Está en la página 1de 38

CRITICAS CINEMATOGRAFICAS

TE AMODÓVAR
AGNES VARDA

Agnès Varda nació en Bruselas un 30 de mayo de 1928. Fue una directora de cine francesa
y fue considerada por algunos críticos de cine como la abuela de la Nueva Ola (Nouvelle
vague) y una de las pioneras del cine hecho por mujeres y del cine feminista.
Una mujer interesada por la fotografía, pero intrigada por el cine, inicio su trabajo con un
proyecto grabando la ciudad de Sete para un amigo con una enfermedad terminal que no
podría visitarla por sí solo. De este modo aparece en 1954 su primera película, La Pointe
Courte, donde narraba la historia de una triste pareja y su relación en la pequeña ciudad. La
película es la precursora estilística de la Nouvelle vague francesa. En 1962 se casó con el
director cinematográfico Jacques Demy, a quien acompañó hasta su muerte en 1990.
Hombre al cual le rindió homenaje en su trabajo más de una ocasión.
Su formación previa en fotografía le permite captar los pequeños detalles de la realidad que
la circunda.
Agnes se caracteriza por su proyección del feminismo; ella tenía su propia idea del
feminismo dejando de lado el ser una feminista que ‘’ detesta al hombre’’, siempre un paso
adelante para su época.

SIN TECHO NI LEY 1985


Sin techo ni ley (1985), protagonizado por Sandrine Bonnaire, fue uno de sus trabajos más
destacados, y este es el filme que he decidido analizar.
Narra la vida a una joven vagabunda que sobrevive día a día en busca de asilo. Su cuerpo
congelado es encontrado en un terreno, y es así como se empieza a preguntar el alrededor
sobre la vida de una joven, como fue su vida y como murió. La historia se contó como
episodios, los dos últimos meses de vida de Mona, sobre un viaje frio y cruel como una
hippie vagabunda, quien parece solitaria pero que de igual manera está llena de encuentros.
Esta película se considera como la pieza maestra de Varda.
Es más que obvio que Varda fue una de las mujeres más importantes en el cine y el la
Nueva Ola; este filme no es la excepción donde vemos elementos muy de la nueva ola:
grabar con cámara en mano, las calles y locaciones en exterior, todo tan natural y las
actuaciones que no son para nada exageradas.
El cine de Agnes se caracteriza por ser realista, profundizando en sus personajes y sus
inquietudes, dejando ver el lado más realista, hasta el punto que se olvida hasta cierto punto
que lo que estamos viendo es cine, para mi este filme parecía
Se retrata la vida diaria en Francia, más allá de los lujos y felicidad en este tipo de
documental y ficción, donde los pensamientos de los personajes que conocieron a Mona
nos enlazan en su mundo ‘’real’’, sin dejarnos un final entre estos encuentros.
Se empieza con planos largos y abiertos de pastizales, donde minutos después veremos el
cuerpo de la joven, donde después Varda nos contara el hilo de la historia. En el cine de
Varda todo tiene una razón de ser, nada sucede o está ahí porque si, la cámara siempre
acompaña y sigue a Mona, dejándonos simpatizar con la joven que ha decir verdad sus
actitudes harían que no fuera un personaje agradable, pero la manera en que se proyecta
cada una de sus acciones en esa fría fotografía nos hace sentir lo contrario.
Tenemos como punto de partida la muerte de la joven, pero también es nuestro final, es un
círculo en la historia donde el final es nuestro primer momento.
El uso del travelling es esencial para seguir a Mona en su recorrido, une nuestra historia de
ficción con el carácter documental. Es uno de los recursos más utilizados que va en contra
de la corriente o de lo meramente correcto. Varda nos da tan poco sobre el pasado de esta
joven y el recurso más usado por Varda es nulo aquí, el espejo que normalmente utiliza
como recurso en donde sus personajes se juzgan a sí mismos no existe, y creo yo que es la
razón por la cual vemos al personaje ser siempre ella misma.
Y como dije ya, que todo sucede por alguna razón lo podemos interpretar como cada acción
que sucede y cada escena pronostica el final de Mona, además de que Agnès Varda rompió
reglas que eran utilizada por directores hombres, siendo una mujer que plasmaba a la mujer
como es.
Me parece interesante que el cine de Varda sea tan diferente al de su esposo Jaques Demy,
o al menos el que yo he visto.

MICHAEL HANEKE
Nacido en Austria, en 1942, fue un reconocido director teatral de enorme prestigio en su
país e internacional. Sus obras se caracterizan por la gran crudeza, pretende desenmascarar
la hipocresía y la doble moral de las sociedades europeas acomodadas.
El séptimo continente es su primera película comercial. En ella se gesta el estilo crudo que
desarrollaría en títulos posteriores. Un cineasta estudiado en filosofía y psicología, así como
el teatro.
La narrativa de su cine es compleja, en situaciones que parecen comunes y cotidianas que
toman u giro diferente a la realidad. Retrata lo más violento del ser humano.
Algunos de los paradigmas que recorren el cuerpo cinematográfico del autor austriaco son
la introducción de una fuerza externa y destructiva en el universo burgués, como sucede en
Funny Games, el filme que he visto para analizar.

