Está en la página 1de 16

UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO

FACULTAD DE CIENCIAS AGROPECUARIAS


ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE ZOOTECNIA

ALIMENTACIÓN ANIMAL

DOCENTE: CALLACNA CUSTODIO MIGUEL ANGEL

INTEGRANTES:

APAGÜEÑO MENDOZA MARGIE BRISSETTE

ELÍAS VALDIVIA ALEXANDRA GERALDINE

ESCOBAL RIVEROS NEYVET

JAVIER NACARINO JONATHAN DANIEL

JIMÉNEZ GUERRA INGRID FIORELA

TRUJILLO- PERÚ

2023
I. INTRODUCCIÓN:

Requerimientos Nutricionales

La alimentación comprende un conjunto de actos voluntarios y conscientes que van dirigidos


a la elección, preparación y entrega de los alimentos. Se puede definir como la cantidad de ese
nutriente que debe ser entregado en la dieta para satisfacer el Requerimiento Neto.

Hay dos razones importantes para manejar correctamente la alimentación en un sistema de


producción: 1.- La alimentación tiene una gran participación en los costos totales de la
producción (entre 65 al 80%). La alimentación tiene una alta incidencia, junto a la genética, en
la calidad del producto obtenido.

El Requerimiento Neto es la cantidad de un nutriente debe ser absorbido por un animal normal
y sano, entregado en una dieta completa, en un ambiente compatible con un buen estado
sanitario, en orden a satisfacer las necesidades de mantenimiento y ritmos de producción y
reproducción.

Alimentación de Monogastricos y Rumiantes pretende concientizar a los jóvenes sobre la


importancia de conocer las características nutritivas y limitantes de los alimentos energéticos,
proteicos, minerales, vitamínicos y aditivos, aplicando dicho conocimiento en la alimentación
especies de interés zootécnico y la formulación de raciones, de acuerdo con los requerimientos
nutricionales de los animales en diferentes etapas fisiológicas dar además da bases sólidas para
conocer en profundidad los procesos fisiológicos de la alimentación y el valor nutricional de
los alimentos para poder controlar dichos procesos y estimar los requerimientos de nutrientes
y la ingesta de alimentos necesaria para una producción óptima y sostenible en las distintas
especies y etapas productivas.

Por esta razón y considerando la misión del Médico Veterinario Zootecnista de la U.D.C.A,
quien propende por garantizar la salud animal en los sistemas de producción de especies de
abasto y compañía, con miras a una producción inocua y de alta calidad, es indispensable contar
con herramientas que desde la alimentación contribuyan al mejoramiento de la producción
animal
Objetivos:
− Aplicar conocimientos en torno a los procesos de digestión de las diferentes especies.
− Aprender a evaluar el aporte nutricional de los diferentes componentes de los alimentos.
− Conocer los alimentos como fuente de nutrientes esenciales.
ANÁLISIS COMPARATIVO DE INGREDIENTES ALIMENTICIOS
Identificación del ingrediente:

MAIZ
Disponibilidad:

El valor nutricional de la mazorca de maíz molida es de alrededor del 88-90% del del maíz
en grano y es más alto en grasa ( Ely et al., 1989 ; Gillepsie et al., 2009 ).

Clasificación del ingrediente:


Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida, Commelinidae
Orden: Poales
Familia: Poaceae, Panicoideae
Tribu: -
Género: Zea
Especie: Z. mays

Análisis proximal o de Van Soest del ingrediente y unidades en que se expresa. Energía bruta
y unidad en que se expresa:

Contenido de metionina, lisina, treonina y triptófano y valina :


Niveles de uso
Cosecha
Una ventaja de la cosecha de maíz en espiga es la amplia ventana de cosecha, del 60% al 75%
de MS ( Kenyon, 2006 ). Idealmente, el material cosechado debe contener de 35 a 40% de
humedad. El maíz en mazorca se puede cosechar de varias maneras. En los Estados Unidos, el
método de cosecha más común es usar una cabeza de pargo en una cosechadora de forraje
equipada con un procesador de granos para que solo se cosechen la mazorca, la mazorca y la
cáscara. También es posible utilizar una cosechadora convencional que rompe la mazorca y la
devuelve al depósito de granos, lo que da como resultado una mezcla de maíz y mazorca (
Lardy et al., 2010 ).
Ensilaje
El maíz de mazorca es un producto húmedo y preferiblemente se ensila para una conservación
más prolongada. Generalmente, un rendimiento de 10-12 t/ha de grano se relaciona con un
rendimiento de 21-25 t/ha de ensilaje de maíz en mazorca ( Kenyon, 2006 ).

