Está en la página 1de 17

INTRODUCCION

Son enfermedades del organismo producidas por alteraciones a


nivel celular las cuales se caracterizan por la formación de tumores
o cáncer

TUMOR

Es el aumento de volumen de una tejido u órgano del cuerpo a


consecuencia del crecimiento incontrolada de células anormales,
estos se clasifican en:

TUMORES BENIGNOS

Estos crecen rápidamente, s encuentran encapsulados y


delimitados, por lo que, no pueden extenderse a otras partes del
cuerpo ni mucho menos invadir otros tejidos circundantes, sin
embargo, pueden llegar a presionar órganos vitales vecinos
dificultando así sus funciones. (Fig. 1) (Pág.11)

1|Página
TUMORES MALIGNOS O
CANCEROSOS

Se desarrollan más rápidamente que los tumores benignos, estos


invaden y destruyen los tejidos que se encuentran a su alrededor,
ya que no están encapsulados ni delimitados; además, sus células
pueden extenderse a otros órganos lejanos, por las características
mencionadas estos tumores son considerados de mal pronóstico y
mortales. (Fig. 1) (Pág.11)

CANCER

Es el conjunto de enfermedades caracterizadas por la producción


excesiva de células malignas o cancerosas las cuales pueden afectar
a cualquier parte del organismo pudiendo crecer y multiplicarse
descontroladamente formando tumores malignos, además, estas
células pueden provocar la metástasis que es la capacidad de
extenderse por medio del torrente sanguíneo y linfático e invadir
otros órganos cercanos o lejanos para desarrollar otros tumores en
la misma forma.

TIPOS DE CANCER

Entre los principales tenemos:

2|Página
CARCINOMAS

Se originan a partir de células epiteliales que suben la superficie de


los órganos, glándulas o estructuras corporales, entre estos están el
cáncer de pulmón, mama, colon, próstata, páncreas y estomago
entre otros. (Fig.2) (Pág.11)

SARCOMAS

Estos se forman a partir del tejido conectivo o conjunto del cual


derivan los músculos, huesos, cartílagos o tejido adiposo, los mas
frecuentes son los sarcomas óseos. (Fig.3) (Pág.12)

LINFOMAS

Se desarrollan a partir del tejido, ganglios y órganos linfáticos,


entre estos tenemos el linfoma hodgkin y el no hodgkin. (Fig.4)
(Pág.12)

3|Página
LEUCEMIAS
Se originan en la medula ósea causando una enfermedad a nivel de
la sangre donde la producción del glóbulos rojos, blancos y
plaquetas se encuentran alteradas, este tipo de cáncer se ve
principalmente en niños y desencadenan otras patologías, como la
anemia, infecciones y alteraciones de la coagulación. (Fig.5)
(Pag.12)

CAUSAS
Se han identificado varias causas, entre las principales
tenemos:

HERENCIA

Se debe a la ausencia de un gen supresor de tumores, esta


alteración se transmite de generación en generación
predisponiendo a desarrollar algún tipo de cáncer. (Fig.6) (Pag.13)

4|Página
SUSTANCIAS QUIMICAS

Es debido al contacto directo o indirecto con sustancias toxicas,


como los metales o pesticidas, utilizados en deferentes actividades.
(Fig.7) (Pag.13)

RADIACIONES

Las radiaciones ionizantes constituyen uno de los factores más


conocidos, estas producen cambios en el ADN alterando el orden de
sus componentes. (Fig.8) (Pag.13)

DIETA

Los diferentes tipos de alimentos que se consideran dañinos, como


la comida chatarra pueden aumentar el riesgo de desarrollar algún
tipo de cáncer. (Fig.9) (Pág.14)

INFECCIONES

5|Página
Existen algunos virus que tienen la capacidad de alterar la
información celular, tales como el virus del papiloma humano
(VPH) responsable del cáncer de cuello uterino en la mujer.
(Fig.10) (Pag.14)

Ocupación

Los oficios de alto riesgo, como la minería, manipulación de


asbesto y fábricas de pesticidas, aumentan el riesgo de desarrollar
algún tipo de cáncer. (Fig.11) (Pag.14)

ALCOHOL

El consumo frecuente y exagerado de esta sustancia predispone al


cáncer de la cavidad oral, faringe, esófago y laringe. (Fig.12)
(Pág.15)

TABACO

Contiene sustancias consideradas cancerígenas lo que predispone a


desarrollar cáncer en los pulmones a causas de su consumo
frecuente. (Fig.13) (Pág.15)