FUNNY GAMES 2007


Esta historia se podría resumir en muy pocas palabras como dos estudiantes sumamente
sádicos deciden torturar a una familia que está de vacaciones en su casa de campo, los
jóvenes que parecían ser educados en verdad estaban locos y maniacos.
Funny Games es el remake del filme con el mismo nombre, del mismo director,
simplemente cambia la locación, sus actores y la fotografía. Cada plano, puesta en escena y
dialogo es tomado y recreado de la versión original de 1997; esta versión estadounidense
fue creada para conseguir publico americano.
Es un tipo de critica al cine estadounidense que normalmente utiliza la violencia como un
recurso muy natural y nada ambiguo. Se le considera como un grandioso thriller de culto,
tanto como su versión de 1997 y el de 2007, que, si bien el primero es considerado como
una obra de arte, este se considera grandioso por sus actuaciones y reparto.
Aun cuando es considerada como un filme de suspenso o terror, en mi punto de vista es una
especie de critica o hasta burla a este género.
Empezamos con una secuencia larga y lenta donde no vemos los rostros de quienes hablan
e interactúan, resultando esto algo aburrido para el espectador más sin embargo esto tiene
su razón de ser. Es un inicio lento y abrumador, que sin embargo en unos minutos esta
tranquilidad esta por cambiar por una situación algo extraña que al final traerá caos y
violencia.
Cuenta con elementos nada normales en el cine de terror, un luego propio para el
espectador donde se espera que este forme la trama de lo que está viendo. Se rompe la
cuarta pared en ciertas ocasiones, hablando y preguntando al espectador, recurso que
extrañamente funciona y hasta llega a generar algo de inquietud al espectador que busca la
respuesta a las preguntas.
Y como dije ya anteriormente, si bien al principio no se tiene idea de lo que vamos a
percibir, llega un momento donde se piensa que torno está tomando la historia y esto
cambia drásticamente dando un giro completamente, si bien vemos a estos dos jóvenes
actuar raro y en mi opinión, las actuaciones de ambos siendo algo exageradas seguramente
para generar aquella tensión de no saber que sucede; con un solo golpe nuestra narración se
convierte en una historia cruda y violenta.
Gracias a los momentos que endulzan las escenas llenas de sadismo puro, la película
cumple su cometido, su espectador sigue con la esperanza de que al final sea un final algo
feliz, pero es lo contrario, dejando una sensación que ni siquiera se puede explicar con
exactitud, todo pasa sin una razón y termina de la misma manera.
Solo tenemos planos neutros, y planos secuencias en espera de reacciones de los
personajes, nada de banda que ayude a generar alguna estimulación a su espectador, más
que el sentirse inquieto y asqueado; no hay emoción solo es cruel.
Ningún final feliz, los psicópatas logran su cometido, maltratan, denigran y asesinan por
entretenimiento, y se burlan en nuestras caras porque saben que estamos esperando la
escena donde la víctima cobra venganza y los villanos reciben su merecido, con todo y
música de acción.
Definitivamente queda claro que su director tiene claro su objetivo, aun cuando
simplemente recreo alguna de sus obras pasadas, su calidad no disminuye. Sigue siendo
cruel al plasmar sus ideas. Y si bien la actuación de los jóvenes es algo hilarante, supongo
que es para plantear el por qué se rompe la cuarta pared o el por qué se puede rebobinar las
acciones con un simple control remoto, estamos viendo una película que hace burla al cine,
es de lo más forzado y antinatural.

ROBERT BRESSON
Robert Bresson nace el 25 de septiembre de 1901, en Bromont-Lamothe, un pequeño
pueblo en Puy-de-Dôme, en el centro de Francia.
En 1934 realizó un mediometraje, Affaires publiques, una excepción que nunca reconocería
en su filmografía, plagada de numerosas adaptaciones. Todas sus películas, excepto la
primera, son adaptaciones más o menos libres.
Este director de cine se caracterizó por ser tan meticuloso en cada movimiento,
iluminación, sonido, encuadre y todo mínimo detalle debía ser supervisado y decidido por
él. Buscaba la perfección a sus ojos, buscaba personas que supieran ejecutar con exactitud
sus palabras.
Su trabajo es singular, difícil de asimilar para los actores, molesto para el público, pero
trascendental para el cine. Jean Luc Godard aseguró que Bresson es al cine francés lo que
Dostoyevski a la novela rusa o Mozart a la música alemana