Granulometría:
El maíz está considerado como la principal fuente de energía que aporta el concentrado para
la alimentación de monogástricos. Diversas fuentes mencionan que aproximadamente el 75%
del valor energético del maíz proviene del almidón por lo tanto mejorar su disponibilidad
tiene un impacto favorable en la mejora de la producción del animal.

Identificación del ingrediente:

CEBADA
Disponibilidad:

El contenido de proteína y FDN del forraje de cebada varía solo levemente entre la floración
y la etapa de masa, disminuyendo de 12 a 9% MS para proteína, 63 a 56% MS para FDN
(INRA, 2007 ). La recolección en el descabezado también permite aumentar el almidón a
expensas de la FDN (32 y 44% respectivamente). El forraje de cebada tiende a tener menores
contenidos de paredes celulares, FDA y lignina que otros forrajes de grano pequeño ( Ditsch
et al., 2005 ).
Clasificación del ingrediente:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae, Pooideae
Tribu: Triticeae
Género: Hordeum
Especie: H. vulgare

Análisis proximal o de Van Soest del ingrediente y unidades en que se expresa. Energía bruta
y unidad en que se expresa:

Contenido de metionina, lisina, treonina y triptófano y valina :

Niveles de uso
Pasto de cebada
Usar forraje de cebada antes de la producción de granos puede ser una forma valiosa de
manejar la cebada; también puede evitar el acame de los cultivos y disminuir las enfermedades
fúngicas del follaje mientras se alimenta al ganado ( GRDC, 2011 ; Lovegrove et al., 2008 ).
El pastoreo intenso tardío, en lugar del pastoreo continuo, pareció beneficiar el rendimiento de
forraje, pero tuvo un efecto nocivo en la producción de granos ( Lovegrove et al., 2008 ). La
cebada de invierno no se debe pastar tan cerca o tan tarde en el otoño como el trigo o el centeno
(Ditsch et al., 2005 ).
Identificación del ingrediente:

AVENA FORRAJERA
Disponibilidad:

La avena es un alimento con un significativo aporte de hidratos de carbono, vitamina B,


magnesio, fibra, vitamina B6, fósforo, cinc, calorías, hierro, ácidos grasos poliinsaturados,
vitamina B9 y proteínas.

Clasificación del ingrediente:


Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae, Pooideae
Tribu: Aveneae
Género: Avena
Especie: A. sativa

Análisis proximal o de Van Soest del ingrediente y unidades en que se expresa. Energía bruta
y unidad en que se expresa:

Contenido de metionina, lisina, treonina y triptófano y valina :

Niveles de uso
Se utiliza principalmente en la alimentación de los bovinos, del mismo modo es utilizada en
pastoreo rotacional en asocio con Leguminosas como Maní Forrajero. De la misma manera el
grano de avena es un excelente pienso para bovinos, ovinos caballos y mulas. Es buena
excelente fuente de alimento para reproductores y animales de trabajo ya que tiene altos
niveles de vitamina E.
Identificación del ingrediente:

SORGO
Disponibilidad:

El sorgo está compuesto aproximadamente de un 6% de salvado o pericarpio, un 10% de


germen y un 84% de endospermo y aleurona. Más del 50% del endospermo es de tipo céreo
que, a diferencia del maíz, presenta granos de almidón más pequeños entrelazados en una red
de proteína a base de prolamina y gluteina resistentes al hidrólisis, que dificulta la
disponibilidad del almidón.
Clasificación del ingrediente:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Andropogoneae
Subtribu: Andropogoninae
Género: Sorghum
Análisis proximal o de Van Soest del ingrediente y unidades en que se expresa. Energía bruta
y unidad en que se expresa:

Contenido de metionina, lisina, treonina y triptófano y valina :


Niveles de uso
El grano de sorgo ( Sorghum bicolor (L.) Moench) es el quinto cereal básico principal después
del trigo, el arroz, el maíz y la cebada. Se cultiva en todo el mundo en climas más cálidos y es
un cultivo alimentario importante en las zonas tropicales semiáridas de África, Asia y América
Central. El grano de sorgo es una cariopsis pequeña y dura cubierta por glumas. En el sorgo
granífero, las panículas son compactas y producen de 25 000 a 60 000 semillas/kg. El sorgo
forrajero produce 120.000-160.000 semillas/kg. El grano entero se puede hervir, tostar, reventar
o moler para hacer harina para hornear (panes planos) y repostería. El grano de sorgo se utiliza
para la producción de bebidas alcohólicas, como cerveza y licores. Algunas variedades de sorgo
se utilizan para teñir textiles o cueros ( Ecoport, 2009 ).

