Está en la página 1de 12

Bogotá - 05 de Octubre de 2017

LOS MEJORES
COLEGIOS DE
KENNEDY
Tenga en cuenta estos tips para
escoger un colegio PG-8.

MARCHA EN DEFENSA DE NO LOS DEJE


SIN ESTUDIO:
LA EDUCACION EN BOGOTÁ 100.000 CUPOS
EN COLEGIOS
BOGOTANOS
Aprobeche la oportunidad de que
sus hijos tengan una educación
de calidad. PG-4.

Foto sacada de internet

RECORTES A LA
EDUCACION,
SE SIEMBRA
EL CAOS EN
ESTACIONES DE
Foto sacada de internet
TRANSMILENIO
Este miercoles 04 de Octubre se llevo a cabo una marcha donde los estudiantes llegaron hasta el ministerio
de educación para luchar por sus derechos. PG-4. Estudiantes perturban la paz en
estaciones principales. PG-5.

¡LA INTIMIDACIÓN ESCOLAR


NO ES UN JUEGO DE NIÑOS!

Índice
Bulling...................................pagina 2 Eventos...................................pagina 8
Infraestructura........................pagina 3 Opiniones...............................pagina 9
Oportunidades.......................pagina 4 Los mejores...........................pagina 10
Por la paz...............................pagina 5 Recomendaciones..................pagina 11
Estado, familias y colegios responsables de prevenir cualquier caso Actualidad..............................pagina 6 Espacio publicitario................pagina 12
de bulling. PG-2. Espacio publicitario.................pagina 7
2 Bulling Bogotá - 05 de Octubre de 2017

¡LA INTIMIDACIÓN
ESCOLAR NO ES UN
JUEGO DE NIÑOS!
Estado, familias y colegios responsables de prevenir cualquier caso
de bulling.

Artículo
http://www.aldeasinfantiles.org.co

La intimidación escolar también conocida como ‘Bullying’, matoneo o acoso escolar, consiste
en la conducta negativa, intencional metódica y sistemática de agresión, intimidación, humi-
llación, ridiculización, difamación, coacción, aislamiento deliberado, amenaza o incitación
a la violencia o cualquier forma de maltrato psicológico, verbal, físico o por medios electró-
nicos contra un niño, niña o adolescente, por parte de un estudiante o varios de sus pares
con quienes mantiene una relación de poder desigual.

Esta vulneración de derechos ha empe-


zado a tener mayor relevancia durante los casos de manera silenciosa. Ahora, ha em-
últimos años debido a que algunas víctimas pezado a tener más atención por su impor-
han denunciado, o, como Marre han de- RECOMENDACIÓN PARA LOS PADRES tancia y gravedad, y se ha comprobado que
cidido contar su historia, situación que ha requiere del interés, de la intervención y la
SU HIJO (A) PUEDE ESTAR SIENDO INTIMIDADO SI…
llamado la atención de colegios, del Estado prevención por parte del Estado, la familia,
y medios de comunicación. Es tal preocu- los colegios y de la sociedad en general.
pación, que ésta generó que el Gobierno Llega frecuentemente a la casa con morados, cortadas u otros signos Una investigación sobre matoneo reali-
Nacional sancionara en el mes de marzo la
de agresión. zada por Friends United Foundation1, con
Ley 1620 del año pasado, la cual pretende,
5500 niños, niñas y adolescentes escola-
entre otras cosas, atender preventivamente Llega a la casa con ropa, libros u otras pertenencias dañadas o rotas.
rizados, entre 12 y 18 años encontró que
situaciones de violencia escolar como el ‘Bu- No pasa tiempo con sus compañeros de clase fuera del colegio. las víctimas en un 35% reciben maltratos
llying’.
No tiene amigos o tiene un solo amigo. físicos y en 65% maltratos sicológicos. El
Lo que la mayoría no sabe, y que el pe- estudio llama la atención sobre una de las
No quiere hacer fiestas o celebraciones por temor a que nadie asista. modalidades que se está llevando a cabo
dagogo social alemán Frank Schallenberg
recalca en su libro Te ha tocado, mobbing No lo invitan a fiestas, reuniones, paseos, etc. en varios colegios de Colombia, es que el
entre alumnos (Ed. Vergara) es que el daño Manifiesta temor, ansiedad o falta de motivación para ir al colegio. ‘Bullying se está llevando a cabo para pre-
que les ocasiona a los menores cuando se sionar a los estudiantes a que se vinculen a
convierten en adultos es gigantesco. El niño Ha disminuido su rendimiento académico y su interés por las tareas organizaciones delictivas. A su vez, la inves-
que lo sufre vive grandes periodos de an- del colegio. tigación muestra que en los colegios de es-
gustia, desamparo y terror. Suele estar solo Se ve triste, retraído o deprimido (a) todo el tiempo. tratos altos se recurre más al hostigamiento
porque casi nadie le ayuda ni en su casa y calumnia por redes sociales, estando en
Presenta síntomas de ansiedad (por ejemplo, hiperactividad,
le creen. Se desconcentra, tiene dolores de primer lugar Facebook, seguido de twitter y
cabeza o malestares estomacales y es inse- exceso de sudoración antes de irse al colegio, insomnio, dificultad para YouTube y WhatsApp.
guro. En el caso del agresor, es una perso- comunicarse)
Para la directora de Aldeas Infantiles, es
na que no se adapta al mundo, y pierde la Tiene pesadillas o insomnio. fundamental el rol de la familia. “Hay que
capacidad de desarrollarse social y emocio-
Se muestra hipersensible o irritable cuando se tocan ciertos temas de enseñar a los niños que todos los menores
nalmente de otra forma que no sea la vio-
sus compañeros o del colegio. de edad tienen derechos, pero al mismo
lenta, dice Schallenberg
tiempo responsabilidades con los demás y
Esta es una problemática que ha esta- de esa manera no podemos hacer un ejer-
do presente desde hace mucho tiempo en cicio de poder maltratando o pasando por
el ámbito escolar, pero en la mayoría de los encima del otro”.

