Está en la página 1de 9

Resumen: Patología maligna de la mama.

Definición.
El cáncer de mama corresponde a una neoplasia maligna del tejido mamario y se caracteriza por la multiplicación
rápida de células, debido a la alteración de los mecanismos de división y muerte celular, lo que genera el desarrollo de
tumores o masas anormales, en esta patología en específico se da en la mama, que pueden propagarse a otros
órganos, proceso conocido como metástasis.
Epidemiología.
El cáncer de mama es el segundo tipo de cáncer más común y la principal causa de muertes por cáncer en mujeres en
todo el mundo. Esta enfermedad representa uno de los mayores problemas de Salud Pública en el Mundo, es la
neoplasia maligna que más se diagnóstica, con 1,7 millones de casos diagnosticados cada año, que constituye casi un
cuarto de los tumores malignos de la mujer, dando cuenta del 15 % de las muertes por cáncer en este sexo a partir de
los 20 años de edad.
A pesar de que es una enfermedad típicamente femenina, también puede presentarse en varones, aunque en un
porcentaje mucho menor, representando menos del 1 % de los tumores en el hombre, y puede considerarse como un
tumor raro en el espectro de los cánceres masculinos.
Según datos de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en el continente americano y el Caribe, el cáncer de
mamá representa el 29 % del total de casos de cáncer y es la segunda causa de muerte por tumores malignos,
superada únicamente por el cáncer de pulmón; pero para el año 2030, la OPS estima más de 596 000 casos nuevos y
más de 142 100 muertes en la región. En los Estados Unidos, esta enfermedad representa el 27 % del total de tipos de
cáncer en el sexo femenino, el 12.5 % de las mujeres lo padecen y el 3.5 % fallece debido a él, con tendencia al
ascenso. En México, corresponde al 9 % del total de las neoplasias y al 15 % de las que afectan a dicho sexo, con 18,3
casos por cada 100 mil habitantes
Etiopatogenia.
El cáncer de mama puede desarrollarse por varios factores, pueden ser modificables o no modificables. Los primeros
incluyen la menarca y los factores genéticos como: edad, raza, antecedentes familiares de cáncer de mama y
antecedentes personales de enfermedades benignas de la mama. Mientras que los segundos se encuentran
relacionados con el medio ambiente o estilos de vida, tales como: alimentación, consumo de tabaco y alcohol,
actividad física, sobrepeso u obesidad; pero entre los que tienen una mayor carga contributiva están los genéticos.
Basándonos en su origen, existe la siguiente clasificación:
1. Cáncer de mama esporádico: aquel que ocurre en pacientes sin ningún antecedente familiar. Responsable de
70-80% de los casos.
2. Familiar: en pacientes con un claro historial, pero sin ser atribuible a la alteración de un solo gen, sino a la mutación
de diversos genes (herencia multifactorial). Responsable de 15-20% de los casos.
3. Hereditario: derivado de la mutación de un solo gen, en el ámbito de línea germinal (herencia monogénica).
Responsable de 5-10% de los casos. En este apartado, cerca de 40% es derivado de mutaciones en el gen BRCA1 y
BRCA2.1
Según la oncología del cáncer de mama, las células neoplásicas difieren de las células normales del cuerpo. Los tejidos
normales del cuerpo tienen una promoción y regulación del crecimiento limitadas, lo que ayuda a mantener la
estructura y las funciones normales de los tejidos. Sin embargo, las células cancerosas tienen una proliferación
prolongada y crónica sin ningún estímulo externo. Las células cancerosas superan los genes supresores del
crecimiento
El daño al ácido desoxirribonucleico (ADN) y la alteración hereditaria que puede conducir al cáncer de mama se han
asociado con la exposición a los estrógenos. Algunos pacientes heredan fallas en el ácido desoxirribonucleico (ADN) y
genes como el P53, BRCA1 y BRCA2 entre otros. Las pacientes con antecedentes familiares de cáncer de mama o de
ovario tienen posibilidad de desarrollar cáncer de mama.
En la patogénesis del cáncer de mama se encuentran involucradas diversas vías, como es el caso de la vía
fosfatidilinositol 3 kinasa (PI3K/AKT) y la ruta Ras-Raf-MEK-ERK (RAS/MEK/ERK), las cuales se encargan de proteger a
las células de la apoptosis; sin embargo, cuando existe alguna mutación en los genes que codifican para estas vías, el
mecanismo de apoptosis pierde su funcionalidad. Se ha podido demostrar que la exposición constante a estrógenos
genera estas mutaciones, además de que la sobreexpresión de leptina (asociado a obesidad) en tejido adiposo mamario
ocasiona un aumento de la proliferación celular y a la vez la formación de cáncer.
Estos son numerosos factores de crecimiento de señalización y otros factores que se interrelacionan entre las células
epiteliales y las células del estroma. La interrupción de estos podría resultar en el desarrollo de cáncer de mama. En
las células cancerosas, la enzima telomerasa rechaza el acortamiento cromosómico y permite la replicación extensa
de las células. Las células tumorales obtienen sus nutrientes y suministro de oxígeno mediante la angiogénesis. Las
células cancerosas rompen sus límites y pueden entrar en la sangre, los tejidos linfáticos y otros tejidos del cuerpo
para producir un tumor secundario
Cuadro Clínico.
Todos los tejidos de la glándula mamaria son capaces de provocar un tumor, benigno o maligno. A los tumores
derivados del epitelio mamario se les conoce genéricamente con el nombre de carcinomas y los derivados del
mesénquima como sarcomas. En la siguiente lista se mencionan los casos más comunes de tumores benignos y
malignos (tabla pp).
Los tumores malignos de la mama, dependiendo de su carácter morfológico, tienen una subdivisión. Únicamente se
mencionan los dos grandes grupos del carcinoma: el canalicular, que se origina en los conductos mamarios y el
lobulillar que tiene un punto de partida en los lobulillos; ambas variedades, pueden presentarse “in situ” e
“infiltrante”.

