERALIZADOS DEL DESARROLLO 105
DISCAPACIDAD MOTRIZ 152
DISCAPACIDAD MÚLTIPLE 166
SORDOCEGUERA 6
APTITUDES SOBRESALIENTES 73
SIN NEE 45
OTRAS 8
TOTAL 9755

NÚMERO DE SERVICIOS

SERVICIOS NÚMERO DE
SERVICIOS
UNIDAD DE SERVICIOS DE APOYO A LA EDUCACIÓN REGULAR (USAER) 75
(ATIENDE DE 3 A 5 ESCUELAS)
CENTRO DE ATENCIÓN MÚLTIPLE (CAM) 45
UNIDAD DE ORIENTACIÓN AL PUBLICO (UOP) 2
TOTAL 122

NÚMERO DE PERSONAL

PERSONAL PERSONAL PAAE HONORARIOS


DIRECTORES (EFECTIVOS Y 120
RESPONSABLES)
DOCENTES 766 35
MAESTROS DE COMUNICACIÓN 68
PSICÓLOGOS 54 50
OTROS (ODONTÓLOGOS, TERAPISTA 97
FÍSICO, MÉDICO)
TRABAJADORES SOCIALES 26 25
AUXILIAR EDUCATIVO 26 10
AUXILIAR ADMINISTRATIVO 7
SECRETARIAS 47 5
VIGILANTES 2 5
INTENDENTES 30 10
TOTAL 1105 138 140
TOTAL BASE Y HONORARIOS 1243 140
TOTAL DE PERSONAL 1383

PERSONAL COMISIONADO

PERSONAL NÚMERO
JEFATURA 5
MESA TÉCNICA 8
PROGRAMA ESTATAL PARA EL 3
FORTALECIMIENTO DE LA EDUCACIÓN
INCLUSIVA (PEPEI)
NORMALES 4
MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD 3
EDUCATIVA EN OAXACA (MECE)
SINDICATO 3
GRUPOS POLÍTICOS 2
TOTAL 28
REGIONES EN LAS QUE SE ENCUENTRAN DISTRIBUIDOS LOS SERVICIOS

ZONA ESCOLAR REGIÓN TOTAL DE PERSONAL


1 VALLES CENTRALES 154
2 VALLES CENTRALES 210
3 SALINA CRUZ 124
4 TUXTEPEC 119
5 COSTA 109
6 MIXTECA 98
7 VALLES CENTRALES 180
8 MATÍAS ROMERO 67
9 JUCHITÁN 119
10 CAÑADA 60
11 ETLA 73
N/C 12 SIERRA 33
N/C 13 OCOTLÁN 35
TOTAL 1383

Ubicación De Los Servicios De Educación Especial En Los Municipios Del Estado De


Oaxaca.
Valles centrales ZE 01, 02 y 07
Valles centrales ZE 02
Istmo ZE 03
Tuxtepec ZE 04
Costa ZE 05
Mixteca ZE 06
Valles centrales ZE 07
Istmo ZE 08
Istmo ZE 09
Cañada ZE 10

PERSONAL QUE SE REQUIERE PARA CONSOLIDAR SERVICIOS DE EDUCACIÓN


ESPECIAL
PERSONAL NÚMERO
DOCENTE 120
PSICÓLOGOS 22
TRABAJADORES SOCIALES 58
AUXILIARES EDUCATIVOS 10
INTENDENTES 10
SECRETARIAS 30
TOTAL 250

PERSONAL QUE CUENTA CON CARRERA MAGISTERIAL

NIVEL NÚMERO
A 206
B 67
C 35
D 20
E 7
TOTAL 335

INFRAESTRUCTURA

SERVICIOS NÚMERO
CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE CON 25
ESCUELAS PROPIAS
CENTROS DE ATENCIÓN MÚLTIPLE QUE 20
REQUIEREN INFRAESTRUCTUA PROPIA

PRINCIPALES NECESIDADES Y PROBLEMÁTICAS


- Establecer una política educativa del nivel de Educación Especial.

- Implementar el modelo de educación inclusiva, con base en el conocimiento del sustento


del éste y de sus implicaciones, garantizando el acceso, permanencia, participación y
egreso de estudiantes.

- La cobertura del nivel de Educación Especial es limitada, ya que abarca una mínima
cantidad de municipios, por lo que una gran parte de la población con necesidades
educativas especiales asociadas a discapacidad u otros factores no reciben este tipo de
atención educativa.

- Se requiere personal especializado para atender a las personas con necesidades


educativas especiales, para consolidar los servicios y para abrir espacios donde exista
población que necesita atención de Educación Especial ya que no se proporcionan los
recursos humanos y materiales suficientes para ampliar la cobertura y mejorar la calidad
de los servicios.

