Está en la página 1de 9

HABILIDAD PARA IDENTIFICAR LOGROS DE LOS ALUMNOS

Como docente es de suma importancia tener la habilidad de identificar en nuestros


alumnos aquellos logros que han desarrollado o adquirido durante una secuencia didáctica o
proyecto según sea la asignatura, como bien se sabe cada logro adquirido por un alumno se
desarrolla con ayuda de las diferentes actividades desarrolladas dentro del aula las cuales
son eficaces en su desempeño para que estos sean capaces de aplicarlos en cualquier otra
circunstancia.
Siendo este el caso de la asignatura de español, siguiendo el aprendizaje esperado
que los alumnos deben desarrollar durante la secuencia 14 “papelito habla”, es el siguiente:
jerarquiza y discrimina información sobre documentos legales y administrativos, en donde el
alumno deberá difundir dicha información con ayuda de un programa de audio o video, para
poder lograr dicho aprendizaje fue necesario realizar varias actividades que fueran
encaminadas a lo que se esperaba y como primer momento se les presento a los alumnos
una capsula radiofónica las cuales les daría un panorama general del trabajo a realizar y
además les hacía mención del producto final a lograr, además de utilizar el libro de español
II, Vol. II, material didáctico como pistas, grabaciones, ejemplos de radio y láminas que nos
permitió la ayuda a la contribución del aprendizaje siendo estos los primeros recursos para
llegar a lo que se esperaba cumplir con el grupo del 2 año grupo “A”
“…iniciamos la clase de español, primero les presento a los alumnos la secuencia a trabajar, con ayuda
de una lámina les presento el propósito de la secuencia, el cual es grabar un programa de radio para informar a
la comunidad sobre las características y uso de los diversos documentos legales, posteriormente les proyecto
un video de una capsula radiofónica, la cual les presenta un claro ejemplo de un audio que habla acerca de la
importancia de los documentos legales , con el fin de que los alumnos tengan un panorama general de lo que
se pretende realizar, una vez que se escuchó esto algunos alumnos comentan; Adrián, Jovana, Marisol: profa
esto que escuchamos nos dio una idea como hay que realizar el trabajo, Jovana, si profa como que le entendí
un poco más , Cristina, hay profa esta fácil lo que vamos a hacer…
Posteriormente pido que saquen su libro y pasen a la pág. 115 la cual nos presenta el texto “radio y televisión
para la comunidad” al término de la lectura se socializa de manera grupal y se les pregunta a los alumnos:
¿Dónde han escuchado hablar acerca de los documentos legales?, Karla comenta yo profa una vez que fui a
Elektra con mi mama le dijeron algo de una póliza, Adrián ah si yo profa según la póliza es muy importante en la
garantía” (Elaboración propia, diario de trabajo, 23 de mayo del 2016, clase de español )

Como se pude percibir en cuanto a esta cita se comienza de una manera muy simple
en cuanto a cómo introducir el nuevo conocimiento a los alumnos con actividades que vayan
encaminadas a cumplir con el aprendizaje esperado, por tal motivo se comienza a avanzar
poco a poco, posteriormente conforme avanza la secuencia las actividades son más acordes
a nuestro aprendizaje esperado ya que para hacer su programa de radio es necesario dar a
conocer a nuestros alumnos cuales son los documentos legales y administrativos y además
de enseñarles sus características y su principal función, para ello se aplicó una hoja de
trabajo “mis documentos” la cual es para recuperar conocimientos previos de los alumnos,
esta hoja pretende que mediante una serie de nombres de documentos los alumnos
expresen que es lo que realmente conocen en sí de los documentos legales, deberán de
hacer mención de su principal función y de sus características que lo distinguen uno de otro,
dicha actividad nos facilitara un conocimiento que será tomado en cuenta para poder partir
de ahí en cuanto a los conocimientos de los alumnos;
“… después de haber hecho una retroalimentación de la clase anterior, les otorgo a los alumnos una
hoja de trabajo “Mis documentos”, esta hoja tiene el fin de que los alumnos identifiquen tres características
principales de cada uno de los documentos presentados, con el fin de recuperar sus conocimientos previos que
tienen y a partir de ellos comenzar a trabajar… (Elaboración propia, diario de trabajo, 24 de mayo del 2016,
clase de español)”

