Está en la página 1de 4

CLARIDAD DE PROPÓSITOS:

En un salón de clases existen alumnos que tienen la habilidad de explicar sus ideas de
un tema mediante la expresión oral, ya que al parecer algunos de ellos tienen la habilidad de
exponer sus conocimientos ante sus compañeros lo cual provoca que dentro del aula exista
un clima de trabajo favorable; en donde las mismas actividades planeadas son las que
propician dicho clima, con la intervención de maestro – alumno, alumno – alumno y alumno –
maestro, los cuales dan apertura al inicio, desarrollo y cierre de la clase, por tal motivo la
comunicación que se establece en un aula es de suma importancia en un salón de clases.

Uno de los propósitos a cumplir en cuanto a la asignatura de matemáticas se pretendía


que mediante la utilización de graficas de línea representen información de datos obtenidos
en cuanto al número de habitantes que visitan en su comunidad durante la fiesta del pueblo y
una aproximación de los gastos que tienen durante dicho fenómeno el cual es realizado a
principios del mes de junio, con el fin de obtener información para poder interpretar, dicha
grafica se puede utilizar mediante la aplicación de una encuesta como fuente de información y
así poder cumplir con nuestro aprendizaje esperado, para esto fue necesario que durante el
desarrollo de la secuencia se presentaran algunas laminas, como lo fue la de “Graficas” la
cual mostraba diferentes tipos de gráficas, se pretendió que mediante esta lamina los alumnos
ubicaran la gráfica lineal e identificaran su principal característica, y posteriormente mediante
ejercicios realizados en el libro y con la información obtenida en la encuesta “La chismosa” en
la que tabularon y agruparon la información obtenida, además de realizar una gráfica
correspondiente a dicha actividad realizada, con el fin de que los alumnos analizaran la
principal función que tiene una gráfica lineal, la cual es representar grandes cantidades de
datos que tienen lugar durante un periodo continuado de tiempo.

Puedo hacer mención que la claridad del propósito estuvo presente cuando oriente a
los alumno a comprender con más claridad como poder agrupar datos en una tabla, además
de graficar utilizando una gráfica de línea; y así poder realizar un ejemplo y obtener los
resultados deseados durante la sesión, para esto primeramente retomé sus conocimientos
previos y posteriormente se comenzó con el desarrollo de las diferentes actividades
planteadas.
…”al iniciar la primera clase para recuperar sus conocimientos previos de los alumnos les presento una
lámina “la gráfica” la cual contiene 6 graficas diferentes, el propósito es que los alumnos sepan identificar las
diferentes gráficas y su función, para ello Cristian comenta Profa. A las gráficas de línea solo son de puntos,
para ello contesto comentando ante todo el grupo, exacto pero esta grafica tiene la particularidad de que se
compone de una serie de datos representados por puntos, unidos por segmentos lineales y mediante esta gráfica
se puede comprobar rápidamente el cambio de tendencia de los datos” (elaboración propia, diario de trabajo 23
de mayo del 2016, clase de matemáticas)

A partir de dicha participación echa por Cristian , se pudo reafirmar bien dicho
conocimiento que el grupo tenía mediante la presentación de una definición más clara y
precisa además de utilizar palabras que fueran comprendidas por los alumnos para poder
facilitar su comprensión del nuevo conocimiento a adquirir, haciendo mención que con este
comentario realizado y corregido en clase efectivamente se logra el propósito de conocer cual
la principal función y característica de una gráfica lineal además de tener muy en cuenta que
esta nos servirá para el desarrollo de actividades próximas.

“… Cristian comenta ha si ya ahora si ya comprendí bien Profa., está muy fácil la actividad que
realizaremos en las clases, después de que Cristian realiza este comentario pregunto al grupo en general;
¿tienen alguna duda respecto a cómo realizar una gráfica lineal?, para ello contestan no Profa., así que para
comprobar si los alumnos habían comprendido lo explicado les otorgo una hoja de trabajo “Lo que aprendí” la
cual presenta un problema relacionado con las ventas de una panadería de la comunidad de la Purísima de
Hidalgo, durante una semana, se pretende que los alumnos pongan en práctica lo aprendido durante la clase, y
si tienen dudas pregunten, para dicha actividad se da el tiempo de 10 minutos, al término de dicha actividad pido
al grupo comentarios de la actividad realizada, Ricardo comenta, bueno Profa el ejercicio es fácil de echo ya
habíamos realizado actividades así solo que no utilizábamos la gráfica lineal, Cristina si Profa yo ya no recordaba
bien como realizar una gráfica pero me guie de la lámina que está pegada en el salón la de “graficas”, Félix hay
Profa a mi si se me dificulto ya ni me acordaba mucho pero después de que vi la lámina y le pedí a Jaime que me
ayudara luego comprendí bien como se iba a realizar el ejercicio”… (Elaboración propia, diario de trabajo 23 de
mayo del 2016, clase de matemáticas)”