AL AZAR DE BALTSAR 1966


Baltasar es el pequeño burro de una campesina, Marie y de Jaques. Estos tres crecen juntos
hasta que toman caminos separados, y tanto la vida como las personas que se cruzan en su
camino los maltratan. El burro es maltratado por sus distintos dueños, al igual que Marie
sufre a causa de estas personas.
La historia toma como hilo a un burro, donde un animal puede generar tanta historia a su
alrededor. Baltasar no intenta transmitirnos sus emociones, es su alrededor lo que nos hace
ver sus sentimientos, el frio, la nieve, ver como son crueles con él, etc. Es un burro que
percibe la imperfección y crueldad humana aceptando su destino mediante sus abusos de
estos seres crueles.
Resulta impresionante como se puede crear un personaje tan profundo mediante un animal,
un personaje que no puede tener diálogos, ni decisiones, solo esta callado mientras su
alrededor, los humanos son quienes actúan a su disposición. Es un personaje vacío que, por
alguna manera, logra transmitir tantos sentimientos. El único propósito de este animal es
tener un destino lamentable, pero de igual manera es el destino final de sus dueños.
Los actores nos son profesionales, algo que ya venía usando el director, carecen de
personalidad; de igual manera el estilo de este filme fue más natural y minimalista. La
banda sonora es un gran elemento fundamental que acompaña y la elipsis es fundamenta,
ya que está repleta de ambigüedades y de falta de continuidad.
Pareciera como si todos estos errores pasaran desapercibidos viniendo de un cineasta tan
observador, pero más que errores, están ahí por alguna razón. Mas que un estilo narrativo
que busca un patrón en específico, se trata de un estilo que profundiza en la psicología y
filosofía, se busca que al momento de romper con aquella narración con las distintas elipsis
entre las líneas narrativas de los personajes veamos como sus destinos llevaran a la
desgracia.
Seguramente se sugiere que somos Baltasar, desde nuestros primeros pasos hasta la muerte,
es el universo quien hace de nosotros lo que sea. Una alegoría que mientras el tiempo
avanza, nosotros con él y la carga de la vida es cada vez más pesada y difícil de soportar
como el animal. Los personajes que carecen de motivación o simplemente la falta de
empeño, cumplen con las ideas pesimistas de su director quien intencionalmente buscaba
hacer más sensible el filme, sin tanto gesto y emoción. Se limita en sus línea y acciones,
esperando que sea el espectador quien empatice con sus personajes siendo este quien sienta
las emociones que ellos no pueden.
Vemos en repetidas ocasiones del plano detalle, un plano simbólico en los ojos de Baltasar
para conmover a su espectador, planos detalle de distintos objetos que luego pasan a planos
más generales. Secuencias repetitivas como la pata del animal en repetidas ocasiones, etc.
El filme en blanco y negro es bello a su manera, aun cuando Bresson se interesó en lo
mínimo en la puesta en escena, buscaba que todo surgiera de forma natural y a su manera,
no buscaba embellecer la escenografía, ni mucho menos buscaba la perfección con la
iluminación, utilizo la luz natural del día, que extrañamente aun cuando cosas perversas
sucedían, eran a lena luz del día.
En sí, la cámara es la que nos ayuda a entender aquellos sentimientos que muchas veces
nuestros personajes no transmiten, planos donde se priva de observar la violencia y los
abusos, o, todo lo contrario, planos que se alternan entre sí que sugieren que algo se
aproxima, o la cámara como los ojos del animal quien observa a otros animales del circo.
Lo que en muchas ocasiones es demasiado para el espectador, el burro lo sobre lleva con
calma, la inocencia y debilidad de un animal se plasma en un simple plano fijo.

LUCRECIA MARTEL
Nació un 14 de diciembre de 1966 en Salta, Argentina. Estudió en la Escuela Nacional de
Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) de Buenos Aires. Fue en 1988
cuando dirigió su primer corto, El 56. Su primer largometraje, La ciénaga (2001), obtuvo
numerosos premios, entre ellos el premio NHK del Festival de Cine de Sundance, el Grand
Prix del Festival de Cine Latinoamericano de Toulouse, entre otros.
Para Lucrecia es importante que, a la hora de escribir un guion, tomar una fuente de
inspiración, siendo esto cualquier objeto, cosa o lugar que nos rodea. Siempre imagina los
movimientos, como se comunica, las situaciones y el alrededor.

LA MUJER SIN CABEZA 2008


La mujer sin cabeza es una película dirigida por Lucrecia Martel. Narra la historia de una
mujer, Verónica; quien estando por la carretera al distraerse unos segundos, atropella a
algo. Al volver a la carretera lo único que se encuentran es un perro muerto y no un
humano como ella piensa, sin embargo, sus pensamientos hacen que esta mujer viva una
pesadilla día a día, siendo cada vez más distante con su familia.

El titulo se relaciona en cómo va perdiendo la cabeza de manera metafórica, justo después


del accidente nada vuelve a ser igual para ella. Para entender la historia es importante
conocer y analizar el mensaje que se pretende dar, pero esto resulta difícil, por lo que la
directora se ayuda de los diferentes planos y movimientos peculiares en sus escenas. Solo
se cuenta en pocas palabras, como la sociedad media alta es privilegiada y se les da justicia;
se muestran los hechos, pero nunca conocemos como fue la realidad, la historia no llega a
ningún lado, pero estoy segura que ese es el punto principal, causar terror sin ser terror.
Hay un punto muy importante cuando la protagonista intenta enmendar su error,
averiguando lo que realmente paso, pero se da cuenta que su familia y conocidos se
encargaron de encubrirla al igual que toda evidencia. Al final no hay nada que ella pueda
hacer, vive con esa angustia, pero al final nada se puede resolver, ya es tarde, por lo que
intenta vivir con ello, cambia el color de su cabello y se vuelve más vulnerable, al final no
hay una conclusión fija, pero si un punto final. Esto se puede entender como una clase de
guion clásico: inicio, desarrollo, clímax y final.
La directora sabe construir la imagen y su historia en cada uno de los planos, donde la
cámara muestra planos indirectos que hacen centrar el ojo del espectador por encima del
personaje, y más en lo que le acompaña, así como la iluminación, que muchas veces es
nula, los rostros ni siluetas sobresalen, siendo solo sombras y así generar un espacio de
terror en pocos pasos. Vemos este punto de vista de la protagonista, donde los cuerpos o
elementos mostrados en los planos se recortan o desenfocan en varias ocasiones siendo
apenas perceptibles para el espectador.
Otro aspecto que me pareció importante a la hora de ver este filme, fue una escena donde la
mujer no tolera el resentimiento de sus actos, y cuando un hombre rocía un chorro de agua
por su cuello se puede entender como una decapitación. Así como ver el mundo ir a mil por
hora, mientras que para otros el tiempo este detenido.
Muchas veces se nos muestra la situación de mayor relevancia en el plano más alejado y en
primer lugar lo de mejor importancia, una distancia vacía a primera instancia, implorando
ver más allá en espera de percibir respuestas.
Es interesante ver como una pequeña historia puede decir demasiado a través de su imagen,
los planos, la banda sonora distorsionada y hasta el silencio nos aportan algo.

