Está en la página 1de 7

Línea de profundización en sistema de producción avícola

Código: 540001
Desarrollo del componente práctico – Actividad 1

Presentado por:
Alejandro Arturo Petro Barragan – código: 15678822

Tutor de practica: Yaneth Galindo Mora – MVZ

Universidad Nacional Abierta y a Distancia


UNAD

Escuela de Ciencias Agrícolas Pecuarias y del Medio Ambiente


ECAPMA

mayo de 2022
Introducción

Dentro de la producción avícola los principales egresos son representados por la


alimentación, por ello el productor recurre a las materias primas convencionales y no
convencionales que encuentra a su disposición, dado el alto costo de los alimentos
concentrados, estas al ser usadas deben cumplir los requerimientos nutricionales mínimos
que exige la alimentación de las aves.
Objetivos
General
 Identificar los valores nutricionales de las materias primas usadas en alimentación
avícola
Específicos
 Formular dietas balanceadas de acuerdo con la necesidad nutricional de las aves por
etapa productiva
Desarrollo de la actividad
Materias primas usadas en alimentación avícola
Soya integral (Glycine max)
El grano de soya integral, que corresponde al grano al cual no se le ha extraído el aceite, es
un recurso que se utiliza desde hace varios años en la alimentación de cerdos, pollos y
gallinas. La Norma Técnica Colombiana NTC 3716 (2012) establece que el grano de soya
integral (GSI) identifica al fríjol de soya entero o molido sometido a proceso térmico para
inactivar factores antinutricionales y mejorar la digestibilidad. Se trata de un alimento que,
además de presentar alto contenido de proteína (entre 36 y 40%) y grasa total (entre 18 y 22
%) (Leeson et al., 2000), aporta ácido linoleico, vitamina E y lecitina; por tanto, al ser
apropiadamente procesado, se puede incluir en las dietas de pollo en niveles que varían
entre 20 y 25 % sin que se presenten efectos adversos en su desempeño (Lázaro et al., s.f)
Composición nutricional
37 % de proteína cruda y 3.200 kcalEM/kg de materia seca (Garzón, 1997). Por otro lado,
Según Rostagno et al., (2005), el grano integral de soya extruido o tostado contiene 37 %
de proteína bruta, 1,94 % de lisina digestible para aves y 4938 kcal de energía bruta.
Valor económico
El kilogramo de soya se puede conseguir en al mercado en forma de torta alrededor de $
5,757 en Colombia.
Sorgo (Sorghum bicolor L. Moench)
Se conoce con varios nombres: mijo grande y maíz de guinea en África occidental, kafir en
África austral, duro en el Sudán, mtama en África oriental, iowar en la India y kaoliang en
China (Duke, 1983)
Composición nutricional
El valor nutricional del sorgo es similar al maíz (Andrade et al., 2015); es una fuente rica de
nutrimentos constituida, principalmente, por polisacáridos (60-70%), seguidos de proteínas
(8-12%), lípidos (2.8-3.6%), fibra (8%), minerales, vitaminas del complejo B y
fitoquímicos (antioxidantes) (Salazar et al., 2018). 
Las proteínas del sorgo, generalmente, tienen altos niveles de aminoácidos como leucina,
ácido glutámico, alanina, prolina y ácido aspártico, aunque bajos en lisina, metionina y
triptófano (Montes et al., 2010). El contenido de lípidos en sorgo es bajo; la mayor parte lo
constituyen ácidos grasos insaturados, como linoleico y oleico. Así, como en todos los
cereales, el carbohidrato predominante en el sorgo es el almidón (Cardoso et al., 2017).
Valor económico
El kilogramo de soya se puede conseguir en al mercado en forma de torta alrededor de $
3,700 en Colombia.
Maíz (Zea mays)
El maíz es un alimento de origen prehispánico, que ha sido la base de la dieta de la
población latinoamericana y junto con el trigo y el arroz, son los cereales más importantes
del mundo por su participación en diversidad de preparaciones para la dieta humana, la
elaboración de comida para animales y la producción de biocombustibles.
Composición nutricional
La composición proximal del maíz y los productos de este contienen un porcentaje de
carbohidratos en el rango de 44,8-69,6%, 11,6-20% de humedad, 4,5-9,87% de proteína,
2,17-4,43% de grasa, 2,10-26,77% de fibra y 1,10-2,95% de cenizas.
Valor económico
El kilogramo de soya se puede conseguir en al mercado en forma de torta alrededor de $
2,000 en Colombia.
