Está en la página 1de 5

ÍNDICE

ÍNDICE 1

TEMA 2

1. Introducción 2

2. Desarrollo 2

2.1. Argumento 1 2

2.2. Argumento 2 3

2.3. Argumento 3 3

3. Conclusión 4

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 5
TEMA

CURSOS DE HUMANIDADES EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR

1. Introducción

En los últimos años, se han eliminado algunos cursos de humanidades en la


universidad para dedicarle más tiempo al aprendizaje de saberes específicos de
cada carrera. De esta manera, se cree que, si un futuro abogado recibe
únicamente clases de cursos de derecho, estará mejor preparado para afrontar el
mundo laboral. No obstante, desde otro punto de vista, se tiene en consideración
que no se puede aprender ninguna materia sin una serie de competencias
básicas adquiridas mediante el estudio de la Historia, la Literatura, la Redacción,
la Filosofía, las humanidades, en general. Así, una buena comprensión lectora,
conocimientos sobre realidad peruana, capacidad de abstracción, entre otros, son
pilares de una formación universitaria de calidad. En este contexto, se hace
evidente, en la realidad educativa peruana, esta polémica: ¿los cursos de
humanidades deben ser parte de la formación universitaria? Considero que sí
deben incluirse en la preparación del estudiante. A continuación, presentaré los
siguientes argumentos.

2. Desarrollo

2.1. Argumento 1

Las asignaturas de humanidades deben formar parte de la formación


universitaria, porque permiten el desarrollo de una perspectiva reflexiva sobre
los saberes adquiridos.

Por perspectiva reflexiva, se entiende a la capacidad de poder emplear lo


aprendido en un contexto específico y reformularlo cuando esta situación
cambie. De acuerdo a esta definición, el saber es una entidad viva que está
en constante evolución. Entonces, en el marco de cualquier carrera
universitaria, una teoría tenida como válida prontamente es refutada y
sustituida por otra. En ese sentido, un aprendizaje que prescinda de la
habilidad de poder reformular lo aprendido para adaptarlo a nuevas
necesidades está condenado a quedar obsoleto. Una educación que solo se
ocupe de enseñar contenidos vigentes en un periodo específico sin la
capacidad de poder reflexionar sobre ellos – por ejemplo, para decidir qué es
útil y qué ya dejó de serlo en el mundo laboral– no prepara adecuadamente a
sus estudiantes. Entonces, sin una perspectiva reflexiva, que es uno de los
aportes de las humanidades, el alumno recibe una formación que, a mediano
y largo plazo, estará desactualizada. Su educación será deficiente y, por ello,
la universidad no insertará con éxito al profesional en el mundo laboral. Por
ello, las humanidades deben formar parte del contenido universitario, para
garantizar la capacidad crítica del alumno.

2.2. Argumento 2

Un segundo argumento a favor de incluir las humanidades en la malla


curricular es porque el estudiante podrá adquirir distintas competencias.

La inclusión de estas asignaturas permitirá el abandono del método


memorístico, que el estudiante arrastra desde la escuela. Los cursos de
Literatura e Historia, por ejemplo, se enfocarán en la reflexión del estudiante y
no solo en un listado de fechas, obras literarias y biografía de los personajes.
En otras palabras, el alumno tendrá la capacidad y libertad de pensar,
cuestionar, vincular y extrapolar lo aprendido. Por ello, los estudiantes
peruanos podrán revertir lo planteado por Julio del Valle en su texto Los
Estudios Generales y la formación integral: cuando la tradición no es un peso
muerto. El autor considera que las tres deficiencias en los alumnos que
egresan de la escuela: la poca capacidad de comprensión de información
inferencial, el precario dominio de la gramática y la casi nula instrucción
acerca de la realidad social peruana. De ese modo, el estudiante podrá
comprender la información contenida en un texto; será capaz de estructurar
coherentemente el mensaje que desea transmitir y, finalmente, le permitirá
vincular los hechos de nuestro presente en relación a otros ya ocurridos. En
consecuencia, la presencia de las asignaturas de humanidades permitirá que
el estudiante pueda adquirir estas capacidades y, de esa manera, podrá
extraer el máximo provecho a los contenidos de su especialidad.
2.3. Argumento 3

Las asignaturas de humanidades ayudan a los estudiantes con la


identificación de sus valores de sus costumbres, ya que en la actualidad los
valores, costumbre e identificación se han ido perdiendo prueba de ellos son
las preguntas que les realizan sobre cultura y dando como resultado la falta
de conocimiento.

La asignatura de humanidades ayudaría más a la identificación y


conocimiento de sus costumbres y estos pasarían como experiencia a hijos y
nietos la cual nunca se olvidaría, tendríamos más estudiantes identificados
con sus costumbres y no avergonzados. En la actualidad se tiene una gran
mayoría de estudiantes que desconocen sobre identificación cultural y esa
una de las razones por la cual debe incluirse el curso de humanidades.

3. Conclusión

En conclusión, las asignaturas de humanidades deben formar parte de la


formación universitaria, porque le brindarán una formación integral al estudiante
y, por otro lado, le permitirá adquirir distintas competencias. Para lograrlo, es
necesario que todas las universidades de nuestro país incluyan o mantengan
dichas asignaturas en su currículo. De esta manera, formarán adecuadamente a
sus estudiantes y podrán contar con egresados altamente calificados. Por otro
lado, sería idóneo que el Gobierno, a través de distintas instituciones, pueda
brindar su apoyo a este proceso. De esta manera, podría contribuir a la formación
de mejores profesionales en los distintos campos del conocimiento y contribuir al
desarrollo de nuestro país.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Laborde, r. N. (2016). Para que sirven las humanidades. El espectador, 1. Obtenido


de Universidad Sergio Arboleda.

Agustín Rivero Franyutti. (2013). Qué son hoy las humanidades y cuál ha sido su
valor en la Universidad. Scielo, 42.

Ed100. (6 de setiembre de 2018). ed100. Obtenido de https://ed100.org/blog/ense


%C3%B1ar-las-humanidades

Weston, A. (2008). Las claves de la argumentación. Barcelona: Editorial Ariel.

Anguiano, M.L., Caos, J., Ibarra, J.A., Almazán, K. (2014). Manual básico para la
escritura de ensayos. Estudios y propuestas de lenguaje y educación.
México: Fundación SM de Ediciones México, A.A. Instituto de Evaluación y
Asesoramiento IDEA. (capítos I y III).

También podría gustarte