Está en la página 1de 3

Organización y administración de proyectos.

¿Qué es un proyecto?

Ismael césar Govea

Nº4

¿QUÉ ES UN PROYECTO?

Un proyecto es un emprendimiento con espacio y tiempo limitado, con el objetivo de resolver un


problema en particular. Surge a través de una necesidad. El proyecto termina una vez que se haya
concretado el objetivo, cuando desaparezca la necesidad, o se terminen los recursos disponibles.

Los proyectos tienden a ser clasificados ya sea por su función, es decir si el objetivo de un
organismo económico es reemplazar, modernizar, Innovación, entre otras; también se puede
clasificar de acuerdo al tipo de inversión, ya sean reales, ejemplo; la adquisición de activos para
la fabricación de un producto; y del tipo financiero; como la compra de activos financieros como
las acciones; otras clasificaciones son la de los sectores económicos, el primario (pesca, caza,
agricultura, ganadería, agricultura, etc.), el secundario , transformación de materia prima, el
terciario, contemplan los servicios. Lo que nos lleva a su clasificación por sector público, es decir
gobierno, por el sector privado, empresas o particulares y por el mixto, la mezcla de ambas.

Un proyecto nace de una idea la cual busca satisfacer alguna necesidad o dar fuerza a una
organización, la creatividad y la innovación le dan forma a la idea, la creatividad busca
transformar algo conocido en algo nuevo pero original y la innovación es crear algo nuevo que
genere un valor y una mejora, hay diferentes tipos de innovación, por su naturaleza, grado de
novedad e impacto económico, toda innovación debe ser registrada a través de una patente esto
hace que se diferencie de la competencia, la patente dura de 10 a 20 años lo que genera
exclusividad, ventas únicas, regalías, atrae inversión, fomenta a innovar mas y a generar marca.

El Instituto Mexicano De La Propiedad Industrial garantiza a los titulares la protección de los


derechos de propiedad industrial, ejemplo; patentes, marcas, nombres comerciales, denominación
de origen.
Todo proyecto tiene un inicio, desarrollo y un final; la etapa inicial del proyecto es donde se
define el proyecto identificando las necesidades, oportunidades de desarrollo, o algún problema, a
través de la cedula de proyecto se delimita los proyectos que serán considerados, después se
integran el estudio de mercado, técnico y financiero.

Después entraría la etapa de planificación la cual sirve para crear una ruta del proyecto que todos
los competentes del proyecto puedan seguir. Aquí es donde se describen todos los detalles y se
definen metas cumplir estableciendo un enfoque de entregas, establecer funciones y personal,
poner en marcha el proyecto, definir puntos para escalar al éxito, identificar riesgos, establecer
una red de logística entre colaboradores del equipo, entre otras.

En la etapa de ejecución se realizan las entregas para garantizar que el proyecto cumpla con los
requerimientos. Aquí es donde se asignan al proyecto la mayor parte del tiempo, el dinero y el
equipo de trabajo , se define quien es quien dentro del proyecto, sus antecedentes, el alcance que
tendrá ,la comunicación que se tendrá, las herramientas, el que se hará después.

La etapa del cierre es la fase crítica en el ciclo de vida del proyecto. Marca el final oficial del
proyecto y provee un período para la reflexión, las conclusiones y la organización de los
materiales. Se puede hacer un inventario de todas las entregas, ver debilidades, realizar un estudio
para dialogar y documentar la retroalimentación que el proyecto haya generado, si el proyecto fue
positivo se le comunica a las partes interesadas y por ultimo celebrar.

También existe la fase de seguimiento, la cual involucra, gestionar recursos, se supervisa el


rendimiento del proyecto, gestionar riesgos, en ocasiones se actualiza el cronograma y si se puede
se modifica el proyecto.

En la administración de proyectos, existen diversas técnicas para transformar, minimizar y


sistematizar el conjunto de técnicas, métodos y procedimientos que se deben seguir durante el
desarrollo del proyecto para crear un producto o servicio según lo requiera el proyecto. El
intercambio de personas, experiencias o mejores prácticas, como comunicación mejorada,
actividades y procesos estandarizados visibles y controlables, repetitivo, eficiencia y
previsibilidad, brindan herramientas para ayudar a tomar decisiones informadas y mejoran el
desempeño de los equipos de recursos humanos.

También podría gustarte