Está en la página 1de 3

8/03:

3º 1: 1 hora. Se realizó la presentación de la docente de manera muy breve y se aplicó una actividad
planificada para: la presentación de los estudiantes y el intercambio entre ellos; las primeras observaciones
respecto a las características del grupo; la identificación de los estudiantes con posibles dificultades. Se
adjunta el detalle de la organización con una breve descripción de la misma, insumo que se utilizará para la
planificación anual.

3º 2: 2 horas. Se realizó una actividad de Encuentro y Reencuentro luego de una breve presentación de la
docente. Debido a que se contaba con más tiempo del planificado, se pudo extender un poco más el
intercambio entre los estudiantes y con los alumnos.

3º 3: 1 hora. Misma actividad que tercero 1.

9/03:
Falta con aviso. 3º1, 2 horas. 3º2, 1 hora. 3º3, 2 horas.

15/03:
3º 1: 1 hora. Debido a la inasistencia docente se retoma el trabajo de la clase anterior. Aprovechando que
la instancia anterior debió ser desarrollada en grupo, se decide trabajar en esta semana titulada
Expectativas y Logros: “Trabajo en Equipo: fortalezas y debilidades”. Se iniciará con una búsqueda de las
diferencias entre GRUPO y EQUIPO. Se visualiza el siguiente video (registrado al final) y se solicita a los
estudiantes que registren de manera individual, aquellas con las que se identifican. Continuación y cierre
en la próxima clase. https://www.youtube.com/watch?v=sB3sUr8atr4

3º2: 2 horas. Se retoma y finaliza la actividad anterior que no pudo completarse por la inasistencia de la
docente. Continuamos en esta semana titulada Expectativas y Logros con el siguiente trabajo: “Trabajo en
Equipo: fortalezas y debilidades”. Se iniciará con una búsqueda de las diferencias entre GRUPO y EQUIPO.
Se visualiza el siguiente video y se solicita a los estudiantes que registren de manera individual, aquellas
con las que se identifican: https://www.youtube.com/watch?v=sB3sUr8atr4

Se realiza la puesta en común y diálogo a partir de lo trabajado hasta el momento.

3º3: 1 hora. Debido a la inasistencia docente se retoma el trabajo de la clase anterior, esta vez, sumando al
trabajo, una actividad para conocer o reconocer lo que implica un verdadero trabajo en equipo. En esta
semana titulada Expectativas y Logros: “Trabajo en Equipo: fortalezas y debilidades”. Se iniciará con una
búsqueda de las diferencias entre GRUPO y EQUIPO. Se visualiza el siguiente video (registrado al final) y se
solicita a los estudiantes que registren de manera individual, aquellas con las que se identifican.
Continuación y cierre en la próxima clase. https://www.youtube.com/watch?v=sB3sUr8atr4

4/05:
CORRECCIÓN Y PUESTA EN COMÚN DE LA ACTIVIDAD 2:
INDUSTRIALIZACIÓN
1- Lecturas de las imágenes primero.

2- Lectura del mapa presentado.

3- Analizar la imagen de la Maquina a Vapor.

4- Responder a la pregunta que titula la tarea: CÓMO VEO O ENTIENDO A LA


INDUSTRIALIZACIÓN?

5- A- Como cierre, breve indagación sobre quién fue L. Lowry y qué mostró?

B- Ubicar en el planisferio a Inglaterra.

10/05:
“LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL EN 7 MINUTOS”
https://www.youtube.com/watch?v=3LQAnFEADl4

1- Visualiza el siguiente video.

2- Registra: palabras o términos que no conozcas, etapas de la revolución, clases sociales


que presenta, transformaciones, beneficiarios.

3- Realiza una breve descripción de lo que el video te mostró.

25/06:
ORDEN DEL DÍA:

3º1 y 3º2: Se aplica la Actividad planificada para el Día del Libro. En el caso de 3º 1 además,
se da lectura al texto dejado en CREA que debió ser copiado en la cuadernola.

3º3: Lectura del texto dejado en CREAS y aplicación de la segunda parte de la Actividad “Día
del Libro”. Indagación de una breve reseña de historiadores y sus obras; se expone el
trabajo en cartelera Día del Libro.

31/06:
3º1 y 3º3: - Lectura del texto dejado en CREA (para practicar la misma).
- Comenzaremos con América Latina: LECTURA DE: Milagros (conclusión) y Lucas.

-América Mestiza, América Latina (MAPA);

ACTIVIDAD: MODERNIZACIÓN DE AMÉRICA MESTIZA

Qué es la Modernización?

Qué significan: A-Economía de exportación.

B-Economía Agroexportadora.

C- El crecimiento hacia afuera.

Antes de la puesta en común, repaso de “exportación e importación”.

3º2: América Latina, siguiendo actividad 5.

1- ENTREGAR MAPA y trabajar con Actividad 5.

2- Plantear la Actividad MODERNIZACIÓN DE AMÉRICA MESTIZA.

3- Puesta en común.

4- Entregar y trabajar con Mapa Conceptual “Reorganización del Mundo post


Industrialización.

También podría gustarte