En nutrición animal, el grano de sorgo se utiliza principalmente como fuente de energía y es un


buen alimento para aves, cerdos y rumiantes. Los tallos que quedan después de la cosecha se
pueden pastorear, ya que algunas variedades permanecen verdes durante un largo período de
tiempo. El sorgo también se puede cultivar como forraje, para pastoreo o cortado en verde para
hacer ensilaje y heno (consulte la hoja de datos de forraje de sorgo ) ( Balole et al., 2006 ).

Identificación del ingrediente:

SORGO
Disponibilidad:

El sorgo está compuesto aproximadamente de un 6% de salvado o pericarpio, un 10% de


germen y un 84% de endospermo y aleurona. Más del 50% del endospermo es de tipo céreo
que, a diferencia del maíz, presenta granos de almidón más pequeños entrelazados en una red
de proteína a base de prolamina y gluteina resistentes a la hidrólisis, que dificulta la
disponibilidad del almidón. Presenta un elevado contenido en almidón, que incluso puede
superar al maíz (± 65%), junto a un contenido medio en grasa, alrededor del 3%
Clasificación del ingrediente:
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Liliopsida
Orden: Poales
Familia: Poaceae
Subfamilia: Panicoideae
Tribu: Andropogoneae
Subtribu: Andropogoninae
Género: Sorghum
Análisis proximal o de Van Soest del ingrediente y unidades en que se expresa. Energía bruta
y unidad en que se expresa:

Contenido de metionina, lisina, treonina y triptófano y valina :

Niveles de uso
El grano de sorgo ( Sorghum bicolor (L.) Moench) es el quinto cereal básico principal después
del trigo, el arroz, el maíz y la cebada. Se cultiva en todo el mundo en climas más cálidos y es
un cultivo alimentario importante en las zonas tropicales semiáridas de África, Asia y América
Central. El grano de sorgo es una cariopsis pequeña y dura cubierta por glumas. En el sorgo
granífero, las panículas son compactas y producen de 25 000 a 60 000 semillas/kg. El sorgo
forrajero produce 120.000-160.000 semillas/kg. El grano entero se puede hervir, tostar, reventar
o moler para hacer harina para hornear (panes planos) y repostería. El grano de sorgo se utiliza
para la producción de bebidas alcohólicas, como cerveza y licores. Algunas variedades de sorgo
se utilizan para teñir textiles o cueros ( Ecoport, 2009 ).

En nutrición animal, el grano de sorgo se utiliza principalmente como fuente de energía y es un


buen alimento para aves, cerdos y rumiantes. Los tallos que quedan después de la cosecha se
pueden pastorear, ya que algunas variedades permanecen verdes durante un largo período de
tiempo. El sorgo también se puede cultivar como forraje, para pastoreo o cortado en verde para
hacer ensilaje y heno (consulte la hoja de datos de forraje de sorgo ) ( Balole et al., 2006 ).
Identificación del ingrediente:

RAICES DE MANDIOCA (YUCA)

Disponibilidad:

Las raíces secas de yuca han dado resultados satisfactorios como principal fuente de energía
en los sistemas de producción de rumiantes (Göhl, 1982). Los estudios indican que la inclusión
de yuca, para reemplazar parcialmente los granos de cereales (maíz, cebada, sorgo) hasta un
30-40%, dio un rendimiento animal satisfactorio sin efectos negativos sobre la salud animal
en el acabado del ganado vacuno y lechero, el cultivo de cabras y corderos (Chanjula et al.,
2007; Wachirapakorn y otros, 2001; Sommart y otros, 2000; Holzer y otros, 1997; Zinn y
otros, 1991; Göhl, 1982). Cuando los tubérculos de yuca se complementan con nitrógeno no
proteico, minerales, vitaminas y forraje, se han registrado altos rendimientos con ganado
lechero y de carne, ovejas y cabras (Smith, 1988). La palatabilidad puede mejorarse mediante
la adición de melaza si no es posible la peletización (Göhl, 1982).