SARCOMAS.
Estos tumores se originan del tejido mesenquimatoso que es parte del tejido conjuntivo, ocupando aproximadamente
el 1 % de todos los tumores malignos de la mama, siendo el más frecuente el fibrosarcoma, el cual se caracteriza por
presentar un rápido crecimiento. Las características clínicas más importantes son: presencia de un nódulo de rápido
crecimiento, que puede aumentar su tamaño en un corto tiempo, consistencia dura con algunas zonas blandas, no es
común que se abombe la piel, ni la retracción cutánea, siendo tumores de muy mal pronóstico por su alto grado de
invasión y alto número de metástasis contando con un bajo porcentaje de sobrevida a cinco años.

Los tipos más comunes de cáncer de mama son:


● Carcinoma ductal infiltrante. Las células cancerosas se originan en los conductos y después salen de ellos y
se multiplican en otros tejidos mamarios. Estas células cancerosas invasoras también pueden diseminarse, o
formar metástasis, en otras partes del cuerpo.
● Carcinoma lobulillar infiltrante. Las células cancerosas se originan en los lobulillos y después se diseminan
de los lobulillos a los tejidos mamarios cercanos. Estas células cancerosas invasoras también pueden
diseminarse a otras partes del cuerpo.
● Un carcinoma ductal in situ (DCIS) significa que las células que revisten a los conductos por donde circula la
leche se han convertido en cancerosas, pero no se han propagado al tejido mamario circundante. El DCIS se
considera un cáncer de seno no invasivo o preinvasivo. El DCIS no se puede propagar fuera del seno, pero aún
debe tratarse porque puede a veces convertirse en cáncer de seno invasivo (que se puede propagar).
El cáncer de mama en estadios precoces no suele causar síntomas. Cuando se diagnostica en estadios iniciales suele
ser fruto de la participación en programas de cribado, por la realización de una mamografía de control o como
seguimiento de otra enfermedad mamaria.
Aunque la mayoría de los síntomas mamarios no están relacionados con el cáncer, su presencia lo hace más probable.
Por ello, cualquier síntoma mamario debe ser investigado. Los síntomas más frecuentes de tumor mamario por los que
la mujer acude a consulta son: aparición de un nódulo que previamente no existía, cambios en el tamaño y morfología
mamaria, retracción, hundimiento del pezón o lesiones eccematosas del mismo (que pueden indicar enfermedad de
Paget), telorrea, irregularidades en el contorno de la mama, aparición de adenopatía axilar, menor movilidad de una de
las mamas al levantar los brazos, alteraciones de la piel (úlceras, descamación, enrojecimiento, cambios de color o
aparición de piel de naranja) o mastodinia (síntoma menos frecuente). En fases más avanzadas de la enfermedad
pueden aparecer síntomas relacionados con la progresión del tumor, tales como dolor óseo, linfedema en el brazo,
astenia, anorexia, fiebre, disnea por derrame pleural, etc.
El tratamiento y el pronóstico dependen del estadio (etapa) de la enfermedad (cuadro de estadificación). A menos que
la tumoración mamaria sea grande o invada la pared torácica, se debe realizar la estadificación de la axila ipsolateral
al momento de la mastectomía parcial. Para pacientes en un estadío determinado, las características individuales del
tumor influyen en el pronóstico: la expresión de receptores estrogénicos mejora el pronóstico, mientras que la
sobreexpresión de HER2/neu, la mutación en p53, la fracción de crecimiento alta y la aneuploidía agravan el
pronóstico. El perfil molecular ha identificado por medios genéticos diferentes subgrupos, lo que incluye los subgrupos
luminales A y B (positivos para receptores de estrógeno), subgrupos similares a tejido mamario normal, con
amplificación de HER2 y basales (o triple negativo con base en la ausencia de expresión de receptores hormonales o
expresión excesiva de HER2. Estos subgrupos tienen diferentes pronósticos. El cáncer de mama puede diseminarse casi
a cualquier tejido, pero con mayor frecuencia lo hace a los huesos, pulmones, hígado, tejido blando y cerebro.

SUBTIPOS INTRÍNSECOS DE CÁNCER DE MAMA .


• Luminal: el más frecuente, alrededor del 75-80 % de los tumores de mama. Son tumores que expresan receptores
de estrógeno (RE). Tienen una alta expresión de genes asociados a las células epiteliales luminales del ducto mamario
como la citoqueratina 8 y 18. Dentro de este grupo diferenciamos, dos subtipos con pronóstico diferente: − Luminal A:
RE (+), RP≥20, HER2(-), Ki67≤20%. Constituye el 50- 60% de los luminales. Es el subtipo de mejor pronóstico, con
menos incidencia de recaídas y mayor índice de supervivencia. Presenta una alta tasa de respuesta a la
hormonoterapia, y un beneficio más limitado a la quimioterapia. Por lo que en este grupo se recomienda según las
Guías de ESMO6 y NCCN la utilización de plataformas genéticas para establecer qué pacientes se beneficiarían de
tratamiento quimioterápico adyuvante en función del riesgo de progresión. La recaída es más frecuente a nivel óseo,
presentando menor tasa de recaídas viscerales y sistema nervioso central (SNC). Asimismo, presentan mayor
supervivencia en caso de recaída. − Luminal B: RE(+), RP(+/-), HER2(+/-), Ki67>20%. Constituye el 10-20% de los
tumores luminales. Presenta una expresión moderada baja de receptores estrogénicos y mayor expresión de genes de
proliferación y ciclo celular. Representa el grupo de tumores luminales de peor pronóstico. Se benefician de la
hormonoterapia y en mayor porcentaje de la quimioterapia si comparamos con el grupo anterior. Aunque la recidiva
ósea es frecuente, presentan mayor tasa de recidivas viscerales, y la supervivencia desde el diagnóstico de la recaída
es inferior.

