Está en la página 1de 2

Res1

Para comenzar la segmentación, primero debemos determinar que nuestro proyecto se


centrará inicialmente en el mercado peruano. Es decir, todo el desarrollo del primer año
de la empresa se hará en Perú, para que cuando se demuestre el modelo de negocio
adecuado podamos salir a expandirnos al extranjero.

Otro aspecto importante para considerar es el estudio de mercado de categorías, que


puede servir como guía antes de iniciar el proceso de segmentación.

Segmentación Detalle

o Demográfico Hombres y mujeres entre 18 y 55 años


o Socioeconómico Nivel socioeconómico A y B
o Geográfico Distritos: Lima Metropolitana.
o Psicográficos Perfil de clientes sofisticados

Nuestro programa está dirigido al Municipio de la Ciudad de Lima, enfocándose en el


Distrito de Lima SES A y B, que tienen poder adquisitivo medio y alto. La población es
82.805 y 166.912 respectivamente.

Demográfico y socio económico: Actualmente, los mercados se dividen en grupos con


variables de apoyo o subyacentes, como el NSE, que determinan el poder adquisitivo o
el estatus social de los clientes.

Psicográficos: Desde el punto de vista de la clasificación, la situación de nuestros


clientes es más complicada porque tienen mayores ingresos y valoran la imagen
personal. Son consumidores de productos sanitarios.

Conductual: Nuestros clientes conocen los granos andinos, les gusta comer alimentos
saludables y se preocupan por el valor nutricional de los alimentos que consumen.
Llevan un estilo de vida saludable, hacen ejercicio y suelen informarse sobre productos
para la salud en ferias y revistas orgánicas.

Para calcular las muestras, consideramos los criterios de segmentación. Considere que
además de una probabilidad del 50%, también queremos lograr un nivel de confianza
del 95% y un margen de error del 5%. En la cuadrícula, usted identifica a los
consumidores o clientes que serán propietarios del valor de compra del producto.

Res2

Aunque ya existen empresas establecidas en el mercado, la amenaza de nuevos


participantes es alta. Esto se debe a la tendencia hacia el consumo saludable, cuando
muchas personas deciden emprender un negocio con productos diferenciados y con altas
propiedades nutricionales. Las referencias también incluyen Perú.

Macro: Actualmente son muy diversos los productos con propiedades nutricionales y
que satisfacen el antojo. Estos incluyen frutas deshidratadas, cereales, galletas y más.
Además, la industria fija los precios de estos productos de manera muy similar, lo que
significa que con cambios mínimos de precios, los consumidores pueden elegir otros
productos. Por otro lado, intenta analizar el tema de los ingresos con una buena
posición, ya que este negocio, que abarca energía y productos naturales, no tiene fuerza
comercial en el mercado peruano por diversos problemas, entre ellos la publicidad.

Micro: Los hábitos de consumo de los productos esperados indican un alto potencial de
éxito, ya que muchos habitantes de la gran ciudad de Lima tienen una actitud positiva
hacia el consumo de productos saludables que aportan una gran cantidad de calorías y
energía. Los productos no se ven afectados por restricciones estacionales. Para calcular
la demanda objetivo, ahora se tendrán en cuenta los datos históricos sobre las ventas de
snacks en Perú, así como los datos de importación y exportación de la gama de snacks
del país. Para la base de datos, considere la unidad aduanera 1904100000.

También podría gustarte