El valor energético de las raíces de yuca es aproximadamente 85-93% del grano de maíz,
dependiendo de la calidad y el contenido de almidón de las raíces (Sauvant et al., 2004). En el
ganado vacuno, se encontró que la yuca seca era tan digerible como el maíz en copos de vapor,
pero más que el grano de sorgo (Zinn et al., 1991; Holzer y otros, 1997). Debido a la rápida
degradación del almidón de yuca en el rumen, la alimentación dividida varias veces al día
puede ayudar a garantizar la utilización eficiente de la alimentación basal deficiente en
nitrógeno (Smith, 1988).
Clasificación del ingrediente:
Reino: Plantae
División: Angiospermae
Clase: Monocotyledoneae
Orden: Asparagales
Familia: Asparagaceae
Subfamilia: Agavoideae
Género: Yucca
Análisis proximal o de Van Soest del ingrediente y unidades en que se expresa. Energía bruta
y unidad en que se expresa:
Contenido de metionina, lisina, treonina y triptófano y valina :

Niveles de uso
El uso intensivo de yuca en la alimentación animal es posible después de la eliminación de los
glucósidos cianogénicos. En general, se asume que las raíces que contienen menos del 0,01%
(100 mg/kg) de HCN en la DM son seguras para su uso en dietas animales (Buitrago et al.,
2002b). El cianuro de hidrógeno se destruye fácilmente mediante tratamientos simples y se
han probado muchos procesos de desintoxicación. El secado o ensilado de las raíces de yuca
son los principales procesos de desintoxicación y almacenamiento (Gómez et al., 1988b; Tewe,
1992). En América del Sur, las raíces de yuca molidas se colocan en redes, y luego se lavan y
exprimen hasta que se elimina la sustancia tóxica. Los elementos tóxicos también se pueden
eliminar cocinando o secando rodajas de las raíces durante aproximadamente dos semanas. El
secado al sol pareció ser más eficiente que el secado al horno (60°C) (Panigrahi et al., 1992;
Tewe, 1992).
La yuca generalmente se propaga por esquejes de tallo. Sin embargo, en condiciones naturales,
así como en el mejoramiento de plantas, la propagación por semilla es común y se sabe que
los agricultores en África ocasionalmente usan plántulas espontáneas para la siembra posterior
( Lokko et al., 2007 ). Las raíces de yuca para alimentación animal se cosechan comúnmente
del 9 al 12 mes después de la siembra ( Kuiper et al., 2007 ; Régnier, 2011 ; Gomez, 1991) .).
La cosecha es la parte más costosa de la producción de yuca. Para mejorar la conservación de
los tubérculos, los tallos y las hojas se cortan dos semanas antes de la cosecha, dejando solo
unos centímetros de tallos sobre el suelo. El desarraigo debe hacerse con cuidado porque los
tubérculos dañados se echan a perder fácilmente ( Kuiper et al., 2007 ). En 2009, el rendimiento
promedio mundial de tubérculos fue de 13 t/ha ( FAO, 2011 ).
CONCLUSIONES:
La granulometría fina de los granos y los cereales favorece la digestibilidad por existir una
mayor área de exposición a la acción de las enzimas. Pero puede provocar inconvenientes,
representados en un incremento de problemas respiratorios y un mayor desperdicio del
alimento. En el caso de los forrajes, la excesiva reducción del tamaño de las partículas aumenta
la velocidad de tránsito del alimento, presentándose una reducción en la digestibilidad y en la
exposición a la fermentación microbiana. Por lo tanto, es necesario saber el tamaño de
partícula necesaria para cada especie para evitar problemas de salud en ellos.

La alimentación animal como ciencia tiene como objetivo satisfacer los requerimientos
nutricionales y alimenticios de los animales, en cantidad y calidad, para que puedan de la
manera más óptima alcanzar los mejores parámetros productivos y reproductivos que su
potencial genético les permite, según su especie y fase productiva.

RECOMENDACIÓN:
- Proporcionar cantidades adecuadas de alimento de buen valor nutritivo, aproximándose lo
máximo posible a la satisfacción de los requerimientos del animal, para que éste muestre
todo su potencial genético en la producción.

ANEXOS

Figura. 01. Monogástricos


REFERENCIAS

Díaz, G. F (2017, febrero 20) Impacto de la granulometria de los alimentos en el


comportamiento productivo de las especies. Elsitio Avicola.
https://www.elsitioavicola.com/articles/1847/impacto-de-la-granulometria-de-los-
alimentos-en-el-comportamiento-productivo-de-las-aves/
Cuitiño, M. J., & Cardozo, V. (2018, octubre 10). Maíz: Clasificación y usos potenciales.
Engormix. https://www.engormix.com/agricultura/articulos/maiz-clasificacion-usos-
potenciales-t42836.htm
Heuzé V. , Tran G. , Nozière P. , Lebas F. , 2015. Forraje de cebada . Feedipedia, un
programa del INRAE, CIRAD, AFZ y FAO. https://www.feedipedia.org/node/432 Última
actualización el 19 de octubre de 2015, 16:20
Heuzé V. , Tran G. , Giger-Reverdin S. , Lebas F. , 2015. Forraje de sorgo . Feedipedia, un
programa del INRAE, CIRAD, AFZ y FAO. https://www.feedipedia.org/node/379 Última
actualización el 7 de octubre de 2015, 17:09
Heuzé V. , Tran G. , Lebas F. , 2015. Grano de sorgo . Feedipedia, un programa del INRAE,
CIRAD, AFZ y FAO. https://www.feedipedia.org/node/224 Última actualización el 8 de
octubre de 2015, 13:47

Church, D. (2002). Fundamentos de nutricion y alimentacion de animales. Mexico: Limusa


- Wiley.