• HER2 positivo: RE(-), RP(-), HER(+). Tienen peor pronóstico si comparamos con los luminales, y son tributarios de
tratamiento dirigido antiHER2, que incluye el trastuzumab, trastuzumab combinado con emtasina (T-DM1),
pertuzumab, y los inhibidores de la tirosina quinasa como lapatinib y neratinib, entre otros. Tienen alta tasa de
respuesta a esquemas de quimioterapia. La localización ósea es la más habitual para la enfermedad diseminada,
siendo también más frecuente en este subitpo las recaídas viscerales si comparamos con el grupo anterior. Además, es
el grupo que más frecuentemente afecta al SNC en las recaídas.

• Triple negativo (CMTN): RE(-), RP(-), HER2(-). Constituye el 10-15%. Son tumores que expresan <1% de RE y RP
por inmunohistoquímica (IHQ), y el HER2 no amplificado (0 o 1+ por IHQ; o IHQ 2+ y negativo por FISH). Su
comportamiento es agresivo con altas tasas de recurrencia a distancia. LLa población afectada suele ser más joven7 .
En enfermedad localizada la quimioterapia es el único tratamiento disponible. Los esquemas con antraciclinas y
taxanos son de primera elección en enfermedad avanzada, con la salvedad de las pacientes con mutación patogénica
en BRCA que se prefiere tratamiento con sales de platino. En cuanto a la inmunoterapia, la adición de atezolizumab8 al
tratamiento quimioterápico ha aumentado el porcentaje de la tasa de RPc en CMTN estadios avanzados (localmente
avanzado irresecable o metastásico) cuya expresión de PD-L1 (ligando 1 de muerte programada) sea ≥1%, siempre que
sea en primera línea de tratamiento, que ha sido recientemente aprobada en ficha técnica para estas pacientes.

Estudios diagnóstico.
La mamografía es el estándar de referencia para la detección temprana de cáncer de mama. Se realiza para detectar
alteraciones, diagnosticar y evaluar una anomalía o un problema clínico. Debe realizarse un estudio mamográfico
completo
de escrutinio en cualquier mujer de 35 años o mayor en ausencia de una masa. El propósito es identificar la patología
concurrente en mujeres cuya edad las coloca en riesgo de cáncer de mama. En mujeres menores de 35 años de edad, si
el estudio físico es normal, los estudios de imagen no se indican.

Las vistas estándar para los exámenes diagnósticos son: proyección oblicua medio lateral (OML) y craneocaudal (CC).
Cuando al practicar el estudio clínico se detecta una anomalía, las proyecciones adicionales pueden ser útiles. De esta
manera se pueden usar proyecciones laterales 90°, craneocaudales exageradas, proyecciones colimadas con
compresión o magnificadas.
Existen diferentes parámetros que deben valorarse para la elaboración de un informe mamográfico. El BI-RADS es un
formato de descripción mamográfica elaborado por el American College of Radiology para estandarizar los informes
mamográficos. La descripción por BI-RADS da un análisis del tipo de parénquima que presenta la mama, asimetría del
mismo, descripción de masas y calcificaciones.
PARÉNQUIMA.
Tipo 1: corresponde a una glándula mamaria con importante restitución grasa y escaso parénquima mamario residual.
Tipo 2: parénquima mamario fibroglandular con una densidad intermedia.
Tipo 3: parénquima mamario heterogéneo con densidad intermedia.
Tipo 4: parénquima mamario muy denso que de manera habitual requiere de un estudio complementario, como el
ultrasonido, para su evaluación completa.

ASIMETRÍA. Siempre que se revisa un estudio de mamografía, lo primero que hay que examinar es la simetría del
parénquima mamario; lo ideal es observar en “espejo”; sin embargo, no siempre es posible. Se presenta un parénquima
asimétrico en cerca de 3 a 10% de los estudios mamográficos

MASAS. Cuando sólo es visualizada en una proyección se denomina incremento de la densidad. Una vez identificada,
se deben describir las características de la misma para definirla como benigna o maligna. Las características que se
describen son: forma, margen, densidad, hallazgos asociados y localización.

CALCIFICACIONES. Aunque la mayoría de las calcificaciones en la mama son benignas, el conocimiento de las
diferentes formas en que se presentan es de vital importancia, pues hay informes que mencionan que 30 a 50% de los
carcinomas no palpables se observan por mamografía sólo por la presencia de microcalcificaciones. Estás se clasifican
en: calcificaciones benignas de forma típica, calcificaciones indeterminadas e inespecíficas y calcificaciones con alta
probabilidad de malignidad según la distribución las calcificaciones se denominan : agrupadas, lineales segmentarias,
regionales y difusas o dispersas. Las características no específicas que sugieren malignidad son: forma lineal,
distribución lineal, distribución segmentaria, marcadamente agrupadas, presencia de pleomorfismo, varios tamaños y
márgenes irregulares.