Arroz partido (Oryza sativa)
El arroz partido constituye una alternativa para su utilización en la alimentación animal por
el bajo costo (Gopinger et al., 2014; Rahman et al., 2019), permitiendo que estos
coproductos del arroz puedan ser utilizados en la alimentación de aves en zonas cálidas
(Farias et al., 2014)
Se denomina arroz partido o medianos de arroz a los fragmentos del grano de arroz
obtenidos en el proceso de molturación del arroz. Este producto se separa después de la fase
del pulido del arroz y tiene la misma composición química que el arroz blanco. Constituye
un alimento básicamente energético, ya que sus componentes más importantes son los
glúcidos o hidratos de carbono. El uso de arroz partido es habitual en dietas para animales.
Se suele utilizar en la fabricación de piensos para animales de primeras edades.
Composición nutricional
El arroz contiene 12,8%; cenizas 1,0%; Proteína bruta (PB) 7,5%; EE 1,0%; FDN 2,5;
Almidón 71,8; Azucares 1,8; FAD 1,2; LAD 0,1.
Valor económico
El kilogramo de soya se puede conseguir en al mercado en forma de torta alrededor de $
700 en Colombia.
Trigo (Triticum aestivum L.)
El salvado de trigo es un subproducto de la molienda del trigo, representa el 25% del grano
Composición nutricional
El salvado de trigo contiene 12,6%; cenizas 5,4%; Proteína bruta (PB) 15,4%; EE 3,3%;
FDN 40,3; Almidón 15,0; Azucares 1,8; FAD 13,4; LAD 3,6; la digestibilidad de la PB es
de 64 – 68%; además contiene los aminoácidos Lys 3,97%; Met 1,52%; Met + Cys 3,60%;
algunos minerales como Ca, P, Na, Cl, K y Mg.
Valor económico
El kilogramo de soya se puede conseguir en al mercado en forma de torta alrededor de $
850 en Colombia
Yuca (Manihot esculenta)
La yuca es el cultivo de raíces más importantes de las regiones tropicales del mundo. Si
bien la gran parte de la producción de yuca es destinada al consumo humano, el alto
volumen de producción, así como la capacidad de utilizar los subproductos y derivados,
hacen de la yuca un forraje muy apto para la alimentación animal.  El 50% de la planta lo
componen las raíces, el 40% son tallos y pecíolos y el 10% son hojas. Además, también
pueden usarse como alimento animal, los subproductos de los procesos de industrialización
(el bagazo, la cáscara o corteza y la mancha).
Uno de sus derivados es la harina de yuca la cual se obtiene de las raíces, estas se
fraccionan en pedazos de 3 a 5 cm y se ponen al sol en láminas de zinc por espacio de 30 –
32 horas, luego se muele; el secado del material de yuca permite la liberación del ácido
cianhídrico que esta contenido dentro de las células de la planta de yuca, pues con el picado
o triturado se activa la enzima linamarasa que libera el ácido cianhídrico, dado que gran
parte de este se volatiliza, otra parte se combina con el agua y con la yuca macerada durante
el proceso.
Composición nutricional
La harina de yuca contiene 11%; cenizas 3,32%; Proteína bruta (PB) 2,67%; EE ,77%;
Cianuro 62 (ppm); es importante mencionar que los componentes nutricionales varían de
acuerdo a la parte de la planta que se utiliza (Follaje, cascara, raíces) y la época de cosecha.
Valor económico
El kilogramo de soya se puede conseguir en al mercado en forma de torta alrededor de $
12,100 en Colombia
Referencias bibliográficas
Echegaray, J. K. La Soja Integral en la Alimentación Avícola.
https://www.wpsa-aeca.es/aeca_imgs_docs/05_06_51_SojaIntegral.pdf
Hurtado-Nery, Victor L., Corredor, Luis F., & Torres -Novoa, Diana M. (2010). Grano de
soya integral cocido en la alimentación de codornices. ORINOQUIA, 14(1), 27-32.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-
37092010000100004&lng=en&tlng=es.
Pérez, A, Saucedo, O, Iglesias, J, Wencomo, Hilda B, Reyes, F, Oquendo, G, & Milián,
Idolkys. (2010). Caracterización y potencialidades del grano de sorgo (Sorghum bicolor L.
Moench). Pastos y Forrajes, 33(1), 1. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?
script=sci_arttext&pid=S0864-03942010000100001&lng=es&tlng=es.
Sánchez Ortega, I., & Pérez-Urria Carril, E. (2015). Maíz i (zea mays). Ene, 15, 39.
https://eprints.ucm.es/id/eprint/27974/
Buitrago, J. A. & Gil, J. (1990). La yuca en la alimentación animal.. Recuperado de:
http://hdl.handle.net/20.500.12324/18108

También podría gustarte