Escovar, L. B. (2010), 303099- NUTRICION Y ALIMENTACION ANIMAL. Bogota: UNAD

Flores, J. A. (1975). Bromatologia Animal Mexico: Limusa. Lozano, V. H. (2013).


Formulacion de alimentos balanceados para el engorde de ganado vacuna. Peru:
Agrobanco,

Martinez, R. D. (2003). Sistema de produccion pecuaria. Mexico: Universidad Antonio


Narro.
SALIDA A CAMPO – EL MILAGRO

El día miércoles 12/04/2023 los estudiantes del séptimo ciclo de la carrera de zootecnia
tuvimos una salida a campo en el que visitamos una planta de bicarbonato de calcio, el
recorrido estuvo a cargo del Ingeniero Kevin Anthony Vera Silva.
Su materia prima es la piedra caliza traído directamente desde Simbal en volquetes con un
peso de 120 Kg aproximadamente por piedra. Los parámetros van en un 95% de pureza y 5%
de impureza y un 31% de calcio para la venta.
Cuentan con diferentes tipos, por ejemplo, calcio grueso que mayormente son para gallinas
ponedoras y de engorde; intermedio, apto para codornices, pollos y gallinas y, por último, el
calcio fino para vacunos y camarones.
Cuentan con máquinas que facilitan el proceso de este, tenemos la máquina chancadora que
es la que destruye la piedra, esta entra a la máquina y por las fajas se transporta al molino en
donde se obtiene el polvo y en la cernidora en donde se obtendrán los tres tipos de calcio que
se hablan anteriormente, el calcio fino cae al último; el intermedio, de 1 a 2 milímetros y el
grueso, de 4 milímetros, este último tiene mayor demanda para gallinas de postura, pollos o
codornices.
Como muestra tuvimos la molienda de pajilla de arroz que se usa como relleno en las
premezclas o alimento peletizado; el maíz, pasa por el molino, se levanta con el elevador y
cae a la cernidora y cae el producto; harina de camarón para el proceso de renderin,
subproductos para la industria animal, va a un producto y se hidroliza, aquí mata virus y
bacterias para que sea digestible para el animal y contiene proteína de origen animal que es
más digerible que la proteína de origen vegetal.
Al final de todo el proceso se obtiene un 100% en el que de calcio fino se obtiene 65%; calcio
intermedio, 15%; calcio grueso, 20%.
Una vez que salimos de la planta nos dirigimos hacia un almacén en donde encontramos los
diferentes insumos que son utilizados en las dietas de los animales.
Como parte de las muestras tenemos a un producto derivado del maíz, tiene un olor agradable
además de ser proteico de 30 – 35%, estamos hablando de DDGS y se obtiene de la
extracción de la energía del maíz y es bastante utilizado en ganadería y de cierta manera se
baja los costos en la alimentación de dichos animales; la harina de alfalfa tiene de proteína
18%; torta de soja paraguaya, tiene un 47% de proteína; la pulpa de coco, utilizadas en dietas
de terneras, lechones y bien palatables; harina de castaña, tiene un olor agradable y tiene de
proteína 57% según el punto de vista es un buen porcentaje.
Además, observamos el atrapador de micotoxinas, bicarbonato de sodio, carbonato de calcio,
lisina, metionina, ellos lo venden y lo importan.
Algunos productos pasan por un proceso de hidrólisis ya que en su contenido contiene todo
tipo de muestras y esto ayudará a eliminar las bacterias presentes.
La finalidad de esta visita a campo fue poder saber los diferentes insumos aplicados en las
diversas dietas de los animales, observar su color, sentir la textura y percibir el olor de un
producto elaborado, si nosotros más adelante percibimos un olor diferente es porque algo no
está bien, podemos estar ante un producto adulterado o tiene algún problema con humedad.

ANEXOS

Figura. 02. Máquina Chancadora Figura. 03. Máquina Cernidora

Figura. 04. Pajilla de arroz Figura. 05. Piedra Caliza


Figura. 06. Calcio Intermedio Figura. 07. DDGS

Figura. 07. Pulpa de coco Figura. 08. Harina de alfalfa

También podría gustarte