Está en la página 1de 2

Mónica G.

Chang
Fotografía del Siglo XX
Reporte 1 La Ventana Indiscreta

Escribe un breve reporte sobre la película La Ventana Indiscreta de Alfred Hitchcock


(1954) en un documento Word (500 palabras aporx.) sobre tus impresiones de la
temática de la película. Reflexiona en las siguientes preguntas:
- ¿Cómo se involucra la mirada en la construcción de una historia?
- ¿Cómo relacionas lo visto en la película con la Lectura 01- La Caberna de Platón?

La Ventana indiscreta es un filme que nos muestra la relevancia que tenemos todos
como observadores, te envuelve y te hace sentir parte de la historia al querer
resolver el misterio junto a los protagonistas.
El espectador en esta película tiene una marcada actitud de voyeur de las distintas
historias que se presentan, fragmentadas y simultáneas, en la que se muestran los
pisos de los vecinos y como transcurre la vida de cada uno de ellos.
Este largometraje tiene relación con la fotografía no solo por el hecho de que el
protagonista es un fotógrafo, sino también por el elemento principal de esta; la
mirada. Es un filme cautivador que muestra la vida de una joven bailarina de ballet,
una señora solitaria, un compositor, una artista, unos recién casados y finalmente un
matrimonio con problemas, que es en el cual gira la historia.
Hacía mención en la importancia de la mirada debido al protagonista, junto a su
novia, la enfermera y nosotros como espectadores nos adentramos en la historia de
este matrimonio, se van mostrando a lo largo del filme detalles que van sirviendo
como pistas para resolver el misterio o más bien confirmar la hipótesis planteada por
el protagonista desde un principio, el asesinato de la dama por parte de su esposo.
La mirada es esencial en la vida cotidiana, y en este filme nos lo hace notar,
comienza el protagonista a observar lo que pasa en los pisos de los edificios de su
vecindario como un pasatiempo mientras está inválido por un accidente, para más
tarde convertirse en un auténtico voyeurista al sentirse totalmente atraído por lo que
sucedía en ese piso del edificio.
La fotografía ocupa el lugar de la mirada, con la fotografía queremos captar
momentos, y somos observadores tratando de guardar en la historia esos
momentos o situaciones con una foto.
Ya sea fotografía social, informativa, artística, o de cualquier tipo, la fotografía
congela recuerdos.
En la película se narra brevemente la historia del porque se encontraba el
protagonista en una silla de ruedas sin poder moverse por tener una pierna
enyesada, esto fue ocasionado por un accidente al tomar una fotografía en una pista
de carreras y ser arrollado por uno de los carros.
Esto me remontó al libro La Caberna de Platón por el hecho de a qué puede llegar a
ser un fotógrafo por obtener una buena foto, ya sea de forma física, arriesgando
hasta su vida, como en esta película como de forma moral, como los fotógrafos que
trabajan para empresas como National Geographic o en la página roja de los
noticieros y prefieren hacer una buena foto que los haga famaosos, en lugar de
ayudar cuando se necesita. Porque de eso se trata obtener reconocimiento y fama.

También podría gustarte