Está en la página 1de 2

RESOLUCIÓN CASO GESTIÓN PUBLICA

El acoso laboral es una problemática a nivel nacional e internacional, por tanto, el


objetivo principal del estudio consistió en verificar si el acoso laboral vulnera los
derechos fundamentales del trabajador en el Supermercado Metro de los Olivos Lima y
proponer lineamientos para su protección.

HECHOS

El Sr. M, encargado general y responsable de calidad de la empresa X, refiere que desde


junio de 2001 está siendo objeto de reiteradas conductas de acoso por parte de su
inmediato superior jerárquico. Dicha situación tiene su origen, según el Sr. M, desde el
momento en que éste mostró su disconformidad con el trabajo realizado desde la
empresa (por las numerosas quejas de clientes recibidas) y por su negativa a dar el visto
bueno del producto elaborado, momento a partir del cual comienza a recibir un trato
vejatorio por parte de su superior, el Sr. Y, recibiendo insultos y amenazas habituales
tanto a solas como delante de otros empleados, así como le son encomendadas tareas
por debajo de su competencia profesional. Esta situación se prolonga de forma diaria
hasta ser dado de baja laboral por incapacidad temporal (IT) en Julio de 2004,
manteniéndose dicha baja hasta el momento de la exploración practicada en mayo de
2005.

ASPECTOS PROCESALES

Mediante Ley N° 30823, el Congreso de la República ha delegado en el Poder Ejecutivo


la facultad de legislar en materia de gestión económica y competitividad, de integridad y
lucha contra la corrupción, de prevención y protección de personas en situación de
violencia y vulnerabilidad y de modernización de la gestión del Estado, por un plazo de
sesenta (60) días calendario.

Según el Artículo 151-A.- Acoso

El que, de forma reiterada, continua o habitual, y por cualquier medio, vigila, persigue,
hostiga, asedia o busca establecer contacto o cercanía con una persona sin su
consentimiento, de modo que pueda alterar el normal desarrollo de su vida cotidiana,
será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de uno ni mayor de cuatro
años, inhabilitación, según corresponda, conforme a los incisos 10 y 11 del artículo 36,
y con sesenta a ciento ochenta días-multa.
La misma pena se aplica al que, por cualquier medio, vigila, persigue, hostiga, asedia o
busca establecer contacto o cercanía con una persona sin su consentimiento, de modo
que altere el normal desarrollo de su vida cotidiana, aun cuando la conducta no hubiera
sido reiterada, continua o habitual.

AMBITO PENAL:

Según artículo 129- C del Código Penal es un delito tipificado cuyo accionar daña la
libertad de las personas, en el ámbito de libre desenvolvimiento.

AMBITO CIVIL:

Es un atributo de la persona, como ente dotado de dignidad por el solo hecho de serlo,
esto es, como sujeto moral, fin en sí mismo, investido de la capacidad para decidir
responsablemente sobre el propio comportamiento.

GESTIÓN PUBLICA:

Desarrollo de campañas de concientización de la población respecto de los efectos


negativos y los derechos vulnerables con la comisión de las conductas de acoso penal y
acoso laboral.

También podría gustarte