LARS VON TRIER


Lars von Trier nacido en Copenhague, 30 de abril de 1956.
Es un director de cine y guionista danés. Destaca ante todo por su fuerte personalidad
creativa y es considerado uno de los directores más innovadores y multidisciplinares del
cine actual, a pesar de las controversias de algunas de sus obras. Junto a Thomas Vinterberg
estableció las reglas del manifiesto Dogma 95 en 1995, donde se desafiaban todas las reglas
cinematográficas ya establecidas.
Su lema hacia el cine es: a una película se la debe sentir como se siente a una piedra en el
zapato. Se le caracteriza por crear películas muy personales, y demuestra su gran talento a
través de la producción experimental.

DANCER IN THE DARK 2000


Aquí se muestra a Selma, quien es una inmigrante checa y madre soltera, que trabaja en una
fábrica en Estados Unidos, vive en un remolque en las afueras de una casa de unos
estadounidenses junto a su hijo quien padece de su misma discapacidad. La música para
Selma es su único escape y pasión en la vida, sobre todo los musicales de los clásicos de
Hollywood. Selma esconde el secreto de que está perdiendo gradualmente la vista al igual
que su hijo por lo que ella trabaja y ahorra hasta tener el dinero suficiente para que este se
someta a una operación.

El filme es toda una mezcla experimental sobre varios generos cinematográficos, donde se
crea una historia totalmente dramática, con toques musicales.
Me gustaría empezar hablando sobre cómo se nota el recurso del dogma 95, o simplemente
se ve la esencia del director. Vemos poca utilería y los colores mudos que predominan
donde destacan las actuaciones, el guion y la trama. A lo largo del filme vemos la cámara
en mano, que hasta cierto punto llega a manear, para mi parecía un documental sobre la
vida diaria de una trabajadora, más que una película; pero cuando llegaba algún número
musical, estos colores mudos y tenues se llegaban a resaltar y saturar, con planos y
movimientos más esenciales para apreciar el número musical.
La puesta en escena deja de ser de lo más clásica, y se va por la experimentación, pareciera
ser una historia corriente, pero llega a transmitir más que eso.
Como decía Selma a lo largo de la trama: muchas veces soñaba despierta, y supongo que
esto es una representación de sus sueños. Y en cuanto volvía a la realidad aburrida de su
vida todo volvía a estar frio y en caos, con esa cámara que para nada estaba fija.
Cuando no hay banda sonora o movimientos de cámara, centramos la atención en las
emociones y en lo más mínimo. Y, sobre todo, como se le da una nueva perspectiva a un
musical, que suelen ser más que producidos en grandes escenarios; aquí vemos escenarios
tan habituales y normales, reales. Selma escapa unos minutos de la realidad.
Y podría opinar sobre la impecable interpretación de Bjork, o de como esta película a pesar
de su simpleza llega a causar tantas emociones, con aquel plot twist en la vida de Selma, y
ese final desgarrador donde al final nos encontramos en un mundo injusto y perturbamos,
con un último número musical que no se ilumina ni termina.
No hay nada más que ver, dice Selma en alguna ocasión dando pistas sobre su
padecimiento. La verdad es que sentí demasiada empatía con Selma, al tener
complicaciones con su visión al igual yo que yo sentí algo personal este filme.
DAVID LYNCH

David Lynch nació el 20 de enero de 1946 en Montana (Missoula, EEUU).


Es un reconocido director, guionista, actor y productor, también se extiende en otras
disciplinas como la música, la pintura o la fotografía.
Su obra ha
estado muy
ligada a

corrientes como el surrealismo, de la que el propio director se declara admirador


incondicional. También su cine ha bebido de artistas como Stanley Kubrick, Federico
Fellini, el escritor Franz Kafka o el pintor Francis Bacon.
Se aleja del cine comercial, donde el público se intenta comprender un mundo lleno de
confusión, donde sobresale la exploración del universo interior del ser humano.
DUNE 1984
Una película del género de ciencia ficción, en un entorno futurista. Narra la historia de un
joven guerrero que guía a su pueblo en contra de un villano, intentando destruir una droga
única que es producida en un planeta desértico. El joven viaja al desierto con la intención
de derrocar a sus adversarios. Una vez allí, tiene que lidiar con diferentes amenazas y pone
en peligro su seguridad.

