Está en la página 1de 83

DOSSIER DE SALUD MENTAL

PROFESORAS: LIC. PATRICIA MILLAN


LIC. CINTHIA GUEVARA

NOMBRES DE LOS INTEGRANTES DEL GRUPO: GUILLERMINA VARAS, LUDMILA


RETA Y GEMA ARGUMOSA

NOMBRE DEL ALUMNO: GUILLERMINA VARAS

AÑO: PRIMER AÑO EN LICENCIATURA EN ENFERMERIA

1
INDICE

Contenido
INTRODUCCION .......................................................................................................................................................................................... 3
UNIDAD N°1 : INTRODUCCION A LA ENFERMERIA EN SALUD MENTAL .................................................................................................... 4
CONTENIDOS .......................................................................................................................................................................................... 4
TRABAJO N° 1 : “HISTORIA DE LA SALUD MENTAL”........................................................................................................................... 4
TRABAJO N° 2: NACIMIENTO DE LA ENFERMERIA PSIQUIATRICA ..................................................................................................... 7
TRABAJO N° 3 : “ PROCESO DE REFORMA” ......................................................................................................................................12

UNIDAD N° 2: ...........................................................................................................................................................................................20
CONTENIDOS ........................................................................................................................................................................................20
TRABAJO N° 4: “TEORIAS DE ENFERMERIA EN LA SALUD MENTAL” ...............................................................................................20
TRABAJO N° 5: “LEY DE SALUD MENTAL” ........................................................................................................................................29
TRABAJO N° 6: “ARTICULACION DE LA LEY 26657” .........................................................................................................................44

UNIDAD N°3 .............................................................................................................................................................................................47


CONTENIDOS ........................................................................................................................................................................................47
TRABAJO N° 7: “ TEORIAS SOBRE LA ETIOLOGIA DE LA ENFERMERIA MENTAL” ............................................................................47
TRABAJO N°8: “ MODELO CUSTODIAL Y MODELO COMUNITARIO” ...............................................................................................52
TRABAJO N° 9: “ ROL Y PERFIL DE ENFERMERIA” ............................................................................................................................53
UNIDAD N° 4 ............................................................................................................................................................................................57
CONTENIDOS ........................................................................................................................................................................................57
TRABAJO N° 10: “INTRODUCCION A LA SALUD MENTAL” ...............................................................................................................57
TRABAJO N° 11: “LA FAMILIA” .........................................................................................................................................................63
TRABAJO FINAL: ...............................................................................................................................................................................74
BIBLIOGRAFIA: ..........................................................................................................................................................................................80
GLOSARIO: ................................................................................................................................................................................................82
CONCLUSION: ...........................................................................................................................................................................................83

2
INTRODUCCION

En este dossier se abordara la historia, la evolución, los modelos y teorías de la salud mental, conceptos aplicables.
Incluyendo roles, familia, comunidad.

A través de información recolectada y otorgada por las docentes de cátedra, se observan y analizan los cambios que ha
ido experimentando la psiquiatría a lo largo de la historia, los roles que debe cumplir una enfermera en salud mental.

Es posible afirmar cuales son los factores y necesidades básicas que influyen en la salud de un individuo, siendo las
primeras razones por las cuales el hombre ha llegado al punto de ser un paciente psiquiátrico.

3
UNIDAD N°1 : INTRODUCCION A LA ENFERMERIA EN SALUD MENTAL

CONTENIDOS
Sistema de salud mental. La salud mental determinada por la realidad mundial y nacional. Análisis de la situación actual.
Historia de la salud y la enfermedad mental. Evolución de la enfermería en salud mental a lo largo de la historia. Origen
de las prácticas de los cuidados y su influencia en el cuidado enfermero. Nacimiento de la disciplina de enfermería
psiquiátrica. Perfil y dimensión del cuidado de enfermería en salud mental. La disciplina de enfermería en el cuidado de
salud mental.

TRABAJO N° 1 : “HISTORIA DE LA SALUD MENTAL”

1. Elaborar un cuadro comparativo con las distintas etapas de la historia de la psiquiatría. Teniendo en cuenta
eventos, sucesos sociales, económicos, políticos, científicos, personas, concepto de la enfermedad y tratamiento.

EDADES SUCESOS SOCIALES, ECONOMICOS Y CONCEPTO DE ENFERMEDAD Y


POLITICOS TRATAMIENTOS, CIENTIFICOS
EDAD ANTIGUA • Las personas que tenían • A los enfermos mentales se
estos problemas no eran los veía como personas
culpabilizadas, sino que eran poseídas por presencia o
vistas como víctimas de maldición de algo
fuerzas sobre las que no sobrenatural o demoniaco.
tenían control alguno. • Cuando se presentaban
• Los antiguos creían que la estos casos, se acudía a
locura era por obra de los sacerdotes o curanderos.
dioses o demonios que la • Estos sacerdotes o
enviaban en forma de curanderos realizaban ritos,
castigo o venganza. ceremonias religiosas,
exorcismos y sacrificios.
EDAD MEDIA • Aquí las personas decían que • Con la visión del
el trastorno era producto de cristianismo, la locura era
pactos con el diablo y como considerada como un
la afinidad hacia la brujería. pecado o asunto que el ser
• La iglesia aumenta su poder humano se provocaba
y se afianza a modelos cuando caía en una
demonológicos degeneración religiosa.
(locos=poseídos). • Los tratamientos eran los
• Aparece la lepra y son exorcismos mediante azotes
ubicados en sitios de y tortura, mal nutrición; con
reclusión. También, junto a el fin de extraer a el diablo
presos y mendigos. del cuerpo.

4
ALTA EDAD MEDIA • Aparecen dudas sobre estas • Surge un enfoque medico
causas y empiezan a sobre la locura.
manifestar que la locura es • Se decía que los locos tenían
de origen físico y no algo del una piedra en la cabeza, la
alma. cual, es llamada “ la piedra
• Surgimiento de centros de de locura). Se realizaban
internamiento como operaciones quirúrgicas para
herramienta moral. extraerlas.

RENACIMIENTO • Tras la peste, los locos • Se acaban los tratamientos


ocuparon un lugar maldito de exorcismo y
de exclusión que en algún trepanaciones de cráneos.
momento ocupo el enfermo
de peste.
• Los enfermos mentales
tenían una vida errante.
Porque eran expulsados de
las ciudades y de espacios
públicos llevándolos a
grandes campos, pero no
siempre eran abandonados
solitariamente sino que
también eran liberados en
un barco sin timón.
EDAD MODERNA • Época de encierros, asilos y • Aparecen manicomios.
hospitales. • Los médicos de esa época
• El loco debe estar oculto y tenían poco conocimiento y
encerrado, en condiciones especialización sobre la
infrahumanas. locura.
• La asistencia hacia los locos
sigue en manos de la iglesia.
• Los tratamientos que
utilizaban eran ayuno,
duchas de agua fría,
encadenados a muros, otros
son cuidados en domicilio
por la familia o amigos.

EDAD CONTEMPORANEA • Los locos son considerados • La locura se convierte en


como desgraciados morales. una realidad social alejada
de la enfermedad.
• Se comienzan a dar tratos
más humanos a los
enfermos.

5
2. Elaborar un análisis con la siguiente información: busque artículos donde identifique situaciones pasadas que se
repitan en nuestra sociedad.

• ARTICULO GRUPAL:

GRAVE DENUNCIA EN MORENO: RESCATAN A DOS


NIÑOS BRUTALMENTE MALTRATADOS POR SUS PADRES
INFORMACIÓN GENERAL
05 Diciembre 2021

Se viralizó el video de uno de los vecinos, al momento que ingresan a la casa y los salvan de los maltratos.
Se trata de dos hermanos de 6 y 9 años.

La Policía Bonaerense detuvo a un hombre acusado de golpear y atar a los hijos de su pareja en la
localidad de Moreno. Los menores de 6 y 9 años fueron vistos por los vecinos de la zona, quienes hicieron la denuncia
para que intervenga la Justicia. Momento antes del arresto, el grupo de denunciantes irrumpió con violencia en el
domicilio del hombre pero fueron disuadidos por los efectivos policiales.

6
Según la denuncia y las fotos que ilustran esta nota, ambos menores sufrían extrema violencia física por parte de su
padrastro. Se sospecha que el hombre contaba con complicidad de la madre. En las imágenes se observa como el menor
de 6, tiene marcas en las muñecas por las ataduras con un cinturón y mal nutrición. Su hermana, de la misma manera, se
encontraba golpeada en la cabeza y en el rostro.

El llamado al 911 se realizó desde una suerte de reunión vecinal en la misma cuadra luego de que los participantes
detectaran que el niño estaba atado, junto a una hermana también menor de edad.

Según los elementos que reunió hasta el momento el fiscal Emiliano Buscalia, de la UFI Nº 5 de Moreno, el hombre
quedó imputado de los delitos de privación de la libertad y reducción a la servidumbre.

ANALISIS: a base de este articulo decimos que lo relacionamos con la edad moderna. Ya que en esa edad los
tratamientos eran azotes, los tenían encadenados a un muro y en ayuno. Son los mismos casos que el padrastro de esos
niños usaba.

• ARTICULO PERSONAL:

TRABAJO N° 2: NACIMIENTO DE LA ENFERMERIA PSIQUIATRICA

1. Define custodia y cuidado.

7
• Custodia: es un modelo de asistencia psiquiátrica represiva. “custodiar” implica: cuidar o vigilar. En el
desempeño de esta función de custodia se utilizaban todo tipo de artilugios para sujetar, contener y
reprimir la furia del alienado: grilletes, cepos, palos, baños de agua fría, jaulas, cuerdas, etc.
• Cuidado: es un modelo de asistencia psiquiátrica humanístico. "Cuidar" significa pensar, reflexionar sobre
acontecimientos y problemas presentes.
2. Realiza un esquema teniendo en cuenta los distintos paradigmas que contribuyeron al cambio de las funciones
de enfermería. Describiendo el nacimiento de la enfermería psiquiátrica, las implicaciones sociales y
profesionales de la enfermedad mental.
3. Describe el nacimiento de la enfermería psiquiátrica, las implicaciones sociales y profesionales de la enfermedad
mental. Realiza un esquema con los contenidos propuestos.

Los religiosos se
encargaban de custodiar a el exorcismo era la técnica
La causa de la locura era natural los enfermos mentales más habitual
físico-mecánica y el cerebro desplaza
al alma como centro de atención del
estudio sobre fenómenos.
Los locos eran internados
en los llamados
“hospitales para pobres” la locura se interpretaba como
Aporta la perspectiva del
un fenómeno de posesión por
positivismo científico.
El trato hacia el paciente se un demonio.
humaniza, pero la custodia sigue
fenómeno de posesión por parte
en manos religiosas.
Paradigma teológico del demonio
Paradigma racional
tecnológico

Terapia moral: requería que los


ayudantes trataran con Resulta de proporcionar
amabilidad a los pacientes. Enfermería buenos cuidados y atención
psiquiátrica que garantizan el bienestar del
paciente.

En el siglo XVIII, un Dr. Del Desde la


asilo Bicetre, introdujo a la ilustración del Creación de escuelas de
terapia moral como un nuevo XVIII hasta el enfermería especializadas en
régimen terapéutico. positivismo del psiquiatría en asilos.
Paradigma hermenéutico
XIX

Paradigma sociocritico
Los defensores de la No había un Aquí, la enfermedad
terapia moral creían que la trato cruel hacia mental va a ser como
enfermedad mental estaba los pacientes un fenómeno
relacionada con ed. producidos por Modelo explicativo
deficiente causas internas o dominante
8 externas.
DOROTHEA LYNDE DIX HILDEGARD PEPLAU La custodia se tecnifica por
nuevos perfiles El profesional de salud es
profesionales el enfermero especialista
en salud mental

Maestra que acudió Dio un cambio


como voluntaria para importante en la enf. Por los psicofármacos
Lugar de cuidados:
cuidar de individuos Psi. Al publicar se suaviza el control de
hospital psiquiátrico,
en cárceles. “interpersonal los dementes
hogar, etc
relaciones in nursing”

Fue unas de las 1ras


Clorpromazina,
defensoras de MADRE DE LA en 1950
enfermos mentales ENFERMERIA SIGMUND FREUD
MODERNA
PSIQUIATRICA

El desarrollo de la terapia BENJAMIN RUSH


moral y su dependencia Creador de la teoría
constituyeron los inicios de intrapsiquica
la atención que existe en la
actualidad
Hizo una distinción entre acción moral y
opinión moral

9
• ARTICULO GRUPAL:

GRAVE DENUNCIA EN MORENO: RESCATAN A DOS


NIÑOS BRUTALMENTE MALTRATADOS POR SUS PADRES
INFORMACIÓN GENERAL
05 Diciembre 2021

Se viralizó el video de uno de los vecinos, al momento que ingresan a la casa y los salvan de los maltratos.
Se trata de dos hermanos de 6 y 9 años.

La Policía Bonaerense detuvo a un hombre acusado de golpear y atar a los hijos de su pareja en la localidad de Moreno.
Los menores de 6 y 9 años fueron vistos por los vecinos de la zona, quienes hicieron la denuncia para que intervenga la
Justicia. Momento antes del arresto, el grupo de denunciantes irrumpió con violencia en el domicilio del hombre pero
fueron disuadidos por los efectivos policiales.

Según la denuncia y las fotos que ilustran esta nota, ambos menores sufrían extrema violencia física por parte de su
padrastro. Se sospecha que el hombre contaba con complicidad de la madre. En las imágenes se observa como el menor
de 6, tiene marcas en las muñecas por las ataduras con un cinturón y mal nutrición. Su hermana, de la misma manera, se
encontraba golpeada en la cabeza y en el rostro.

10
El llamado al 911 se realizó desde una suerte de reunión vecinal en la misma cuadra luego de que los participantes
detectaran que el niño estaba atado, junto a una hermana también menor de edad.

Según los elementos que reunió hasta el momento el fiscal Emiliano Buscalia, de la UFI Nº 5 de Moreno, el hombre
quedó imputado de los delitos de privación de la libertad y reducción a la servidumbre.

ANALISIS: lo relacionamos con el paradigma teológico. Porque durante este paradigma se usaban medidas como azotes
o encadenamientos. Lo mismo que el padrastro de los menores hacia.

• Articulo individual:

11
TRABAJO N° 3 : “ PROCESO DE REFORMA”

Lea en grupo el artículo “La reforma en salud mental en argentina: una asignatura pendiente”. Sobre el artículo: hacia la
construcción de una política en salud mental Silvia Chiarvetti”

Responda el cuestionario y llegue a sus propias conclusiones

Dicho trabajo será debatido en clase:

1. ¿En qué época y bajo qué gobierno comienzan a aparecer las primeras obras de transformación del Sistema de
Salud Mental?

Las primeras obras de transformación vinieron de la mano de Ramón Carrillo (1946 - 1954) durante los dos
primeros gobiernos de Juan Perón.

2. ¿Qué hechos fundamentales se producen en el gobierno defacto y cuál era su función?

• Creación del INSM Instituto Nacional de Salud Mental.


• Creación de las primeras carreras de psicología en el país. (Universidad Nacional del Litoral, Rosario en 1956 y
Universidad Nacional de Buenos Aires en 1957).
• Creación de uno de los primeros servicios de Psicopatología en un hospital general (Policlínico de Lanús).

3. ¿Cuáles fueron los límites de la F.A.P en la cuarta confederación realizada en 1960?

La Federación Argentina de Psiquiatría (F.A.P), en la cuarta conferencia realizada en Buenos Aires en 1960. Se
aprobaron sus estatutos, ese grupo de psiquiatras tuvieron sus propios límites. Fueron renuentes a aceptar las
prácticas de otros profesionales, en especial de los psicólogos, detentando el poder en la salud mental. Lo cual,
llevo a que trasformaran la lucha en una interna psiquiátrica.
Luego, la F.A.P fue ocupando espacios los psiquiatras.

4. ¿Que encara la F.A.P en cuanto a la estructura del sistema de salud mental que propicia?

Emiliano Galende define a esta organización como el “primer movimiento científico-gremial masivo que encara
políticamente la reforma en Salud Mental” (Galende, 1990). El objetivo por los cuales he desplegado estos
puntos consiste en mostrar que este periodo histórico está atravesado por cambios sustanciales que inician el
pasaje de la psiquiatría a las políticas en salud mental y que de ningún modo puede ser considerado como vacío
de contenidos significativos. Es más, estos cambios configuraron el campo de la salud mental en Argentina.

12
5. ¿Que se promueve en 1967 durante la dictadura y cuál fue el final?

• Se revitaliza el INSM con la dirección del coronel Estévez que promueve el Plan de Salud Mental de 1967
con la incorporación de comunidades terapéuticas en los asilos.
• Se les da participación a los psicólogos en el interior del país en las colonias de alienados.
• Se sanciona la ley 17.132 que pretende instaurar el poder de lo médico en la distribución de funciones y
reconocimientos en el campo mental.
• Las comunidades terapéuticas no resultaron compatibles con el autoritarismo del gobierno de facto.

6. Cuál fue el objetivo de la Coordinadora de Trabajo al Sistema Mental (C.T.S.M) y la C.D.I? ¿Que se logró?

En abril de 1972 se constituye la Coordinadora de Trabajadores en Salud Mental CTSM y su Centro de Docencia e
Investigación CDI como debate generado en el campo por las luchas contra la dictadura militar y lo que se
anticipaba como su final. La CTSM estaba integrada por la Asociación de Psicólogos de Buenos Aires (APBA), la
Asociación de Psiquiatras de Buenos Aires, la Asociación de Psicopedagogos de Buenos Aires y la Asociación
Nacional de Profesionales del Servicio Social en Salud Mental.
La CTSM se proponía una intervención política orgánica en la problemática del sector de salud mental en su
relación con lo social, y apuntaba a intervenir en la definición de las nuevas relaciones que se establecían con el
modelo médico, con el aparato público de salud, y las políticas generales que definirían las condiciones de salud
del pueblo y el tratamiento de la enfermedad mental.
La represión de 1976 a partir del golpe militar impidió el desarrollo de esta experiencia.

7. A partir de la democracia, gobierno de Alfonsín que estrategias de Salud Mental se propusieron?

Entre las estrategias generales que planteaba para salud mental, incluía:

• La integración de las políticas en Salud Mental con las políticas generales de salud.
• La integración intersectorial.
• La ampliación de la cobertura, incluyendo acciones de promoción y prevención, de manera que la misma
fuera equitativa para toda la población.
• La participación de usuarios y prestadores en la definición de necesidades, estrategias y asignaciones de
recursos.
• El desplazamiento del eje centrado en el modelo Hospital-Enfermedad hacia el.
• Modelo Comunidad-Salud y el incremento de presupuestos para ello y nunca para incrementar prácticas y
sistemas custodiales, segregacionistas y/o exclusivamente asistencialistas.
• La transformación de los grandes Hospitales Psiquiátricos y desaliento de los institutos privados que
funcionaran similarmente.

13
• El desarrollo conceptual y práctico de la estrategia de Atención Primaria de la Salud (APS) en Salud
Mental.

Se planteaba, la necesidad de una reconversión profunda de la formación de recursos humanos nuevos y de


transformación de tendencias de los ya formados. Durante el alfonsinismo hubo una política de salud mental claramente
formulada y la implementación de acciones acordes con ella.

8. Se visualizaron cambios en los hospitales de Buenos Aires y de otras provincias ¿cuáles y que cambios?

Solo en seis provincias había organizaciones específicas de salud mental dentro de los ministerios de salud
provinciales. Galli reconoce que “la vidriera para una Dirección Nacional que tiene como únicos efectores a los
manicomios, son los manicomios y por más transformaciones que se hicieron en los grandes psiquiátricos, estos
siguieron padeciendo los problemas manicomniales, así se mejoraran muchas o pocas cosas”. Reconoce que los
cambios de fondo en el Hospital Psiquiátrico Borda no existieron, a pesar de la intervención y explica que, no se
puede cambiar el funcionamiento de un hospital psiquiátrico si no cambia toda la estructura de concepción y de
organización de la red de salud mental en conjunto.
Galli, no pudo con los grandes hospitales psiquiátricos en la ciudad de Buenos Aires, pero desarrollo una intensa
actividad con las provincias (sobre todo en aquellas donde gobernaba la organización de una conducción de
Salud Mental diferenciada al interior del área de políticas provinciales y que se conociera que las soluciones
tradicionales que era injustas y poco electivas. Muchas provincias crearon en sus hospitales programas de
resocialización de pacientes y sistemas alternativos a los vigentes.
Las provincias que encararon importantes cambios legislativos fueron, Rio Negro, Santa Fe y Entre Ríos.
En Rio Negro y Entre Ríos se apuntó a la sustitución de manicomios y en Santa Fe a su transformación.