Posterior al análisis del parénquima mamario, masas y calcificaciones, se realiza la clasificación de los hallazgos
radiológicos:
BI-RADS 0. El parénquima glandular no puede evaluarse por completo con sólo dos proyecciones de cada mama como
en el caso de tejido mamario muy denso, asimetrías focales, nódulos, distorsiones y masas palpables no visibles por
mamografía, se necesitan proyecciones mamográficas adicionales u otros métodos de imagen (US y RM) debido a que
la información obtenida es insuficiente y no se puede englobar en otra categoría, por lo que el estudio no es
concluyente y la paciente es vuelta a llamar para terminar su evaluación
BI-RADS 1. Es el estudio en el que no se demostró alguna alteración. Es un estudio normal.
BI-RADS 2. Los hallazgos mamográficos en el estudio corresponden con aquellos de patología benigna, como cambios
fibroquísticos o la presencia de una lesión de contornos regulares bien definidos que corresponde por imagen a los
encontrados en un quiste cuya probabilidad de malignidad es de 0%.
BI-RADS 3. Cuando los datos obtenidos en la mamografía sugieren que la alteración detectada presenta
características sugestivas de hallazgos benignos, pero no son determinantes. Por lo anterior, la clasificación daría
datos de lesión con características muy probablemente benignas, cuya probabilidad de malignidad es de 1 a 2%.
BI-RADS 4. Si los hallazgos encontrados en el estudio son probablemente malignos, con un porcentaje de malignidad
que va de 25 a 75%, no determinantes de malignidad, como la presencia de microcalcificaciones o asimetría en la
densidad.
BI-RADS 5. En esta categoría el análisis que se realizó del estudio mamográfico es de características determinantes de
patología altamente malignas, cuya probabilidad de malignidad es de 90%.
BI-RADS 6. Se refiere a hallazgos que ya han sido diagnosticados desde el punto de vista histopatológico como cáncer
de mama posterior a una biopsia, pero aún no han tenido tratamiento quirúrgico definitivo.
Ultrasonido.
El ultrasonido está indicado en la evaluación de una masa palpable en pacientes jóvenes, embarazadas o en pacientes
en periodo de lactancia, evaluación de masas detectadas por mamografía, evaluación de densidades asimétricas,
evaluación de masas palpables no identificadas en la mamografía, en caso de descarga por el pezón de cualquier
característica, evaluación de mamas con implantes mamarios, así como para ser utilizado como guía para
procedimientos intervencionistas. Para una evaluación adecuada de la mama por ultrasonido se requiere de
transductor especial (lineal de 7 MHz o mayor). Se estudian los componentes anatómicos de la mama y las estructuras
que lo rodean (piel, conductos, tejido adiposo, parénquima glandular, pezón, vasos sanguíneos, músculos
retromamarios, y costillas). La descripción de las lesiones incluye: forma, tamaño, bordes, orientación con respecto a la
pared torácica, ecogenicidad interna, vascularidad, y hallazgos adicionales como calcificaciones, distorsión,
reforzamiento o sombra acústica posterior.
Tratamiento.
Tratamientos locales.
Algunos tratamientos son locales, lo que significa que tratan el tumor sin afectar al resto del cuerpo.
La mayoría de las mujeres con cáncer de seno se someterá a algún tipo de cirugía para extraer el tumor. Dependiendo
del tipo de cáncer de seno y lo avanzado que esté, puede que también necesite otro tipo de tratamiento, ya sea antes o
después de la cirugía, o a veces ambos.
● Cirugía para el cáncer de seno.
● Radiación para el cáncer de seno.
Tratamientos sistémicos.
Los medicamentos que se usan para tratar el cáncer de seno se consideran terapias sistémicas porque pueden
alcanzar las células cancerosas en casi cualquier parte del cuerpo. Pueden ser administradas por vía oral o
directamente en el torrente sanguíneo. Dependiendo del tipo de cáncer de seno, pueden utilizarse diferentes tipos de
tratamiento con medicamentos, incluyendo:
● Quimioterapia para el cáncer de seno.
● Terapia hormonal para el cáncer de seno.
● Terapia dirigida para el cáncer de seno.
● Inmunoterapia para el cáncer de seno.
Enfoques comunes de tratamiento.
Por lo general, los planes de tratamiento se basan en el tipo de cáncer de seno, su etapa y cualquier situación especial.
El plan de tratamiento también dependerá de otros factores, incluyendo el estado de salud general y las preferencias
del paciente.
● Tratamiento del cáncer de seno según su etapa
● Tratamiento del cáncer de seno durante el embarazo

Cirugía para el cáncer de seno.