Este filme no es considerado como uno de los mejores trabajos del director, pero es esencial
para comprender su trayectoria. Es criticada por ser una adaptación poco fiel a la novela,
con una narración completamente lenta.
Nos adentramos en un universo donde los momentos pasan lentos y confusos. Resulta algo
difícil seguirle el ritmo y aun con los maravillosos escenarios y puesta en escena, deja
mucho que desear hablando de su trama. Es una historia de fantasía.
Es única a su manera, y podemos ver que sus efectos especiales son dichos para esta época,
pero se quedan algo cortos, sabiendo que Star Wars, había estrenado años antes.
Puntos buenos tiene, como la banda sonora que es de mi agrado, ese elemento de sonido de
vacío espacial le aporta el toque intergaláctico. El guion algo sencillo pero atento y los
vestuarios y espacios. Las imágenes superpuestas y simbólicas a las alucinaciones.
Pero dejando de lado el tema más técnico, si nos ponemos a analizar de manera más
psicológica hasta lo posible, fue interesante como los personajes se cuestionan a sí mismos
en repetidas ocasiones, hablan consigo mismos mientras analizan las situaciones que los
rodean con estos pensamientos tan artificiales; las peculiaridades en las expresiones, y
diálogos de un universo alienígena.
Entiendo el enojo de la gente por este filme, sabiendo que la filmografía de David Lynch es
impecable, por lo que pienso que al ser un filme comercial esta termino siendo un mal
producto final. Pero también apreciamos la atracción de Lynch por lo extraño, lo repulsivo
y deforme,
Michel Franco

Michel Franco es un guionista, productor y director mexicano, nacido el 28 de agosto de


1979, en la Ciudad de México. Luego de estudiar comunicación, Franco comenzó a realizar
sus primeros cortometrajes, destacando Cuando seas Grande (2001), el cual formaba parte
de una campaña de lucha conta la corrupción. Poco después estrenó otro cortometraje,
Entre dos (2003), ganador del Gran Premio del Festival Huesca. Fundó su productora, Pop
Films, con la que realizó varios comerciales y videos.

En 2009, debuta en largometrajes con la cinta Daniel y Ana (2009), seleccionado en la


Quincena de los Realizadores del Festival de Cannes. Su siguiente película fue Después de
Lucía (2012), la cual ganó el premio de Un Certain Regard, en Cannes. Le siguió, El último
paciente (2015), otra cinta premiada en Cannes por Mejor Guión, en la que estelarizó Tim
Roth. Su más reciente producción cinematográfica es Las hijas de Abril (2017), la cual
también ganó el premio del jurado en el Festival de Cannes.

Las hijas de abril 2017


Valeria tiene 17 años y está embarazada, vive solo con su hermanastra y su madre está
ausente de su vida por lo que no sabe de su embarazo. Clara, la hermanastra preocupada por
su situación económica y por las responsabilidades de conlleva cuidar a un bebé decide
llamar a su madre y contarle sobre él bebe que viene en camino. La madre por otro lado
tiene un amorío con el padre del bebé, que la lleva a llevarse al recién nacido a otro hogar a
espaldas de la madre.

Cine de mujeres, pero no es un cine que empodera a la mujer, sino que se muestra un lado
más vulnerable de esta, pero no vulnerable por un hombre, por su vida misma. Es una
historia desamparada. Cada personaje tiene su propia historia que contar y no quedan en un
segundo plano, es la madre la que busca enmendar sus errores a base de la maternidad de su
propia hija. Una mujer que está decidida a empezar una nueva vida a través de los propios
errores de su hija menor.

Y si bien la Clara no forma tanto parte de esta historia más o menos desde la mitad de la
película, es importante su participación en la historia. Son los hombres los que no tienen
una fuerte participación en esta narrativa, son irrelevantes aquí, a excepción de Mateo quien
tiene poca participación al ser manipulado de manera fácil y es dejado influenciar por las
mujeres que se aparecen en su vida. Es el deseo y placer.

Pero aquí el tema principal es la maternidad, una maternidad prematura que se ve casi
interrumpida por una maternidad madura. La maternidad se ve como un espacio de
salvación, pero es aquí que vemos que puede contraer más conflictos a la vida.

La narrativa pretende desenvolver el tema psicológico de una madre, o mejor dicho una
mujer que es convertida en abuela a temprana edad. Lo que parece ser el principio de una
reconciliación familiar termina en una pelea, en un conflicto aún peor.

Todo se desenvuelve de manera lenta al principio, todo fluye de una manera tan natural,
pero es cuando Valeria se transforma en una persona que defiende sus derechos cuando la
historia toma fuerza en la narrativa. Es una historia fría y distante que no nos hace
simpatizar con sus personajes, solo en ciertos momentos, pero son sus acciones las que los
convierten en despreciables. El ritmo se vuelve algo frenético e impreciso en cada
momento. Hasta el final que queda incierto.

El guion y su interpretación está bien puesto, cada palabra sale de manera natural y nada
exagerada; el dialogo nos hace entender el porqué de las distintas decisiones. La puesta en
escena en natural, no se exagera en los elementos visuales, esta lo que tiene que estar. Son
los planos los que nos ayudan a entender la psicología de este filme más a fondo, ya que
parece ser una historia normal, pero los planos fijos y detallados, estáticos y el mínimo
movimiento de cámara en conjunto con encuadres de escena ayudan a entrar en la historia
visualmente ya que la fotografía no es más que normal y algo pobre. Ya es al final donde
los encuadres se vuelven cerrados que nos limitan conocer el destino de nuestros
personajes.