9. ¿Cuál fue el primer suceso durante el gobierno de Menen en el Hospital Moyano? ¿Que provoco la denuncia?

Se intervinieron los tres hospitales psiquiátricos, Borda, Moyano y Tobar García. Hubo una denuncia en el
Hospital Moyano por la muerte de 32 pacientes por desnutrición. Esta denuncia estuvo promovida por la ATE y
provoco la caída de Menéndez que era Subsecretaria de salud, y la renuncia de Ángel Fiasche, Director Nacional
de Salud Mental y de la interventora del Moyano.

10. Investigue los motivos por los cuales los sindicatos ATE y UPCN no permitían la transformación de los hospitales?

UPCN y ATE–Se resistían a cualquier innovación. Tenían mucho poder y temían dejar de ser necesarios. Sus
intereses estuvieron siempre por encima de la transformación de los hospitales, tomando en cuenta que, en un
documento de la época, la propuesta de transformación no iba más allá de plantear la recuperación de un
hábitat digno, como “el primer paso de una modificación profunda que opere luego en los criterios asistenciales
poniéndose el énfasis en la resocialización y la evitación de la cronificación de los pacientes”.

11. ¿Qué organismo de nivel mundial interviene en los lineamientos del Sistema de Salud Mental y por qué?

14
En el marco de la llamada Reforma del Estado del menemismo, quien se ocupó de difundir lineamientos fue el
Banco Mundial, se le quito a la Dirección Nacional de Salud Mental su jerarquía, luego se refloto el Instituto
Nacional de Salud Mental creado en 1957.

12. ¿En qué año se dictó el Plan Nacional de Salud Mental y de que trata?

En 1998 el Ministerio de Salud y Acción Social dicta la resolución 245/98 del Plan Nacional de Salud Mental, entre
sus propósitos se menciona:
• Optimizar actividades de promoción, prevención, tratamiento y rehabilitación de los trastornos mentales
a través de estrategias de descentralización, educación, participación comunitaria y construcción
colectiva.
• Atención del paciente en su propia comunidad conservando sus vínculos familiares y su medio social.
• Desmanicomializacion mediante la adecuación paulatina de hospitales psiquiátricos.
• Incorporar diferentes alternativas y modalidades de tratamiento evitando el aislacionismo y la cronicidad.

13. ¿Cuáles fueron las recomendaciones de la OMS en el 2002?

En el gobierno de Eduardo Duhalde, en las 10 Recomendaciones Generales de la OMS (2001, pág. 110), que
transcribe extensamente. “Prestar Asistencia en la Comunidad”, es el eje central de cualquier proceso de
Reforma en Salud Mental, ya que en ella se explicita que los grandes hospitales psiquiátricos custodiales deben
ser sustituidos por centros de atención comunitaria respaldados por camas psiquiátricas en los hospitales
generales.

14. ¿Cuáles son las sugerencias en el 2004 para la transformación del Plan Nacional de Salud Mental?

• En los antecedentes se alude al proceso de cambio y transformación de los modelos sanitarios producido
en los últimos años y que tienden a la transformación de las “prácticas tradicionales” hacia un modelo de
atención comunitaria.
• Se menciona la incorporación de nuevas prácticas y avances científicos en cuanto a técnicas de abordaje
en este proceso de cambios y transformación de modelos sanitarios, y se introduce la psicofarmacología.
• Se sustituyen los conceptos trastornos mentales y enfermos mentales por personas con padecimientos
psíquicos.
• Se sustituye la estrategia de desmanicomializacion por estrategias transformadoras de los dispositivos
existentes.

15
15. ¿De qué trata la reforma de la Constitución Nacional de 1994 y como influyo sobre las decisiones políticas de la
provincia de Buenos Aires?

La Reforma de la Constitución Nacional de 1994 trata de la desinstitucionalización progresiva creando redes de


servicios y de protección social e influye al final del mismo cuando manifiesta que en la Ciudad de Buenos Aires
no hubo “decisión política de las autoridades de salud de apoyar un verdadero proceso de reforma”. Sin
embargo, asombra el desconocimiento que efectúa sobre el proceso político iniciado en la Ciudad de Buenos
Aires a partir del cambio de estatuto jurídico de la misma, otorgado por la Reforma de la Constitución Nacional
de 1994.

16. ¿Cuándo surge la ley 26.657?

La ley 26657 fue sancionada el 2 de noviembre y promulgada el 3 de diciembre 2010, regula protección a los
derechos a las personas con padecimiento mental en la República Argentina.

17. Reflexione sobre el punto “ De que se trata la Reforma en Salud Mental “ y saque sus propias conclusiones.

La reforma trata sobre los cambios que se llevaron sobre salud mental y las mejoras que se pudieron obtener en
cuanto a cambios para perfeccionar la calidad de atención a los pacientes que padecieran de algún trastorno,
como, por ejemplo, se les cambia el nombre de alienados por enfermos mentales se les da identidad.
Hablamos de un nuevo sistema de salud donde el paciente sea tratado dentro de su ámbito, comunidad y con
cuidados, tratamientos efectivos basados en criterios adecuados, racionales y sin atentar a los derechos
humanos.

18. Elabore un informe sobre los sucesos del Hospital Bordas y Hospital Moyano utilizando artículos de diarios,
revistas, sitios WEB.

Hospital Bordas:

HOSPITAL BORDA: CUANDO LA VIDA NO VALE NADA.


El día viernes 22 de mayo, Jorge Marcheggiano, quien estaba internado en el servicio 15 del Borda, fue
atacado por cinco perros mientras caminaba por el parque del hospital. Fue trasladado al Hospital Penna y a
las pocas horas murió como consecuencia del ataque . Las personas encerradas en estos lugares están bajo
tutela estatal, por lo tanto, el deber de cuidado es una obligación irrenunciable. Las autoridades políticas y las
del Hospital Borda son responsables por este gravísimo hecho que deberá investigarse de acuerdo a los

16
estándares del Órgano de Revisión Nacional sobre las muertes ocurridas en contexto de encierro psiquiátrico.
Al respecto, el organismo ofició a las autoridades y solicitó medidas preventivas y reparatorias urgentes.
La muerte de Jorge es la triste fotografía de la institución manicomial, lugar de desidia y abandono estatal. A
esta situación llegamos por las resistencias, entre ellas la del complejo médico industrial, a transformar el
paradigma de la salud mental e impulsar modelos alternativos al hospital psiquiátrico. La de Jorge es una
muerte que, sin duda, podría haberse evitado.
https://www.cels.org.ar/web/2020/05/hospital-borda-cuando-la-vida-no-vale-nada/

Hospital Moyano:

Dos suicidios seguidos alertan sobre el Moyano

Una mujer apareció ahorcada, cuatro días después de un caso similar. Los trabajadores del Moyano

denuncian que no hay personal suficiente para atender a las internas.

La enfermera del Hospital Moyano preparaba la medicación de las ochenta pacientes a su cargo cuando

escuchó los gritos en el baño del pabellón Esquirol. Corrió, dice, pero fue demasiado el tiempo que pasó hasta

17
que con la ayuda de los médicos de guardia lograron bajar a la paciente internada por adicciones que colgaba

del cordón de una zapatilla atado al depósito de agua de un inodoro. El supuesto suicidio que ahora investiga

la Justicia es el segundo en los últimos cuatro días. Esas dos muertes volvieron a poner en blanco sobre

negro la decadencia del Hospital Braulio Moyano, que según denuncian sus trabajadores y reconoce el propio

gobierno de la ciudad, carece del personal mínimo para asegurar el bienestar de las mujeres hacinadas en las

altas y lúgubres habitaciones de principios de siglo .

Hay un dato incontrastable: en el hospital neuropsiquiátrico trabajan sólo 270 enfermeras distribuidas en seis

turnos, y para cubrir las necesidades de 1550 paciente ubicadas en 28 pabellones. Las cifras, aportadas a

Página/12 por Tránsito Fernández, secretaria general de ATE en el hospital, muestran el abismo entre esta

realidad y lo que la Organización Mundial de la Salud (OMS) indica como mínimo necesario para que se

respeten los derechos de los enfermos: un profesional o técnico promedio por cada internado. “Somos 700

empleados incluido el director. Para nosotros se trata de una discriminación a estas mujeres respecto de los

hombres atendidos en el Hospital Borda, donde cuentan con 900 trabajadores y alrededor de 1000 pacientes,

además de una importante cantidad de psicólogos”, alertó Fernández.

La mujer que murió el miércoles fue encontrada por la enfermera a cargo del pabellón Esquirol a las 21.30. De

apellido Jiménez y 38 años, había ingresado hacía tres meses al hospital por orden judicial, como ocurre en el

80 por ciento de los casos. En este caso Jiménez presentaba un cuadro de adicciones. Aunque la versión

policial divulgada ayer fue que “era psicótica y tenía trastornos en la personalidad”. Las enfermeras del

Moyano aseguran que son muchas las pacientes que llegan al neropsiquiátrico por orden de jueces tras malos

diagnósticos. O que simplemente las derivan al lugar por carecer de camas en clínicas de recuperación de

adictos. En general, aseguran, el confinamiento en el Moyano les genera un estado de depresión que se

continúa con patologías graves y puede culminar en suicidios como los de esta semana .

El caso del domingo último tiene algún parecido, aunque se trató de una chica de 20 años. También se colgó

en un baño, pero usando un cinturón al que pasó por las rejas de una ventana pequeña que hay en lo alto de

las duchas. La encontraron a las 2.30 de la mañana. A ella no alcanzaron ni siquiera a hacerle reanimación,

18
algo que sí hicieron, pero en vano con Jiménez. Cuarenta y ocho horas antes había aparecido asesinado un

paciente del Borda. Ayer el gobierno de la ciudad, a través del director de Hospitales, Alejandro Sancio, salió a

hacer un mea culpa por el tema. “Trabajamos en plena crisis en los hospitales en el mayor nivel de

producción, el tema es manejar todo al mismo tiempo”, explicó a Página/12. Sancio, quien aseguró que se

sumarán horas extras y que estudian “una serie de nombramientos” se ocupó de subrayar que “lo que no hay

es una correlación directa entre lo que pasó y la situación del Moyano. El ejemplo más concreto es el

francotirador de Estados Unidos, es algo no previsible. Aunque no queremos deslindar responsabilidades,

ahora sabemos que las chicas tenían una relación amistosa, lo que implicaría que hay algo que no tiene que

ver con el hospital que pudo suscitar el segundo suicidio”, argumentó el funcionario.

Para nosotros se trata de una discriminación a estas mujeres respecto de los hombres atendidos en el

Hospital Borda, donde cuentan con 900 trabajadores y alrededor de 1000 pacientes, además de una

importante cantidad de psicólogos”, alertó Fernández.

https://www.pagina12.com.ar/diario/sociedad/3-11633-2002-10-18.html

19
UNIDAD N° 2:

CONTENIDOS: Modelos y teorías de enfermería en la atención de salud mental. Políticas y Tendencias actuales en
Salud Mental. Marcos Legislativos Nacionales y Provinciales. Estrategias y plan de acción sobre salud mental. El proceso
de la reforma en salud mental a nivel mundial. Transformación del modelo de atención de la salud mental. Modelo
teórico de cuidado de la salud mental. Desinstitucionalización, desmanicomialización.

TRABAJO N° 4: “TEORIAS DE ENFERMERIA EN LA SALUD MENTAL”

1. Defina teoría

Es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una visión sistematizada de los
fenómenos mediante el diseño de unas interrelaciones específicas entre los conceptos con el fin de describir,
explicar y predecir.

2. Defina Modelo

Es una representación de la realidad. El modelo de enfermería es el conjunto de conceptos sistemáticamente


construidos científicamente basados y lógicamente estructurados. Un modelo conceptual proporciona un marco
de referencia distintivo, indicando hacia donde deben mirar.

3. Que es una teoría etiológica?

En el caso de la psicología, la etiología busca también las causas de que un individuo posea diferentes cogniciones
o creencias, realice o no una conducta concreta o bien de los factores que provocan un trastorno mental.

En éste ámbito, el estudio de las causas es relativamente más completo que en el caso anterior, dado que los
fenómenos mentales no resultan directamente observables. Es necesario extrapolar la información a partir de las
relaciones establecidas entre diferentes variables.

4. Explique cada una de las teorías etiológicas, e investigue una patología de cada una.

• Teorías bioligistas: para esta, la patología mental tiene la connotación del criterio medico de enfermedad.
La enfermedad que padece tiene una etiología o causa que es de naturaleza orgánica, por la producción
de una serie de síntomas.

- Modelo neuroanatomico: este va a decir que la enfermedad mental se produce porque subyacen
lecciones cerebrales, las cuales justifican la alteración de la conducta.

20
- Modelo físico químico: según este modelo las causas de la enfermedad mental estarían determinadas
por trastornos psicofísicos, ya que los enfermos tienen mentales tienen una variabilidad biofísica
mayor.
- Modelo de tensión: este modelo propone las características psicofísicas de la conducta anormal y se
basa en parte de la hipótesis de Seley sobre el síndrome general de adaptación.
- Modelo biofísico: la enfermedad se producirá de dos maneras:

+ un efecto biológico subyacente.

+una reacción compensatoria o adaptativa a este defecto.

- Modelo traumático: es un caso especial, explica el origen de la enfermedad mental a partir de la


biología, pero hace énfasis en la importancia del psiquismo para explicar la conducta desajustada.
Admite un sustrato orgánico, congénito o adquirido de la enfermedad mental.

• Teoría conductual: este modelo es el más psicológico que se aplica en la actualidad en la conducta
anormal. Se basa en el supuesto de que la conducta desequilibrada ha sido aprendida. Tienen en cuenta
tanto la conducta normal como la anormal. Lo que se aprendió se determina como conducta y puede ser
adaptada o no.
• Teoría cognitiva: es de reciente incorporación al marco teórico de la psicopatología. Puede considerarse
que ha surgido de profundas modificaciones llevadas a cabo en el seno del modelo conductual. Se basa en
la conducta desajustada.
• Teorías dinámicas y sociológicas: la comprensión de los factores que inciden en la aparición del trastorno
mental, se encuentra influida, generalmente, por las tendencias doctrinales de la escuela. El
comportamiento del ser humano posee múltiples interrelaciones que condicionan sus desenvolvimientos,
la singularidad de cada persona es responsable de las infinitas variables que configuran su personalidad.
Esta dificultad que representa definir la etiología actualmente le asigna mucha importancia a los
conceptos psicológicos y socioculturales.

Se consideran 2 modelos para comprender la naturaleza de la conducta anormal y patológica:

1- Modelo descriptivo: Desarrolla los tipos de conducta que se consideran patológico.

2- Modelo explicativo: Aportan conocimientos acerca de los factores en los procesos psicopatológicos.

5. Que es una intervención de enfermería?

Es un proceso enfocado en la satisfacción de las necesidades de salud individual o grupal, integrando el


conocimiento y manejo de las ciencias, técnicas y de la relación interpersonal como instrumento.

6. Explique la teoría general de Sistemas y de un ejemplo.

Según Ludwig: un sistema es un conjunto de elementos interactivos que contribuyen al objetivo global del
sistema. Dentro de un sistema hay subsistemas. Los sistemas pueden der abiertos o cerrados :

21
• Sistema abierto: se caracterizan por la libertad de energía, materia e información que se mueve dentro de
los límites del sistema. Mantienen un estado constante de equilibrio dinámico dentro del sistema, el cual
es llamado como “hemostasia y hemodinámica”.
• Sistema cerrado: aquí no hay movimiento de energía, materia e información dentro del sistema.

Pero, existe un sistema que no es totalmente cerrado, del cual se trata es la “familia”.

7. ¿que utiliza la enfermera en la relación con el paciente, en la teoría de los sistemas?

Enfermería de la salud mental, utiliza el “feedback” para ayudar al paciente a lograr la hemostasia.

• Feedback: no se da por si solo, es necesario que el emisor apele mediante su discurso al momento de
comunicar a que el receptor efectué una respuesta en concordancia con el mensaje recibido.

8. Explique la teoría de la adaptación.

Es aplicada para explicar y entender cómo se mantiene el equilibrio, para asegurar la supervivencia de los
sistemas abiertos. Es aplicada a respuestas biológicas, fisiológicas y psicológicas de la personas.

9. Mencione los mecanismos compensatorios que utiliza el organismo para adaptarse ante una situación de estrés.

El mecanismo que utiliza el organismo es el “mecanismo de compensación”.

10. Explique la teoría de las necesidades humanas. De ejemplos.

La teoría de las necesidades humanas se basa en el concepto de que la necesidad crea una tensión interna que
resulta de una alteración en el estado de un sistema y de la motivación necesaria para cubrir dicha necesidad. El
cubrir las necesidades es lo que organiza la conducta de una persona.

• Necesidad fisiológica: deben cubrirse antes que todas las demás, son las que tiene más influencia. El no
cubrirlas puede ser muy agobiante para el paciente. Ejemplo: cuando un paciente no puede comer por si
solo, la enfermera acude a ayudarlo.
• Necesidades de seguridad: estas surgen una vez satisfecha la necesidad fisiológica. Estas necesidades se
relacionan con la seguridad, protección, liberarse de la ansiedad y miedo. Los pacientes de salud mental
necesitan ayuda para cubrirla. Hay diferentes tipos:

- Necesidad de amor y pertenencia: surgen mediante las relaciones de padres, hijos y cónyuges. Se
cubren mediante el afecto, la intimidad y el respeto. Ejemplo: a un paciente pude que su familia lo
haya abandonado y no lo van a visitar, lo cual, enfermería se encarga de que reciba el amor y cariño
que el tanto necesita.
- Necesidades de estima: se relacionan con respecto de sí mismo y respecto a los demás. Ejemplo: a
veces algunos pacientes necesitan tener buena imagen y los enfermeros ayudan a que puedan
arreglarse y sentirse mejor.
- Necesidad de autorrealización: surge después de que el paciente a satisfecho todas las demás
necesidades. Es una inquietud.

22
11. Explique la teoría de la percepción.

Cada persona tiene un sistema único de conducta para tratar situaciones. Las variables en percepción son:
ambiente físico, procesos fisiológicos e interacciones. El contacto con el entorno se hace mediante receptores
sensitivos los cuales nos permiten recibir energía del ambiente externo.

El desarrollo de la percepción está afectado por los significados relacionados con los estímulos.

12. Explique la teoría del aprendizaje. Dar ejemplos.

En el condicionamiento operante, un organismo emite una respuesta a un estímulo, si esa respuesta se refuerza,
el organismo es probable que responda en forma similar en el futuro en presencia a ese estimulo.

El refuerzo puede ser positivo o negativo.

Ejemplo: una docente puede mostrar una imagen u objeto para relacionarlo con algún concepto para que sus
alumnos entiendan.

13. Explique la teoría de la comunicación.

Se centra en las conexiones que sustentan las interrelaciones dentro o entre sistemas.

El feedback es un factor importante en la comunicación.

14. Defina feeback- asertividad.

Feedback: no se da por si solo, es necesario que el emisor apele mediante su discurso al momento de comunicar a
que el receptor efectué una respuesta en concordancia con el mensaje recibido.

Asertividad: es una herramienta básica en la comunicación social. Posee cuatro características de conducta:
franqueza, rectitud, honestidad y amplitud.

15. Realice un cuadro comparativo con los distintos modelos de enfermería.

DEFINICION

MODELOS
Virginia Henderson Su modelo estuvo influenciado por la teoría de las
necesidades humanas. Su concepto clave fue la
personalidad. La función de enfermería era ayudar a
una persona a realizar las actividades que contribuyan
a su salud.

Ella va a decir que la necesidad es: un estado de


carencia percibida.

En su modelo se desarrollan 14 necesidades básicas.

23
Hildegard Peplau Su modelo se trata de las relaciones interpersonales.

La relación terapéutica enfermera-paciente fue el


núcleo. La enfermería psicodinámica es ser capaz

de entender la propia conducta para ayudar a otras


personas a identificar cuáles son sus dificultades y
aplicar los principios sobre las relaciones humanas a los
problemas que surgen en cualquier nivel de
experiencia.

Peplau reconoció 4 fases: orientación, identificación,


profundización y resolución.
Joyce travelvee Se basa en la relación enfermera-paciente que se
establece después de cuatro

fases que se enlazan:

- El encuentro original

- Identidades emergentes

- La empatía

- La simpatía
Ida Jean Orlando Propuso que la responsabilidad de enfermería era
observar las necesidades del paciente. Dijo que el PAE
era iniciado por el paciente y la ayuda.
Imogene M. King Considero a la enfermería como un proceso de
interacciones enfermera-paciente. En esa interacción
se percibían entre si y lograban los objetivos. Kign tomo
al PAE como un proceso interpersonal.
Dorotea E. Orem Su modelo se basaba en el autocuidado.