En la mayoría de las mujeres con cáncer de seno se emplea algún tipo de cirugía como parte del tratamiento. Hay
diferentes tipos de cirugía de seno, y se pueden realizar por diferentes razones, dependiendo de cada situación. Por
ejemplo, la cirugía puede hacerse para:
● Eliminar tanto cáncer como sea posible (cirugía con conservación del seno o mastectomía)
● Averiguar si el cáncer se ha propagado a los ganglios linfáticos debajo del brazo (biopsia de ganglio centinela
o disección de ganglio linfático axilar)
● Restaurar la forma del seno después de extraer el cáncer (reconstrucción del seno)
● Aliviar los síntomas del cáncer avanzado.
Cirugía para extraer el cáncer de seno: Hay dos tipos principales de cirugía para extraer el cáncer de seno.
● La cirugía con conservación del seno (llamada también tumorectomía, cuadrantectomía, mastectomía
parcial, o mastectomía segmentaria) es una cirugía en la que se extirpa solamente la parte del seno que
tiene cáncer. El objetivo es extraer el cáncer y algo de tejido normal circundante. La cantidad de seno que se
extirpa depende de dónde y qué tan grande es el tumor, así como de otros factores.
● La mastectomía es una cirugía en la que se extirpa totalmente el seno, incluyendo todo el tejido mamario y
en ocasiones otros tejidos cercanos. Hay varios tipos distintos de mastectomías. Algunas mujeres también
pueden someterse a una mastectomía doble para extirpar ambos senos.
Selección entre la cirugía con conservación del seno y la mastectomía.
Muchas mujeres que padecen cáncer en etapas tempranas pueden elegir entre la cirugía con conservación del seno y
la mastectomía. La ventaja principal de la cirugía con conservación del seno consiste en que la mujer preserva la
mayor parte de su seno. Sin embargo, en la mayoría de los casos ella también necesitará radiación. Las mujeres que se
someten a mastectomía para cánceres en etapa temprana no suelen necesitar la radiación. Para algunas mujeres, la
mastectomía puede ser una mejor opción, debido al tipo de cáncer de seno, el gran tamaño del tumor, tratamiento
previo con radiación, u otros factores.
Es posible que a algunas mujeres les preocupe que una cirugía menos extensa pueda aumentar el riesgo de que
regrese el cáncer. Pero los estudios que siguen a miles de mujeres durante más de 20 años muestran que cuando la
cirugía con conservación del seno se hace junto con la radiación, la supervivencia es la misma que cuando se realiza
una mastectomía en mujeres que son candidatas para ambos tipos de cirugía.
Cirugía para extirpar ganglios linfáticos adyacentes: Para saber si el cáncer de seno se ha propagado a los
ganglios linfáticos debajo del brazo (axilares), se extirparán uno o más de estos ganglios linfáticos y se examinarán en
el laboratorio. Esta es una parte importante en la determinación de la etapa (extensión) del cáncer. Los ganglios se
pueden extirpar como parte de la cirugía para extraer el cáncer de seno o como una operación separada.
Los dos tipos principales de cirugía para extirpar los ganglios linfáticos son:
● Biopsia de ganglio linfático centinela (SLNB): el cirujano extirpa sólo el ganglio(s) debajo del brazo a
donde el cáncer probablemente se extendería primero. Extraer solo uno o algunos ganglios linfáticos
disminuye el riesgo de efectos secundarios de la cirugía, como hinchazón del brazo, lo que también se conoce
como linfedema.
● Disección de ganglios linfáticos axilares (ALND): el cirujano extirpa muchos ganglios linfáticos
(generalmente menos de 20) debajo del brazo. La ALND no se hace tan a menudo como en el pasado, pero
todavía es la mejor manera de examinar los ganglios linfáticos en algunas situaciones.
Localización con arpón para la cirugía.
● En ocasiones, si el cáncer en su seno no se puede palpar, es difícil de encontrar, o difícil de alcanzar, el
cirujano podría usar un mamograma o una ecografía para guiar un alambre hacia el lugar correcto. A este
procedimiento se le llama localización con arpón quirúrgico o localización con aguja. Si se usa un
mamograma usted puede oír el término localización estereotáctica con arpón. En pocas ocasiones, se
puede hacer una imagen por resonancia magnética (MRI) si el mamograma o la ecografía no son efectivos.
● La cirugía como parte de la localización con arpón quirúrgico puede ser suficiente para contar como cirugía
con conservación del seno si se extrae el cáncer por completo y los márgenes son negativos. Si las células
cancerosas se encuentran en el borde del tejido extirpado (también llamado margen positivo o cercano),
puede necesitar más cirugía.
Radiación para el cáncer de seno.
La radioterapia es un tratamiento con rayos (o partículas) de alta energía que destruyen las células cancerosas.
Algunas mujeres con cáncer de seno necesitarán radiación, además de otros tratamientos. La radioterapia se utiliza en
varias situaciones:
● Después de la cirugía con conservación del seno para ayudar a reducir la probabilidad de que el cáncer
regrese en el mismo seno o en los ganglios linfáticos adyacentes
● Después de una mastectomía, especialmente si el cáncer medía más de 5 cm (aproximadamente 2 pulgadas),
o si se encuentra cáncer en muchos ganglios linfáticos, o si ciertos márgenes quirúrgicos tienen cáncer,
como los de la piel o los músculos
● Si el cáncer se ha propagado a otras partes del cuerpo, como los huesos o el cerebro
Los tipos principales de radioterapia que se pueden utilizar para tratar el cáncer de seno son la radioterapia con rayo
externo (EBRT) y la braquiterapia.
Radioterapia externa.
La radioterapia externa es el tipo más común de radioterapia para las mujeres con cáncer de seno. Una máquina fuera
del cuerpo dirige la radiación al área afectada por el cáncer. Las áreas que necesiten la radiación dependen de si se ha
hecho una mastectomía o una cirugía con conservación del seno, y si el cáncer ha alcanzado los ganglios adyacentes.
● Si se hizo una mastectomía y los ganglios linfáticos no tenían células cancerosas, se dirige radiación a la
pared torácica, la cicatriz de la mastectomía y a los lugares (del cuerpo) de donde salía cualquier drenaje
después de la operación.
● Si se hizo una cirugía con conservación del seno, es muy probable que se administre radiación a todo el
seno con un refuerzo adicional de radiación al área del seno donde el cáncer se extirpó (lecho tumoral) para
ayudar a prevenir que regrese en esa área. El refuerzo a menudo se administra después de que los
tratamientos a todo el seno han terminado. Se usa la misma máquina con cantidades menores de radiación
dirigidas al lecho tumoral. La mayoría de las mujeres no nota diferencias entre los efectos secundarios
producidos por el refuerzo y aquellos producidos por la radiación a todo el seno.
● Si se encontró cáncer en los ganglios linfáticos ubicados debajo del brazo (ganglios linfáticos axilares), a esta
área también se le puede administrar radiación. En algunos casos, el área tratada también puede incluir los
ganglios linfáticos que se encuentran sobre la clavícula (ganglios supraclaviculares) y los ganglios que están
debajo del esternón en el centro del tórax (ganglios linfáticos mamarios internos).
Braquiterapia.
● La braquiterapia, también conocida como radiación interna, es otra manera de administrar radiación. En
lugar de aplicar los rayos de la radiación desde el exterior del cuerpo, se coloca un dispositivo que contiene
semillas o perdigones radiactivos por un corto tiempo en el tejido mamario del área donde se extrajo el
cáncer (lecho tumoral).
● En ciertas mujeres que se han sometido a una cirugía con conservación del seno, se puede usar braquiterapia
por sí sola (en lugar de radiación a todo el seno) como una forma de irradiación parcial acelerada del seno.
Puede que el tamaño del tumor, la localización y otros factores limiten quién puede obtener braquiterapia.
Tipos de braquiterapia.
● Braquiterapia intracavitaria: es el tipo más común de braquiterapia para las mujeres con cáncer de seno.
Se coloca un dispositivo en el espacio que quedó después de la cirugía con conservación del seno y se deja
allí hasta que se complete el tratamiento.
● Por lo general, los tratamientos se administran de forma ambulatoria dos veces al día durante 5 días.
Después del último tratamiento, el dispositivo se desinfla y se retira.
● Braquiterapia intersticial: en este método, varios tubos pequeños y huecos, llamados catéteres, se
insertan en el seno, alrededor del área donde se extrajo el cáncer, y se dejan en ese lugar por varios días.
Cada día se insertan partículas radiactivas en los catéteres por un corto periodo de tiempo y luego se
remueven. Este método de braquiterapia ha estado disponible por más tiempo (y existe más evidencia para
apoyarlo), aunque no se usa tanto.
Quimioterapia para el cáncer de seno.
La quimioterapia consiste en usar medicamentos contra el cáncer que se pueden administrar por vía intravenosa
(inyectados en su vena) o por vía oral. Los medicamentos pasan a través del torrente sanguíneo para llegar a las