De acuerdo a la actividad presentada en este caso la aplicación de la hoja de trabajo


los alumnos mostraron interés en cuanto a completar su trabajo, ya que al parecer tenían
conocimiento de lo que se les pedía solo que aún no identificaban adecuadamente bien en
donde podían utilizar los documentos presentados, y como no conocían de manera palpable
los documentos legales y administrativos al momento de contestar su hoja de trabajo (véase
anexo 1, hoja de trabajo “mis documentos”) en lo referente a la información que este requiere
varios de los alumnos anotaron solo algunos aspectos lo cual es válido ya que solo se trata
de la recuperación de conocimientos previos y en cuanto al apartado de términos
especializados referente a en donde los has ocupado o en que se ocupan las diferentes
respuestas que los alumnos otorgan están relacionadas a actividades de la vida cotidiana, lo
cual es correcto porque en este caso si solo algunos de los alumnos tenían conocimiento de
dichos papeles como se debía suponer solo los han visto en algunas ocasiones y muy pocas
veces los han utilizado o han escuchado hablar de ellos en lo referente a su ambiente, ya
que al no utilizarlos tan frecuentemente no los identifican de una manera tan amplia es por tal
motivo que solo expresan lo que conocen. Pero sin en cambio en cuanto al conocimiento que
unos tienen existen también aquellos que no los conocen o es la primera vez que los
escuchan y al momento de contestar su hoja de trabajo no pueden o no terminan lo cual los
hace recurrir a copiar, solo por cumplir con la actividad, lo cual genera a que solo trabajen
por trabajar pero sin que ellos se den cuenta también contribuyen al desarrollo de su
aprendizaje ya que el copiar también incluye a la formulación de un conocimiento. ( Véase
anexo 2, hoja de trabajo “mis documentos”, alumnos: Abril Silva, Omar Hernández, Marco Antonio
Chávez, Karla Edith)

Otra actividad que contribuyo al aprendizaje de conocer e identificar los documentos


legales fue que por medio de una lámina “Lo legal”, la cual presentaba algunos documentos
como ejemplo los alumnos deberían de contestarla, con ayuda de unas entrevistas dejadas
de tarea, se trató de unificar las diferentes respuestas, ya que al contar que no todos los
alumnos habían cumplido con la tarea asignada solo un 50% del grupo cumplió la tarea, así
que para la realización de esta actividad se realizó de manera grupal, de la siguiente manera,
que cada alumnos que trajo su tarea exponga su respuesta de su entrevistado y el resto del
grupo exponga su respuesta personal, y en la lámina tomar nota de las diferentes
respuestas;
“posteriormente les presento al grupo la lámina “lo legal”, la cual presenta a los alumnos algunos
ejemplos de documentos legales con el fin de contestar las siguientes tres preguntas: ¿en qué situaciones los
has utilizado?, ¿Qué dificultades se les han presentado al emplearlos?, ¿Qué información les gustaría saber
sobre esos documentos?, las cuales nos permitirían contestar la lámina, esta actividad se contestó con las
participaciones libres pretendiendo así mismo que los alumnos participen de acuerdo a lo que presentaron de
tare y otros en cuanto a lo que conocen, en cuanto a la primera pregunta los alumnos contestaron diciendo que
la mayoría de las personas que entrevistaron y ellos mismos no habían utilizado tales papeles y si los utilizaron
al no tener conocimientos de estos a lo mejor nunca le tomaron mucha importancia, segunda pregunta,
contestaron que a falta de conocer algunos papeles y en futuro se les presente van a tener problemas en
rellenarlos, además de existir algunos casos que cuando dichos documentos se les presenta en la vida no les
toman importancia, tercera pregunta, comentan diciendo que sería de mucha utilidad conocer más sobre dichos
documentos, sobre sus características y para qué sirven, Adrián en lo particular comenta diciendo yo si conozco
algunos de los papeles pero el problema es que nunca les he dado la función correspondiente… (Elaboración
propia, diario de trabajo, 25 de mayo del 2016, clase de español) ”

En lo que respecta al conocimiento de algunos papeles administrativos y legales que


los alumnos logran ya identificar entre ellos están el cheque, pagare, carta poder, recibo y
póliza de garantía, les dará pauta para así poder continuar con la planeación, diseñado y
adaptación de su programa de radio, ya sea de manera auditiva en una grabación o de
manera visual en un programa de televisión, para ello mismo s eles comienza a dar a
conocer a los alumnos lo que respecta como poder elaborar un programa de radio,
comenzando primero por explicarles que es una escaleta, y como esta nos dará pauta para
la elaboración de muestro producto final, el cual sería la grabación y presentación de nuestro
audio, como los alumnos se les hace una manera muy sencilla el grabar el audio, en lo que
respecta a las clase de español, ellos comienzan a perder el desinterés ya que por varios
factores se interrumpen las clases se me es un poco difícil en continuar con las sesiones tal y
como se habían planeado, además de tener muy presente que uno de los factores que hace
también a que los alumnos no trabajen adecuadamente es la desintegración del grupo ya
que al no existir mucha integración de equipos e interacción no se pudo culminar
eficientemente la actividad.