CARLOS REYGADAS
Carlos Reygadas Castillo es un director, guionista y productor mexicano, nacido el 10 de
octubre de 1971, en la Ciudad de México. Antes de ser director, Carlos se tituló como
abogado en la Escuela Libre de Derecho, ejerciendo como abogado de derecho
internacional por algunos años. Fue gracias a Andréi Tarkovsky, con el que quedaría
fascinado y así entregarse por completo a la cinematografía. En 1998, empezó a filmar sus
primeros cortometrajes en Bélgica, hasta volver a México y fundar su productora,
NoDream Cinema, en 2000.
Uno de los directores más reconocidos y premiados en el mundo, el director mexicano
ostenta una breve pero notable trayectoria en su carrera, con cintas como Luz
silenciosa (2007), la cual resultó ganadora del Premio del Jurado en el Festival de
Cannes; Serenghetti (2009) y Post Tenebras Lux (2012).

POST TENEBRAS LUX 2012


Se presenta a Juan y a su familia, una familia urbana que vive en un campo. Día con día
nuevas experiencias pasan en sus vidas por consecuencia de la gente de la comunidad rural.
Y es que resulta difícil de explicar el contexto en específico y sobre todo explicar el
contexto; pero es el lenguaje cinematográfico el que nos relata a través de sus elementos
visuales un poco de la historia.

Se inicia con una secuencia pura y sin sentido alguno; la pequeña niña rodeada de perros y
otros animales, una escena llena de misterios que resulta inquietante pero que es
acompañada de esa maravillosa fotografía y color que caracteriza el filme.

Llega la tormenta y un salto en nuestra escasa narrativa nos confunde aún más, un demonio
rojo brillante que está de visita en un hogar advirtiendo distintos hechos. O los perros que,
aunque abundan en el filme y su historia, no me queda claro su objetivo principal, pero es
que seguramente tienen un propósito más psicológico que aún no termino de entender, más
que la violencia a la que se atraviesan y aferran.

Las pocas escenas (24 cuatro en total, según encontré) que vemos a lo largo de estas
secuencias largas, aparecen de cierta manera, a lo largo que nuestra historia avanza y
pareciera que no tienen una línea argumental entre sí; como mencioné ya, la niña rodeada
de animales, el demonio, después vemos una familia despertando en su recamara, los
alcohólicos anónimos, un partido de jóvenes, fiestas y celebraciones, etc. Pero todas
mantienen al espectador alerta y en un entorno de tensión, ya que en parte los escasos
diálogos al principio, o las escenas que parecen interminables, así como

Son los planos peculiares que distorsionan la imagen, y que en otra instancia la oscurecen,
elementos que nos hacen reconocer el trabajo del lenguaje de su director que intenta
transmitir diferentes sensaciones a través de la imagen.

Y es que parece que algunas partes no son más que sueños, no nos queda claro que es lo
que realmente está pasando y seguimos a la espera de respuestas.

Me hace recordar a un filme que vimos hace unos meses atrás para otra clase: el libro de la
vida, que de igual manera nos cuenta una historia sencilla, pero es la fotografía junto con la
iluminación utilizada la que nos atrapa junto con la naturaleza capturada en los planos que
de alguna manera es una parte fundamental de nuestro hilo narrativo. Donde se utiliza la luz
y fotografía como elemento narrativo principal más que la propia historia ‘’escrita’’. En el
trabajo de Reygadas la naturaleza toma protagonismo para plantearnos momentos de
intensidad y un desorden que se acompaña de diversas bandas sonoras que nos dan pista del
tiempo. Es solamente una crítica a las clases medias altas, así como conflictos sociales y
personales; con un final donde un hombre se arranca su propia cabeza deja un mal sabor de
boca e intriga, junta la fantasía con lo real, cambia la percepción de sus planos y
simplemente deja una conclusión inconclusa.
AMAT ESCALANTE

Amat Escalante es un director nacido en España de padre mexicano y madre


estadounidense. Estudio cine en el Centro de Estudios Cinematográficos de Cataluña.
Posteriormente, se unió a la Escuela Internacional de Cine y Televisión en La Habana,
Cuba y realizó su primer cortometraje en México titulado Amarrados (2002), el cual recibió
un premio en el Festival Internacional de Cine de Berlín de 2003. Es un buen amigo del
director Carlos Reygadas, quien lo ayudó a financiar su primer
largometraje, Sangre (2005).

VIDAS VIOLENTAS 2015

Nos narran 6 historias cada una con diversos casos verdaderos de


violencia que se viven día a día en el mundo y el país. Fue creada
en equipo por los mejores directores de Cine para el análisis de la
convivencia y conductas agresivas. Es una de las películas más
representativas de los últimos años del cine latinoamericano.

Y si bien no es exclusivamente un conjunto de historias exclusivas


de Escalante, es interesante conocer uno de sus trabajos más
conocidos y representativos. Y viendo la filmografía del director,
puedo pensar que su interés viene hacia historias reales, pero algo violentas, siendo
descarado con lo que relata, pero con la intención de ser realista en lo que plasma. Su
común denominador es la realidad, aunque se debe pensar que es la violencia y ya; ya que
es la realidad mexicana que muchas veces es más cruda y oscura de lo que pensamos y
vivimos.