células cancerosas en la mayoría de las partes del cuerpo. En ocasiones, se puede administrar quimioterapia
directamente en el líquido cefalorraquídeo que rodea el cerebro y la médula espinal.
¿Cuándo se usa la quimioterapia? No todas las mujeres con cáncer de seno necesitarán quimioterapia, pero hay
varias situaciones en las que se puede recomendar quimioterapia:
● Después de la cirugía (quimioterapia adyuvante): se puede administrar quimioterapia adyuvante para
tratar de eliminar las células cancerosas que puedan haber quedado o que se hayan propagado, pero que no
pueden verse, ni siquiera en estudios por imágenes. Si a estas células se les permitiera crecer, podrían
establecer nuevos tumores en otras partes del cuerpo. La quimioterapia adyuvante puede reducir el riesgo de
que regrese el cáncer de seno.
● Antes de la cirugía (quimioterapia neoadyuvante): se puede administrar quimioterapia neoadyuvante
para reducir el tamaño del tumor de modo que se pueda extirpar mediante una cirugía menos extensa. Por
este motivo, la quimioterapia neoadyuvante se emplea a menudo para tratar los cánceres que son demasiado
grandes como para ser extraídos mediante cirugía al momento del diagnóstico (cánceres localmente
avanzados). Además, al administrar quimioterapia antes de extraer el tumor, los doctores pueden evaluar
cómo responde el cáncer. Si no se reduce el tamaño del tumor con el primer grupo de medicamentos, su
médico sabrá que será necesario administrar otros medicamentos. También debe eliminar cualquier célula
cancerosa que se haya propagado, pero que no se pueda ver. Al igual que con la quimioterapia adyuvante, la
quimioterapia neoadyuvante puede reducir el riesgo de que regrese el cáncer de seno. Para ciertos tipos de
cáncer de seno, si todavía se encuentran células tumorales durante la cirugía (también llamada enfermedad
residual), es posible que le ofrezcan más quimioterapia después de la cirugía para reducir las probabilidades
de que el cáncer regrese (recurrencia).
● Para cáncer de seno avanzado: la quimioterapia se puede usar como tratamiento principal en las mujeres
cuyo cáncer se hubiera propagado fuera del seno y del área axilar cuando se hizo el diagnóstico o después de
los tratamientos iniciales.
Medicamentos de quimioterapia utilizados para el cáncer de seno. La quimioterapia se puede administrar
antes de la cirugía (neoadyuvante) o después de la cirugía (adyuvante). En la mayoría de los casos, la quimioterapia es
más eficaz cuando se utilizan combinaciones de medicamentos. Actualmente, los médicos emplean muchas
combinaciones diferentes, y no queda claro que una sola combinación sea evidentemente mejor que otra.
Medicamentos adyuvantes y neoadyuvantes: Con más frecuencia, se usan combinaciones de dos o tres de estos
medicamentos.
● Antraciclinas, como la doxorrubicina (Adriamycin) y la epirrubicina (Ellence).
● Taxanos, como el paclitaxel (Taxol) y el docetaxel (Taxotere).
● 5-fluorouracilo (5-FU) o capecitabina.
● Ciclofosfamida (Cytoxan).
● Carboplatino (Paraplatin).
Terapia hormonal para el cáncer de seno.
Algunos tipos de cáncer de seno son afectados por hormonas, como estrógeno y progesterona. Las células del cáncer
de seno tienen receptores (proteínas) que se adhieren al estrógeno y a la progesterona, lo que les ayuda a crecer. Los
tratamientos que impiden que estas hormonas se adhieran a estos receptores se denomina terapia hormonal o
endocrina. La terapia hormonal puede alcanzar a las células cancerosas en casi cualquier parte del cuerpo y no sólo
en el seno. Se recomienda para las mujeres con tumores que son receptores de hormonas positivos. Sin embargo, no
ayuda a las mujeres cuyos tumores no tienen receptores hormonales.
¿Cuándo se utiliza la terapia hormonal? La terapia hormonal se usa a menudo después de la cirugía (como
terapia adyuvante) para ayudar a reducir el riesgo de que regrese el cáncer. A veces se inicia antes de la cirugía (como
terapia neoadyuvante). Por lo general se administra al menos de 5 a 10 años. La terapia hormonal puede usarse para
tratar el cáncer que ha reaparecido después del tratamiento o que se ha propagado a otras partes del cuerpo.
Medicamentos que bloquean los receptores de estrógeno.
Tamoxifeno: Este medicamento bloquea los receptores de estrógeno en las células cancerosas del seno.
Esto evita que el estrógeno se conecte con las células cancerosas y les indique que crezcan y se dividan. Aunque el
tamoxifeno actúa como un antiestrógeno en las células del seno, ejerce su acción como un estrógeno en otros tejidos,
como el útero y los huesos. Debido a esto, se le llama modulador selectivo de receptores de estrógeno (SERM).
Se puede utilizar para tratar tanto a las mujeres con cáncer de seno que aún no han pasado por la menopausia, como a
aquellas que sí lo han hecho.
Tratamientos que reducen los niveles de estrógeno. El efecto de algunos tratamientos hormonales consiste en
reducir los niveles de estrógeno. Debido a que el estrógeno estimula el crecimiento de los cánceres de seno con
receptores de hormonas positivos, disminuir el nivel de estrógeno puede ayudar a desacelerar el crecimiento del
cáncer o ayudar a evitar que reaparezcan.
Inhibidores de la aromatasa: Los inhibidores de la aromatasa son medicamentos que detienen la producción de
estrógeno. Antes de la menopausia, los ovarios producen la mayor parte del estrógeno. No obstante, para las mujeres
cuyos ovarios no están funcionando, ya sea por la menopausia o ciertos tratamientos, una pequeña cantidad de
estrógeno todavía es producida en el tejido adiposo por una enzima (llamada aromatasa). Los inhibidores de la
aromatasa actúan al bloquear la aromatasa para que no se produzca el estrógeno.
Terapia dirigida para el cáncer de seno.
A medida que los investigadores conocen más acerca de los cambios en las células que causan cáncer, se han podido
desarrollar nuevos tipos de medicamentos dirigidos específicamente a estos cambios. Los medicamentos de terapia
dirigida funcionan en forma diferente de los medicamentos de quimioterapia (quimio) y a menudo tienen distintos
efectos secundarios.
Al igual que la quimioterapia, estos medicamentos entran en el torrente sanguíneo y alcanzan todas las áreas del
cuerpo, haciendo que sean útiles contra el cáncer que se ha propagado a partes distantes del cuerpo. Algunas veces,
los medicamentos de terapia dirigida funcionan incluso cuando los medicamentos de quimioterapia no son eficaces.
Algunos medicamentos de terapia dirigida pueden ayudar a otros tipos de tratamiento a ser más eficaces.
Terapia dirigida para el cáncer de seno HER2 positivo.
En alrededor de 1 de cada 5 mujeres con cáncer de seno, las células cancerosas tienen demasiada cantidad de una
proteína que promueve el crecimiento, conocida como HER2, en sus superficies. Estos tipos de cáncer, conocidos como
cánceres de seno HER2 positivos, tienden a crecer y a propagarse de manera más agresiva. Se han desarrollado
diferentes tipos de medicamentos que atacan a la proteína HER2:
Anticuerpos monoclonales. Los anticuerpos monoclonales son versiones sintéticas de proteínas del sistema
inmunitario (anticuerpos) que son diseñadas para que se adhieran a un blanco específico. En este caso, se unen a la
proteína HER2 en las células cancerosas, lo que puede ayudar a detener el crecimiento de las células.
● Trastuzumab (Herceptin, otros): el trastuzumab se puede usar para tratar tanto el cáncer de seno en
etapa inicial como en etapa avanzada. Este medicamento a menudo se administra con quimioterapia, pero
también puede ser utilizado por sí solo (especialmente si ya se intentó la quimioterapia sola). Cuando se
inicia antes (neoadyuvante) o después (adyuvante) de la cirugía para tratar el cáncer de seno en etapa inicial,
este medicamento generalmente se suministra por un total de 6 meses a un año. Para el cáncer de seno
avanzado, a menudo se administra el tratamiento siempre y cuando el medicamento siga surtiendo efecto.
Este medicamento se administra en una vena (IV).
Terapia dirigida para el cáncer de seno con receptores de hormonas positivos.
● Alrededor de 2 de cada 3 cánceres de seno son cánceres con receptores de hormonas positivos (receptor de
estrógeno positivo o receptor de progesterona positivo). Para las mujeres con estos tipos de cáncer, el
tratamiento con terapia hormonal suele ser útil. Ciertos medicamentos de terapia dirigida pueden hacer la
terapia hormonal aún más eficaz, aunque estos medicamentos también podrían agregar efectos secundarios.
Prevención.
Los esfuerzos para combatir el cáncer de mama se han concentrado principalmente en un diagnóstico precoz y
tratamientos oportunos. En la actualidad, se han identificado diversos factores de riesgo que están presentes en
mujeres sanas, pero que las hacen aumentar su probabilidad de presentar la enfermedad, la ventaja de conocer estos
factores de riesgo, es poder reconocer grupos de mujeres de alto riesgo, cuantificar su riesgo, clasificarlas según su
nivel de riesgo y con ello elaborar estrategias de prevención que permitan disminuir el riesgo de desarrollar cáncer de
mama en el futuro.

