Está en la página 1de 6

AP11-EV01 FORO

GANAR - GANAR

TECNOLOGÍA EN GESTIÓN DE MERCADOS

FICHA # 2348805

GRUPO GAES 3

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE – SENA

CENTRO DE SERVICIO FINANCIERO DISTRITO CAPITAL

GC-F -005 V. 05
Eventos Empresariales y Proceso de Negociación

David Viuche Quitian

Instructor:
José I Rodríguez Cuncanchun

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Gestión de Mercadeo
2348805

22-06-2022

GC-F -005 V. 05
TITULO: GANAR – GANAR

1. Ética y Negociación

Frente a los procesos de planeación y realización de un evento se toma como


ejemplo, la feria de financiación que llevó a cabo este fin de semana con mi
empresa Autofinanciera, es una compañía que tiene 50 años en el mercado
colombiano y se dedica a la venta de planes de ahorro programado para que los
clientes puedan realizar la compra de vehículos.
Para dar cumplimento a las metas se desarrollan eventos en lugares públicos y de
gran aforo, como el Centro comercial de la Cuesta, en Piedecuesta- Santander.

Para llevar a cabo este evento se realiza una negociación con el Centro Comercial
y se realiza una gran exhibición de vehículos de todas las marcas, se alquila un
espacio donde la base de la propuesta es un GANAR- GANAR.

De acuerdo con esta experiencia se dará respuesta a las siguientes preguntas:

 ¿qué principios deben orientar dichos procesos para garantizar que el


evento sea sostenible?

Existen muchos puntos a considerar en el momento de organizar un evento, como


los son el espacio. En el caso de nuestro evento, el CC nos habilita un espacio
exterior, y esta plazoleta tiene escaleras, debemos subir los carros y organizar
todo en un horario específico, para que sea seguro para los peatones del lugar.
También se deben tener en cuenta los servicios o productos que se exhiben. En
nuestro caso se busaca que sea sostenible y es por eso por lo que se planifica con
tiempo y se hacen publicaciones en redes sociales con anterioridad y así no
solamente aprovechar el tráfico del centro comercial, sino que también se puedan
atender citas en estos eventos.

Adicional Autofinanciera y el gerente encargado del evento deben tener en cuanta


Los recursos naturales y el cuidado de los residuos.

Por ejemplo, para poder inflar las carpas requerimos energía eléctrica, el centro
comercial nos habilita un punto de luz, a través de extensiones trasladamos varios

GC-F -005 V. 05
puntos y cuando llega la noche también conectamos reflectores; mientras que
agua no requerimos y así podemos contribuir al cuidado del medio ambiente.

 ¿cómo pueden aplicarse?

Una vez que tengas la planificación de tu evento, debes evaluar que


verdaderamente se cumplen las condiciones de evento sostenible. Principios para
un evento sostenible para mejorar el impacto de nuestro evento en materia de
residuos hay que seguir las tres R´s: reducir, reutilizar y reciclar. Así, la mejor
manera de hacer nuestro evento sostenible es reducir el consumo de recursos y
materiales....
Por último, hay que separar y reciclar los residuos que no se puedan reutilizar. Un
evento sostenible es la ocasión ideal para transmitir estos valores a los visitantes.
En los eventos se reúnen personas con perfiles muy distintos, y algunas de ellas
están menos sensibilizadas con el medio ambiente y su preservación. Por eso, un
evento sostenible se debe comunicar las buenas prácticas ambientales, los
objetivos que se persiguen y los logros que se han alcanzado con su realización.
Debe ser una experiencia ejemplarizante, con un valor añadido.

Por ejemplo: nuestro contrato con el Centro Comercial De la Cuesta tiene una
cláusula donde los volantes que se utilizan son para abordar cliente son medidos y
utilizados conscientemente. Nuestra fuerza comercial se encarga de que no se un
volante que va al piso, si no que por el contrario va a servir de guía y de ayuda
para la venta. Esto con el objetivo de disminuir la contaminación en el sector
donde se lleva a cabo la exhibición.