Una de las actividades en algunos alumnos del grupo tuvo éxito fue la presentación de
sus primeros borradores ya que solo se escribieron dos de estos, para la elaboración de esto
primero se les presento al grupo algunos ejemplos, se les fue dando seguimientos tanto a los
ejemplos que nuestro libro de español presento tanto como los que se escucharon extra,
menciono que en algunos de los borradores siendo el primero ,tres de los equipos
presentaron un bosquejo adecuado, ya que tomaron en cuenta las características
adecuadas y las llevaron a cabo, y solo fueron mínimas las correcciones presentadas, y de
manera personalizada se les dio algunas de las recomendaciones que deberían de agregar a
su trabajo, tal es el caso del equipo de Alma Miriam, Ricardo, Alma Karla y Zaidé, este
equipo al presentar su primer borrador solo se les hizo pequeñas sugerencias y al en cuanto
a su segundo borrador al revisarlo se les comento que ya estaba completo para presentarlo
(véase anexo 3 borrador uno y dos , equipo de Alma Miriam), en cambio al equipo de Atanasio,
Judit y Jorge al presentar un segundo borrador lo complementaron ya que su primero
borrador era deficiente y se les sugirió complementarlo, (véase anexo 4 borrador uno y dos,
equipo de Atanasio).

En lo que respecta a sus trabajos de los tres equipos presentados solo se le hicieron
correcciones de ortografía y una que otra sugerencia para la mejora de estos, también hago
mención que de 8 equipos conformados en el grupo solo 3 presentaron sus borradores de
guion de radio y que de esos tres equipos un solo equipo logro grabar su programa de radio,
el cual fue expuesto ante sus compañeros y ante una pequeña parte de su comunidad, a lo
cual hago mención que los aprendizajes que se esperaban no fueron los satisfactorios ya
que no se pudo llevar acabo tal cual la secuencia, y que de 34 alumnos solo 14 alumnos
hayan trabajado la secuencia al ritmo que se iba trabajando y que esos 14 alumnos solo 4
alumnos hayan llegado a culminar la secuencia y hacer presente su trabajo, tomando en
cuenta que solo era su primer borrador de audio, sin olvidar que si se dio esta situación fue
por varios factores y el principal fue que los alumnos no asistían a clase y no realizaban los
trabajos y tareas asignadas ya que se dedicaban más a disfrutar los inicios de su fiesta de
pueblo el cual fue un factor de distracción para los alumnos; por tal motivo no se cumplieron
con los aprendizaje que se esperaban lograr durante la secuencia trabajada.

Como bien se sabe también es de suma importancia saber cómo fue el desempeño de
nuestros alumnos durante una jornada de trabajo en el aula lo cual nos permitirá el poder
conocer que tanto se avanzo en cuanto al aprendizaje esperado, en lo que respecta a la
asignatura de español en la secuencia 14 “papelito habla” una de las estrategias que se
utilizo para identificar si los aprendizajes se estaban cumpliendo fue necesario diseñar una
escala valorativa descriptiva para evaluar el procedimiento en cuanto al trabajo realizado
durante las diferentes secuencias la cual nos permite valorar el nivel en el que se encuentran
nuestros alumnos y también nos permitirá valorar el aprendizaje que los alumnos por medio
de indicadores seleccionados de acuerdo al contenido que se esté trabajando tal como lo
marca el plan y programa de estudios 2011.

Y como estrategia para la evaluación de un producto final a presentar se utilizó la


estrategia de una rúbrica donde su finalidad de esta es un instrumento de evaluación con base en
una serie de indicadores que permiten ubicar el grado de desarrollo de los conocimientos, habilidades
y actitudes o valores, en una escala determinada. (Herramientas para la evaluación en educación
básica, cuadernillo 4, las estrategias y los instrumentos de evaluación desde el enfoque formativo).

La cual calificaría los programas de radio tales que no fueron culminados, en donde se
pretendía evaluar el producto final el cual exponía las diferentes habilidades y actitudes que
el grupo y equipos desempeñaron en su trabajo. Ya que en un concepto de evaluación se
pretende valorar el desempeño que el alumno presenta durante el desarrollo de las
diferentes sesiones, y uno como docente debe de buscar las mejores estrategias para que
los diferentes productos seas presentados, en lo cual hago mención que en esta asignatura
no se presentaron grandes logros con los alumnos, lo cual se presenta como un nuevo reto a
cumplir en una práctica a futuro.
ANEXOS
ESPAÑOL
Anexo 1

Anexo 2
Anexo 3
Anexo 4

También podría gustarte