CATEGORÍAS DE RIESGO.
Categoría 1: Riesgo de cáncer de mama de la población general: Esta categoría agrupa a la población general sin
factores de riesgo conocidos, el riesgo variará según la edad de cada mujer.
Categoría 2: Riesgo moderado de cáncer de mama: Está constituida por mujeres que tienen un aumento de hasta 2
veces el riesgo de desarrollar cáncer de mama. En ellas existe uno o más factores de riesgo denominados “menores”,
los cuales son: Edad, factores reproductivos, enfermedades mamarias benignas proliferativas sin atipias, terapia de
reemplazo hormonal en la menopausia, involución mamaria incompleta,
sobrepeso después de la menopausia, Alcohol y mayor densidad mamográfica
Categoría 3: Alto riesgo de cáncer de mama: Esta categoría incluye mujeres que tienen 3 a 10 veces más riesgo que la
población general de desarrollar cáncer de mama durante su vida. Considera los siguientes grupos de mujeres: Historia
familiar de cáncer de mama que incluya dos o más parientes de primer grado con cáncer sin mutaciones demostradas,
antecedentes de biopsia mamaria que informa lesiones histológicas de alto riesgo o “lesiones precursoras” y
antecedente personal de cáncer de mama
Categoría 4. Altísimo riesgo de cáncer de mama: Son mujeres que tienen más de 10 veces el riesgo de desarrollar
cáncer de mama durante su vida. Esta categoría incluye sólo a dos grupos de mujeres: Portadoras de mutaciones de
alta penetrancia en genes
BRCA 1 y BRCA 2 y antecedentes de radioterapia al tórax, generalmente por
cáncer linfático, antes de los 30 años.