Autocuidado: práctica de actividades que las personas


jóvenes y maduras aprenden con relación a su situación
temporal, para seguir viviendo, mantener su salud
personal y bienestar.

3 teorías relacionadas:

- La del autocuidado.

- La del déficit de autocuidado.

- La de sistemas de enfermería.
Marta Roger Postulaba que el ser humano era un campo de energía
dinámico integrado con el medio ambiente.

24
Sister Callista Roy Desarrollo el modelo de adaptación. El modelo está
basado en 8 primicas que veían al ser humano como
seres bio, psico, social.

16. Enumere los elementos principales en la construcción de los modelos.

• Callista Roy: Desarrollo el modelo de adaptación.

- La acción de enfermería: debe promover la adaptación del paciente.


- El modelo estaba basado en 8 primicias que veían a los humanos como seres bio, psico, social en
interacción constante con un ambiente cambiante.
- Vio la salud y la enfermedad como dimensiones inevitables de la vida y creyó que las personas deben
- ser capaces de adaptarse para responder positivamente a la vida.
- Concebía a la enfermería como un proceso de solución de problemas. Ella identifico seis pasos en el
PAE.

• Marta Rogers:

- Postulaba que el ser humano era campo de energía dinámico integrado con el medio ambiente.
- Pensó que la coherencia e integridad de los humanos y la dirección y redirección de los patrones de
interacción entre las personas y el ambiente ayudaban a darse cuenta del potencial de máxima salud.
- Reconoció el proceso de la vida como el centro de enfermería.
- PAE como un diagnóstico, actuación y evaluación de las actuaciones de enfermería.

• Dorotea Orem:

- Desarrollo los conceptos de autocuidado, déficits de autocuidado, y desviaciones universales y de


salud.
- Definió la enfermería como un esfuerzo hacia los sistemas de diseño, administración y control del
autocuidado terapéutico.
- El objetivo de enfermería era ayudar a los individuos o grupos cuando necesitaban ayuda para
alcanzar la salud.
- Identifico tres pasos en el PAE : diagnóstico de enfermería, diseño de un sistema de enfermería y
acciones de la enfermera.

• Imogene M.King:

- Pensó en las personas como sistemas abiertos.


- considero a la enfermería como un proceso de interacciones entre la enfermera y el paciente.
- King vio al PAE como un proceso interpersonal o humano. Como una acción, reacción, interacción y
transmisión entre los individuos y los grupos dentro de los sistemas sociales.

• Ida Jean Orlando:

25
- Propuso que la responsabilidad de la enfermera era ver que las necesidades del paciente se cubrían,
bien mediante la propia actividad de la enfermera u otros.
- El PAE era iniciado por el paciente y la ayuda requerida para aliviarlo, la enfermera tenía que
profundizar en la angustia con el paciente.
- Vio al PAE como un instrumento para un resultado mediante la resolución de problemas.

• Joyce Travelbee:

- Salud mental: Son capacidades humanas universales que distinguen lo humano y desde esta
perspectiva.
- La mayor premisa de la teoría de Travelbee es que la relación enfermera-paciente se establece
después de cuatro fases que se enlazan: el encuentro original, identidades emergentes, la empatía y la
simpatía.

• Hildegard peplau:

- Enfermería: como un proceso interpersonal. Sus conceptos principales: crecimiento, desarrollo,


comunicación y roles.
- La relación terapéutica enfermera- paciente fue el núcleo de su teoría.
- La comunicación era un proceso de solución de problemas que tenía lugar dentro de la relación.
- Teoría psicodinámica
- Persona: con el término de hombre. El hombre es un organismo que vive en un equilibrio inestable.
- Salud: una palabra simbólica que implica el avance de la personalidad y de otros procesos humanos en
dirección a una vida personal y comunitaria creativa, constructiva y productiva.
- Entorno: las fuerzas que existen fuera del organismo y en el contexto de las culturas y de las cuales se
adquieren gustos, costumbres y creencias.

• Virginia Henderson:

- Su Modelo estuvo influenciado por la teoría de las Necesidades Humanas.


- Su concepto clave fue la personalidad.
- La función de enfermería era ayudar a una persona a realizar las actividades que contribuyan a su
salud.
- Persona: Individuo que necesita de la asistencia para alcanzar la salud e independencia o para morir
con tranquilidad.
- Salud: la capacidad del individuo para funcionar con independencia en relación con las catorce
necesidades básicas.

17. Aplique estos nuevos conocimientos en el ejercicio de la futura práctica profesional, en casos clínicos.

ARTICULO GRUPAL:

GRAVE DENUNCIA EN MORENO: RESCATAN A DOS


NIÑOS BRUTALMENTE MALTRATADOS POR SUS PADRES

26
INFORMACIÓN GENERAL
05 Diciembre 2021

Se viralizó el video de uno de los vecinos, al momento que ingresan a la casa y los salvan de los maltratos.
Se trata de dos hermanos de 6 y 9 años.

La Policía Bonaerense detuvo a un hombre acusado de golpear y atar a los hijos de su pareja en la localidad de Moreno.
Los menores de 6 y 9 años fueron vistos por los vecinos de la zona, quienes hicieron la denuncia para que intervenga la
Justicia. Momento antes del arresto, el grupo de denunciantes irrumpió con violencia en el domicilio del hombre pero
fueron disuadidos por los efectivos policiales.

Según la denuncia y las fotos que ilustran esta nota, ambos menores sufrían extrema violencia física por parte de su
padrastro. Se sospecha que el hombre contaba con complicidad de la madre. En las imágenes se observa como el menor
de 6, tiene marcas en las muñecas por las ataduras con un cinturón y mal nutrición. Su hermana, de la misma manera, se
encontraba golpeada en la cabeza y en el rostro.

El llamado al 911 se realizó desde una suerte de reunión vecinal en la misma cuadra luego de que los participantes
detectaran que el niño estaba atado, junto a una hermana también menor de edad.

Según los elementos que reunió hasta el momento el fiscal Emiliano Buscalia, de la UFI Nº 5 de Moreno, el hombre
quedó imputado de los delitos de privación de la libertad y reducción a la servidumbre.

27
ANALISIS: en este caso tenemos en cuenta a la teoría de las necesidades humanas. Porque a la necesidad de amor y
pertenencia no la estaría cubriendo ya que su hogar es un ambiente violento, a la de seguridad mucho menos la estaría
cubriendo ya que no hay un cierto interés por parte de la madre de proteger a sus hijos.

El modelo que consideramos favorable aplicar seria el modelo de Hildegar Peplau, porque ella hace hincapié en la
relación terapéutica enfermera-paciente.

ARTICULO INDIVIDUAL:

28
TRABAJO N° 5: “LEY DE SALUD MENTAL”

Responder:

1. La ley se basó en ciertos principios, explíquelos: Principios de universalidad e inalienabilidad, Principios de


indivisibilidad e interdependencia, Principio de igualdad y no discriminación, Principio pro homine.

• Principios de la universalidad e inalienabilidad: implican que todas las personas tenemos los mismos
derechos, en cualquier sociedad y que los individuos no pueden renunciar a ellos.
• Principios de indivisibilidad e interdependencia: referidos al hecho de que todos los derechos humanos,
sean estos derechos civiles y políticos, económicos, sociales o culturales. Son hechos dependientes entre
si y están relacionados. La garantía de uno facilita la garantía de los demás.
• Principio de igualdad y no discriminación: no se admiten distenciones que tengan por objeto la anulación
del reconocimiento, goce o ejercicio de un derecho humano, los cuales deben ser garantizados en
condiciones de igualdad. Esta noción se integra con la de “discriminación inversa” .
• Principio pro homine: cuando se trata de reconocer derechos protegidos, debe acudirse a la norma que
permite realizar la interpretación más amplia, mientras que, si se trata de restricciones a los derechos, se
requiere de una interpretación restrictiva.

2. ¿Cómo reconoce la ley la salud mental?

La reconocemos como un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales y


psicológicos. Que su preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la
concreción de los derechos humanos y sociales.

3. Aborda la adicciones- explique.

Las adicciones deben ser abordadas como parte de las políticas de salud mental. Un grupo de profesionales debe
estar preparado para tener en sus manos a una persona que padece de adicciones.

4. ¿Cuál es su ámbito de aplicación?

Los servicios y efectores de salud públicos y privados, lo cuales, deben adecuarse a los principios establecidos en
la ley.

5. ¿Cuáles son los derechos del paciente?

• Derecho de recibir atención sanitaria, social integral y humanizada. Con acceso gratuito, igualitario y
equitativo a las prestaciones e insumos necesarios, con el objetivo de asegurar la recuperación y
preservación de su salud.
• Derecho a conocer y preservar su identidad, sus grupos de pertenencia, su genealogía y su historia.
• Derecho a recibir una atención basada en fundamentos científicos ajustados a principios éticos.

29
• Derecho de recibir tratamiento y ser tratado con la alternativa terapéutica más conveniente, que menos
restrinja sus derechos y libertades, promoviendo la integración familiar, laboral y comunitaria.
• Derecho a ser acompañado antes, durante y después del tratamiento por su familia, otros aspectos o a
quien la persona designe.
• Derecho a recibir o rechazar asistencia espiritual.
• Derecho del asistido, su abogado, familiar o allegado que designe, a acceder a sus antecedentes
familiares, fichas e historia clínica.
• Derecho a que en caso de internación involuntaria o voluntaria, las condiciones sean supervisadas por el
órgano de revisión.
• Derecho a no ser identificado ni discriminado por un padecimiento mental actual o pasado.
• Derecho a ser informado de forma adecuada y comprensible de los derechos que lo asisten.
• Derecho a poder tomar decisiones relacionadas con su atención y su tratamiento dentro de sus
posibilidades.
• Derecho a recibir un tratamiento personalizado en un ambiente.
• Derecho a no ser objeto de investigaciones clínicas ni tratamientos experimentales sin un consentimiento.
• Derecho a que el padecimiento mental no sea considerado un estado inmodificable.
• Derecho a no ser sometido a trabajos forzados.
• Derecho a recibir una justa comprensión por su tarea en caso de participar de actividades como
laborterapias o trabajos comunitarios.

6. A que se refiere con abordaje interdisciplinario e intersectorial. Explique y ejemplifique.

Se refiere a que la acción es realizada por varias disciplinas, cuya actividad debe realizarse en un sector o
institución.

Ejemplo: brindarle ayuda a un paciente no solo tiene que ser tratado por un psiquiatra, sino que debe contar
también con un enfermero especializado.

7. ¿que establece sobre el consentimiento informado?

El consentimiento informado es la declaración de voluntad suficiente efectuada por el paciente, por sus
representantes legales en su caso, emitida luego de recibir una información clara y adecuada por parte del
profesional.

8. ¿a qué se refiere cuando establece que la medicación solo debe responder a necesidades fundamentales?
Explique.

La prescripción de medicación solo debe responder a necesidades fundamentales de la persona con


padecimiento mental y se administrara con fines terapéutico y no como castigo.

9. Explique por qué termino se cambia “peligrosidad para si y para terceros” y por qué.

Se cambia por riesgo cierto e inminente. Se pasa de peligrosidad para si y para terceros al de riesgo cierto e
inminente para si o para terceros.

10. Realice un cuadro con internación voluntaria e involuntaria, identificando las principales características.

30
VOLUNTARIA INVOLUNTARIA

• En una interacción voluntaria , el • Si la internación involuntaria se vuelve


consentimiento deberá ser personal. voluntaria se le avisa al juez.
• La admisión involuntaria se hará por un
periodo breve.

11. Que establece el consentimiento informado?

El consentimiento informado es la declaración de voluntad suficiente efectuada por el paciente o por sus
representantes.

12. cómo está formado el Órgano Revisor y cuál es su función?

Está a cargo del ministerio público de la defensa el órgano de revisión, con el objeto de proteger a los pacientes.

Las funciones son:

- Requerir información a las instituciones públicas y privadas.


- Supervisar de oficio o por denuncia en el ámbito público o privado.
- Evaluar que las internaciones estén justificadas pudiendo realizar las denuncias en caso de
irregularidades.
- Controlar que las derivaciones fuera del ámbito comunitario cumplan con los requisitos
- Informar a la autoridad de aplicación periódicamente sobre las evaluaciones realizas
- Requerir la intervención judicial ante situaciones judiciales
- Hacer presentaciones frente al consejo de la magistratura o el organismo
- Realizar recomendaciones a la autoridad de aplicación
- Realizar propuestas de modificación y garantizar los derechos humanos
- Promover y colaborar para la creación de órganos de revisión

13. Explique que determina el artículo 23.

31
Analice la ley de Salud Mental y Adicciones 26657

1. Analice el texto de la ley que indica “se debe partir de la presunción de capacidad de todas las personas” y
establece que “en ningún caso” se pueden hacer diagnósticos basados exclusivamente” en el “estatus político,
socioeconómico, pertenencia a un grupo cultural, racial o religioso (…) elección o identidad sexual y la mera
existencia de antecedentes de tratamiento u hospitalización”.

Tales condiciones hacen al respeto de los derechos de quienes tienen trastornos mentales. ¿Cuáles derechos? a
la intimidad, a vivir en comunidad, a una atención sanitaria adecuada, a estar informado sobre su estado de
salud, a mantener vínculos familiares y afectivos, a la no discriminación, a la educación, a la autonomía personal.
“Hay uno más, el primero de todos: el derecho a la identidad. Porque, aunque parezca mentira, todavía hay
personas internadas (en instituciones monovalentes) de las que nada se sabe, que son nn”, advierte Massa, para
luego detallar que la norma obliga a censar a estos pacientes cada dos años para indagar su situación sanitaria,
jurídica, familiar y social.

Este texto también hace referencia a no discriminar a nadie por su condición sexual, física, ni económica, y
también a no internar a una persona para beneficio de terceros.

2. Las personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se
establecen en la presente ley de salud mental.

El artículo 4 establece que las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud
mental y la atención de estas personas debe estar a cargo de un equipo interdisciplinario, de esta manera se
incluyen de manera explícita las adicciones relegadas más allá de los límites del sector de la salud con resultados
frustrantes.

La inclusión de los consumos problemáticos de sustancias psicoactivas en las políticas de salud mental permite
considerar a los usuarios de sustancias como sujetos de derecho, sacándolos de la ilegalidad y la punición. Los
abordajes de esta problemática incluyen estrategias de reducción de riesgos y daños y deben tener en cuenta la
singularidad de las personas.

3. Explique por qué Según la ley de Salud mental dejo de ser un ámbito exclusivo de los médicos, y ahora se
propone “un abordaje interdisciplinario, intersectorial, interprofesional, e interinstitucional.

En los artículos 8 y 9 se promueve que la atención en salud mental esté a cargo de un equipo interdisciplinario
integrado por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados con la debida acreditación de la autoridad
competente. Se incluyen las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y
otras disciplinas o campos pertinentes.

El proceso de atención debe realizarse preferentemente fuera del ámbito de internación hospitalario y en el
marco de un abordaje interdisciplinario e intersectorial, basado en los principios de la atención primaria de la
salud. Se orientará al reforzamiento, restitución o promoción de los lazos sociales.

Esto quiere decir que las personas a cargo sean idóneas en diversos campos profesionales relacionados entre sí
pero que exista diversidad porque así las miradas sobre la problemática es más enriquecedora. El concepto de
intersectorialidad se define como la “intervención coordinada de instituciones re- presentativas de más de un
sector social, en acciones destinadas, total o parcialmente, a tratar los problemas vinculados con la salud, el
bienestar y la calidad de vida”.

32
Como ejemplo podemos mencionar que una persona internada bajo tratamiento psiquiátrico en una clínica es
atendida por varios profesionales de la salud, aportando cada uno desde perspectiva y estudios los medios
necesarios que encaminen el caso hacia la recuperación, como equipo de trabajo encontramos médicos,
enfermeros, psicólogos, psiquiatras, trabajadores sociales, etc.

4. A que se refiere al abordaje intersectorial?

ARTICULO 9° — El proceso de atención debe realizarse preferentemente fuera del ámbito de internación
hospitalario y en el marco de un abordaje interdisciplinario e intersectorial, basado en los principios de la
atención primaria de la salud. Se orientará al reforzamiento, restitución o promoción de los lazos sociales.

El concepto de intersectorialidad se define como la “intervención coordinada de instituciones re- presentativas


de más de un sector social, en acciones destinadas, total o parcialmente, a tratar los problemas vinculados con la
salud, el bienestar y la calidad de vida”.

5. Que quiere decir con desmanicomialización y desinstitucionalización. Cuál es el accionar ante un paciente crónico
internado en un hospital psiquiátrico?

El artículo 11 obliga a la autoridad de aplicación de la ley 26.657 a promover que las autoridades de salud de cada
jurisdicción, en coordinación con las áreas de educación, desarrollo social, trabajo y otras que correspondan,
implementen acciones de inclusión social, laboral y de atención en salud mental comunitaria. Esto debe leerse en
consonancia con la prohibición de crear nuevos manicomios, hospitales neuropsiquiátricos o instituciones de
internación monovalentes, públicos o privados, y la obligación de adaptación progresiva de los ya existentes a la
ley 26.657 hasta la sustitución definitiva por los dispositivos “alternativos” (artículo 27). Y también en relación
con el artículo 28, que establece que las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales generales.
Debe tenerse presente que este proceso, conocido como “desmanicomialización”, acompaña la estrategia de
atención primaria de la salud y la descentralización de los servicios de salud y propicia la atención de la salud
mental en los centros de atención comunitaria y los hospitales generales, recursos mucho más asequibles a las
personas y sus familias. Con ello, a su vez, fomenta la inclusión comunitaria y la garantía de los derechos
fundamentales de las personas. Asimismo, el artículo 27 precisa que “esta adaptación y sustitución en ningún
caso puede significar reducción de personal ni merma en los derechos adquiridos de los mismos”.

En otro sentido, otras herramientas que resultan importantes a fin de impulsar una reducción en las
internaciones psiquiátricas son la evaluación y el diagnóstico integral, antes desarrollados. Gracias a ellos, es
posible considerar distintas perspectivas de la vida de la persona y evaluar qué recursos son valiosos para
acompañar el tratamiento.

Los denominados "programas participativos nacionales", instalaron la cuestión de la desinstitucionalización. La


propuesta fue acompañada por grupos de profesionales que intentaban poner en el primer plano del escenario
político sanitario la discusión acerca de la institución manicomial. Se planteó la democratización de las relaciones
de poder institucional, a través de la generación de cambios sustantivos en los modelos de abordaje. Esta
iniciativa posibilitó la creación de propuestas alternativas en los servicios y una fuerte tendencia a la disminución
de las internaciones en los manicomios. En distintos lugares se iniciaron experiencias puntuales de
modificaciones en las prácticas asistenciales, principalmente en salas de pacientes crónicos, intentándose
modelos más abiertos en el seno de la institución (asambleas, trabajos grupales, talleres, etc.) e implementando
estrategias extramuros (trabajo con familias, articulación interinstitucional). Los avances que se lograron en ese
contexto fueron significativos. En primer lugar, se consolidó un "acuerdo político-técnico" que posibilitó la
creación de direcciones y/o programas de salud mental en el 90% de las jurisdicciones, además de la

33
construcción de un "foro federal ínter partidario, interdisciplinario e intersectorial" y la organización de una "red
de servicios asistenciales estatales".

6. Realice un esquema con los distintos capítulos de la ley y sus artículos más relevantes

LEY NACIONAL DE SALUD MENTAL

Capítulo I

Derechos y garantías

ARTICULO 1° — La presente ley tiene por objeto asegurar el derecho a la protección de la salud mental de todas
las personas, y el pleno goce de los derechos humanos de aquellas con padecimiento mental que se encuentran
en el territorio nacional, reconocidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos, con jerarquía
constitucional, sin perjuicio de las regulaciones más beneficiosas que para la protección de estos derechos
puedan establecer las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

ARTICULO 2° — Se consideran parte integrante de la presente ley los Principios de Naciones Unidas para la
Protección de los Enfermos Mentales y para el Mejoramiento de la Atención de Salud Mental, adoptado por la
Asamblea General en su resolución 46/119 del 17 de diciembre de 1991. Asimismo, la Declaración de Caracas de
la Organización Panamericana de la Salud y de la Organización Mundial de la Salud, para la Reestructuración de la
Atención Psiquiátrica dentro de los Sistemas Locales de Salud, del 14 de noviembre de 1990, y los Principios de
Brasilia Rectores; para el Desarrollo de la Atención en Salud Mental en las Américas, del 9 de noviembre de 1990,
se consideran instrumentos de orientación para la planificación de políticas públicas.