6|Página
MEDICAMENTOS

El uso de fármacos para tratar otro tipo de enfermedades puede a


la vez predisponer a adquirir algún tipo de cáncer como efecto
secundario. (Fig.14) (Pag.15)

SINTOMAS
En etapas tempranas no presenta síntomas, sin embargo, a medida
que la enfermedad avanza puede presente perdida de peso, fiebre
sin origen aparente, hemorragias y dolor lo que dificulta el
diagnóstico para su tratamiento. (Fig.15) (Pag.16)

DIAGNOSTICO

Existe una variedad de pruebas diagnósticas desde pruebas de


laboratorio e incluso marcadores tumorales, pero la prueba
definitiva para el diagnóstico es la biopsia la cual consiste en la
extracción de una muestra de tejido del tumor para realizar su
estudio histológico y así determinar sus características.

7|Página
TRATAMIENTO

Los principales tipos de tratamientos del cáncer están los


siguientes:

RADITERAPIA

En este tratamiento se usa altas dosis de radiación cuyo objetivo es


destruir las células cancerígenas y reducir los tumores, pero a la
vez puede ser peligroso ya que ocasiona efectos secundarios a corto
plazo como: Dolores de cabeza, Caída de pelo, Nauseas, Vomito,
Cansancio, Perdida de la audición, Cambios en la piel y el cuero
cabelludo. (Fig.16) (Pag.16)

QUIMIOTERAPIA

Este tipo de tratamiento hace el uso de fármacos potentes que


tienen el objetivo de destruir las células cancerosas, pero este
también tiene efectos secundarios como: Cansancio, Caída de pelo,
Infección, Anemia, Nauseas, vómitos, estreñimiento. (Fig.17)
(Pag.16)

8|Página
CIRUJIA

Es un procedimiento quirúrgico en el cual se extrae el tumor del


cuerpo, efectos secundarios: Sangrado, Daños a los tejidos
cercanos, Dolor, Infecciones, Daño a otros órganos. (Fig.18)
(Pag.17)

INMUNOTERAPIA

Este tratamiento se basa en estrategias de tratamiento para


estimular, reponer y fortalecer el sistema inmunitario para que se
pueda combatir el cáncer efectos secundarios: Diarrea, Fiebre,
Falta de aire, Llagas, Comezón. (Fig.19) (Pag.17)

TERAPIA HORMONAL

Es un tratamiento que emplea hormonas especificas contra el


cáncer que se quiere tratar, donde su efecto enlentece o detiene el
crecimiento de los tumores efectos secundarios: Enfermedad
cardiaca, Coágulos sanguíneos, Cáncer mamario. (Fig.20) (Pag.17)

9|Página
CONCLUSIONES
Al realizar este trabajo nos dimos cuenta de que estas
enfermedades son mortales y podrían acabar con la vida de muchas
personas y que se debe tener un cuidado muy bueno ya que incluso
sus tratamientos son peligrosos y dañinos para la salud de las
personas, además de que son bastante caras y a veces no llegan a
ser eficientes por eso queremos hacer conocer la importancia de
estas enfermedades y del cuidado contra las enfermedades
ONCOLOGICAS.

BIBLIOGRAFIA

La introducción fue sacada del libro de Biología


ABYA YALA, así como el TUMOR, TUMORES
BENIGNOS, CANCEROSOS y el CANCER sus
causas y SINTOMAS, DIAGNOSTICO Y
TRATAMIENTO
Las imágenes de anexos fueron sacadas de
GOOGLE

10 | P á g i n a
ANEXOS

Fig.1 TUMOR BENIGNO y MALIGNO

Fig.2 CARCINOMAS

11 | P á g i n a
Fig.3 Sarcomas

Fig.4 LINFOMAS

Fig.5 LEUCEMIAS

12 | P á g i n a
Fig.6 HERNCIA

Fig.7 SUSTANCIAS QUIMICAS

Fig.8 RADIACIONES

13 | P á g i n a
Fig.9 DIETA

Fig.10 INFECCION

Fig.11 OCUPACION

14 | P á g i n a
Fig.12 ALCOHOL

Fig.13 TABACCO

Fig.14 MEDICAMENTOS

15 | P á g i n a
Fig.15 SINTOMAS

Fig.16 RADIOTERAPIA

Fig.17 QUIMIOTERAPIA

16 | P á g i n a
Fig.18 CIRUJIA

Fig.19 INMUNOTERAPIA

Fig.20 TERAPIA HORMONAL

17 | P á g i n a

También podría gustarte