Está en la página 1de 5

Centro de Actualización del Magisterio

Licenciatura en Enseñanza y Aprendizaje


de las Matemáticas en Educación
Secundaria.

Metodología de la Investigación
Análisis de la practica

Docentes:
Jesús Eduardo Ortiz Delgado
Daniel Rodríguez Lemus

Normalista:
María José Medina Carrillo
Análisis de registros

Durante la practica docente, las sesiones de clase iniciaban con una


pequeña recopilación de conocimientos previos, esto tenía dos propósitos, al
iniciar un tema nuevo, para poder tener claridad de lo que los estudiantes
conocían sobre el tema o si tenían los conocimientos básicos para el desarrollo del
tema, y saber desde donde se podía iniciar la clase; el segundo propósito era con
el fin de que los estudiantes recordaran lo visto en la sesión anterior, cuando el
tema ya había iniciado, esto se hacia con la finalidad de retomar lo que se explico
en clases pasadas y no tener que explicarlo nuevamente. En ambos casos se
hacía mediante preguntas como las siguientes: “¿Qué hicimos la clase pasada?”,
“¿Qué hemos visto hasta el momento?”

En un segundo momento de la clase se continuaban con ejercicios que se


pudieran resolver con cosas ya vistas y de apoco se complejizaba el conocimiento,
aumentando la dificultad de forma que los estudiantes fueran capaces de de
resolverlo por ellos mismos y encontrar una solución a lo que se está haciendo.

Como lo anterior se hacía con métodos que los estudiantes iban


construyendo, al termino de los ejercicios, se pasaba a formalizar el conocimiento,
dependiendo del tiempo restante de la clase, se hacia mediante preguntas guias,
que permitieran al estudiante formalizar el conocimiento, o se les daba
directamente el conocimiento formalizado

Para concluir la clase se tomaban entre 10 y 5 minutos para retomar lo visto


durante la clase y puntualizar lo que se trabajó, para que al inicio de la clase
siguiente no fuera necesario explicar desde cero.

Análisis de estrategias y métodos.

En esta jornada de prácticas emplee la ingeniería didáctica, porque es una


metodología en la que se requiere primero hacer un análisis de los estudiantes,
conocer sus estilos de aprendizaje, en esta ocasión como tenia alumnos
pertenecientes al programa de USAER, conocer su diagnóstico y ver la forma en
la que, yo como practicante, los podía atender.
En un segundo momento esta metodología nos pide que realicemos una
planeación de las actividades, en las que dependiendo del diagnóstico hecho en la
primera parte se realizan actividades que atendían las necesidades, en el caso de
esta jornada de prácticas, con el grupo de primer año trate de que las clases
fueran lo mayormente dinámicas y en equipo, debido a que ente ,as dinámicas los
alumnos prestaban mayor atención y se llegaba a los resultados esperados, en el
caso de segundo grado se aplicó una clase conductual. En la que se estimuló a
los alumnos a trabajar para recibir un puntaje que se acumulaba y que al final de
la jornada de prácticas, se premiaría al alumno con mayor puntaje, la finalidad de
esta actividad es incentivar a los estudiantes a trabajar con mayor rapidez.

Después en la experimentación se aplicó lo planeado anteriormente; donde


en el grupo de primer año se trabajó las actividades grupales, por lo regular la
practicante formaba los equipos, en los equipos se trataba de escoger monitores y
que en su equipo estuvieran alumnos con los que se suelen relacionar, debido a
que era lo que daba mayor resultado, en el grupo de segundo año, se trabajó más
con trabajo individual, generando un ambiente competitividad por un puntaje, en lo
que de cierta manera se demostró quien tuvo un mejor desempeño a lo largo de
las dos semanas.

Al termino de cada sesión se analizaba el resultado de cada clase, por lo


regular en el grupo de primer año no era necesario hacer modificaciones a lo
planeado en cada cada clase, pero en el grupo de segundo año casi cada clase se
tenia que modificar de forma que se buscara una nueva actividad para dar
resultados.