Capítulo II

Definición

ARTICULO 3° — En el marco de la presente ley se reconoce a la salud mental como un proceso determinado por
componentes históricos, socio-económicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y
mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y
sociales de toda persona. Se debe partir de la presunción de capacidad de todas las personas. En ningún caso
puede hacerse diagnóstico en el campo de la salud mental sobre la base exclusiva de:

a) Status político, socio-económico, pertenencia a un grupo cultural, racial o religioso;

b) Demandas familiares, laborales, falta de conformidad o adecuación con valores morales, sociales, culturales,
políticos o creencias religiosas prevalecientes en la comunidad donde vive la persona;

34
c) Elección o identidad sexual;

d) La mera existencia de antecedentes de tratamiento u hospitalización.

ARTICULO 4° — Las adicciones deben ser abordadas como parte integrante de las políticas de salud mental. Las
personas con uso problemático de drogas, legales e ilegales, tienen todos los derechos y garantías que se
establecen en la presente ley en su relación con los servicios de salud.

ARTICULO 5° — La existencia de diagnóstico en el campo de la salud mental no autoriza en ningún caso a


presumir riesgo de daño o incapacidad, lo que sólo puede deducirse a partir de una evaluación interdisciplinaria
de cada situación particular en un momento determinado.

Capítulo III

Ámbito de aplicación

ARTICULO 6° — Los servicios y efectores de salud públicos y privados, cualquiera sea la forma jurídica que
tengan, deben adecuarse a los principios establecidos en la presente ley.

Capítulo IV

Derechos de las personas con padecimiento mental

ARTICULO 7° — El Estado reconoce a las personas con padecimiento mental los siguientes derechos:

a) Derecho a recibir atención sanitaria y social integral y humanizada, a partir del acceso gratuito, igualitario y
equitativo a las prestaciones e insumos necesarios, con el objeto de asegurar la recuperación y preservación
de su salud;
b) Derecho a conocer y preservar su identidad, sus grupos de pertenencia, su genealogía y su historia;
c) Derecho a recibir una atención basada en fundamentos científicos ajustados a principios éticos;
d) Derecho a recibir tratamiento y a ser tratado con la alternativa terapéutica más conveniente, que menos
restrinja sus derechos y libertades, promoviendo la integración familiar, laboral y comunitaria;
e) Derecho a ser acompañado antes, durante y luego del tratamiento por sus familiares, otros afectos o a quien
la persona con padecimiento mental designe;
f) Derecho a recibir o rechazar asistencia o auxilio espiritual o religioso;
g) Derecho del asistido, su abogado, un familiar, o allegado que éste designe, a acceder a sus antecedentes
familiares, fichas e historias clínicas;
h) Derecho a que en el caso de internación involuntaria o voluntaria prolongada, las condiciones de la misma
sean supervisadas periódicamente por el órgano de revisión;
i) Derecho a no ser identificado ni discriminado por un padecimiento mental actual o pasado;

35
j) Derecho a ser informado de manera adecuada y comprensible de los derechos que lo asisten, y de todo lo
inherente a su salud y tratamiento, según las normas del consentimiento informado, incluyendo las
alternativas para su atención, que en el caso de no ser comprendidas por el paciente se comunicarán a los
familiares, tutores o representantes legales;
k) Derecho a poder tomar decisiones relacionadas con su atención y su tratamiento dentro de sus posibilidades;
l) Derecho a recibir un tratamiento personalizado en un ambiente apto con resguardo de su intimidad, siendo
reconocido siempre como sujeto de derecho, con el pleno respeto de su vida privada y libertad de
comunicación;
m) Derecho a no ser objeto de investigaciones clínicas ni tratamientos experimentales sin un consentimiento
fehaciente;
n) Derecho a que el padecimiento mental no sea considerado un estado inmodificable;
o) Derecho a no ser sometido a trabajos forzados;
p) Derecho a recibir una justa compensación por su tarea en caso de participar de actividades encuadradas
como laborterapia o trabajos comunitarios, que impliquen producción de objetos, obras o servicios que luego
sean comercializados.

Capítulo V

Modalidad de abordaje

ARTICULO 8° — Debe promoverse que la atención en salud mental esté a cargo de un equipo interdisciplinario integrado
por profesionales, técnicos y otros trabajadores capacitados con la debida acreditación de la autoridad competente. Se
incluyen las áreas de psicología, psiquiatría, trabajo social, enfermería, terapia ocupacional y otras disciplinas o campos
pertinentes.

ARTICULO 9° — El proceso de atención debe realizarse preferentemente fuera del ámbito de internación hospitalario y
en el marco de un abordaje interdisciplinario e intersectorial, basado en los principios de la atención primaria de la
salud. Se orientará al reforzamiento, restitución o promoción de los lazos sociales.

ARTICULO 10. — Por principio rige el consentimiento informado para todo tipo de intervenciones, con las únicas
excepciones y garantías establecidas en la presente ley. Las personas con discapacidad tienen derecho a recibir la
información a través de medios y tecnologías adecuadas para su comprensión.

ARTICULO 11. — La Autoridad de Aplicación debe promover que las autoridades de salud de cada jurisdicción, en
coordinación con las áreas de educación, desarrollo social, trabajo y otras que correspondan, implementen acciones de
inclusión social, laboral y de atención en salud mental comunitaria. Se debe promover el desarrollo de dispositivos tales
como: consultas ambulatorias; servicios de inclusión social y laboral para personas después del alta institucional;
atención domiciliaria supervisada y apoyo a las personas y grupos familiares y comunitarios; servicios para la promoción
y prevención en salud mental, así como otras prestaciones tales como casas de convivencia, hospitales de día,
cooperativas de trabajo, centros de capacitación socio-laboral, emprendimientos sociales, hogares y familias sustitutas.

ARTICULO 12. — La prescripción de medicación sólo debe responder a las necesidades fundamentales de la persona con
padecimiento mental y se administrará exclusivamente con fines terapéuticos y nunca como castigo, por conveniencia
de terceros, o para suplir la necesidad de acompañamiento terapéutico o cuidados especiales. La indicación y renovación

36
de prescripción de medicamentos sólo puede realizarse a partir de las evaluaciones profesionales pertinentes y nunca de
forma automática. Debe promoverse que los tratamientos psicofarmacológicos se realicen en el marco de abordajes
interdisciplinarios.

Capítulo VI

Del equipo interdisciplinario

ARTICULO 13. — Los profesionales con título de grado están en igualdad de condiciones para ocupar los cargos de
conducción y gestión de los servicios y las instituciones, debiendo valorarse su idoneidad para el cargo y su capacidad
para integrar los diferentes saberes que atraviesan el campo de la salud mental. Todos los trabajadores integrantes de
los equipos asistenciales tienen derecho a la capacitación permanente y a la protección de su salud integral, para lo cual
se deben desarrollar políticas específicas.

Capítulo VII

Internaciones

ARTICULO 14. — La internación es considerada como un recurso terapéutico de carácter restrictivo, y sólo puede
llevarse a cabo cuando aporte mayores beneficios terapéuticos que el resto de las intervenciones realizables en su
entorno familiar, comunitario o social. Debe promoverse el mantenimiento de vínculos, contactos y comunicación de las
personas internadas con sus familiares, allegados y con el entorno laboral y social, salvo en aquellas excepciones que por
razones terapéuticas debidamente fundadas establezca el equipo de salud interviniente.

ARTICULO 15. — La internación debe ser lo más breve posible, en función de criterios terapéuticos interdisciplinarios.
Tanto la evolución del paciente como cada una de las intervenciones del equipo interdisciplinario deben registrarse a
diario en la historia clínica. En ningún caso la internación puede ser indicada o prolongada para resolver problemáticas
sociales o de vivienda, para lo cual el Estado debe proveer los recursos adecuados a través de los organismos públicos
competentes.

ARTICULO 16. — Toda disposición de internación, dentro de las CUARENTA Y OCHO (48) horas, debe cumplir con los
siguientes requisitos:

a) Evaluación, diagnóstico interdisciplinario e integral y motivos que justifican la internación, con la firma de al menos
dos profesionales del servicio asistencial donde se realice la internación, uno de los cuales debe ser necesariamente
psicólogo o médico psiquiatra;

b) Búsqueda de datos disponibles acerca de la identidad y el entorno familiar;

c) Consentimiento informado de la persona o del representante legal cuando corresponda. Sólo se considera válido el
consentimiento cuando se presta en estado de lucidez y con comprensión de la situación, y se considerará invalidado si durante el

37
transcurso de la internación dicho estado se pierde, ya sea por el estado de salud de la persona o por efecto de los
medicamentos o terapéuticas aplicadas. En tal caso deberá procederse como si se tratase de una internación
involuntaria.

ARTICULO 17. — En los casos en que la persona no estuviese acompañada por familiares o se desconociese su identidad,
la institución que realiza la internación, en colaboración con los organismos públicos que correspondan, debe realizar las
averiguaciones tendientes a conseguir datos de los familiares o lazos afectivos que la persona tuviese o indicase, o
esclarecer su identidad, a fin de propiciar su retorno al marco familiar y comunitario lo antes posible. La institución debe
brindar colaboración a los requerimientos de información que solicite el órgano de revisión que se crea en el artículo 38
de la presente ley.

ARTICULO 18. — La persona internada bajo su consentimiento podrá en cualquier momento decidir por sí misma el
abandono de la internación. En todos los casos en que las internaciones voluntarias se prolonguen por más de SESENTA
(60) días corridos, el equipo de salud a cargo debe comunicarlo al órgano de revisión creado en el artículo 38 y al juez. El
juez debe evaluar, en un plazo no mayor de CINCO (5) días de ser notificado, si la internación continúa teniendo carácter
voluntario o si la misma debe pasar a considerarse involuntaria, con los requisitos y garantías establecidos para esta
última situación. En caso de que la prolongación de la internación fuese por problemáticas de orden social, el juez
deberá ordenar al órgano administrativo correspondiente la inclusión en programas sociales y dispositivos específicos y
la externación a la mayor brevedad posible, comunicando dicha situación al órgano de revisión creado por esta ley.

ARTICULO 19. — El consentimiento obtenido o mantenido con dolo, debidamente comprobado por autoridad judicial, o
el incumplimiento de la obligación de informar establecida en los capítulos VII y VIII de la presente ley, harán pasible al
profesional responsable y al director de la institución de las acciones civiles y penales que correspondan.

ARTICULO 20. — La internación involuntaria de una persona debe concebirse como recurso terapéutico excepcional en
caso de que no sean posibles los abordajes ambulatorios, y sólo podrá realizarse cuando a criterio del equipo de salud
mediare situación de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros. Para que proceda la internación involuntaria,
además de los requisitos comunes a toda internación, debe hacerse constar:

a) Dictamen profesional del servicio asistencial que realice la internación. Se debe determinar la situación de riesgo
cierto e inminente a que hace referencia el primer párrafo de este artículo, con la firma de dos profesionales de
diferentes disciplinas, que no tengan relación de parentesco, amistad o vínculos económicos con la persona, uno de los
cuales deberá ser psicólogo o médico psiquiatra;

b) Ausencia de otra alternativa eficaz para su tratamiento;

c) Informe acerca de las instancias previas implementadas si las hubiera.

ARTICULO 21. — La internación involuntaria debidamente fundada debe notificarse obligatoriamente en un plazo de
DIEZ (10) horas al juez competente y al órgano de revisión, debiendo agregarse a las CUARENTA Y OCHO (48) horas como
máximo todas las constancias previstas en el artículo 20. El juez en un plazo máximo de TRES (3) días corridos de
notificado debe:

a) Autorizar, si evalúa que están dadas las causales previstas por esta ley;

38
b) Requerir informes ampliatorios de los profesionales tratantes o indicar peritajes externos, siempre que no
perjudiquen la evolución del tratamiento, tendientes a evaluar si existen los supuestos necesarios que justifiquen la
medida extrema de la internación involuntaria y/o;

c) Denegar, en caso de evaluar que no existen los supuestos necesarios para la medida de internación involuntaria, en
cuyo caso debe asegurar la externación de forma inmediata. El juez sólo puede ordenar por sí mismo una internación
involuntaria cuando, cumplidos los requisitos establecidos en el artículo 20, el servicio de salud responsable de la
cobertura se negase a realizarla.

ARTICULO 22. — La persona internada involuntariamente o su representante legal, tiene derecho a designar un
abogado. Si no lo hiciera, el Estado debe proporcionarle uno desde el momento de la internación. El defensor podrá
oponerse a la internación y solicitar la externación en cualquier momento. El juzgado deberá permitir al defensor el
control de las actuaciones en todo momento.

ARTICULO 23. — El alta, externación o permisos de salida son facultad del equipo de salud que no requiere autorización
del juez. El mismo deberá ser informado si se tratase de una internación involuntaria, o voluntaria ya informada en los
términos de los artículos 18 ó 26 de la presente ley. El equipo de salud está obligado a externar a la persona o
transformar la internación en voluntaria, cumpliendo los requisitos establecidos en el artículo 16 apenas cesa la
situación de riesgo cierto e inminente. Queda exceptuado de lo dispuesto en el presente artículo, las internaciones
realizadas en el marco de lo previsto en el artículo 34 del Código Penal.

ARTICULO 24. — Habiendo autorizado la internación involuntaria, el juez debe solicitar informes con una periodicidad no
mayor a TREINTA (30) días corridos a fin de reevaluar si persisten las razones para la continuidad de dicha medida, y
podrá en cualquier momento disponer su inmediata externación. Si transcurridos los primeros NOVENTA (90) días y
luego del tercer informe continuase la internación involuntaria, el juez deberá pedir al órgano de revisión que designe un
equipo interdisciplinario que no haya intervenido hasta el momento, y en lo posible independiente del servicio
asistencial interviniente, a fin de obtener una nueva evaluación. En caso de diferencia de criterio, optará siempre por la
que menos restrinja la libertad de la persona internada.

ARTICULO 25. — Transcurridos los primeros SIETE (7) días en el caso de internaciones involuntarias, el juez, dará parte al
órgano de revisión que se crea en el artículo 38 de la presente ley.

ARTICULO 26. — En caso de internación de personas menores de edad o declaradas incapaces, se debe proceder de
acuerdo a lo establecido por los artículos 20, 21, 22, 23, 24 y 25 de la presente ley. En el caso de niños, niñas y
adolescentes, además se procederá de acuerdo a la normativa nacional e internacional de protección integral de
derechos.

ARTICULO 27. — Queda prohibida por la presente ley la creación de nuevos manicomios, neuropsiquiátricos o
instituciones de internación monovalentes, públicos o privados. En el caso de los ya existentes se deben adaptar a los
objetivos y principios expuestos, hasta su sustitución definitiva por los dispositivos alternativos. Esta adaptación y
sustitución en ningún caso puede significar reducción de personal ni merma en los derechos adquiridos de los mismos.

ARTICULO 28. — Las internaciones de salud mental deben realizarse en hospitales generales. A tal efecto los hospitales
de la red pública deben contar con los recursos necesarios. El rechazo de la atención de pacientes, ya sea ambulatoria o

39
en internación, por el solo hecho de tratarse de problemática de salud mental, será considerado acto discriminatorio en
los términos de la ley 23.592.

ARTICULO 29. — A los efectos de garantizar los derechos humanos de las personas en su relación con los servicios de
salud mental, los integrantes, profesionales y no profesionales del equipo de salud son responsables de informar al
órgano de revisión creado por la presente ley y al juez competente, sobre cualquier sospecha de irregularidad que
implicara un trato indigno o inhumano a personas bajo tratamiento o limitación indebida de su autonomía. La sola
comunicación a un superior jerárquico dentro de la institución no relevará al equipo de salud de tal responsabilidad si la
situación irregular persistiera. Dicho procedimiento se podrá realizar bajo reserva de identidad y contará con las
garantías debidas del resguardo a su fuente laboral y no será considerado como violación al secreto profesional. Debe
promoverse la difusión y el conocimiento de los principios, derechos y garantías reconocidos y las responsabilidades
establecidas en la presente ley a todos los integrantes de los equipos de salud, dentro de un lapso de NOVENTA (90) días
de la sanción de la presente ley, y al momento del ingreso de cada uno de los trabajadores al sistema.

Capítulo VIII

Derivaciones

ARTICULO 30. — Las derivaciones para tratamientos ambulatorios o de internación que se realicen fuera del ámbito
comunitario donde vive la persona sólo corresponden si se realizan a lugares donde la misma cuenta con mayor apoyo y
contención social o familiar. Los traslados deben efectuarse con acompañante del entorno familiar o afectivo de la
persona. Si se trata de derivaciones con internación, debe procederse del modo establecido en el Capítulo VII de la
presente ley. Tanto el servicio o institución de procedencia como el servicio o institución de destino, están obligados a
informar dicha derivación al Órgano de Revisión, cuando no hubiese consentimiento de la persona.

Capítulo IX

Autoridad de Aplicación

ARTICULO 31. — El Ministerio de Salud de la Nación es la Autoridad de Aplicación de la presente ley, a partir del área
específica que designe o cree a tal efecto, la que debe establecer las bases para un Plan Nacional de Salud Mental acorde
a los principios establecidos.

ARTICULO 32. — En forma progresiva y en un plazo no mayor a TRES (3) años a partir de la sanción de la presente ley, el
Poder Ejecutivo debe incluir en los proyectos de presupuesto un incremento en las partidas destinadas a salud mental
hasta alcanzar un mínimo del DIEZ POR CIENTO (10 %) del presupuesto total de salud. Se promoverá que las provincias y
la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adopten el mismo criterio.

40
ARTICULO 33. — La Autoridad de Aplicación debe desarrollar recomendaciones dirigidas a las universidades públicas y
privadas, para que la formación de los profesionales en las disciplinas involucradas sea acorde con los principios,
políticas y dispositivos que se establezcan en cumplimiento de la presente ley, haciendo especial hincapié en el
conocimiento de las normas y tratados internacionales en derechos humanos y salud mental. Asimismo, debe promover
espacios de capacitación y actualización para profesionales, en particular para los que se desempeñen en servicios
públicos de salud mental en todo el país.

ARTICULO 34. — La Autoridad de Aplicación debe promover, en consulta con la Secretaría de Derechos Humanos de la
Nación y con la colaboración de las jurisdicciones, el desarrollo de estándares de habilitación y supervisión periódica de
los servicios de salud mental públicos y privados.

ARTICULO 35. — Dentro de los CIENTO OCHENTA (180) días corridos de la sanción de la presente ley, la Autoridad de
Aplicación debe realizar un censo nacional en todos los centros de internación en salud mental del ámbito público y
privado para relevar la situación de las personas internadas, discriminando datos personales, sexo, tiempo de
internación, existencia o no de consentimiento, situación judicial, situación social y familiar, y otros datos que considere
relevantes. Dicho censo debe reiterarse con una periodicidad máxima de DOS (2) años y se debe promover la
participación y colaboración de las jurisdicciones para su realización.

ARTICULO 36. — La Autoridad de Aplicación, en coordinación con los ministerios de Educación, Desarrollo Social y
Trabajo, Empleo y Seguridad Social, debe desarrollar planes de prevención en salud mental y planes específicos de
inserción socio-laboral para personas con padecimiento mental. Dichos planes, así como todo el desarrollo de la política
en salud mental, deberá contener mecanismos claros y eficientes de participación comunitaria, en particular de
organizaciones de usuarios y familiares de los servicios de salud mental. Se promoverá que las provincias y la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires adopten el mismo criterio.

ARTICULO 37. — La Autoridad de Aplicación, en coordinación con la Superintendencia de Servicios de Salud, debe
promover la adecuación de la cobertura en salud mental de las obras sociales a los principios establecidos en la presente
ley, en un plazo no mayor a los NOVENTA (90) días corridos a partir de la sanción de la presente.

Capítulo X

Órgano de Revisión

ARTICULO 38. — Créase en el ámbito del Ministerio Público de la Defensa el Órgano de Revisión con el objeto de
proteger los derechos humanos de los usuarios de los servicios de salud mental.

ARTICULO 39. — El Órgano de Revisión debe ser multidisciplinario, y estará integrado por representantes del Ministerio
de Salud de la Nación, de la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación, del Ministerio Público de la Defensa, de
asociaciones de usuarios y familiares del sistema de salud, de los profesionales y otros trabajadores de la salud y de
organizaciones no gubernamentales abocadas a la defensa de los derechos humanos.

