Está en la página 1de 31

Fotografía en

Colombia
LOS INICIOS...
A diferencia de otros países de la

región, dónde la llegada temprana

de la cámara Kodak –barata y

portátil- permitió un amplio registro

de conflictos coyunturales como la

Revolución Mexicana de 1910, el

archivo fotográfico de Colombia es

escaso
Para hablar de los

comienzos tanto de la

nación como de la

fotografía, es mas

pertinente afirmar que se

habla de la historia de

Colombia en las imágenes

Inauguración del tranvía en Parque Berrío, 1928


fotográficas.
Guerrilla liberal de Zipaquirá durante la Guerra de los Mil Días
Peones almorzando, Cundinamarca, 1890
Toto López Mesa, Recua de mulas cargando café,
Tres señoritas en el Carnaval de Barranquilla, h. 1890
Piedecuesta, Santander, 1928
Rodríguez. Construcción del ferrocarril de Antioquia, 1910
Barón Jean Baptiste Louis Gros,

quien retrató “La Calle del

Observatorio” 1841
LUIS GARCÍA HEVIA
Introdujo el oficialmente oficio

de la fotografía en Colombia a

través del Daguerrotipo

Iglesia de San Agustin


NEREO LÓPEZ
Fue un fotógrafo de lugares

públicos y en sus imágenes supo

condensar la crueldad y la ironía,

la tragedia y la belleza que

conviven en los espacios

exteriores y que con frecuencia

pasan desapercibidas.
LUIS BENITO RAMOS
Proveniente de Guasca, fue un fotográfico

autodidacta
Los temas tratados cubrían todos los

aspectos de la vida: paisajes y tipos

humanos, revistas militares y

competencias deportivas, procesiones

religiosas y ferias populares, obras de arte y

actividades científicas, juegos infantiles y

actos sociales, funerales y acontecimientos

políticos, actividades industriales y

artesanales, arquitectura colonial y

moderna. Es con su galería de tipos

humanos que tocó la cumbre


Niño voceador de prensa en la Catedral Primada de Bogotá
Jóven campsina 1940 Niño campesino con sombrero
LEO MATIZ
Uno de las principales figuras de la foto-

reportaje de la primera mitad del siglo XX


“El ‘efecto Matiz’, radicaba en el uso de un

punto bajo y en marcadas diagonales desde

donde el artista accionaba el obturador de la

cámara, resultando fotografías en las que

(aunque tratan temas convencionales, como

niños en paisajes bucólicos del campo) la

composición se torna grandilocuente y el

entorno adquiere una presencia de carácter

épico
ABDÚ ELJAIEK
Fue uno de los pioneros en ver en la fotografía

más allá de testimonios históricos y

comenzaron a hablar de esta como arte y no

como un mero oficio periodístico o recreativo


Usó la cámara más barata del mercado (una

Yashica, japonesa) y luego, cuando tuvo

mejores, no le alcanzaba para comprar luces

artificiales. Así aprendió a trabajar con lo que

había: con luz ambiente, haciendo rendir los

rollos fotográficos y forzando las películas. En

suma, usando su talento.


RUBÉN AFANADOR
Trabajos para Elle, Vogue, Vanity Fair,

Rolling Stone y New York Times


Magazine, sus editoriales de moda y

retratos lo convirtieron en uno de los

fotógrafos de moda más cotizados del

mundo
Su obra se distingue por un clasicismo

opulento matizado por un punto de vista


irreverente.
PAOLA ROJAS

A partir de la imitación se fue abriendo

paso a la experimentación hasta lograr los

resultados que buscaba a nivel técnico.


Ha procurado la exploración y

perfeccionamiento de técnicas y

disciplinas variadas que luego conjuga

logrando increíbles resultados como los

que adornan sus páginas en las redes

sociales.

También podría gustarte