Está en la página 1de 5

De la tabla 1-3

1.- Enliste cuatro de las categorías principales de estándares éticos para los
contadores administrativos: competencia, confidencialidad, integridad y
objetividad.
COMPETENCIA:

1. Capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica.


2. Conocimiento sobre el área de estudio y profesión
3. Capacidad para identificar, planear y resolver problemas.
4. Capacidad para tomar decisiones.

CONFIDENCIALIDAD:

1. Confianza mutua con el cliente


2. Abstenerse de usar o aparentar usar la información confidencial.
3. Informar a sus subordinados de abstenerse de divulgar información
confidencial
4. Abstenerse de divulgar la información confidencial.

INTEGRIDAD:

1. Evitar conflictos de interés.


2. Rechazar cualquier forma de regalos o coimas.
3. Abstenerse de emprender o estimular cualquier actividad que
desacredite a la profesión.
4. Reconocer y comunicar las limitaciones profesionales.

OBJETIVIDAD:

1. Comunicar la información de forma justa y objetiva.


2. Revelar por completo toda la información relevante al usuario de forma
que la entienda y las debidas recomendaciones de ser necesarias.
3. Ser imparcial y actuar sin perjuicios en todos los asuntos que le
corresponden.
4. Los contadores tienen la obligación de asegurar que el personal o los
servicios profesionales contratados se adhieren al principio de
objetividad.

2.- Para cada una de las situaciones que siguen indique cuál de las cuatro
debe influir en el gerente y cuál debería ser la acción apropiada:
A. En una cena, un invitado preguntó a un gerente de General Mills qué tal
marchaba un cereal nuevo. El gerente sólo había leído un reporte que
decía que las ventas estaban muy por debajo de lo esperado. ¿Qué
debería haber dicho?

Confidencialidad

No dar información a menos que lo autorice una obligación legal, ser


confidencial en la poca información que leyó. De tal manera lo que debía
haber dicho es que aún no tienen resultados oficiales porque el producto
como es el cereal recién salió a la venta y no tienen una respuesta aún.

B. Roberto es un recién graduado de la escuela de negocios en una carrera de


contabilidad y está en el departamento de contraloría de Belltown Enterprises.
Su jefe le pidió evaluara un análisis de mercado preparado por el departamento
de marketing para un producto nuevo en potencia. Roberto sabe muy poco
sobre la industria, y en clase nunca le enseñaron cómo hacer análisis de
mercado. ¿Debería hacerlo, sin pedir ayuda?

Integridad

No debería hacerlo sin pedir ayuda ya que no tiene la menor mínima idea y
puede que al intentar esta actividad realizada no coopere mucho en dicho
proceso.

C. Helen preparó un presupuesto para una división de Yankton Electronics. Su


supervisor, el gerente divisional, no estaba satisfecho con que hubiera incluido
resultados sobre un producto nuevo y emocionante que estaba por introducirse
al mercado dentro de un mes. Le solicitó que dejara fuera del presupuesto los
resultados del producto. De esa forma, los resultados financieros del producto
elevarían las utilidades reales muy por encima del monto presupuestado, lo que
resultaría en opiniones favorables para la división y sus gerentes. ¿Qué
debería hacer Helen?

También podría gustarte