ARTICULO 40. — Son funciones del Órgano de Revisión:

41
a) Requerir información a las instituciones públicas y privadas que permita evaluar las condiciones en que se realizan los
tratamientos;

b) Supervisar de oficio o por denuncia de particulares las condiciones de internación por razones de salud mental, en el
ámbito público y privado;

c) Evaluar que las internaciones involuntarias se encuentren debidamente justificadas y no se prolonguen más del
tiempo mínimo necesario, pudiendo realizar las denuncias pertinentes en caso de irregularidades y eventualmente,
apelar las decisiones del juez;

d) Controlar que las derivaciones que se realizan fuera del ámbito comunitario cumplan con los requisitos y condiciones
establecidos en el artículo 30 de la presente ley;

e) Informar a la Autoridad de Aplicación periódicamente sobre las evaluaciones realizadas y proponer las modificaciones
pertinentes;

f) Requerir la intervención judicial ante situaciones irregulares;

g) Hacer presentaciones ante el Consejo de la Magistratura o el Organismo que en cada jurisdicción evalúe y sancione la
conducta de los jueces en las situaciones en que hubiera irregularidades;

h) Realizar recomendaciones a la Autoridad de Aplicación;

i) Realizar propuestas de modificación a la legislación en salud mental tendientes a garantizar los derechos humanos;

j) Promover y colaborar para la creación de órganos de revisión en cada una de las jurisdicciones, sosteniendo espacios
de intercambio, capacitación y coordinación, a efectos del cumplimiento eficiente de sus funciones;

k) Controlar el cumplimiento de la presente ley, en particular en lo atinente al resguardo de los derechos humanos de los
usuarios del sistema de salud mental;

l) Velar por el cumplimiento de los derechos de las personas en procesos de declaración de inhabilidad y durante la
vigencia de dichas sentencias.

Capítulo XI

Convenios de cooperación con las provincias

ARTICULO 41. — El Estado nacional debe promover convenios con las jurisdicciones para garantizar el desarrollo de
acciones conjuntas tendientes a implementar los principios expuestos en la presente ley. Dichos convenios incluirán:

a) Cooperación técnica, económica y financiera de la Nación para la implementación de la presente ley;

b) Cooperación para la realización de programas de capacitación permanente de los equipos de salud, con participación
de las universidades;

42
c) Asesoramiento para la creación en cada una de las jurisdicciones de áreas específicas para la aplicación de políticas de
salud mental, las que actuarán en coordinación con la Autoridad de Aplicación nacional de la presente ley.

Capítulo XII

Disposiciones complementarias

ARTICULO 42. — Incorporase como artículo 152 ter del Código Civil: Artículo 152 ter: Las declaraciones judiciales de
inhabilitación o incapacidad deberán fundarse en un examen de facultativos conformado por evaluaciones
interdisciplinarias. No podrán extenderse por más de TRES (3) años y deberán especificar las funciones y actos que se
limitan, procurando que la afectación de la autonomía personal sea la menor posible.

ARTICULO 43. — Sustituyese el artículo 482 del Código Civil, el que quedará redactado de la siguiente manera: Artículo
482: No podrá ser privado de su libertad personal el declarado incapaz por causa de enfermedad mental o adicciones,
salvo en los casos de riesgo cierto e inminente para sí o para terceros, quien deberá ser debidamente evaluado por un
equipo interdisciplinario del servicio asistencial con posterior aprobación y control judicial. Las autoridades públicas
deberán disponer el traslado a un establecimiento de salud para su evaluación a las personas que por padecer
enfermedades mentales o adicciones se encuentren en riesgo cierto e inminente para sí o para terceros. A pedido de las
personas enumeradas en el artículo 144 el juez podrá, previa información sumaria, disponer la evaluación de un equipo
interdisciplinario de salud para las personas que se encuentren afectadas de enfermedades mentales y adicciones, que
requieran asistencia en establecimientos adecuados aunque no justifiquen la declaración de incapacidad o inhabilidad.

Exposición del caso:

Juan es un joven de 23 años de edad, ingresa a la comunidad terapéutica, en calidad de ingreso voluntario, sale con
permiso medico hasta una hora prefijada de regreso al mismo. Dicho paciente no regreso a la comunidad a la hora
prevista, sin aviso alguno. Esta diagnosticado de drogodependencia y psicosis, tiene alto riesgo de autolisis.

Preguntas:

1- ¿Tiene conciencia de enfermedad?


Si es consciente.
2- ¿Puede tomar decisiones?
Si puede hacerlo.
3- ¿Debe avisar a un familiar o referente?
Si se debe dar aviso.
4- ¿Debe avisar a la policía?
También se le tiene que avisar.
5- ¿La comunidad terapéutica tiene responsabilidad en averiguar que le paso al paciente?
Si tiene la responsabilidad.

43
6- ¿El paciente al ingresar a la comunidad debe conocer las reglas y normas que rigen dicha institución y firmar el
consentimiento informado?

Sí, todo paciente debe recibir una charla clara de información por el profesional

7- Si el paciente estando internado se autolesiona, ¿se avisa al juez y la internación se transforma en involuntaria?
Sí, porque está atentando contra su vida.

Exposición de Caso:

Una familia de una comunidad de escasos recursos que tiene 8 hijos menores de edad, uno de ellos de 6 años con
retraso mental severo, camina con dificultad por su alteración motriz, con desnutrición, mala higiene, sin tratamiento
médico, es denunciada por el personal de enfermería en atención primaria de esa comunidad al ser detectado. Según la
ley de salud mental y el código penal de quien es la responsabilidad del cuidado del niño, el padre alcohólico y su madre
con trastorno de la personalidad.

Preguntas:

1- ¿Según la ley el sistema de atención en Salud Mental es un modelo custodial o comunitario?


Es un modelo custodial.
2- Según la ley 26657 el estado tiene la responsabilidad de vigilar, cautelar y atender los problemas de salud
mental de la población.
Si tiene la responsabilidad.
3- No es responsabilidad del personal de enfermería denunciar el hecho o es su obligación.
Son ambas.
4- ¿Según este caso la familia debería ser tratada toda junta?
Creemos que la familia debe ser tratada por separado y luego de llevar a cabo los tratamientos particulares de
cada uno, los reunimos y los tratamos en conjunto.
5- Según lo visto podría realizar más preguntas sobre el caso.

TRABAJO N° 6: “ARTICULACION DE LA LEY 26657”


Realice un cuadro comparativo con las articulaciones de las legislaturas

Ley 26657 Constitución nacional Principios de los derechos humanos

sancionada en noviembre de 2010, logra Preámbulo, a todos los habitantes La declaración de salud mental de
adecuar del país. los derechos humanos expone los
la legislación nacional a los principios y No hace referencia específica a la principios que rigen a CCHR
tratados salud mental, pero es parte integral (comisión por los derechos
internacionales de derechos humanos de la salud de los sujetos, y esta se humanos) y los estándares por

44
encuentra reconocida expresamente medio de los cuales las Violaciones a
en numerosos tratados los Derechos Humanos por partes de
internacionales de derechos la psiquiatría son incesantemente
humanos como un derecho investigadas y expuesta.
fundamental.

Ley 26529 Ley 26378 Ley 6976 Ley 2404


Sancionada: Octubre 21 de Sancionada: Mayo 21 de Sancionada en San Juan el obligaciones de los
2009. 2008. 11 de Noviembre de 1999. profesionales y auxiliares.
Promulgada de hecho: Promulgada: Junio 6 de
Noviembre 19 de 2009. 2008. Plantea una orientación del
modelo custodial por un
Derechos del Paciente en su El propósito de la presente modelo de atención basado
Relación con los Convención es promover, en la comunidad, sin
Profesionales e proteger y asegurar el goce plantear la superación
Instituciones de la Salud. pleno y en condiciones de definitiva del modelo
igualdad de todos los custodial. Enfatiza en la
Derechos del paciente, derechos humanos y necesidad de implementar
historia clínica y libertades fundamentales actividades de promoción,
consentimiento informado. por todas las personas con prevención, tratamiento y
discapacidad, y promover el rehabilitación que incluyan
respeto de su dignidad participación comunitaria,
inherente. pero aun sostiene la
posibilidad de internación
en Hospitales y Clínicas
Psiquiátricas.

1. Investigue de la reforma de la ley 26657 y sus consecuencias.

Un proyecto de reforma por decreto de la reglamentación de la Ley Nacional de Salud Mental, modifica por
completo la ley, producto de amplios acuerdos.
Un proyecto de reforma del decreto reglamentario de la Ley Nacional de Salud Mental N° 26.657 por el cual se
pretende dar un giro rotundo en la política de salud mental que tuvo como marco aquella ley sancionada con
grandes acuerdos y valorada como ley modelo por los organismos internacionales de protección de derechos
humanos. Esta nueva reglamentación resulta una clara contradicción con los principios de esa ley y con los
derechos y las directrices emanadas de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad de
Naciones Unidas. El proyecto que se puede leer en el Expte. Min. Sal. 120020000024933166 prioriza un modelo
de intervención contrario al modelo social de discapacidad.
Los puntos más preocupantes son:

45
-Modifica la concepción de la salud mental como un proceso multideterminado por componentes históricos,
socio económico, cultural, biológico y psicológico, y reinstala el modelo médico hegemónico de perspectiva
biologicista que resultó insuficiente para un tratamiento integral de los padecimientos mentales.

-Reinstala el manicomio bajo el nombre de “hospitales especializados en psiquiatría y salud mental” y admite el
aislamiento pleno de personas a quienes vuelve a considerar “enfermos” como un tratamiento regido por el
“arte médico”.

-Lesiona y desnaturaliza el derecho a una defensa técnica de las personas usuarias.

-Reinstala la lógica del modelo tutelar de sustitución de la voluntad, al reconocer expresamente que una persona
puede ser declarada completamente incapaz en franca contradicción con las disposiciones del reciente Código
Civil y Comercial de la Nación y normas de superior jerarquía.

-Quita de la competencia del Ministerio Público de la Defensa la designación de la máxima autoridad del Órgano
de Revisión de la Ley y se la adjudica al Ministerio de Salud de la Nación.

2. Busque artículos en diarios, revistas o internet de la vida diaria en la que se refleja la ley 26657.

10 años de la Ley Nacional de Salud Mental y


Adicciones

46
https://www.feduba.org.ar/2020/11/25/10-anos-de-la-ley-nacional-de-salud-mental-y-adicciones/

UNIDAD N°3

CONTENIDOS: Modelos explicativos de la conducta humana: modelo teorías biologistas. Teoría conductual. Teoría
cognitiva. Teorías dinámicas y sociológicas. Tendencias humanistas. Intervenciones de Enfermería. Dimensiones y
propiedades del modelo custodial y del modelo comunitario. Ámbitos de prevención: Promoción de la salud. Prevención
primaria de la salud. Prevención secundaria. Prevención terciaria. Recursos en salud mental.

TRABAJO N° 7: “ TEORIAS SOBRE LA ETIOLOGIA DE LA ENFERMERIA MENTAL”

1. Definir los conceptos de modelo y teoría.


• Teoría: Es un conjunto de conceptos, definiciones y proposiciones que proyectan una visión sistematizada de los
fenómenos mediante el diseño de unas interrelaciones específicas entre los conceptos con el fin de describir,
explicar y predecir. Algunas se derivaron de la observación de la naturaleza y otras de la observación de los
humanos en particular.
• Modelo: Es una representación de la realidad. El modelo de enfermería es el conjunto de conceptos
sistemáticamente construidos científicamente basados y lógicamente estructurados. Un modelo conceptual
proporciona un marco de referencia distintivo, indicando hacia donde deben mirar.

47
2. Describir la teoría biologista y cada uno de sus modelos conceptuales más comunes que se presentan en los
contenidos.

Teoría Biologista: Variedad de trastornos mentales con distintas manifestaciones, como alteraciones del
pensamiento, emociones, conducta, relaciones con los demás. Vemos patologías como: bipolaridad,
esquizofrenia, psicosis, demencia, autismo.

- Modelo Neuro anatómico: La enfermedad mental se produce porque subyacen lesiones cerebrales que
justifican la conducta alterada. Habla de atrofias, déficit, desmielinazaciones, procesos inflamatorios y
microorganismos que alteran las transmisiones neuronales de información en determinas zonas del
cerebro.
- Modelo Físico- Químico: Los enfermos mentales tienen una variabilidad biofísica mayor. Los síntomas
psicopatológicos son el resultado de un defecto en la conexión entre los mecanismos neuronales y los
procesos endocrinológicos.
- Modelo de Tensión: Depende de dos canales:
1) Reacción del sistema nervioso a través de la activación de los centros autónomos del hipotálamo.
2) Reacción endocrina mediante la producción de hormonas de las glándulas pituitaria y suprarrenal.

En este modelo se tiene en cuenta la influencia del ambiento como generador de tensiones que
repercuten en las respuestas fisiológicas de los sujetos y alteran la homeostasis biológicas,
provocando desequilibrios conductuales.
- Modelo Biofísico: La enfermedad mental se produciría por dos causas:
1) Un defecto biológico subyacente.
2) Una reacción compensatoria o adaptativa a este defecto.
Por lo tanto, hay que buscar el defecto biológico subyacente a los síntomas superficiales de la
enfermedad mental, es decir, a la conducta mal adaptada y a las relaciones interpersonales pobres de
los enfermos mentales. Los síntomas serian adaptaciones al defecto básico: estas reacciones
adaptativas serian desajustadas y destructivas, ya que, aunque pretenden llevar a cabo efectos
reparadores temporales, se convierten en continuadas y destructivas.
- Modelo Traumático: No relaciona directamente los síntomas con lesiones cerebrales específicas, sino
que expone una estructura psíquica dinámica, que se desorganiza en el caso de la enfermedad
mental. Se habla de una organización psíquica que se estructura en un armazón dinámico y resulta de
la maduración e integración de las diferentes funciones nerviosas, de la conciencia y de la persona.
La enfermedad mental es consecuencia de esta desorganización o de alteraciones en el desarrollo y
formación del psiquismo. El proceso orgánico agente del caos psíquico produce una acción destructiva
o negativa.

3. Elabore un esquema con las distintas teorías, teniendo en cuenta etiología, método, terapias que utiliza cada
una.

48
1) Teoría Conductual
✓ Se basa en que la conducta desequilibrada ha sido aprendida.
✓ Que tanto la conducta normal como la anormal se configuran por nuestras experiencias anteriores.
✓ El sujeto responde a situaciones por azar, cuando estas son reiteradas responde por gratificación o por
castigo.

a) Los principios del aprendizaje como base teórica: para extinguir las conductas indeseables.
b) Rechazo del concepto enfermedad que no es aplicable a los trastornos del comportamiento.
c) Aproximación dimensional: Rechaza también la conceptualización categorial de los trastornos psicológicos del
modelo médico. La conducta anormal, se diferencia cuantitativamente de la normal, pero no cualitativamente.

2) Teoría cognitiva
✓ Puede considerarse como un modelo que ha surgido de profundas modificaciones llevadas a cabo en el seno
del modelo conductual.
✓ Se basa en que la conducta desajustada puede entenderse y estudiarse en términos de como las personas
perciben y piensan, tanto en lo que se refiere a ellas mismas como al mundo que las rodean.
✓ Por ejemplo: Trastorno por déficit de atención con hiperactividad.

3) Teorías dinámicas y sociológicas


✓ El desarrollo de la conducta patológica se encuentra en las experiencias fallidas en las etapas tempranas de la
vida.
✓ Freud postulaba que la neurosis se debía a una represión de temores y experiencias infantiles que
comprometían a la persona a comportarse sin percibirse de la realidad presente, viviendo en un pasado influido
por una constelación de ansiedades infantiles, ante las cuales responde con los mismos mecanismos de defensa
de la infancia, pese a no ser estos los apropiados en el momento de su vida adulta.
✓ Scheff considera que el termino enfermedad mental indica un determinado proceso que tienen lugar dentro
del individuo, quedando relegado el entorno o sistema social y cultural del que la persona forma parte.
✓ En esta orientación se da relieve a las condiciones socioculturales que tienden a fomentar los síntomas
psiquiátricos, considerando que los acontecimientos sociales poseen la suficiente fuerza para producir
trastornos, por su influencia durante el curso entero de la vida.
✓ Se consideran dos modelos para comprender la naturaleza de la conducta anormal y o patológica:

Modelos Descriptivos: Desarrollan los tipos de conducta que se consideran patológicos, sin abordar las causas
que desencadenan.

Modelos Explicativos: Aportan conocimientos de los factores que inciden los en los procesos psicopatológicos.
Entre estos modelos se hallan los psicodinámicos y los socioculturales.

49
Teoría conductual Teoría cognitiva Teoría dinámica y
sociológica
Etiología Relevancia de factores Retroalimentación entre Se asigna importancia a los
ambientales, la causa de los acontecimientos y conceptos psicológicos y
trastornos de consecuencias socioculturales.
comportamiento obedece a interpretadas ante Síndrome del colapso social.
factores ambientales a creencias del sujeto.
través de la experiencia.
La anormalidad implica el
funcionamiento defectuoso
de ciertos sistemas
psicológicos.
Métodos Ofrece una conducta Modificación de conducta Un factor importante en las
anormal, de forma objetiva dando importancia a los alteraciones del
y operacional, y las procesos cognitivos, comportamiento tiene que
hipótesis pueden ser pensamiento, emoción, ver con los procesos
contrastadas conducta, interrelacionados sociales y culturales. Hay
empíricamente. a esquemas cognitivos del condiciones socioculturales
aprendizaje humano. que tienden a fomentar
síntomas psiquiátricos, con
suficiente fuerza para
producir trastornos.
Terapias Modificación de la Psicoterapia considerada Unidad de diagnóstico y
conducta, unidad de como la aplicación de un tratamiento: el individuo.
diagnóstico y tratamiento conjunto de técnicas para
para el individuo. resolver un problema
específico. Unidad de
diagnóstico y tratamiento:
el individuo.

4. Aplicar estos nuevos conocimientos en situaciones reales. Artículos comentarios.

Olvida los castigos y las recompensas y aplica siempre el cariño.

50
Los padres utilizamos muchas veces las recompensas y los castigos para premiar o reprender el comportamiento
de nuestros hijos. Pero los especialistas creen que lo mejor es siempre ofrecer nuestro amor y nuestra actitud
positiva. Las recompensas y los castigos a veces pueden ser una mala opción.
Tradicionalmente los castigos y las recompensas se relacionan con la disciplina en el centro escolar y el hogar.
“Los padres y educadores hacen uso de premios y castigos con el deseo de conseguir que los niños adopten el
tipo de conducta que ellos creen conveniente. Podemos decir entonces que los premios y los castigos son
auxiliares de los que se sirven los adultos con la intención de educar a los niños fin de conseguir de ellos el tipo
de conducta que consideran adecuado o de suprimir alguna forma de comportamiento negativa”, se explica en el
estudio El premio y el castigo.
La eficacia de los castigos y las recompensas.
El castigo sería una situación o experiencia desagradable que el adulto “provoca intencionalmente, con el fin de
eliminar del comportamiento del niño determinadas conductas que considera perjudiciales. La recompensa
pretende estimular y afianzar la aparición de determinados tipos de conducta adecuados y positivos. Se le
proporciona al niño una situación agradable, producida o por la alabanza que recibe del adulto por su acción bien
hecha, o por el objeto material que se le da como regalo” añaden en el mismo estudio.

Sin embargo, recientes estudios e investigaciones dudan de la eficacia de los castigos y las recompensas para
cambiar la conducta de nuestros hijos. Si nuestro hijo se porta mal tendremos que recurrir a otra de nuestras
armas: el cariño.
¿Qué hacer cuando se portan mal?
Si nuestro hijo no quiere acostarse por las noches a la hora que le decimos o hacer sus deberes habitualmente
tendremos que solucionar ese problema de conducta. Hace unas décadas la solución era fácil: establecer un
castigo u ofrecer una recompensa. Los padres actuales han crecido con esos castigos y recompensas durante su

51
infancia y suelen confiar en su eficacia. Sin embargo, según los especialistas los castigos tienden a intensificar el
conflicto y detener el aprendizaje. Suelen provocar en el niño una respuesta de lucha o huida y les suelen hacerse
sentir avergonzados o enfadados.

¿Deberíamos entonces confiar en la opción de las recompensas? Aunque en algunas ocasiones pueden ayudar a
controlar a un niño momentáneamente, el efecto puede ser contraproducente. El niño puede pensar que no
debe hacer las tareas hasta que le den una recompensa o premio. Los psicólogos sugieren que las recompensas
pueden disminuir nuestra motivación y disfrute natural. Por ejemplo, si a un niño que le gusta dibujar le damos
una recompensa por hacerlo, no lo hará si no la obtiene.