 ¿Cómo puede la sociedad demandar responsabilidad de las empresas, con


respecto al impacto que tenga en el medio ambiente, la realización de un
evento?

Los eventos pueden tener gran impacto ambiental, es por eso que es muy
importante que las empresas tengan mucha responsabilidad y exista un
compromiso con el cuidado del medio ambiente.
Desde Autofinanciera se capacita a la fuerza comercial en valores y a su vez se
crea conciencia sobre lo que significa la Responsabilidad Social Empresarial
(RSE), el objetico es realizar el evento de forma responsable y sostenible ya que
los clientes valoran, aprueban y recuerdan que la empresa Autofinanciera
promueve una cultura de cuidado al medio ambiente.

GC-F -005 V. 05
2. Proceso de Negociación

 ¿Cómo influyen en los procesos de negociación las emociones de las


personas involucradas en las decisiones que se toman?   
Las emociones son propias de la condición del ser humano, por lo tanto, es
inevitable experimentarlas. Frente a esta realidad, lo que queda por hacer es
manejarlas y hasta cierto punto controlarlas. En caso de no hacerlo, estas pueden
influir, casi siempre de manera negativa, en la negociación.

En un caso real, ya desarrollada la negociación e incluso ya estando en el lugar de


le evento con todos los vehículos de la exhibición, surgió un imprevisto el cual no
permitía la visualización de los automóviles, puesto que una grúa gigante
obstaculizaba la vista, ya que el Centro Comercial estaba realizando un
mantenimiento; el evento se cruzó infortunadamente con las reparaciones.

Esto inmediatamente genera un malestar y como organizador debo reclamar, el


hecho es que manejar las emociones permitió que pudiéramos estar en otra fecha
con un descuento especial por las molestias causadas. Todo parte del respeto y
esto nos permite lograr el que todos ganen.

Probablemente si no manejan las emociones en momentos tensos o difíciles


podemos agravar las cosas.

GC-F -005 V. 05
 ¿Qué tipos de comportamiento de los negociadores pueden llegar a
resolver problemas tales como el estancamiento o el punto muerto durante
la negociación?
Primeramente, debemos definir que en una negociación el estancamiento surge
cuando luego de iniciar una negociación, una de las partes o ambas se niegan a
negociar un aspecto en particular y no se progresa en la negociación. La mayor
dificultad consiste en identificar cuáles han sido las causas del estancamiento y
tener claro qué es lo que quieren las partes.

Para superar una situación de estancamiento se puede dejar de lado el tema que
produjo el estancamiento para avanzar en otros, luego se retomará o con apoyo
de la comunicación asertiva solicitar a la contraparte explicar las razones por las
cuales se niega a negociar el tema para poder buscar soluciones alternativas.
Ahora bien, si el tema está muy fuerte se puede se podría dejar de lado el tema
que produjo el estancamiento para avanzar en otros, luego se retomará e incluso
suspender la sesión y programar otro día, para que esa pausa refresque la
negociación y finalmente como otra opción y dependiendo el avance de la
negociación buscar un mediador para conciliar las diferencias.

De cualquier modo, es fundamental que las partes comprendan que, si continua el


estancamiento, ambos fracasan. La mejor opción que se tiene por delante es
coincidir en que es un negocio GANAR – GANAR, donde ambas partes ganan.

En el caso del Centro Comercial De La Cuesta, ellos reciben un tráfico importante


de clientes que van convocados a la feria de vehículos, a través de redes sociales
y referidos; clientes que no esperaban y que por otro lado nosotros como
Autofinanciera podemos captar clientes en frio que normalmente visitan el Centro
comercial. Si funciona el evento se pueden programar más y todos ganan.

GC-F -005 V. 05

También podría gustarte