- Los Centros de Atención Múltiple requieren de espacios propios y apropiados para


atender a población con discapacidad múltiple y/o severa ya que no se cuentan con
infraestructura adecuada así como mobiliarios y materiales específicos.

- Las Unidades de Servicios de Apoyo a la Educación Regular no cuentan con espacios


adecuados dentro de las escuelas regulares para el desempeño de sus funciones ya que
son pocos servicios que cuentan con un aula específica con el mobiliario y materiales
necesarios para la atención de los estudiantes con necesidades educativas especiales.

- Se requieren materiales didácticos específicos para cada discapacidad.

- Recursos para capacitación especializada para la atención a las necesidades educativas


asociadas a discapacidad u otros factores.

- Asegurar el acceso a la población con necesidades educativas especiales asociadas


principalmente a discapacidad, impulsar la formación sociolaboral y la inserción social y
laboral.
- Poca importancia de la educación especial en los organigramas de los sistemas
educativos, existiendo escasa coordinación entre la educación regular para la inclusión de
estudiantes con necesidades educativas especiales así como desacuerdo por considerar
que se trata de una población que no le corresponde. Se requiere de una transformación
del sistema educativo, social y jurídico así como de las propias prácticas de los agentes
educativos.

- Se requiere establecer criterios de evaluación para el personal de Educación Especial en


el marco del Programa de Reconocimiento a los trabajadores de la Educación en Oaxaca.

3.-Financiamiento a la educación pública de Oaxaca.

En el presupuesto público se definen las prioridades gubernamentales. Desde la


perspectiva ciudadana, su análisis es una herramienta para contrastar estas prioridades
con las necesidades de la población. También es útil para exigir rendición de cuentas, esto
es, explicaciones públicas de los gobernantes sobre la racionalidad de sus decisiones, y
para identificar espacios de opacidad y discrecionalidad que pueden ser cobijo de la
corrupción, el conflicto de intereses o la ineficiencia en el gasto.

En el ámbito de la educación básica (FAEB), llama la atención que los mayores


incrementos porcentuales se darán en entidades que tienen los mejores indicadores
educativos: Estado de México, Distrito Federal (en el ramo 25), Jalisco y Nuevo León,
además de Guanajuato. Ello se explica por la fórmula que se ha empleado desde 2008 a
raíz de la reforma fiscal propuesta por el gobierno de Felipe Calderón. Con esta fórmula, el
estado de México ha incrementado su participación en el FAEB en un 16% real entre
2007 y la propuesta para 2012, mientras que Chiapas apenas crecerá 3.6% en el mismo
periodo, contrastando con Oaxaca que caerá en -5.4% y Guerrero en -6.3% en términos
reales entre 2007 y 2012, siendo estas entidades las que tienen las tasas de analfabetismo
más altas del país (y también son los estados con mayores índices de marginación). Sin
duda, uno de los retos es mejorar la distribución del gasto para disminuir las
desigualdades, ello implicaría un cambio en la fórmula del FAEB.

En cuanto al tipo de financiamiento, el gasto federal representa en 2011 el 62% del gasto
educativo nacional, el gasto aportado por estados y municipios acumula el 17%, por lo que
el gasto público en la educación totaliza un 79%; mientras tanto, el gasto privado
representa el 21%. Hace 10 años estas proporciones eran similares, pero comparado hace
20 años, el cambio es notable: el gasto público representaba entonces el 95% del total y el
gasto privado apenas el 5%.

Es significativo que no haya crecido la proporción de las aportaciones de los estados a la


educación con recursos propios en los últimos 30 años. Si bien es un problema de
Coordinación Fiscal, redunda en que la dependencia de los estados en los recursos
federales vía Ramos 25 y 33, desaliente la inversión local. La fórmula del FAEB propuesta
2007 intentó resolverlo incorporando en uno de sus componentes la posibilidad de dar
más dinero a aquellos estados que incrementaran su gasto educativo, pero ello benefició a
las entidades con mayor capacidad recaudatoria (y que tienen menos rezago educativo),
profundizando las desigualdades que se mencionaron anteriormente. Este es un
pendiente de la Reforma Fiscal.

A continuación se presentan indicadores del gasto público, como una referencia de la aplicación
de recursos en la entidad Oaxaqueña.