Todo el concepto de castigos y recompensas se basa en suposiciones negativas sobre los niños: que necesitan ser
controlados y modelados por nosotros y que no tienen buenas intenciones. Si vemos a nuestros hijos con ojos
positivos encontraremos sus fortalezas y sus debilidades y veremos sus posibilidades reales de hacer o no algo.
Podremos fomentar el espíritu de equipo, el esfuerzo o la cooperación.

CONCLUSION: en este artículo mostramos un ejemplo de teoría conductual, donde se trata de enseñar con métodos de
premios y castigos, muy utilizado en padres con sus hijos. Pero podemos observar que no es tan positivo como antes se
creía ya que muchas conductas anormales, en vez de quedar inhibidas por el castigo muchas veces se adaptan
rápidamente a él, necesitando grados más altos de intensidad, en otros casos no solo no se inhibirá la conducta si no que
se instaurara con más fuerza.

TRABAJO N°8: “ MODELO CUSTODIAL Y MODELO COMUNITARIO”

Realice un cuadro comparativo con las dimensiones y propiedades del modelo Custodial y del Modelo Comunitario.

Modelo custodial Modelo comunitario


Régimen de internaciones La internación no está sometida a Se fijan pautas y reglas claras para
mayores controles, constituyéndose efectuar las internaciones, que deben
por regla general en compulsiva, tener una periodicidad acotada,
indefinida e indebida (por no contar con voluntad expresa de
efectuarse por razones sanitarias aceptación y hallarse fundamentada
sino sociales) por criterios profesionales,
reafirmados periódicamente ante
autoridad competente
Altas, egresos y derivaciones Escaso número de altas, en su Se propone una acción más decidida
mayoría por razones circunstanciales, para favorecer las altas y/o egresos,
las derivaciones se hallan efectuando las derivaciones que
condicionadas por el número de fueren necesarias para garantizar la
camas disponibles más que por un calidad de atención

52
criterio de atención sanitaria
Dispositivos asistenciales Se fortalece el hospital monovalente, Se promueven dispositivos
Predominantemente con régimen asistenciales sustitutivos del
asilar, dado que allí se espera régimen asilar (centros de salud,
acontezcan el mayor número de hogares, casas de convivencia) así
internaciones. como la internación (de corta
estancia) en servicios de salud mental
en hospitales generales
Trabajo interdisciplinario Se establece de hecho la Se coordina el trabajo de equipo en
incorporación de diversas disciplinas, salud mental, e incluso se incorpora
pero de forma aditiva, sin que pueda en la medida de lo posible la
efectivamente coordinarse participación de miembros de la
integradamente la acción del equipo comunidad, o bien de asociaciones de
de salud. Subsiste la hegemonía del usuarios y/o familiares. Se propone la
médico psiquiatra en la toma de horizontalidad de las profesiones,
decisiones. Se refuerza esa asimetría destacándose el criterio de idoneidad
mediante la invocación a las y competencia profesional
diferentes incumbencias profesionales

TRABAJO N° 9: “ ROL Y PERFIL DE ENFERMERIA”

1. Defina el rol de enfermería.

El rol de enfermería es un conjunto de actividades de intervención asistencial, administrativa, investigadora y


docente, que suponen una serie de múltiples interacciones relacionales que obligatoriamente tienen que ser
terapéuticas, ya que las actividades propias de la enfermera las podría realizar cualquier otro profesional sin esta
característica, la enfermera promoverá las relaciones interpersonales tanto en individuos como en grupos. Tiene
un papel activo, con observaciones cuidadosas, es espectadora y participante.

2. Según la legislación, cuales son las funciones de enfermería en atención primaria, secundaria y terciaria?

• NIVEL PRIMARIO: Promoción de un desarrollo sano de la personalidad del individuo, así como de la familia y la
comunidad, mediante la reducción de factores de riesgo. Esta labor que realiza el profesional de enfermería se

53
llama asesoramiento anticipado y consta de actividades para cada grupo anticipando las crisis propias de cada
etapa evolutiva.
Se puede recurrir a sesiones formales e informales donde la enfermera puede detectar personas con problemas
de salud mental y evitar el progreso con la atención precoz.
• NIVEL SECUNDARIO: Se pretende reducir la prevalencia del trastorno mental mediante un diagnostico precoz y
un tratamiento, hay funciones de tipo asistencial, educativo, investigativo y administrativo. El cuidado asistencial
debe ser integral, atender necesidades físicas y medicas así como prestar atención al comportamiento con el
entorno, la enfermera brinda confianza para que los pacientes expresen sus sentimientos y preocupaciones.
• NIVEL TERCIARIO: Son acciones para reducir los efectos residuales de la enfermedad mental, promover la
rehabilitación y la reubicación en la vida familiar y ocupacional, son limitadas por parte de instituciones públicas y
privadas.
3. Según el modelo de Virginia Hernderson, cuales son las funciones de enfermería?

Las funciones de enfermería consisten en atender al individuo sano, enfermo, en la ejecución de aquellas
actividades que contribuyan a su salud o a su restablecimiento, actividades que el realizaría por si mismo si
tuviera las fuerzas, voluntad o conocimientos.
4. Según Virginia Henderson, que datos se debe recolectar?

Los datos que se deben recolectar en el proceso de atención de enfermería son:

• VALORACION: Recopilación de datos de la persona, necesidades y problemas, y las respuestas,


limitaciones o incapacidades que producen ante ellos.

• DIAGNOSTICO: Identificación de los diagnósticos de enfermería y los problemas interdependientes. Un


diagnóstico de enfermería es un problema de dependencia que tiene una causa que las enfermeras
pueden tratar, para conseguir independencia del paciente.

• PLANIFICACION: Se elabora el plan de cuidados adecuado con base en los diagnósticos de enfermería,
este plan debe responder a las necesidades del paciente, actualizarlo de acuerdo que los cambios que van
surgiendo, utilizarlo como un historial y que se adapte al plan del médico. Un buen plan integra el trabajo
de todo el equipo de salud.

• EJECUCION: Se pone en práctica el plan de cuidados planificado. Se evalúa al paciente de acuerdo al grado
de capacidad de actuación independiente.

• EVALUACION: Determina el progreso del paciente hacia los objetivos, actúa como mecanismo de
retroalimentación y de control de todo el proceso, los objetivos se han conseguido si se ha mejorado
aunque sea una milésima de la independencia, si se ha recuperado por completo o si el paciente recibe
una muerte apacible.

5. Los datos recolectados del paciente, deben ser contrastados con los datos de quiénes?

54
Los datos recolectados del paciente deben ser contrastados con los datos de la valoración de enfermería, nos
ayuda a que los datos recogidos tengan un carácter más sistemáticos, coherentes y específicos. Datos
contrastados con los datos de sus familiares para verificar antecedentes de salud y enfermedad.
6. Cuáles son las necesidades fundamentales más significativas en salud mental?

• Necesidad de seguridad

• Necesidad de comunicarse

• Necesidad de trabajar y realizarse

• Necesidad de actividades recreativas

• Necesidad de adquisición de conocimientos

7. Realice un cuadro con las necesidades y sus descriptores.

Necesidades básicas Descripción


Fisiológicas Respirar normalmente. Comer y beber
adecuadamente. Eliminar por todas las vías corporales.
Moverse y mantener posturas adecuadas. Dormir y
descansar. Escoger ropa adecuada: Vestirse y
desvestirse. Mantener la temperatura corporal dentro
de los límites normales, adecuando y modificando el
ambiente. Mantener la higiene corporal y la integridad
de la piel.
Seguridad Evitar los peligros ambientales y evitar lesionar a otras
personas.
Amor y pertenencia Comunicarse con los demás expresando emociones,
necesidades, temores u opiniones.
Vivir de acuerdo con las propias creencias y valores.
estima Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un
sentido de realización personal.
Participar en actividades recreativas.
Autorrealización Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que
conduce a un desarrollo normal y a usar los recursos
disponibles.

8. Según el modelo Relacional de Peplau, ¿Cuáles son las fases que se producen en la relación enfermera –
paciente?

55
Para Hildegart Peplau el aspecto fundamental de los cuidados al enfermo es ayudarle a través de la relación
interpersonal a evaluar sus experiencias para desarrollar nuevas habilidades.
En esta relación considera que están implicados tanto enfermera como paciente, dándose un aprendizaje de
forma conjunta. Esta relación según Peplau se produce en 4 fases:
• Fase de Orientación.
• Fase de Identificación.
• Fase de Aprovechamiento.
• Fase de Resolución.
9. Mencione las distintas funciones que realiza una enfermera, durante la relación terapéutica.
• FUNCION DE DESCONOCIDA: En la fase inicial, son desconocidos, y la enfermera debe ayudar al paciente a
identificar sus problemas.
• FUNCION DE PERSONA – RECURSO: la enfermera le proporciona información respecto de sus problemas,
situación y posibilidades de tratamiento.
• FUNCION DE ENSEÑANTE: con dos categorías a tener en cuenta: una enseñanza instructiva y otra de
experiencia.
• FUNCION DE LIDERAZGO: la enfermera guía y ayuda a desarrollar las tareas al paciente y logra la
participación activa y cooperadora.
• FUNCION DE SUSTITUTA: la enfermera debe ser un modelo frente a situaciones en las que el enfermo ha
olvidado formas adecuadas de resolver sus problemas.
• FUNCION DE COSEJERA: forma de responder a las exigencias del enfermo.
10. Describa cada una de las fases:

• Fase de Orientación: Se caracteriza por la toma de contacto con el enfermo. Se establece un contrato
terapéutico donde se delimitan objetivos, duración de las entrevistas; lugar en que se realizará y horarios.
• Fase de Identificación: El enfermo identifica el problema que debe afrontar.
• Fase de Aprovechamiento: La enfermera continúa realizando valoraciones de la conducta del enfermo,
sus comportamientos no funcionales, sobre los cambios que se han producido en él, su forma de
resolución de conflictos y las nuevas necesidades que pueden haber surgido. Los sentimientos que
expresa el enfermo pueden muchas veces no estar interiorizados, no tener conciencia clara de ellos,
siendo incongruentes con la realidad. Dentro del proceso de la relación es importante ayudarle a tomar
conciencia de estas percepciones o emociones. Existen diversas técnicas para ayudar al enfermo:
paráfrasis, frases por repetición, clarificación y confrontación.
• Fase de Resolución: El enfermo desarrolla una actitud independiente respecto de la enfermera. En ella se
valora si se ha cumplido con los objetivos propuestos, y se planifican nuevos objetivos y actividades que
hay que desarrollar en el ámbito de la comunidad y en relación con la familia. En esta etapa se da por
finalizada la relación. Realizar una síntesis de lo que se ha hablado en las entrevistas con el enfermo
permite recordar los temas principales que se han abordado, ayudando al enfermo a fijar la atención en
ellos y tener conciencia activa.
11. Realice un esquema con el perfil del enfermero de salud mental.

56
• Consideración positiva: Creer en el valor y potencial del paciente. Es la afirmación de la personalidad y el
proceso de dignificar y respetar a la persona. Es la fe en la capacidad del paciente para resolver problemas
y ser considerado y estar interesado en ellos. Contribuye un ambiente seguro.
• Abordaje de no juzgar: Se hacen juicios cognitivos cuando las enfermeras valoran a los pacientes y
formulan planes de cuidado. Un abordaje de no juzgar a los pacientes significa que las enfermeras no
critiquen duramente, para esto desarrollan un sentido de conciencia de sí mismas para identificar ideas y
sentimientos.
• Aceptación: Es una afirmación de las personas como ellas son, las enfermeras respetan sus pensamientos
e ideas y profundizan en ellas para ayudarlos a entenderse a sí mismos.
• Paciencia: No es la espera pasiva sino la escucha activa y la respuesta a los pacientes, permite que ellos
crezcan a su ritmo.
• Humor: Es un instrumento útil para la relación eficaz entre enfermera – paciente, debe ser un humor sano
y no dañino.

UNIDAD N° 4
CONTENIDOS: Conceptos de Salud y Enfermedad mental. Componentes de la salud mental. Factores que influyen en la
salud mental. Indicadores de salud mental. Problemas de salud mental más relevantes en las diferentes etapas del ciclo
vital. El derecho a vivir y ser incluido de los pacientes con padecimiento mental. Familia y salud mental. Estructura y
funciones de la familia. La familia como sistema de apoyo. Reacciones familiares frente a la enfermedad mental.

TRABAJO N° 10: “INTRODUCCION A LA SALUD MENTAL”


1. En la definición de salud mental de la O.M.S, cuales son los factores determinantes en la salud mental?

• Medio ambiente:
- Factor físico: una contaminación acústica, las variaciones de la temperatura, las reacciones, la calidad
del agua potable.
- Factor Química: La contaminación química producida por el dióxido de carbono, los insecticidas.
- Factor Biológicos: los microorganismos que pueden afectar a nuestra salud (bacteria, virus, hongos
parásitos).
- Factor sociocultural: Relación con familiares y amigos, condiciones de trabajo tiempo de ocio,
desempleo grado de estrés.
• Estilo de vida:
- Toma decisiones
- Sicosocial
- Habito de vida: fumar tabaco, beber alcohol en exceso, comer en exceso, no hacer deporte
• BIOLOGIA HUMANA:

57
- Herencia genética: los seres humanos reciben una herencia genética que condiciona la constitución y la
aparición de determinantes enfermedades.
- Edad: la enfermedad suele ser más frecuente en la vejez por que el cuerpo no responde de la misma
forma a los factores agresores.
- Sexo: Muchas enfermedades tienen una distribución diferente según el sexo del paciente.
• SISTEMA DE ORGANIZACIÓN DE TENSION DE LA SALUD:
- Prevención
- Curación
- Restauración
2. ¿Cuáles son los factores que influyen en la satisfacción de las necesidades de un sujeto? Ejemplifique.

• Capacidad intelectual: capacidad que tiene el ser humano para comprender y analizar una situación,
estableciendo las relaciones que existen en los elementos de esa situación, adaptándolos a sus fines y
objetivos propios, puede afirmarse que, con una capacidad intelectual adecuada, la persona puede
desenvolverse, adaptarse y ajustarse a las situaciones. Ejemplos: desarrollo y comprensión del lenguaje;
capacidad de cuidado personal.
• Cognitiva: Compresión de las situaciones y elaboraciones de la planificación de estrategias pertinentes de
actuación. Ejemplo: resolución de problemas.
• Conductual: Puede deducirse que la relación que se establece entre el nivel intelectual y la satisfacción de
las necesidades sigue una secuencia lógica y es totalmente directa. Ejemplo: atención, percepción
memoria, resolución de problemas y comprensión.
3. Los componentes de la salud mental, dominan áreas de la vida relacionadas con el amor, el trabajo, el juego,
incluso con la felicidad. Realiza una lista con estos componentes y defínelos.

• Autodominio: la persona muestra autonomía, sensación de separación, independencia y una tendencia a


creer en los valores y reglas de conducta por los cuales se rige su vida.
• Orientación del crecimiento: salir del estatus, para progresar hacia su autorrealización y maximizar sus
capacidades.
• Tendencia a la incertidumbre: enfrenta la incertidumbre de la vida y a la certeza de la muerte con la fe y
esperanza
• Autoestima: constituye el autoconocimiento y la conciencia de los talentos, capacidades y limitaciones.
• Dominio del entorno: la persona es eficaz, capaz, competente y creativa a la hora de enfrentarse con el
entorno.
4. El estado físico de un sujeto, influye en la satisfacción de sus necesidades, cuando el sujeto no logra satisfacerlas
¿qué sucede?

Las insatisfacciones pueden existir por dos motivos:

• Por carencia total de aquello que permitiría satisfacer las necesidades. Es evidente que la persona no
podrá subsistir si se trata de las necesidades primarias biológicas de conservación o sufrirá serios
trastornos en su funcionamiento psicológicos.

58
• Por carencia parcial, pero constante de los mismo. La persona ira experimentando lentamente una serie
de cambio en su estado de ánimo o en su salud.

Los efectos de la insatisfacción de las necesidades básicas, son principalmente:

• Intranquilidad, molestar, tensión, irritabilidad.

• Disminución en calidad y regularidad del rendimiento en general.

• Aumento artificial, urgente, de otras necesidades.

• Estrés, ansiedad.

5. Comencemos diferenciando sociedad y cultura.

Cultura: Conjunto de actitudes, saberes, pautas, creencias, costumbres, arte, capacidades y demás que han sido
adquiridos e identifican a una época o un grupo social específicamente. También puede entenderse como un grupo
de bellas artes y humanidades y el gusto por ellas.

Sociedad: Grupo pactado de personas (o incluso animales) que conviven y se rigen bajo normas comunes. En una
sociedad existe un alto grado de organización y cooperación lo que ayuda a que se alcancen fines o intereses
comunes.

6. La familia, la sociedad y la cultura son instituciones que están relacionadas entre sí y que influyen en la calidad de
vida de un sujeto. Diferencia cada una de estas instituciones su forma de influir entre si y su forma de
relacionarse. De ejemplos concretos con artículos de diarios, revistas, videos en las que pueda trabajar dichos
conceptos.

FAMILIA: es la organización con la cual el individuo establece sus primeras relaciones, las personas están
relacionadas por lazos de parentesco y afinidad.

SOCIEDAD: Se diferencia de las anteriores, porque esta se define como conjunto de personas que se relacionan
entre sí.

CULTURA: Son las costumbres, las prácticas, las maneras de ser, los rituales. Los tipos de vestimenta y las normas
de comportamientos son aspectos incluidos en la cultura.

7. ¿Son determinantes los factores socioeconómicos en nuestra vida?


Si, lo son. En cuanto mayor sea el nivel más posibilidades tendrá de tener buena salud.

8. ¿Influye nuestro nivel educativo sobre los factores que producen desequilibrio en nuestra salud mental?

59
Si, mientras mejor sea la educación a la que accedemos, mejor posición obtenemos en la sociedad, con esto
disminuye la pobreza, la baja salud, las enfermedades, etc., pudiendo desarrollar nuestro potencial más
efectivamente. La gente con niveles más bajos de educación tiene mayor riesgo de padecer una salud deficiente.

9. ¿La genética es determinante en las respuestas del sujeto ante situaciones estresantes?
Sí, porque los seres humanos reciben una herencia genética que condiciona la aparición de enfermedades que
influyen negativamente y pueden probar estrés y trastornos mentales.

10. ¿Nuestra forma de vida determina nuestro bienestar físico y mental?


Sí, lo que comemos, nuestra actividad física, si fumamos o no, si bebemos alcohol o tomamos drogas, y cómo
hacemos frente al estrés; todo esto, juega un papel muy importante en nuestro bienestar físico y mental.

11. ¿El género es un determinante en la salud mental? Puedes dar ejemplos.


No, el género se refiere a los roles, las características y oportunidades definidos por la sociedad que se
consideran apropiados para los hombres, las mujeres, los niños, las niñas y las personas con identidades no
binarias. El género es también producto de las relaciones entre las personas y puede reflejar la distribución de
poder entre ellas. No es un concepto estático, sino que cambia con el tiempo y del lugar.
Cuando las personas o los grupos no se ajustan a las normas (incluidos los conceptos de masculinidad o
feminidad), los roles, las responsabilidades o las relaciones relacionadas con el género, suelen ser objeto de
estigmatización, exclusión social y discriminación, todo lo cual puede afectar negativamente a la salud. El género
interactúa con el sexo biológico, pero es un concepto distinto.
Los determinantes de la salud relacionados con el género son las normas, expectativas y funciones sociales que
aumentan las tasas de exposición y la vulnerabilidad frente los riesgos para la salud, así como la protección frente
a los mismos, y que determinan los comportamientos de promoción de la salud y de búsqueda de atención
sanitaria y las respuestas del sistema de salud en función del género. Son uno de los principales determinantes
sociales de las inequidades sanitarias.
Ejemplos: Hay culturas en las cuales se decide sobre la vida de las mujeres, se las casa en edades muy tempranas,
esto lleva a una maternidad temprana, con las presiones que esto conlleva, el estrés, la depresión que puede
generar esta situación no elegida por ellas mismas.

12. En que teoría se basa Erikson.


Se basa en la teoría del desarrollo psicosocial, postulaba la existencia de ocho fases de desarrollo que se
extendían a lo largo de todo el ciclo vital. Nuestros progresos a través de cada estadio están determinados en
parte por nuestros éxitos o por los fracasos en los estadios precedentes. Como si fuese el botón de una rosa que
esconde sus pétalos, cada uno de éstos se abrirá en un momento concreto, con un cierto orden que ha sido
determinado por la naturaleza a través de la genética.
13. Erikson basa su trabajo hacia los procesos sociales y culturales. Explique cómo estos influyen en las diferentes
etapas del ciclo vital del individuo.