Las 6 historias que se muestran mientras avanzan la historia, no tienen la gran producción,
o mejor dicho no podemos ver un lenguaje cinematográfico representativo, pareciera que
estamos viendo una novela mexicana o una serie sencilla. Y es que la verdad no tengo
mucho que decir más que es el final lo que realmente me ha gustado, después de ver cada
caso de los personajes, la frase: todos podemos cambiar, deja como conclusión que sí, los
actos violentos mínimos o de mayor numero pueden ocurrir, pero somos nosotros quienes
debemos empezar un cambio.
NICOLÁS PEREDA

Nicolás Pereda es un directo, guionista y editor que estudió


cine en la Universidad de York y actualmente es el director
del Programa de Cine. Durante su carrera dirigió nueve
largometrajes, dos mediometrajes y dos cortos que ha
presentado en festivales como Cannes, Berlín, Venecia,
Locarno y Toronto, donde ganó 30 premios. En México ganó
el premio a Mejor Película Mexicana en los festivales de
Guadalajara, Morelia, Guanajuato, Ficunam, Monterrey y
Los Cabos. En 2010 fue galardonado con el Premio Orizzonti
en el Festival de Cine de Venecia gracias a su filme Verano
de Goliat (2010).

ENTREVISTA CON LA TIERRA 2008

Entrevista con la Tierra es el pequeño


relato del duelo que vive una familia y
amigos sobre la muerte accidental de un
niño. La exploración de usar actores no
profesionales que son entrevistados,
mientras llevan a cabo su vida cotidiana en
un ambienta más rural brinda una
autenticidad que ayuda a contrarrestar lo
artificial.
La cámara captura las expresiones de
nuestros no actores, que al ser
entrevistados dejan a simple vista sus
sentimientos reales y profundos. Y es en
pocos minutos donde vemos y conocemos
a nuestros personajes sin ser previamente
presentados, junto a un final donde vemos
al niño jugando con uno de los micrófonos,
con una fotografía y luz que complementa
los relatos.
Creo que estos tres trabajos que analice se relacionan de alguna manera. Al tener una
historia de algún suceso o de la vida cotidiana, pero que se narra y desarrolla de cierta
manera que el director plasma con sus conocimientos cinematográficos para así, crear
otro aspecto de la vida cotidiana de la sociedad, de este caso de la vida mexicana. Son
historias que podrían pasarle a cualquiera de nuestro alrededor, pero no serán
contadas de la manera que estos directores del cine independiente lo han hecho,
porque de seguro su propósito principal es crear cine, cine que no se ve habitualmente
en México, un cine más complejo para el espectador.
PIER PAOLO PASOLINI

Fue un escritor y director cinematográfico italiano. Estudió en la Universidad de Bolonia e,


influenciado por A. Gramsci, intentó sistematizar el hermetismo con el marxismo.
Personalidad compleja y provocativa, en su faceta de escritor fue crítico, narrador y poeta, e
intentó revalorizar lo popular como vehículo de expresión de la realidad.

En 1961 inició su carrera cinematográfica, en la que defendió el lenguaje popular y la


investigación abierta y dogmática de la realidad. En sus películas inserta escenas líricas con
el más descarado realismo, lo que convierte su obra en una de las más originales de nuestro
tiempo.
TEOREMA 1968

Una familia burguesa que no está pasando por sus mejores momentos; llega a su vida un
desconocido con una mirada penetrante, quien a lo largo de su estadía empieza a acercarse
a los miembros de esta familia, los consiente y escucha, por lo que estos caen rendidos a él,
entregando su vida a este, en un profundo amor. Pro en cuanto este se marcha la vida
miserable de la familia vuelve a ser la misma.

En principio se nos muestra entrevista con ese aspecto documental dende se interroga a los
trabadores, se dividen clases sociales desde primer momento.

Después la familia sobre un blanco y negro, no diálogos, mostrando su vida en blanco y


negro. Es cuando este misterioso visitante, con un rostro provocador se presenta leyendo
algún libro, mientras todos se van cautivando en tan solo mirando.

Como tema principal tenemos la seducción, la pasión: el sexo y el deseo, que extrañamente
esta siempre presente pero fuera de campo. Y esto se cuenta de todas las maneras posibles,
con las distintas perspectivas de los personajes.

Se sabe jugar con cada escena y plano, con tan poco dialogo que escuchamos, donde es la
imagen y su representación lo que expresa mas de mil palabras.
Es un ritmo lento que solo toma fuerza con la interacción de miradas y acciones, se
pretende transmitir todo con muy poco. Es la imagen que nos hipnotiza, captando cada
detalle en estos planos no tan ideales, repletos de acercamientos abruptos junto a una puesta
en escena sencilla y elegante. No le falta ni le sobra.

Es la cámara la que hace este juego psicoanalítico con toques surrealistas sin verse
exagerados, se plantean diferentes puntos metafóricos y es sin duda una obra esencial de
conocer, ya que no cae en un morbo de la seducción, sino que plantea el tema como es
permitiendo al espectador apreciar los distintos símbolos que el director recurre.
FEDERICO FELLINI

es un
director de cine italiano. Sus primeras grandes aficiones, antes de descubrir su pasión por el
cine, fueron el dibujo y la caricatura. A los diecisiete años publicó en una revista sus
primeras caricaturas, que representaban a los compañeros del campamento de verano de la
organización juvenil del Partido Nacional Fascista al que había asistido en el verano de
1936. A partir del año siguiente colaboró en los semanarios La Domenica del Corriere y el
político-satírico florentino 420, en los cuales publicó relatos, viñetas y dibujos, todo ello
bajo el seudónimo de Fellas.