INDICADOR CICLO ESCOLAR


2003/0 2007/0
2004/05 2005/06 2006/07 2008/09 2009/10
4 8

ESTRUCTURA PORCENTUAL
DEL GASTO PÚBLICO  

DESTINADO A LA
100.00 100.00 100.00 100.00 100.00 100.00
EDUCACIÓN

  DOCENCIA 77.86 78.06 74.72 74.65 79.17 79.32 79.54

  ADMINISTRATIVO 16.58 21.01 19.86 19.94 15.92 15.96 15.99

  DIFUSIÓN 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01 0.01

  BECAS 0.22 0.21 0.32 0.21 0.29 0.22 0.29

  OTROS 5.33 0.71 5.09 5.19 4.61 4.49 4.17

     

GASTO POR ALUMNO


SEGÚN NIVEL  

7 7 9
  PREESCOLAR 000.76 7 122.04 093.14 8 012.59 660.07 9 612.00 10 722.86

7 8 10 11
  PRIMARIA 334.32 7 649.47 103.96 8 240.77 235.12 083.87 11 423.75

12 12 13 17 15
  SECUNDARIA 877.95 12 645.09 702.23 490.92 899.87 786.45 16 556.06

32 38 35 36 42
  NORMAL 760.41 33 311.84 967.81 576.07 491.25 804.09 61 822.60

6 6 7 11
  U.P.N. 552.04 5 991.92 220.25 7 962.07 672.57 583.92 11 89.67

4.-Evaluación
Estamos viviendo un momento de especiales riesgos en lo que se refiere a la educación. La
obsesión por los resultados, la competitividad entre los estudiantes, docentes, escuelas,
estados y países, la presión sobre las instituciones en busca de su eficacia, la exigencia de
rendición de cuentas, aleja a los diferentes agentes de la educación de preocupaciones
más profundas. El deseo de evaluar y la necesidad de hacerlo no han surgido de los
centros escolares sino de la Política Educativa Federal.

Es en el 2008 cuando el gobierno mexicano implementa su política educativa; la “Alianza


por la Calidad Educativa” (ACE), que tiene como ejes rectores: impulsar la modernización
integral de los centros escolares, promover la calidad y mejor desempeño docente,
garantizar que los alumnos no abandonen la escuela por motivos socioeconómicos,
desarrollar las capacidades de alumnos y maestros, consolidar la evaluación como
instrumento y mecanismo para elevar la calidad educativa.

El instrumento de la ACE, es la prueba de Evaluación Nacional del Logro Académico en


Centros Escolares (ENLACE), aplicada por la Secretaría de Educación Pública. Es una prueba
censal, es decir, se aplica a todos los estudiantes de ciertos grados del sistema educativo, en
este caso, estudiantes de tercero a sexto grado de primaria, de primero a tercero de
secundaria, y a quienes cursan el último grado de bachillerato. Es una prueba que tiene
como objetivo ofrecer un diagnóstico de los estudiantes a nivel individual centrado en el
conocimiento y que evalúa el resultado del trabajo escolar contenido en los planes y
programas de estudio, según las propias palabras de la SEP.

Esta evaluación está basada en un instrumento cuestionable de medición, altamente


discriminatorio y excluyente. Cabe advertir que si los educadores son recompensados por
los resultados que obtengan sus estudiantes en la prueba ENLACE, la política educativa de
este sexenio quedará definida por dicha prueba. Es decir que en los contenidos de
programas escolares o de formación en competencias los maestros se dedicarán a entrenar
a sus alumnos para responder a exámenes.
Para la aplicación de la prueba ENLACE se han destinado cuantiosos recursos económicos,
a ello habría que agregar los utilizados en la prueba EXCALE, añadir lo que cuesta el INEE y
cada unidad de evaluación estatal. Un costo enorme, una compulsión que olvida lo
pedagógico; provoca la discriminación, tipifica a los estudiantes, crea un ambiente de
competencia entre los estudiantes, educadores, instituciones, comunidades, con la
finalidad de obtener un recurso económico.

Cabe señalar que dichos resultados impactan en la asignación al presupuesto a la entidad.

En el país en general y en Oaxaca en particular, se han realizado distintas evaluaciones


respecto al aprendizaje de los alumnos. A continuación se exponen algunos de esos
resultados.

Uno de los instrumentos de evaluación aplicados es el Programa Internacional de


Evaluación de Estudiantes (PISA, por sus siglas en inglés) es un estudio trianual acerca de
los conocimientos y aptitudes de los jóvenes de 15 años en los principales países
industrializados.