Seguimiento o vigilancia a mujeres en categorías 1 y 2


● Modificaciones del Estilo de vida
● Autoexamen mamario.
● Examen clínico mamario anual realizado por profesional entrenado a partir de los 40 años
● Mamografía anual a partir de los 40 - 50 año

Seguimiento o vigilancia a mujeres en categoría 3


● Modificaciones del estilo de vida.
● Examen clínico mamario protocolizado semestralmente por profesional entrenado.
● Mamografía anual.

Seguimiento o vigilancia a mujeres en categorías 1 y 2


● Modificaciones del estilo de vida. Ya detallada anteriormente.
● Examen clínico mamario protocolizado semestralmente por profesional entrenado.
● Mamografía anual.
● Resonancia magnética mamaria anual.
● Estudio genético.
● Cirugía profiláctica o de Reducción de riesgo: mastectomía bilateral, mastectomía contralateral en mujeres
con cáncer de mama unilateral y la ooforectomía bilateral

Bibliografía.

● C. Álvarez Hernández, P. Vich Pérez, B. Brusint, C. Cuadrado Rouco, N. Díaz García, L. Robles
Díaz.Actualización del cáncer de mama en Atención Primaria (III/V). Medicina de Familia:
SEMERGEN. ElSevier: Vol. 40. Núm. 8. Páginas 460-472 (Noviembre - Diciembre 2014).
● J. Cárdenas-Sánchez,a,* E. Bargalló-Rocha,b A. Erazo.Valle,c E. Maafs-Molina,d A. Poitevin
Chacóne. Consenso Mexicano sobre diagnóstico y tratamiento del cáncer mamario: Quinta revisión,
Colima 2013. Gaceta Mexicana de Oncología. 2013;12(Supl 3):4-55. Rescatado de:
http://incan-mexico.org/incan/docs/docencia/cmama.pdf y
https://www.gamo-smeo.com/temp/CANCER%20DE%20MAMA.pdf
● Alcaide Lucena M, Rodríguez González CJ, de Reyes Lartategui S, Gallart Aragón T, Sánchez Barrón
MT, García Rubio J, Torné Poyatos P. Clasificación actual del cáncer de mama. Implicación en el
tratamiento y pronóstico de la enfermedad. Cir Andal. 2021;32(2):155-59. DOI: 10.37351/2021322.9 .
Rescatado de:https://www.asacirujanos.com/admin/upfiles/revista/2021/Cir_Andal_vol32_n2_09.pdf
● Fuente del contenido: División de Prevención y Control del Cáncer, Centros para el Control y la
Prevención de Enfermedades: Cáncer de mama. Esta página fue revisada: el 20 de septiembre del 2021,
rescatado de: https://www.cdc.gov/spanish/cancer/breast/basic_info/treatment.htm
● Equipo de redactores y equipo de editores médicos de la American Cancer Society. Cáncer de seno:
Actualización más reciente: septiembre 18, 2019. cancer.org | 1.800.227.2345 rescatado de:
https://www.cancer.org/es/cancer/cancer-de-seno/tratamiento.html
● Akram M, Iqbal M, Daniyal M, Khan AU. Awareness and current knowledge of breast cancer. Biol
Res. 2017 Oct 2;50(1):33. doi: 10.1186/s40659-017-0140-9. PMID: 28969709; PMCID: PMC5625777.
● Ramos Águila, Yisel de la Caridad, Marimón Torres, Eugenia Rita, Crespo González, Caridad, Junco
Sena, Bárbara, & Valiente Morejón, Wilfredo. (2015). Cáncer de mama, su caracterización
epidemiológica. Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, 19(4), 619-629. Recuperado en 23 de
marzo de 2022, de
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1561-31942015000400006&lng=es&tlng=es.
● Castrezana Campos, María del Rocío. (2017). Geografía del cáncer de mama en México.
Investigaciones geográficas, (93)https://doi.org/10.14350/rig.56879

También podría gustarte