De acuerdo a estos comentarios pude notar que el haber explicado antes en qué consistía
una gráfica lineal y cuál es su principal característica los alumnos pudieron realizar la actividad
presentada en la aplicación de una encuesta y la elaboración tanto de su tabla de datos y la
gráfica lineal correspondiente, con ayuda de la aplicación de esta misma, los cuales me
permitieron explicarles de manera más explícita como debió de haber quedado su gráfica, y
así poder darme cuenta de que los alumnos tenían en claro el propósito a desarrollar durante
las clases y que solo debería de orientarlos en cuanto a las actividades a realizar como lo es
el caso de la aplicación de una encuesta y la elaboración tanto de su tabla de datos y la
gráfica lineal correspondiente;

… “otorgue al grupo una encuesta “la chismosa” la cual pretende rescatar datos respecto al número de
familiares que los visitan durante el periodo de la feria y una aproximación del dinero que se gastan de acuerdo a
la población que se reúne en dicha fecha, para tabular y graficar la información presentada, una vez que los
alumnos terminan de contestar dicha encuesta, pido que mediante el conteo anotado en el pizarrón para ser
tabulados y graficados los datos obtenidos. La actividad se realizó de la siguiente manera, fue grupal el conteo,
mientras yo leía las preguntas pedía a los alumnos alzar la mano según sea el inciso elegido e ir tomando nota
de estos en cada apartado, una vez ya presentados los resultados de los votos de los alumnos pido realizar la
gráfica correspondiente”… (Elaboración propia, diario de trabajo 26 de mayo del 2016, clase de matemáticas)”

Para ello les presento en el pizarrón la estructura que llevara su grafica con el fin de
que no existan errores en el trabajo, pero aun así existieron algunos errores, como el más
notorio fue que a los alumnos les falto pasar a sus hojas la tabla de datos y realizar la
interpretación correspondiente, ya que por una actividad imprevista no se pudo culminar la
actividad (véase anexo 1, encuesta “la chismosa”), con esta actividad a desarrollar me
permitió conocer que tanto tienen en claro los alumnos en cuanto a la realización de la
actividad planeada siendo en este caso la elaboración de su gráfica y tabla de datos,, además
de observar cómo eran algunas de sus actitudes ante el trabajo realizado. Ya que al
implementar dicha actividad me permitió despertar el interés y curiosidad en los alumnos ante
la actividad realizada, también por que los alumnos indagaron un poco más sobre las visitas
que reciben durante dichas fechas. Para comprobar los aprendizajes adquiridos durante la
clase y sobre todo corroborar que ya existía una buena claridad en los contenidos les otorgue
a los alumno una hoja de trabajo “Lo que aprendí”, en donde los alumnos al realizar la
actividad pondrían a practica loa prendido durante la clase, ya que al realizar las revisiones
correspondientes a dicha actividad pude notar que la mayoría del grupo realizo
adecuadamente la actividad y los errores que presentaban eran mínimos, (véase anexo 2,
“Hoja de trabajo: lo que aprendí”), en donde los alumnos presenta ya una tabla de datos, su
grafica lineal y una pequeña interpretación de su trabajo respecto a la actividad.

Al realizar la revisión de los diferentes trabajos note que el trabajo realizado en grupo,
demostró que casi la mayoría de los alumnos realizaron la actividad planeada con algunas
dificultades, pero al mismo tiempo esta presenta que existió claridad en las actividades de lo
que se pretendía lograr, como bien se sabe que el docente solo funge el papel de guía en el
desarrollo de los aprendizajes esperados en un grupo escolar, teniendo como principal tarea
encaminar el trabajo de los alumnos mediante es desarrollo de las diferentes actividades
planeadas y sobre todo que se pretende cumplir en una secuencia didáctica se tiene la
seguridad de estar frente de un grupo impartiendo la clase, se da sentido a la mención de las
instrucciones de las diferentes actividades a realizar para que de esta forma los alumnos
tengan en claro las actividades a realizar.

Si bien en este sentido es fundamental tener claridad de los propósitos, pero ¿Qué es
lo que sucede cuando es lo contrario?, para dar respuesta a esta pregunta citare la clase
historia ya que al no tener una buena claridad de propósito en algunas clases no me permitió
desarrollar adecuadamente las actividades planeadas además de no poder culminar la
secuencia y propiciar adecuadamente el aprendizaje esperado en los alumnos, y por parte del
docente hizo falta conocimientos científicos en las últimas dos sesiones de la asignatura de
historia. Pero si existió un buen manejo en cuanto a la aclaración de algunas dudas surgidas
durante las clases, las cuales permitieron dejar en claro lo que se pretendía lograr en una
sesión, apoyándose del libro y algunas de las actividades planeadas.

También podría gustarte