  CIENCIAS LECTURA MATEMÁTICAS


MUESTRA
MÉXI MÉXIC MÉXICO
  OCDE OCDE MÉXICO OCDE
CO O

2000 422 500 422 500 387 500 5,276

2003 405 500 400 494 385 500 29,983

2006 410 500 410 500 406 500 33,706

2009 416 501 425 493 419 496 38,250

Comparativo de medias de resultados en la escala global de Ciencias, Lectura y


Matemáticas de PISA 2000 – 2009
¿Qué mide Lectura 2009?
Capacidad para comprender, emplear, reflexionar e interesarse en textos escritos
con el fin de lograr metas, desarrollar conocimientos y participar en la sociedad.
Escala global/subescalas:
(1) Acceder y recuperar información;
(2) Integrar e interpretar;
(3) Reflexionar y evaluar

Comparativo de medias de resultados en la escala global de Lectura en PISA 2003


– 2009
LECTURA
ENTIDAD 20 20 20
03 06 09
46 41 43
Colima 1 9 6
Distrito 45 45 46
Federal 5 2 9
Aguascalie 44 43 44
ntes 1 9 9
43 42 43
Jalisco 4 7 8
42 43 43
Querétaro 7 6 2
42 42 41
Tamaulipas 6 4 7
42 42 44
Chihuahua 2 3 9
41 45 45
Nuevo León 6 5 0
41 38 41
Sinaloa 2 8 9
41 42
*
Morelos 0 0
Quintana 41 41 43
Roo 0 4 0
40 41 42
Hidalgo 6 0 1
40 43 42
Coahuila 6 5 8
Yucatán 40 40 41
5 3 4
40 41 44
México 3 6 0
40 41 42
Guanajuato 1 3 0
Promedio 40 41 42
Nacional 0 0 5
40 39 42
Nayarit 0 5 0
San Luis 39 41 39
Potosí 6 3 9
39 40 43
Puebla 5 3 3
39 39 41
Campeche 5 8 1
Baja 39 41 42
California 1 6 9
39 41 42
Zacatecas 0 0 6
39 42 41
Sonora 0 3 5
Baja
38 41 42
California
4 8 0
Sur
38 41 42
Durango 4 8 4
36 40 42
Veracruz 5 7 1
36 37 37
Guerrero 2 7 4
36 40 41
Tlaxcala 1 0 4
35 37 36
Chiapas 7 5 4
34 38 39
Tabasco 6 0 1
34 36 39
OAXACA 3 1 5
38 41
*
Michoacán 7 8
Niveles Niveles Niveles
bajos < = 1 medios 2 - 3 altos > = 4

ENTIDAD 2 2 2 2 2 2
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
3 9 3 9 3 9
2 2 5 6 1 1
8 0 8 6 2 3
Distrito , , , , , ,
Federal 5 2 7 3 7 5
4 3 4 5 1
4 0 8 8 6 1
Nuevo , , , , , ,
León 4 1 8 2 8 7
3 2 5 6
4 8 6 2 9 9
Aguascal , , , , , ,
ientes 1 0 2 8 7 2
4 3 4 5
9 3 7 8 2 8
, , , , , ,
México 9 1 2 9 8 0
3 2 5 6
8 8 8 3 3 7
Chihuah , , , , , ,
ua 3 4 0 7 7 9
4 3 4 5
9 9 6 2 4 7
Quintan , , , , , ,
a Roo 2 5 4 7 4 8
4 3 5 5
0 8 1 4 7 7
Querétar , , , , , ,
o 9 1 2 8 9 1
3 3 5 6 1
9 3 0 0 0 6
, , , , , ,
Jalisco 2 3 4 4 4 4
2 3 6 5 1
4 6 3 7 1 6
, , , , , ,
Colima 6 3 6 3 8 3
Promedi 5 4 4 5 4 5
o 2 0 3 4 , ,
, , , ,
Nacional 0 1 2 2 8 7
5 3 3 5
Baja 7 9 8 4 3 5
Californi , , , , , ,
a 7 9 5 7 7 3
5 3 4 5
5 5 0 9 4 4
, , , , , ,
Puebla 3 1 2 9 5 9
5 4 4 5
1 2 4 2 3 4
, , , , , ,
Hidalgo 4 3 9 8 6 8
4 4 4 4
9 7 6 8 4 4
, , , , , ,
Yucatán 7 4 1 0 2 7
6 4 3 5
6 1 1 4 2 4
, , , , , ,
Veracruz 6 6 0 0 5 4
5 4 4 5
0 3 5 2 3 4
Guanaju , , , , , ,
ato 7 2 7 6 5 1
5 3 4 5
7 9 0 6 2 4
, , , , , ,
Durango 3 5 0 5 7 0
4 4 4 5
8 0 5 5 6 4
, , , , , ,
Morelos 1 9 0 1 9 0
4 4 4 5
8 5 7 0 3 3
, , , , , ,
Sinaloa 8 4 6 8 6 8
5 3 4 5
5 8 3 7 1 3
Zacateca , , , , , ,
s 4 5 1 7 5 8
5 4 3 4
5 7 9 8 4 3
Campech , , , , , ,
e 8 9 9 6 4 6
4 4 4 5
8 1 8 4 3 3
, , , , , ,
Nayarit 2 8 1 8 7 4
3 4 5 5
8 2 6 3 5 3
Tamaulip , , , , , ,
as 0 8 9 8 1 4
5 4 4 5
Baja 6 1 0 5 2 3
Californi , , , , , ,
a Sur 8 4 5 3 7 3
5 4 3 5
8 4 9 2 2 3
, , , , , ,
Sonora 7 7 3 1 0 2
5 3 4 5
1 7 6 9 1 3
, , , , , ,
Coahuila 9 2 1 7 9 1
4 5
4 2 3
Michoac , , ,
án * 3 * 7 * 0
7 5 2 4
5 0 2 6 2 2
, , , , , ,
OAXACA 5 9 2 2 3 9
5 5 4 4
0 2 5 5 3 2
San Luis , , , , , ,
Potosí 9 1 4 1 7 8
6 4 3 5
8 4 0 3 0 2
, , , , , ,
Tlaxcala 9 8 4 1 7 1
7 5 2 3
5 8 3 9 1 1
, , , , , ,
Tabasco 5 9 1 5 4 7
6 6 2 3
9 6 8 2 2 1
, , , , , ,
Chiapas 0 1 8 7 2 2
Guerrero 6 6 3 3 1 1
6 5 2 3 , ,
, , , ,
5 8 1 0 4 2