60
Estadio I: El niño debe aprender que “eso” (el mundo, especialmente representado por mamá y papá, y él
mismo) está bien; que “no hay problema”.
Estadio II: El infante aprende a “yo puedo hacerlo” en el “aquí y ahora”.
Estadio III: El preescolar aprende a “puedo planear” y proyectarse a sí mismo hacia un futuro.
Estadio IV: El escolar aprende “puedo finalizar” estas proyecciones. A través de estas cuatro etapas, el niño
desarrolla un Yo competente y preparado para el amplio mundo que le aguarda. Tomando la otra mitad relativa
al periodo adulto, nos expandimos más allá del Yo.
Estadio V: Tiene que ver con establecer algo muy parecido al “está bien; no hay problema”. El adolescente debe
aprender a que “yo estoy bien”; conclusión de la negociación establecida de los cuatro estadios precedentes.
Estadio VI: El adulto joven debe aprender a amar, lo que sería una variación social de “yo puedo hacerlo” en el
aquí y ahora.
Estadio VII: El adulto debe extender ese amor hacia el futuro, pasando a ser llamado “cuidar de”.
Estadio VIII: La persona mayor debe aprender a “limitar” su Yo, y establecer una nueva y amplia identidad. En
palabras de Jung, la segunda mitad de la vida está dedicada a la realización de uno mismo.

14. ¿Si el sujeto no logra pasar bien un estadio, se va a alterar el estadio siguiente?

Si pasamos bien por un estadio, llevamos con nosotros ciertas virtudes o fuerzas psicosociales que nos ayudarán
en el resto de los estadios de nuestra vida. Por el contrario, si no nos va tan bien, podremos desarrollar mal
adaptaciones o malignidades, así como poner en peligro nuestro desarrollo faltante. De las dos, la malignidad es
la peor, ya que comprende mucho de los aspectos negativos de la tarea o función y muy poco de los aspectos
positivos de la misma, tal y como presentan las personas desconfiadas.
15. ¿Qué es la mutualidad para Erikson?
Erikson también tuvo que decir con respecto a las interacciones de las generaciones, lo cual llevo a la mutualidad.
Ya que Freud había establecido claramente que los padres influían de una manera drástica en el desarrollo de los
niños. Erikson amplio el concepto partiendo de la idea que los niños también influían en el desarrollo de los
padres.

16. Esquematice cada uno de los estadios. Ejemplifique con casos de la vida diaria.

ESTADIOS
I II III IV V VI VII VIII
EDADES 0–1 2 -3 3–6 7 – 12 13 – 18 20 o mas 20 a 50 50 o mas
Infancia o Anal- Genital- Latencia Adolescen Adultez Adultez Adultez
etapa muscula locomotor cia joven media tardía o
r o la madurez,
sensorioo
ral edad del
juego
CRISIS consiste La tarea Fundament desarrollar Lograr la Dura entre 50 y Empieza

61
PSCOSOC en primord al es la de una identidad 18 tantos. alrededor
IALES desarrolla ial es la aprender la capacidad del Yo y años hasta La de la
r la de iniciativa de evitar la los 30 tarea jubilación,
confianza alcanzar sin una laboriosida confusión aproximada fundame después
sin un culpa d al de mente. Los ntal que los
eliminar cierto exagerada. tiempo que roles. La límites aquí es hijos se
completa grado La iniciativa se evita un identidad temporales lograr han ido;
mente la de sugiere una sentimient yoica con un Algunos
capacidad autono respuesta o significa respecto a equilibrio colegas
para mía, positiva excesivo de saber las edades apropiad “viejetes”
desconfia aun ante los inferioridad quiénes en los o entre rabian con
r. Conserv retos del . Los somos adultos son la esto y
ando un mundo, niños y cómo mucho más producti dicen que
toque asumiendo deben encajamo tenues que vidad y el esta etapa
de responsabil “domestica s en el en las estanca empieza
vergüen idades, r su resto de etapas miento solo
za y aprendiend imaginació la infantiles, cuando
duda. o n” y sociedad. siendo uno se
nuevas dedicarse a Exige estos siente viejo
habilidades la que rangos muy y esas
y educación y tomemos distintos cosas, pero
sintiéndose a todo lo entre esto es
útil. aprender que personas. un efecto
las hemos La directo de
habilidades aprendido tarea una cultura
necesarias acerca de principal es que realza
para la lograr un la
cumplir las vida y de cierto grado juventud,
exigencias nosotros de lo
de la mismos y intimidad, cual aleja
sociedad. lo actitud incluso a
Aquí entra moldeem opuesta a los
en juego os en mantenerse mayores
una esfera una en de que
mucho más autoimag aislamiento reconozcan
social: los en . su edad.
padres, así unificada, Erikson
como,otros una establece
miembros que que es
de la nuestra bueno
familia y comunida llegar a
compañero d esta etapa
s estime y si no lo
se unen a como logramos
los significati es que
profesores va. existieron
y otros algunos

62
miembros problemas
de la anteriores
comunidad. que
retrasaron
nuestro
desarrollo.
EJEMPLO El niño Etapa Comienza Comienza Mayores Trabajar, Casamie Luego de la
S siente en la el el colegio y Responsa vivir nto, jubilación
confianza que Jardín eso trae bilidad es solos, hijos, buscar
con sus deja los maternal. ciertas escolares, buscar casa. entretenim
padres y pañales. responsabil algunos independen ientos,
llora con idades. buscan cia, formar disfrutar
desconoci trabajos una pareja. de los
d simples nietos.
os. para
poder
adquirir
cosas.

17. Reflexione. ¿Qué nos proporciona la inteligencia emocional?


La inteligencia emocional nos ayuda a poder reconocer y comprender las propias emociones. Es sintonizar con
esa realidad interna para gestionar mejor la ansiedad y el estrés. Implica comprender nuestros miedos y
conquistarlos. Es entender cómo los propios estados emocionales afectan a nuestros pensamientos,
comportamientos y decisiones. Favorece el desarrollo personal. Favorece el bienestar psicológico. Ayuda a
superar la depresión. Aumenta la motivación y ayuda a alcanzar las metas. Ayuda a dormir mejor.

TRABAJO N° 11: “LA FAMILIA”

1. Defina el termino familia.


Es la unidad básica de la sociedad, compuesta por dos o más individuos que se reúnen para compartir creencias y
valores comunes. Pueden estar relacionados por matrimonio, sangre, adopción, mutuo consentimiento o por
necesidad económica. Los miembros de la familia interactúan para el logro de los objetivos comunes, como el
Mantenimiento del hogar, la socialización, el compañerismo, la crianza de los hijos y el cuidado de los mismos.

2. Realiza un cuadro comparativo con las teorías para el estudio familiar: teoría del desarrollo, análisis de la
estructura y función. Teoría de la comunicación y teoría de los sistemas.

63
Teoría del desarrollo Evolución ordenada de sucesos que van desde lo
simple a lo complejo.
Dovall ha descrito 8 tareas básicas de las familias:
1) Mantenimiento físico.
2) Asignación de recursos.
3) División del trabajo.
4) Socialización de los miembros de la familia.
5) Reproducción.
6) Mantenimiento del orden
7) Ubicación de los miembros en la sociedad.
8) Mantenimiento de la motivación y la moral.

Dovall identificó las fases familiar:


1) Familias principiantes (parejas casadas).
2) Familias tempranas en edad fértil (hijo mayor de 30
meses de edad).
3) Familias con niños preescolares (hijo mayor de 2-5
años de edad).
4) Familias con niños escolares (hijo mayor de 6-13
años de edad).
5) Familia con adolescentes (hijo mayor de 13-20 años
de edad).
6) Familias centro de emisión (hijos que dejan el
hogar).
7) Familias de edad media (nido vacío hasta la
jubilación).
8) Familia en edad de jubilación y anciana (jubilación
hasta la muerte).

Stevenson identifico cuatro fases en el tiempo de la


relación de la pareja:
1) Familia Emergente – Fase I – Abarca los 7 a 10
primeros años de la relación. Inicia su camino laboral y
profesional, los hijos entran a formar parte de la
familia.
2) Cristalización familiar – Fase II – Se extiende de los
10 a los 25 años de convivencia. Tranquila hasta que los
hijos llegan a la adolescencia.
3) Integración familiar – Fase III – De los 25 años de
relación hasta los 40. Los hijos son adultos jóvenes y la
pareja o los adultos que dirigen a la familia renuevan y
refuerzan su relación.
4) Realización familiar – Fase IV – Periodo posterior a
los 40 años de convivencia, si algún cónyuge fallece,
experimenta el duele y sigue creciendo.

Análisis de la estructura y su función La estructura de la familia abarca el tipo de familia,

64
nuclear o extensa, y los sistemas de valores que dictan
los roles, los patrones de comunicación y la distribución
de poder dentro de la familia. El sistema de valores
comprende las creencias básicas sobre el género
humano, la naturaleza, lo sobrenatural, el tiempo y las
relaciones familiares.
Teoría de la comunicación Fue desarrollada en los años cincuenta. Los
investigadores y clínicos encontraron que los niños
aprenden y se desarrollan respondiendo a la
comunicación verbal y no verbal.
Stair, dice que la comunicación es el modo en que los
miembros trabajan para hacerse entender
mutuamente. Las reglas son flexibles, humanas,
apropiadas y sometidas a cambios y los vínculos con la
sociedad son abiertos y esperanzados.
La comunicación es el punto central de la intervención
de la familia.
Teorías de los sistemas Se desarrolló durante los años cincuenta en las costas
Este y Oeste.
El sistema es un todo que consta de más que la suma
de sus partes. Un sistema puede dividirse en
subsistemas, los subsistemas no son partes
representativas del todo.
Los humanos son organismos complejos que
responden, crecen y cambian en el contexto de sus
relaciones con los demás y en respuesta al ambiente.

3- Identificar las variables que son instrumento para producir individuos competentes.

• Orientación de sistema abierto: Asume que un individuo necesita a un grupo a partir del cual obtener satisfacción
y definición personal.
• Límites permeables: La familia ve al mundo externo de un modo positivo, se vale de las aportaciones de la
sociedad y el ambiente para enriquecer las vidas de sus miembros, y desecha las aportaciones que no da valor.
• Claridad contextual: La comunidad verbal y no verbal es congruente y clara, las líneas generacionales son netas
con una fuerte coalición parental. En estas familias los problemas se resuelven adecuadamente.
• Autoridad: Es compartida y emana la pareja parental, una sociedad igualitaria que implica conductas de rol
complementarias. Los roles no son compartidos sino complementarios entre sí. Por ejemplo un compañero
puede ser más agresivo y el otro más de apoyo. Las personas de estas familias no pierden su autoridad por
acercarse e intimar.
• Tono afectivo: Es cariñoso, cálido, empático y esperanzado. Los miembros preguntan sobre los sentimientos y les
prestan atención, están comprometidos entre sí. Los conflictos son inevitables, se afrontan y se resuelven.
• Negociación y el desempeño: Son cumplidos con la aportación de todos los miembros y con atención a las
capacidades de desarrollo de los hijos. Nadie es excluido. Los padres dirigen negociaciones, normalmente, en las
reuniones familiares.

65
• Valores trascendentes: Un sistema de creencias que tolera y transciende el dolor de la pérdida y el cambio. Este
sistema de creencias quizá se base en parte en las creencias religiosas convencionales.
• Inclinación altruista hacia la sociedad: Los hijos no pueden conceptuar estas nociones hasta que alcancen la
madurez. Los padres maduros fijan el tono para la familia con sus propias habilidades de transcender la
inevitabilidad de la perdida, la muerte y el cambio.

4- Desde una visión histórica describa el estrés y su impacto en las familias.

En los años 50 eran los hijos de la depresión que tenían la privación económica y querían ahorrar a sus propios hijos el
dolor de la pobreza.

Durante los años 60, se produjo un tremendo cambio social. La rebelión de la juventud contra una sociedad materialista
y la participación creciente de EE. UU. En Vietnam rompió los valores largo tiempo aceptados de patriotismo y ética del
trabajo. Los valores sociales humanitarios ganaron prevalencia. Los grupos minoristas estadounidenses exigían sus
derechos a participar en la vida abundante de la norteamericana de ingreso medio. Su insistencia tuvo lugar a través de
la influencia política, las tácticas pasivas o violencia. Los derechos del individuo adquirieron suma importancia en la
educación, el cuidado de la salud, las prácticas de adquirir, la vivienda y las oportunidades comerciales.

En los años 70 trajeron el movimiento de la mujer y el énfasis en el autoconocimiento y la realización. Las tasas de
divorcio ascendieron como un cohete, y la configuración típica de la familia de madre-ama de casa, padre-mantenedor
de la familia e hijos se vio amenazado. La libertad individual era importante. La inflación era desenfrenada, a finales de
los años sesenta, la familia de dos asalariados era la forma familiar predominante, y la mitad de las madres trabajadoras
tenían hijos preescolares. Los crímenes violentos, la promiscuidad sexual, el embarazo juvenil, el abuso de sustancia, los
problemas de salud mental y el suicidio llegaron a ser casi una epidemia. La aparición de grupos ultraconservadores,
como Mayoría moral, la creciente afiliación a iglesias conservadoras señaló un giro pendular hacia valores más
tradicionales.

En los años 80 y 90, las familias siguientes experimentando graves tensiones. Las tendencias de la década anterior
persistieron, garbe calidad del bienestar infantil. Los niños de todas las clases socioeconómicas se vieron cada vez más
afectados. Los problemas de la pobreza, el divorcio, los nacimientos fuera del matrimonio, los padres ausentes, los hijos
de madres trabajadoras, la violencia y las drogas ya no estaban confirmadores a las clases socioeconómicas más bajas.

Mediados de los años 90, consideramos a las familias como sistemas caracterizados por el cambio. Independientemente
de la naturaleza de los cambios, se trate de cambios de fase de la vida, cambios en los roles y la estructura de la familia o
cambios sociales, el cambio es una fuerza constante que importa sobre los sistemas familiares. Encontrar un equilibrio
entre dar libertad al adolecente para crecer y aprender, frente a protegerle de las experiencias perjudiciales hasta que
desarrollen un juicio firme requiere mucho tiempo, energía, reflexión y sensibilidad. La comunicación abierta debe
centrarse en las opiniones y los sentimientos del adolecente con respecto a los problemas importantes, como el dinero,
las reglas, el logro escolar, el sexo, el amor, la elección de carrera y los amigos. Los padres necesitan fijar unos límites
apropiados y justos, con consecuencias para la ruptura de las reglas.

66
Estreses del desarrollo: La familia sufre cambios relacionados con su crecimiento y desarrollo. El nacimiento del primer
hijo tanto si fue planificado o no es un agente estresante importante. Los cambios fisiológicos y emocionales del
embarazo ponen a prueba su capacidad de la pareja para apoyarse mutuamente. Los cambios en el estilo de vida
relacionados con las náuseas o la fatiga también pueden ser difíciles para la pareja. En el parto suele ser hoy día una
experiencia compartida por la pareja y a menudo una experiencia en sus vidas, sin embargo el lactante exige y disfruta
una posición central en la familia que exige una gran inversión de energía, tiempo y emocional la pareja debe aprender a
satisfacer las necesidad del bebe sin descuidarse y es una tarea que persiste durante la infancia y adolescencia.

5. Describa los cambios de las familias relacionados con el crecimiento y desarrollo de sus miembros.

COMPROMISOS Y ADAPTACION A UNA NUEVA VIDA EN COMUN

• Adaptarse a los nuevos roles y tareas de una casa


• El bienestar de uno está ligado a la satisfacción del otro
• Manejo del poder(independencia y unidad)

I. EMBARAZO
• Expectativas, miedos y tabúes
• Protección vs cambios del ritmo sexual

II. NACIMIENTO Y CRIANZA DE LOS HIJOS


• El nacimiento de un hijo crea cambios y tensiones tanto en la relación de pareja como en toda la familia
• Cambio de roles
• Cambio de la organización de la relación
• Limites en la intimidad
• Cambios sociales
• Desarrollo vinculo madre e hijo
• Cambio en el ritmo del sueño-descanso
• Responsabilidades compartidas
• Temor a equivocarse

III. HIJOS EDAD PREESCOLAR Y ESCOLAR


• Primer desprendimiento del niño del seno familiar
• Cambios de una dependencia absoluta a una dependencia relativa
• Aceptación de una separación parcial
• Se les enseña otros modelos familiares
• Tolerar la importancia de otros en el niño
• Menos privacidad y agotamiento

IV. HIJOS ADOLESCENTES

67
• Etapa de grandes crisis para los individuos y las familias
• Aceptar el desarrollo físico y psicológico de los hijos
• Aceptar sus propias decisiones
• Crisis e identidad de los padres

V. DESPRENDIMIENTO
• Etapa marcada por la capacidad de la familia de origen para desprenderse de sus hijos y de incorporar a nuevos
individuos
• Los hijos encontraron una nueva etapa donde deberán formar su propia familia
• Tolerar la partida e independencia de los hijos
• Elección vocacional y de pareja
• Cambio de límites intergeneracionales(comprensión cierre de un ciclo)

VI. NIDO VACIO EDAD MODERNA


• Se produce cuando se marcha el último hijo del hogar
• Mala tolerancia al alojamiento de los hijos
• Pueden parecer debilidades en la relación de pareja o un reencuentro
• Sentimientos de tristeza, pérdida y Soledad
• Confusión de roles
• Comunicación y disfrute

VII. VEJEZ
• Etapa de integridad y aceptación de propios cambios
• Enfermedad y deterioro de la calidad de vida(cambios físicos y/o emocionales
• Creación de intereses comunes en la pareja
• Afrontamiento de las perdidas
• Relaciones de y apoyo mutuo entre distintas generaciones
• Disfrutar el rol de abuelos
• Enfrentamiento de Soledad y muerte de la pareja
• Aceptación y sabiduría

6- Describa el desarrollo del rol y los cambios dentro de una familia.


El desarrollo de los roles y los cambios suponen retos considerables para la familia.
a) FAMILIA DE DOS ASALARIADOS
• Prestación de cuidados físicos y emocionales a los hijos
• Mantenimiento del hogar
• Participación en las actividades de los hijos
• Movimiento y desarrollo del yo

b) DIVORCIO

68
La autoestima de los cónyuges sufre un duro golpe. Los niños pueden enojarse y quedar desconcertados, se ven
forzados a elegir el progenitor con quien vivirán.

c) PERDIDA DE UN MIEMBRO DE LA FAMILÍA


A causa de fallecimiento o abandono de un cónyuge.

d) FAMILIA MONOPRENTAL
Situación de riesgo debido a sus recursos financieros limitados y energía del progenitor.
Los hijos no disponen del modelo del rol del progenitor ausente.

e) AUMENTON DE SEGUNDAS NUPCIAS


La unión de dos familias, si hay hijos por medio, lleva tiempo y paciencia. Las familias adoptivas de un niño mayor
también experimentan un nuevo cambio de rol. Este requiere paciencia y amor por el niño que ha estado en una
casa adoptiva.

f) EMBARAZO ADOLESCENTE
Adolescentes que no han alcanzado la madurez cuando se ven con la responsabilidad de un bebé, para la cual
están emocional y económicamente mal preparados.

7. Enumere las influencias ambientales sobre las familias

Cultura: Se requiere el conocimiento y la comprensión de los antecedentes étnicos de los miembros de la familia
y de las habilidades necesarias para un cuidado competente. Cada cultura tiene definiciones diferentes, ciclos
variables y diferencias en las actitudes de soluciones familiares y buscan el cuidado de los sistemas de salud de su
cultura.

Pobreza: Es un obstáculo abrumador para muchas familias. La lucha por satisfacer las necesidades básicas ocupa
el tiempo y la energía de la familia y merma su dignidad. Como consecuencia de esto vemos frustraciones altas,
violencia y abandono. Una condición socioeconómica baja es el factor de riesgo más importante en niños con
problemas de conducta.

Televisión: En los últimos 40 años, la televisión y otros medios de comunicación han tenido una gran influencia en
las familias, se los ha culpado de contribuir a un materialismo sin precedentes, aumento de crímenes violentos,
conducta sexual irresponsable, debilitación del pensamiento creativo, practicas dietéticas indeseables, y falta de
comunicación entre los miembros.

Violencia: El ascenso en crímenes violentos y violencia familiar es asombroso, han aumentado notablemente el
maltrato infantil y negligencia, y la violencia hacia la mujer por parte de su compañero sentimental.