En 1940, participo como guionista, en la película ¡El pirata soy yo!, dirigida por Mario
Mattoli. En 1944, año en que conoció a Roberto Rossellini, quien se convirtió en su tutor,
colaboró como guionista en Roma, ciudad abierta y otras películas suyas.

En 1951 se estrenó como director, primero codirigiendo, junto a Alberto Lattuada, el filme
Luces de varieté, y posteriormente en su ópera prima El jeque blanco, basada en una idea
de Michelangelo Antonioni.
8½ 1963

Guido Anselmi, guionista y director está atravesando una crisis creativa e intenta relajarse
después de su última película. No puede conseguir la tranquilidad necesaria para encontrar
ideas nuevas para su siguiente película y todo el mundo parece ansioso de saber en qué
punto se encuentra el trabajo que está preparando. Pero el solo está en busca de respuestas a
base de recuerdos de vida sueños e imágenes oscuras. La llegada de Claudia, actriz y musa
de su vida, y de su amante Carla trae nuevas inquietudes en vez de la serenidad y el
consuelo que él esperaba.

Es una película en parte autobiográfica, sobre los problemas en los rodajes.


El argumento lento nos deja en claro de que tratara nuestra historia, para mi resulto ser una
historia con personajes algo absurdos y una historia confusa en esta parte de los sueños y la
realidad. Pero si dejamos de lado la historia y su argumento, las imágenes y el sonido son
las que se hacen memorables de una historia algo vaga; el trabajo de cámara es brillante y
acertado. Resulta curioso que sea una historia de un director que carece de creatividad,
pareciera que es la historia de su director que quería concebir un trabajo, pero esta crisis
artística le detuvo y solo pudo dar como resultado final sus conocimientos cinematográficos
y de arte más que la una historia que acompañe esto.

Los planos y movimientos de cámara ayudan a conocer el trabajo técnico de este director,
con cámara en mano, planos detallados, y de ratos amplias, en pocas palabras hay una gran
explotación de estos recursos. Pero esto la convierte en una obra donde se centra el uso del
lenguaje cinematográfico, no de su narrativa; si bien vemos mezclas de realidades con lo
onírico y personajes con excelentes actuaciones, no es para el publico que busca lo
comercial, sino para quienes pueden digerir el arte visual y sonora presente en los
vestuarios, puesta en escena, los decorados, y sobre todo en la fotografía.
MICHELANGELO ANTONIONI

Director de cine italiano. Unos planos largos y espaciosos van siguiendo a sus personajes
hasta que su esencia se revela a la mirada. A través de una inmovilidad calmosa, las tomas
transmiten la despótica presión que el tiempo ejerce sobre las emociones del ser humano.
Así puede resumirse el cine de Antonioni. En 1960 cosechó su primer éxito internacional,
La aventura, que supuso la culminación de la madurez tanto de su estética irrepetible como
de sus temas y estilo de cámara.

Se dedicó inmediatamente al periodismo en calidad de crítico cinematográfico en las


páginas del diario Il Corriere Padano. Marchó a Roma a finales de los años treinta y
continuó su labor cinematográfica en la revista Cinema. Sus primeros pasos en el cine los
dio como ayudante de dirección en 1942.
Zabriskie Point 1970

Tras un enfrentamiento en un campus universitario entre estudiantes y policías, Mark, cree


haber matado a un agente y huye, en compañía de otro joven y tras robar una avioneta, al
desierto de Arizona. Allí se encuentra de un modo fortuito con Daria, una muchacha que
trabaja para un abogado, director de un importante proyecto inmobiliario, y que está
cruzando el desierto en automóvil para asistir a una reunión de negocios.

Es la música lo que más me gusta de este filme, una banda sonora propia del reconocido
grupo Pink Floyd que acompaña bien estas escenas con onda hippie muy de su época, que
rellena escenas y secuencias silenciosas de momento. Elementos de Antonioni se
modernizan y crean una estética fantástica, que me hacen sentir estar en estas épocas de
descontento juvenil. Y parecerá algo aburrida, con unos personajes algo planos que solo
retratan unos jóvenes enamorados, pero que sin duda es la esencia del director y su
dirección lo que convirtió este filme en uno de los mas memorables.

Si bien, para mi fue como una representación algo hippie de aquel relato religioso de adán y
Eva en algunas partes, es también el conocer activistas, hippies, y personas conservadoras
explorando contracultural de los años 60 y 70.

Planos repletos de anuncios y colores que representan el consumismo, después planos solo
de un desierto, solitario que solo acompaña uno o dos cuerpos en escena. Y es mas que huir
de la sociedad, ya que en estos años os jóvenes buscaban (según ellos) de alguna manera
entender y filosofar de su alrededor, pensando en el amor y paz.

Cine en exterior con planos bastante amplios y una iluminación natural del sol que esta en
pleno día, el director logra transmitir su mensaje gracias a la fotografía empleada,
retratando los paisajes secos, y su estilo algo documental al retratar a sus personajes.

También podría gustarte