¿Qué mide Matemáticas 2009?


Capacidad para analizar, razonar y comunicar de forma eficaz, así como de
plantear, resolver e interpretar problemas en situaciones variadas utilizando
conocimientos matemáticos.
Capacidad de relación con las matemáticas para resolver problemas de la vida
diaria.
Escala global

Comparativo de medias de resultados en la escala global de Matemáticas en PISA


2003 – 2009

MATEMÁTICAS
ENTIDAD 20 20 20
03 06 09
44 42 44
Colima 3 0 0
Distrito 43 43 45
Federal 5 9 5
Aguascalien 42 43 44
tes 9 7 2
42 42 43
Jalisco 0 1 6
41 41 44
Chihuahua 3 8 5
40 42 42
Querétaro 9 9 3
40 43 45
Nuevo León 8 2 5
40 41 40
Tamaulipas 2 2 5
Sinaloa 39 40 41
8 2 7
39 40 42
Hidalgo 2 1 2
39 41
*
Morelos 0 3
Quintana 39 40 41
Roo 0 4 6
38 40 40
Yucatán 7 9 4
38 42 41
Coahuila 7 5 6
Promedio 38 40 41
Nacional 5 6 9
38 41 42
México 5 3 4
38 41 42
Guanajuato 5 1 2
Baja 38 41 41
California 4 1 6
38 39 42
Nayarit 3 9 3
38 40 42
Zacatecas 2 8 4
Baja
37 40 41
California
8 6 6
Sur
37 38 42
Puebla 6 7 4
San Luis 37 40 39
Potosí 5 9 4
37 38 40
Campeche 4 8 6
37 42 41
Sonora 3 5 0
36 41 41
Durango 9 1 7
35 40 41
Veracruz 7 4 1
35 36 36
Chiapas 6 8 8
Tlaxcala 35 40 40
5 4 5
35 37 37
Guerrero 1 0 8
33 36 38
Tabasco 5 3 0
32 37 39
OAXACA 9 4 9
38 41
Michoacán * 7 3

Niveles Niveles Niveles


bajos < = 1 medios 2 - 3 altos > = 4

ENTIDAD 2 2 2 2 2 2
0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0
3 9 3 9 3 9