8. Realice un cuadro comparativo con las características de las familias óptimas de grado medio y conflictivo.
Familia optima Familia de grado medio Familia conflictiva

69
Sistema abierto con límites Producen personas con problemas Sobreprotectoras
flexibles, que estimula el desarrollo de salud mental
y la individuación de sus miembros. Rígidas desordenada
Los limites son claros, pero ante
Capacidad de adaptación y presión se guardan dentro de si Limites rígidos con mínimos
funcionamiento en su ambiente vínculos sociales, o limites difusos.
La unión parenteral débil
Flexibilidad de roles Unión parenteral débil
La comunicación es clara, pero se
Individualización o autonomía manifiesta con miedo, culpa o Comunicación no clara
personal enojo
Incapaces de resolver conflictos
Compromiso con su familia y fuera Autoridad los padres se esfuerzan
de ella en controlar a sus hijos a través de Baja autoestima
la disciplina, el dinero, etc.
Comunicación abierta y honesta Afecto: forma de triangulo,
Roles están definidos por el sexo o restringido, falta de empatía. Odio,
Ambiente cálido, protector y de otras creencias dolor, soledad.
soporte (confianza y potenciación
desarrollo) Afectos poca empatía, muchos
conflictos

9. Describa las características y habilidades de una enfermera para trabajar con familias.

Para trabajar eficazmente con familias, la enfermera debe poseer autoconocimiento, empatía, habilidad de
comunicación terapéutica y conocimiento de la teoría familia. La enfermera amplía su conocimiento de la vida
familiar a través de la educación formal, aprendizaje auto dirigido, la observación y la práctica supervisada.
El autoconocimiento, es crucial para una comprensión de las conductas de los demás.
Uno debe poder identificar los propios pensamientos, sentimientos, sesgos, antes de comprender los
sentimientos y las conductas de los demás.
La enfermera de la salud mental persigue su crecimiento personal como parte de la formación continuada. Las
enfermeras también deben conocer su propia dinámica, roles y valores familiares para no confundir y comparar
su propio estilo familiar con otros y no imponer su estilo sobre los demás.
Otra característica crucial es la empatía. La enfermera interactúa e interviene con familias que experimentan
problemas y fuerzas variables. La enfermera debe ser capaz de experimentar el problema de la familia desde su
perspectiva y entonces, volver atrás para analizar e intervenir. La empatía es esencial para construir una relación
de confianza.
Las habilidades de comunicación terapéutica también, son esenciales. Es un modelo de rol de comunicación
clara, abierta, directa, honrada y congruente y clarifica la comunicación incierta de la familia. La enfermera que
trabaja eficazmente con familias posee ciertos conocimientos con respecto entre los que figuran las creencias de
que la familia está funcionando como es capaz de hacerlo, que nadie es culpable, que los padres quieren hacer
un trabajo muchísimo mejor y que las personas se comportan de formas inapropiadas porque están dolidas. La
enfermera al enfatizar con el dolor de la familia, trabaja partiendo de los recursos de esta, principalmente gracias

70
a sus habilidades de comunicación, a descubrir que el problema es un problema familiar y que no hay manera
más satisfactoria de vivir como familia y como personas.
La habilidad en utilizar el proceso de enfermería, particularmente definiendo el problema con precisión, lleva a
un plan más productivo con mejores resultados. El llamado complimiento es a menudo el resultado del fracaso
de las enfermeras u otro proveedor de cuidados de la salud a la hora de descubrir problemas subyacentes
importantes, que lleva ala no resolución del problema. Es importante el conocimiento de las diversas estrategias
de formación una comprensión de los principios de aprendizaje, y al habilidad para hacer las interconsultas
adecuadas con otros servicios. La enfermera ayuda activamente a la familia por medio de pasos que garanticen la
entrada en el sistema deseado.
Una actividad importante que las enfermeras siempre han realizado, la gestión de casos, garantiza que las
familias con un miembro mentalmente enfermo reciban asistencia para obtener ayuda para todos los problemas.
El rol de una enfermera que gestiona el caso de un cliente mentalmente enfermo, se amplía da do que los
recursos económicos dedicados actualmente a la salud mental son limitados. Estas limitaciones promueven
abordajes nuevos y creativos para satisfacer las necesidades de las familias.

Características del buen funcionamiento familiar:

Es necesario diferenciar entre “salud familiar” y “salud de la familia”: La primera hace referencia la capacidad de
llevar a cabo las diferentes funciones, que le han sido asignadas, como agente social primario, al mismo tiempo
que da respuestas a las necesidades de sus miembros en función del CV, en el que se encuentre; mientras s que
la salud de la familia es la suma de los estados de salud de los miembros.
La familia funcional: Se caracteriza por la capacidad de afrontar los diferentes cambios generados, bien por la
etapa del ciclo vital en el que se encuentre o derivadas de determinadas situaciones capaces de producir tención.
Sus características son:

• Potenciación de contactos activos con otros grupos y organizaciones sociales


• Toma de decisiones democráticas
• Soluciones creativas del problema
• Roles flexibles
• Relaciones de soporte amplias
• Espacio para la autonomía de los hijos
• Especificidad y fortaleza de vínculo conyugal

71
10. Realice la valoración de una familias conflictiva, utilice los instrumentos: un Gento grama y un Apgar Familiar.
Analice la situación familiar aplicando los contenidos de esta unidad y realice un informe.

En las familias conflictivas, la claridad contextual esta enturbiada. Debido a una unión parental débil. La comunicación no
es clara, congruente, especifica directa ni honesta. Debido a que los miembros de la familia tienen una autoestima baja,
temen el rechazo de los demás y se avergüenzan de este miedo. Otro característica de las familias conflictivas es la
descalificación, también tienden hacer exagerados, predominan el odio, la incapacidad para responder de forma
empática a los demás la soledad y la desesperación.

Las tenciones de la infelicidad producen a menudo, una enfermedad física grave, normalmente en un miembro.

PRESENTACIÓN DEL CASO:

El caso que vamos a analizar es el de un niño llamado Juan Pérez González de 10 años, con problemas escolares,
violencia intra y extra familiar, trabajo infantil, y conductas depresivas, que vive con sus dos hermanas Gema de 20 años
y Fátima de 22. Cada una con una pareja e hijos en común, ninguna culmino sus estudios, son amas de casa y fueron
apresadas varias veces por mecheras.

Juan es hijo de Horacio Pérez de 45 años, con un oficio de albañilería y changas ocasionales, y de María González,
fallecida hace 5 años, a una edad de 32 años, por un tumor en el útero. Juan es alumno de tercer grado de la Escuela
Provincia de Corrientes, en Santa Lucia. Fue fruto de un embarazo no deseado, donde sus padres quisieron darlo en
adopción en reiteradas ocasiones, negados a su nacimiento.

En sus primeros años fue miembro de una familia nuclear, con sus padres y hermanas, donde prevalecía la violencia y el
maltrato, siendo así una familia conflictiva.

Cuando Juan tenía 5 años, su mamá falleció, convirtiéndose la familia en monoparental, a cargo de Horacio. Esta
situación duro solo un año, luego Horacio comenzó a convivir con Luisa, una mujer de 34 años, separada con cinco hijos
a quien conoció y con la que se mudó, dejando así a Juan a cargo de sus hermanas, en total abandono.

Horacio es un hombre de muy bajos recursos, sin educación, adicto al alcohol y estuvo en reiteradas ocasiones preso por
robos. La mama de Juan, María, fue una niña maltratada por su familia, prostituida por su madre y se convirtió en madre
adolescente a los 15 años.

Indagamos en su familia paterna y materna, y pudimos conocer que Horacio es hijo de Antonio Pérez, de 70 años, con un
pasado delictivo, casado con Julia Moreno, de 60 años, ama de casa.

72
María, era hija de Alberto González, de 60 años, profesión desconocida, casado con Ana Peralta, de 54 años de edad,
quien ejercía la prostitución, convirtiéndose también en mamá muy joven, con 17 años.

Juan vive actualmente en el Loteo Landa, Santa Lucia, con sus dos hermanas, sus dos cuñados y sus tres sobrinos
pequeños. Las hermanas de Juan, quienes lo crían, lo obligan a trabajar junto a sus cuñados en trabajos de albañilería,
cosechas y changas esporádicas para aumentar los ingresos familiares.

Horacio formo una nueva familia ensamblada, con Luisa y los hijos de ella, pero no mantienen relación alguna con los
tres hijos del anterior matrimonio, sus únicos hijos biológicos.

A continuación procedemos a analizar esta familia a través de un APGAR y Gento grama.

CUESTIONES CASI NUNCA A VECES CASI SIEMPRE

73
¿Está satisfecho con la
ayuda que recibe de su
X
familia
cuando tiene un problema?
¿Conversan entre ustedes
los problemas que tienen
X
en casa?
¿Las decisiones importantes
se toman en conjunto en la
X
casa?
¿Está satisfecho con el
tiempo que su familia y
X
usted pasa
juntos?
¿Siente que su familia le
quiere?
X

El resultado nos da que es una familia disfuncional grave.

TRABAJO FINAL:
Analice y elabore un estudio de caso con una ficha con los distintos elementos para realizar un genograma- mapa de
relaciones y APGAR Familiar, elabore un informe final. Utilice todos los contenidos de la unidad.

PRESENTACION DEL CASO:

Julieta de 13 años sufre abuso sexual de parte de su hermano mayor (20 años). Ella viven junto a su madre (35 años) y
sus otros dos hermanos (18 y 15).

A sus cuatro años empiezan los abusos. si bien ella no sabía exactamente lo que estaba pasando se sentía mal. A la edad
de los 10 años, decide contarle a su madre sobre lo que estaba ocurriendo. La cual no le creyó, diciéndole que su
hermano nunca le haría eso. También, agregándole que era seguro porque ella lo provocaba al dormir en la misma
habitación.

Por otro lado, la madre trabaja todo el día debido a que su marido, padre de los chicos ( pablo), los abandono.

Ella fue madre joven y al no haber disfrutado su adolescencia por cuidar de sus hijos se vuelve alcohólica. A raíz de eso
tiene un aborto espontaneo.

74
Volviendo al tema de Julieta, a sus 13 años, ella tiene una charla de educación sexual en su colegio, y es ahí donde ella se
da cuenta que lo que había pasado no era normal.

Lo cual deja de comer debido al estrés que sus problemas le generaban. Un día, en el colegio, se desmaya por no
haberse alimentado bien. Lo cual, es trasladada hacia el hospital donde le preguntaron la razón de porque no se
alimentaba adecuadamente y ella relato todo lo que había pasado desde sus 4 años.

Inmediatamente el hospital se contacta con la madre y la policía. La madre después de enterase lo sucedido autoriza a
que le hagan el examen. Y el resultado dio positivo. A lo que, luego de unas horas, el hermano decide entregarse
diciendo la verdad.

A Julieta se le deriva a atención psiquiátrica, charlas o citas con un psiquiatra.

A base de nuestro informe sacamos los siguientes datos:

• Satisfacción de necesidades: anteriormente observamos que la menos no está cubriendo las necesidades de
seguridad, ya que necesitaba protección.

• Estructura familiar: decimos que es una familia monoparental porque al separase los dos padres, la progenitora
queda a cargo de la casa y de los hijos.

• Proceso familiar:

- Límite: decimos que no hay límite alguno, por lo que su madre esta mayor parte del día fuera de casa
y no está pendiente a sus hijos.

- Poder: no hay un poder, ya que se necesitan de los dos padres para que se lleve a cabo dicho poder.

- Comunicación: muy poca comunicación, porque la niña intento establecer una conversación con su
madre pero esta lo rechazo.

- Afecto: no hay, n hay un entorno lleno de empatía o acompañamiento.

75
• Tipo de familia: observamos que es una familia conflictiva.

• Crisis: peligro u oportunidad, porque el problema afecto a toda la familia.

• Etapa del ciclo vital: ubicamos a la menor, haciendo hincapié en sus años de edad, en etapa adolecente.

• Roles y cambios: divorcio y recursos financieros

• Teoría: elegimos teoría de las necesidades humanas, porque la niña no alcanza las necesidades de seguridad, de
estima y de amor.

• Modelo: aplicaríamos el modelo de virginia Henderson y de hildegard peplau.

Genograma: Es un instrumento para dibujar un árbol genealógico. Proporciona una visión de la estructura familiar y sus
interacciones a modo de fotografía. Puede definirse como la representación gráfica de la familia a lo largo del tiempo o
como instrumento para incorporar categorías de información familiar al proceso de resolución de problemas.

1. Genograma Estructural: representa la arquitectura o anatomía familiar, sus miembros, incluye datos demográficos
como edades y fechas de los acontecimientos familiares, los vivos y fallecidos; así como enfermedades, o factores de
riesgo, ocupaciones, situación laboral, nivel educativo, etc.

2. Genograma Funcional: completa la información obtenida y aporta la visión dinámica, al indicar las interacciones
dentro de las familias. La información funcional incluye datos más o menos objetivos sobre el comportamiento
emocional de distintos miembros de la familia.

76
77
Apgar:

Cuestiones Casi nunca Aveces Casi siempre


¿Está satisfecho con la
ayuda que recibe de su x
familia
cuando tiene un problema?
¿Conversan entre ustedes
los problemas que tienen x
en casa?
¿Las decisiones importantes
se toman en conjunto en la x
casa?
¿Está satisfecho con el
tiempo que su familia y x
usted pasa
juntos?
¿Siente que su familia le
quiere? x

Resultado: familia disfuncional grave (0 puntos)

Cuestionario de Ducke:

Cuestiones Mucho menos Menos de Ni mucho Casi como deseo Tanto como
de lo que lo que ni poco deseo
deseo deseo
1. Recibo visitas
de mis amigos y
X
familiares
Recibo ayuda en
asuntos
X
relacionados con
mi casa
Recibo elogios y
reconocimientos
X
cuando
hago bien mi
trabajo
Cuento con
personas que se
X
preocupan de
lo que me sucede

78
Recibo amor y
afecto
X
Tengo la
posibilidad de
X
hablar con
alguien
de mis problemas
en el trabajo o en
la casa
Tengo la
posibilidad de
X
hablar con
alguien
de mis problemas
personales y
familiares
Tengo la
posibilidad de
X
hablar con
alguien
de mis problemas
económicos
Recibo
invitaciones para
X
distraerme y salir
con otras
personas
Recibo consejos
útiles cuando me
X
ocurre
algún
acontecimiento
importante en mi
vida
Recibo ayuda
cuando estoy
X
enfermo en la
cama

Resulado: nos da un total de 14 puntos, por lo tanto la menos tiene apoyo social bajo.

79
BIBLIOGRAFIA:
DE LA CUSTODIA A LOS CUIDADOS: UNA PERSPECTIVA HISTÓRICA DE LA ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Siles, J;
Cibanal, L; Vizcaya, F; Solano, C; García, E; Gabaldón, E. Dirección: Departamento de Enfermería. Universidad de Alicante.
E-03080-Alicante.

Historia de la locura en la época clásica I por Michel Foucault. Traducción de Juan José Urtrilla

Historia de la locura en la época Clasica.mp4

La reforma en salud mental en argentina: una asignatura pendiente. Sobre el artículo: hacia la construcción de una
política en salud mental. Silvia Chiarvetti*

ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Y PSIQUIÁTRICA 2 da edición. Assumpta Rigol Cuadra. Mercedes Ugalde Apalategui.
Editorial MASSON. . (Biblioteca UCC)

Enfermería Psiquiátrica. 2da Edición. J.S.Cook, K.L. Fontaine. Editorial Interamericana. . (Biblioteca UCC)

Sitios WEB http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.v6i2.172

http://fepra.org.ar/docs/salud_mental/ley_nacional_26657.pdf

Sitios WEB

Ley 2004 del ejercicio profesional

Ley 26529 Derechos del Paciente, Historia Clínica y Consentimiento Informado

Ley 26378 Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Legislativo.

Ley 6976 De la Salud Mental en la Provincia de San Juan

http://www.jus.gob.ar/media/1199853/pol_ticas_p_blicas_en_salud_mental.pdf

http://www.psi.uba.ar/academica/carrerasdegrado/psicologia/sitios_catedras/electivas/

067_psico_preventiva/cursada/dossier/declaracion_caracas.pdf

80
file:///C:/Users/Patricia/Documents/CLASES%20SALUD%20MENTAL/unidad%20n%2

03/Principio-de-Naciones-Unidas-para-la-Proteccion-de-los-Enfermos-Mentales-y-

para-el-Mejoramiento-de-la-Atencion-de-Salud-Mental-de-1991.pdf

file:///C:/Users/Patricia/Documents/bibliografia%20salud%20mental/Manual%20de%20

Derechos%20en%20Salud%20mental%20(3).pdf

file:///C:/Users/Patricia/Documents/CLASES%20SALUD%20MENTAL/unidad%20n%2

03/la%20custodia%20de%20los%20cuidados.pdf

ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Y PSIQUIÁTRICA. da edición. Assumpta Rigol Cuadra. Mercedes Ugalde Apalategui.
Editorial MASSON.

ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Y PSIQUIÁTRICA 2 da edición. Assumpta Rigol Cuadra. Mercedes Ugalde Apalategui.
Editorial MASSON. . (Biblioteca UCC)

Enfermería Psiquiátrica. 2da Edición. J.S.Cook, K.L. Fontaine. Editorial Interamericana. . (Biblioteca UCC)

Enfermería psiquiátrica y de salud mental. B. Johnson. 4ta edición. Vol. I.

ENFERMERÍA DE SALUD MENTAL Y PSIQUIÁTRICA. da edición. Assumpta Rigol Cuadra. Mercedes Ugalde Apalategui.
Editorial MASSON.

SITIOS WEB

bcnslp.edu.mx/.../PDF/Teorias%20de%20la%20personalidad%20Erik%20Erikson.pdf

file:///C:/Users/patry/Downloads/Cuidados-de-enfermer%23U00eda-a-la-unidad-

familiar.pdf

81
https://rodas5.us.es/items/e15d054f-757a-3d84-0345-64a4e1d00969/1/viewscorm.jsp?.vi=file

GLOSARIO:
Abordar: Emprender el estudio de alguna cuestión.

Alienados: Que está loco y ha perdido el juicio o se comporta como tal.

Autoestima: Aprecio o consideración que uno tiene de sí mismo.

Autonomía: Facultad de la persona o la entidad que puede obrar según su criterio, con independencia de la opinión o el
deseo de otros.

Autorrealización: Logro efectivo de las aspiraciones o los objetivos vitales de una persona por sí misma, y satisfacción y
orgullo que siente por ello.

Demencia: Pérdida o debilitamiento de las facultades mentales, generalmente grave y progresivo, debido a la edad o a
una enfermedad, que se caracteriza por alteraciones de la memoria y la razón y trastornos en la conducta.

Depresión: Trastorno del estado de ánimo caracterizado por sentimientos extremos de tristeza, falta de autoestima y
abatimiento.

Empatía: Participación afectiva de una persona en una realidad ajena a ella, generalmente en los sentimientos de otra
persona.

Enfermero psiquiátrico: Especialista clínico con una maestría en enfermería especializada en salud mental psiquiátrica. El
enfermero psiquiátrico está capacitado educativa y clínicamente en psicopatología, terapia individual, de grupo y
familiar y en intervención en casos de crisis.

Esquizofrenia: Uno de los trastornos de salud mental más complejos; caracterizado por pensamientos distorsionados,
sentimientos extraños y comportamiento y utilización del lenguaje inusual; implica una alteración severa, crónica e
incapacitante del cerebro.

Estigmatización: Ofender la fama, el honor o la dignidad de una persona.

Feedback: Capacidad de un emisor para recoger reacciones de los receptores y modificar su mensaje, de acuerdo con lo
recogido.

Hábitat: Conjunto de factores físicos y geográficos que inciden en el desarrollo de un individuo, una población, una
especie o grupo de especies determinados.

Interacción: Acción, relación o influencia recíproca entre dos o más personas o cosas.

Interpersonal: Que se produce entre las personas.

Paciente: Persona enferma que es atendida por un médico o recibe tratamiento médico o quirúrgico.

Padecimiento: Hecho de padecer o sufrir dolor físico o moral.

82
Patrones: Objeto, proceso o procedimiento que sirve para definir la unidad de una magnitud física.

CONCLUSION:
A lo largo de la realización de este dossier, de ahora en más mi libro personal, una recopilación de información que me
acompañara a lo largo de este camino en enfermería, pude observar cómo fue cambiando el pensamiento del ser
humano sobre la problemática en salud mental gracias al aporte de grandes personalidades que fueron detallando
pensamientos personales, transmitiendo conocimientos adquiridos a través de la observación de casos reales cercanos a
ellos, y del estudio también de teorías anteriores a ellos.

Logre ampliar mis conocimientos y formar una visión clara sobre esta profesión y sobre el perfil y las funciones de un
agente de salud.

Cada tema abordado dejo en mí una enseñanza positiva y un compromiso como futuro agente de salud.

83

También podría gustarte