Análisis de las producciones de los alumnos

En el grupo de primer año se logro que los estudiantes aplicaran


procedimientos que no conocían y ellos mismos fueron desarrollando; como
mayormente se trabajo mediante equipos y permitió que entre los mismos
estudiantes obtuvieran conclusiones que les fueran útiles; se trabajo con
materiales que los estudiantes fueran capaces de manipular y les permitieran
entender los conceptos vistos, explicándolos en una figura de tres dimensiones.
Debido a que la mayoría de las actividades se realizó en equipo, logre
desarrollar la habilidad comunicativa, y a la vez explicar un poco lo que es el
trabajo colaborativo y el trabajo cooperativo.

En el grupo de segundo año se aplicaron métodos que ya conocían, porque


es un tema que ya habían trabajado con anterioridad; con este grupo resulta
bastante complicado que los estudiantes logren sacar conclusiones, pues se
encuentran bastante cerrados s entender las matemáticas y lo toman como una
asignatura bastante compleja; los ejercicios aplicados a los estudiantes se
intentaron contextualizar, por lo que se tuvo que conversar bastante con los
alumnos para conocer sus gustos y actividades que se realizan en el municipio de
Jalpa.

Aunque mayormente se trabajó de manera individual, lo poco que se


desarrolló en equipo permitió que los estudiantes desarrollaran la habilidad
comunicativa.

Todo esto fue realizado con base en el enfoque pedagógico establecido en


los aprendizajes clave 2017.

Relacionar información obtenida con los retos propuestos en cada


clase

En el grupo de primer año se pretendía que los estudiantes aprendieran la


jerarquía de operaciones, en un primer momento permitir que se identifique en que
orden se debe hacer las operaciones, en esto se complico a lo estudiantes, pero a
través de preguntas se logro que los alumnos identificaran el orden correcto; en un
segundo momento se les pidió que ellos buscaran una forma de explicar la
jerarquía de operaciones, con el propósito de que ellos buscaran una forma de
recordarlo; en este primer tema se logro lo propuesto, pues los alumnos lograron
entender el orden de las operaciones.

Como segundo tema con los estudiantes se trabajó volúmenes con los
prismas rectos triangular, cuadrangular y rectangular. En este tema se les pidió a
los alumnos que trataran de identificar las partes de los prismas rectos, esto se
realizo con un material repartido por la practicante, esta actividad se desarrolló en
equipos, en esta actividad no se logro de todo el propósito porque se utilizaron
conceptos que los estudiantes aun no comprendían y para poder explicarlos, pedí
que construyeran un prisma por alumno, y después explique los conceptos,
además de que aproveche para construir el concepto de volumen y explicar como
se obtiene. En esta ocasión puedo decir que me fallo la estrategia y tuve que
trabajar el tema de volumen con un tiempo mayor al estimado, lo que me impidió
ver el tercer tema, capacidad.

En el caso de segundo grado, puedo decir que mis restos propuestos para
cada clase no lo pude cumplir, como primer momento pedí que los estudiantes
explicaran proporcionalidad inversa mediante un ejercicio creado por ellos mismos
(un tema ya visto en la jorna de prácticas pasada), en esta ocasión se juntaron por
equipos, lo que facilito que los estudiantes se apoyaran y recordaran lo visto,
después que aplicaran algo ya visto, la tabulación del ejercicio que hicieron, eso
se estuvo trabajando durante la primera y segunda sesión, a partir de la tercera se
comenzó a trabajar con graficación de la proporcionalidad inversa y cumpliendo
con lo que establece el programa, que aprendan a hacerlo de manera digital, en
esta ocasión con el programa de Excel, en lo que puedo decir, esta fua la clase en
la que logre el resto propuesto en su totalidad, pues los alumnos terminaron de
comprender lo que era proporcionalidad inversa, aplicar la formula, representarlo
en una tabla y en una gráfica, a partir de este momento los estudiantes fueron
capaces de aplicarlo tanto de manera Manuel como digital.

También podría gustarte