5 3 3 4 1
Nuevo 5, 6, 8, 7, 6, 6,
León 7 3 4 3 0 3

4 3 4 5 1
Distrito 1, 1, 9, 7, 8, 1,
Federal 7 7 9 0 5 3

4 3 4 5
Aguascali 5, 8, 6, 1, 8, 9,
entes 1 8 9 4 0 8

5 3 4 5
Chihuahu 1, 7, 5, 4, 3, 8,
a 0 3 9 0 1 7

3 4 5 5
6, 0, 5, 0, 8, 8,
Colima 1 5 7 8 2 7

4 4 4 5
8, 2, 4, 0, 7, 7,
Jalisco 5 4 3 2 2 4

5 4 3 4
Querétar 6, 9, 9, 3, 4, 6,
o 3 9 0 3 7 8

Quintana 6 5 3 4 2, 6,
6, 2, 0, 0,
Roo 6 7 4 8 9 5

6 4 2 4
7, 9, 8, 5, 3, 5,
Hidalgo 9 1 5 1 6 8

6 4 3 4
7, 6, 0, 8, 1, 5,
México 7 2 7 0 6 8

6 5 3 4
Promedio 5, 0, 1, 3, 3, 5,
Nacional 9 8 0 8 1 4

6 5 2 4
Baja 9, 2, 7, 2, 2, 4,
California 4 5 7 9 9 6

6 5 3 4
Guanajua 6, 0, 0, 5, 2, 4,
to 8 1 7 3 5 6

7 4 2 4
0, 8, 6, 6, 2, 4,
Puebla 8 5 8 9 4 6

7 5 2 4
7, 5, 1, 0, 1, 4,
Veracruz 1 0 9 5 0 4

6 5 3 3
6, 9, 0, 6, 2, 4,
Yucatán 7 5 9 1 3 4

6 4 3 4
6, 9, 1, 6, 2, 4,
Nayarit 2 2 3 8 6 0

6 5 3 4
4, 4, 3, 1, 2, 3,
Sinaloa 0 3 1 9 8 8

Baja 7 5 2 4
California 2, 1, 6, 4, 1, 3,
Sur 2 7 3 6 5 7

6 4 2 4
9, 7, 9, 9, 0, 3,
Zacatecas 4 2 8 2 8 6

Morelos 6 5 3 4 4, 3,
4, 2, 1, 4,
2 4 4 0 3 5

7 5 2 4
1, 0, 7, 5, 1, 3,
Durango 1 8 4 8 5 4

7 5 2 3
Campech 0, 7, 6, 8, 2, 3,
e 9 9 6 8 5 3

6 5 2 4
9, 1, 9, 5, 1, 3,
Coahuila 2 1 5 8 3 1

7 6 2 3
San Luis 1, 2, 6, 4, 2, 2,
Potosí 0 9 9 3 0 8

8 5 1 3
5, 9, 3, 8, 1, 2,
OAXACA 2 2 7 1 1 7

6 5 3 3
Tamaulip 2, 9, 5, 8, 2, 2,
as 0 2 4 1 6 7

5 4
Michoacá 4, 3, 2,
n * 1 * 4 * 5

7 5 2 4
7, 5, 1, 2, 1, 2,
Sonora 0 4 8 1 2 5

8 5 1 4
5, 7, 4, 1, 0, 1,
Tlaxcala 5 1 1 3 4 6

7 7 2 2
5, 2, 3, 6, 1, 1,
Chiapas 5 2 2 5 3 3

7 7 2 2
8, 1, 0, 7, 0, 1,
Guerrero 7 3 4 7 9 0

8 7 1 2
6, 2, 2, 6, 0, 0,
Tabasco 4 3 8 9 7 9

¿Qué mide Ciencias 2009?


Capacidad para identificar temas, adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos
científicos y obtener conclusiones basándose en evidencias acerca de problemas
relacionados con la ciencia, con el fin de comprender y tomar decisiones relativas al
mundo natural y a los cambios producidos por la actividad humana.

Escala global/subescalas:
1) Conocimiento del mundo natural y de la ciencia.
2) Aplicación de la ciencia para interpretar fenómenos, predecir cambios y realizar o extraer
conclusiones.
3) Tareas de evaluación personal, social y global.

Comparativo de medias de resultados en la escala global de Ciencias en PISA 2003 - 2009

CIENCIAS
ESTADO 20 20 20
03 06 09
45 42 42
Colima 2 5 8
Distrito 45 44 45
Federal 1 5 8
Aguascalie 44 43 43
ntes 1 7 7
43 41 42
Jalisco 5 6 8
42 44 41
Querétaro 7 0 3
42 41 40
Tamaulipas 0 3 6
42 43 44
Nuevo León 0 5 3
41 42 44
Chihuahua 8 1 2
41 39 40
Sinaloa 5 5 5
41 41
*
Morelos 4 2
Quintana 40 41 41
Roo 8 4 3
40 41 41
Guanajuato 7 3 1
40 40 41
Hidalgo 7 8 7
40 41 42
México 6 8 9
40 41 40
Yucatán 6 3 3
Promedio 40 41 41
Nacional 5 0 6
40 39 41
Nayarit 3 5 2
40 43 41
Coahuila 1 1 2
Baja 40 41 41
California 1 2 5
40 39 40
Campeche 0 2 5
39 40 41
Zacatecas 8 7 5
39 40 41
Puebla 7 7 8
San Luis 39 41 39
Potosí 6 4 4
39 42 40
Sonora 0 1 7
Baja
38 41 41
California
6 0 2
Sur
38 41 41
Durango 5 1 7
38 37 36
Chiapas 3 4 6
37 37 37
Guerrero 8 9 6
37 40 41
Veracruz 8 4 2
37 40 40
Tlaxcala 1 8 6
36 37 38
Tabasco 8 8 4
36 36 39
OAXACA 5 8 1
39 41
*
Michoacán 8 2
CONCLUSIONES

Contrario a lo establecido en las normas jurídicas, las políticas públicas relativas a la


educación, aumenta las desigualdades sociales, convirtiendo a la educación en solo un
medio para alcanzar objetivos económicos y se olvida que la Educación es un derecho
humano y un fin en sí mismo, tendiente a preparar a ciudadanos responsables que
participen en la vida de la ciudad, con valores como el respeto a la dignidad humana,
medio natural, diversidad, solidaridad y la paz.

Para lograr esto es necesario enfrentar problemáticas como la desigualdad y la pobreza;


problemas que van en aumento alarmantemente en nuestro país y en el Estado de Oaxaca
sobre todo teniendo en cuenta las actuales crisis económicas, alimentaria, ambiental,
entre otras que vivimos, que aumentan los riesgos de malnutrición masiva, los riesgos de
problemas civiles y motines, el alza de precios y la carestía de la vida, la desescolarización
de los niños obligados a trabajar, la disminución de la producción agrícola, la exposición a
las catástrofes naturales, la discriminación; asignatura pendiente de la sociedad
fomentada desde las políticas de Estado. De donde es imprescindible exigir el respeto a la
libre determinación, creando condiciones equitativas, de participación y reconocimiento a
la diversidad cultural, a partir de la organización social, económica, política y cultural de
los pueblos que integran nuestro Estado.

La educación exige nuevas políticas y enfoques programáticos, a fin de garantizar de modo


universal el ejercicio del derecho, logrando que se le ponga efectivamente en práctica
tomando en cuenta las dimensiones inclusivas y sea justiciable.

Es necesario garantizar un presupuesto creciente para los programas y departamentos


encargados de la educación indígena y educación intercultural. En el caso de esta última,
es necesario, además, promover una reforma del marco legal de la educación pública en la
que se hagan explícitos los principios para alcanzar una sociedad incluyente y hacer
realidad una educación que reconozca la importancia de la diversidad lingüística y cultural
del país;

El currículo nacional no corresponde a las características diversas que presenta el estado de


Oaxaca, por lo tanto, se hace necesario iniciar el proceso para la construcción curricular estatal, sin
excluir la esencia universal de la educación.

El déficit que presenta la educación pública en el estado de Oaxaca en los ámbitos de


infraestructura y equipamiento que se sustenta en las estadísticas presentadas en el PROPCIEEO,
representan una diferencia abismal entre el presupuesto asignado a este rubro por parte del
gobierno y lo que se requiere para cubrir este déficit.

Es necesario cruzar la información que presenta el IEEPO en relación a las estadísticas de personal
adscrito a los niveles educativos, matricula de alumnos y escuelas con la información que emana
de cada nivel ya que existen diferencias importantes.
ANEXOS:

Instrumentos sobre el derecho a la educación.

INSTRUMENTOS DISPOSICIONES QUE CONTRIBUYEN A LA DEFINICION DEL


DERECHO A LA EDUCACIÓN.
1. Declaración Universal de El derecho a la educación es un derecho universal, orientado
Derechos Humanos (1948) hacia el pleno desarrollo de la personalidad humana y del sentido
de su dignidad, establece la obligatoriedad y gratuidad de la
instrucción.
2. Pacto Internacional de Educación medio indispensable para la realización de otros
Derechos Económicos, Sociales derechos, y privilegia la participación eficaz en una sociedad libre.
y Culturales (1966)
3. Convención sobre los Derechos Disponibilidad y accesibilidad de la educación para todos los
del Niño (1989) niños, establece que la educación debe estar encaminada a
inculcar el respeto, a la identidad cultural, idioma, valores, etc.
4. Declaración de Naciones Unidas Establece derechos colectivos, culturales y la identidad, combate
sobre los Pueblos Indígenas la discriminación y el racismo, así como establece la necesidad de
(2007) oportunidades de aprendizaje en sus propias lenguas.
5. Convención relativa a la Lucha Reconoce a las minorías nacionales el derecho a ejercer las
contra las Discriminaciones en actividades docentes que les sean propias, entre ellas la de
la Esfera de la Enseñanza (1960) establecer y mantener escuelas y, según la política de cada
Estado en materia de educación, emplear y enseñar su propio
idioma.
6. Recomendación relativa al La educación de adultos como parte integrante de la educación
Desarrollo de la Educación de permanente puede contribuir de modo decisivo al desarrollo
Adultos (1976) económico y cultural, al progreso social y a la paz, siendo un
elemento constitutivo de política de desarrollo social, debiendo
promover la creación de estructuras, elaboración y la ejecución
de programas y métodos educativos que respondan a sus
necesidades sin restricciones.
7. Declaración Mundial sobre Cada persona –niño, joven o adulto– deberá estar en
Educación para Todos (1990) condiciones de aprovechar las oportunidades educativas
ofrecidas para satisfacer sus necesidades básicas de
aprendizaje
8. Convención sobre la Adoptaran todas las medidas apropiadas para eliminar la
eliminación de todas las formas discriminación contra la mujer a fin de asegurar condiciones de
de discriminación contra la igualdad entre hombres y mujeres, su participación en el
mujer (1979) Entrada en vigor: desarrollo….., obtener todos los tipos de educación y formación
1981 académica y no académica, incluidos los relacionados con la
alfabetización funcional, así como los beneficios de todos los
servicios comunitarios y de divulgación a fin de aumentar su
capacidad técnica.
9. Convención sobre los derechos Reconoce el derecho de las personas con discapacidad a la
de las personas con educación, con miras a hacer efectivo este derecho sin
discapacidad (2006) Entrada en discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades,
vigor: 2008 Los Estados Partes

10. Declaración sobre los derechos Crear condiciones favorables a fin de que las personas
de las personas pertenecientes pertenecientes a minorías puedan expresar sus características y
a minorías nacionales o étnicas, desarrollar su cultura, idioma, religión, tradiciones y costumbres,
religiosas y lingüísticas (1992) sin injerencia ni discriminación de ningún tipo.
11. Convención Americana Sobre Establece el derecho a la educación para todos, la gratuidad, la
Derechos Humanos. (1969) obligatoriedad y la progresividad de este derecho.
12. CONSTITUCION POLITICA DE El reconocimiento del derecho fundamental de la educación,
LOS ESTADOS UNIDOS establece los principios de la misma como son: Democrático,
MEXICANOS Nacionalista y Humanista. La obligatoriedad de la educación
media superior.
13. Ley General de Educación Ley reglamentaria del artículo 3° Constitucional, explicita los
fines de la educación.
14. Ley Estatal de Educación de Introduce el concepto de comunalidad como principio de la
Oaxaca. Educación.
BIBLIOGRAFÍA

Atlas de México. Educación primaria. SEP, México; 1997, pp. 127.

Gran atlas visual del cosmos, la tierra y México. Ed. Programa educativo visual. Colombia; 1993,
pp. 188.

Historia mínima de Oaxaca. Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y gobierno del
estado de Oaxaca. México; 1992, pp. 159.

Lecturas de Oaxaca. Instituto Nacional para la Educación de los Adultos y gobierno del estado de
Oaxaca. México; 1992, pp. 145.

Libro para el maestro. Educación secundaria. Geografía. SEP, México; 1996, pp. 203.

Los países del mundo, atlas alfabético. Ed. Larousse. México; 1994, pp. 305.

Oaxaca, historia y geografía. Tercer grado. SEP, México; 2002, pp. 158.

FUENTES HEMEROGRÁFICAS

Periódico. Noticias voz e imagen de Oaxaca. Año 34 No. 12,303. 5 de abril 2011

------------------------------------- Año 31 No. 12,180. Lunes 29 de noviembre de


2010--------------------------------------- Año 34 No. 12,305. 7 de abril 2011

------------------------------------- Año 34 no. 12,288 20 de marzo de 2011.

-------------------------------------- Año 34 No. 12,306. 8 de abril 2011.

-------------------------------------- Año 34 No. 12,250. Jueves 10 de febrero de 2011.


-------------------------------------- Año 34 No. 12,254. 14 de febrero de 2011

------------------------------------- Año 34 No. 12,249. 9 de febrero de 2011.

-------------------------------------- Año 34 no. 12,301. 3 de abril 2011

-------------------------------------- Año 34 No. 12,250. Jueves 10 de febrero de 2011


-------------------------------------- Año 34 No. 12,254. Lunes 14 de febrero de 2011.

Periódico. La Jornada. México, Lunes 18 de julio de 2011.


FUENTES ELECTRÓNICAS

www.elclima.com.mx/artesanias_y_gastronomia_de_oaxaca.htm. Consultado 20/04/2012

www.revistabuenviaje.com/.../oaxaca/gastronomia/gastronomiaoax.p. Consultado 20/04/2012

www.arecetas.com/gastronomia-america-americadelnorte-mexico-ox. Consultado 20/04/2012

http://www.jornada.unam.mx/2011/07/31/capital/032a1cap . Consultado 20/04/2012

También podría gustarte