Este es el Plan “anti-bullying” de un profe en un colegio de Kennedy


Desde 2010, el profesor Juan de la Cruz Jiménez ideó una estrategia
para reducir los casos de matoneo en el Colegio Nicolás Esguerra.

El ‘bullying’ es de los problemas que más y llevarlos a prácticas de respeto y valorar


está afectando hoy en día a los niños y jóve- la diferencia. Eso lo logramos a través de
nes de Colombia. Uno de cada cinco meno- videos, ejemplos de la vida cotidiana y cam-
res es víctima de matoneo, según datos de pañas”, explicó el profesor Juan de la Cruz.
la Fundación Universitaria de Ciencias de la
Juan Andrés Méndez, es estudiante de
Salud. Otras cifras evidencian que el 77% de
11° y es el personero del colegio. Él asegura
los estudiantes colombianos ha sufrido aco-
que desde que se inició el proyecto en 2010
so escolar alguna vez en su vida, según la
la convivencia con todos los muchachos ha
Fundación Plan, organización que promue-
mejorado y quienes eran víctimas de ‘bull-
ve los derechos de la niñez.
ying’, hoy son quienes más participan en las
Pero hay un colegio en Bogotá que des- actividades del colegio.
de hace seis años viene luchando en contra
“Cuando yo entré al Nicolás Esguerra
de esta problemática que afecta a miles de
era muy fuerte como se trataban a las per-
niños. Se trata del Colegio Nacional Nicolás
sonas de la comunidad LGBTI, pero gracias
Esguerra, ubicado en la localidad de Ken-
a todas las pancartas y el cambio que em-
nedy. Es una institución educativa que cuen-
pezó a ejercer el profe Juan de la Cruz se
ta con más de 100 profesores, alrededor de
vino aceptando mucho a todas esas perso-
4.000 estudiantes y más de 18.000 bachi-
nas. Porque sencillamente son seres que tie-
lleres y exalumnos.
nen otros gustos, pero son normales. Aquí
Allí, gracias al profesor Juan de la Cruz convivimos con ellos, jugamos fútbol con
Jiménez, del área de Ciencias Sociales, se ellos, hablamos y están dentro de todos los
construyó un proyecto ‘anti bullying’ y ‘an- proyectos que tenemos en el colegio”,
ti-homofobia’ con los muchachos del cole-
En el Colegio Nicolás Esguerra se realizó
gio.
una campaña contra el ‘bullying’ y la homo-
La propuesta surgió cuando vio que fobia en la que se ‘invadió’ las instalaciones
quienes se declaraban abiertamente miem- de vallas y pancartas. En esos avisos se in-
bros de la comunidad LGBTI en esa institu- vitaba a los estudiantes a cambiar sus acti-
ción eran víctimas de ‘matoneo’ físico, ver- tudes agresivas. La respuesta de los mucha- Para el profesor Juan de la Cruz, luego Imagen/ CARACOL RADIO/ Juan de la Cruz
bal y psicológico. chos fue tal que el colegio recibió un premio de esos trabajos de concientización con los Jiménez/ Colegio Nicolás Esguerra.
y el dinero que les otorgaron fue destinado a estudiantes se erradicó el problema y hoy el
“Un estudiante está propenso a prácticas
televisores que finalmente fueron instalados “Nicolás Esguerra” es un territorio “libre de
agresivas o lenguajes ofensivos. Por eso, de-
para beneficio de los estudiantes. discriminación”.
cidimos sacarlos y de esos comportamientos
Infraestructura 3

ESTUDIANTES DE
KENNEDY Y
ENGATIVÁ RECIBEN
TRES COLEGIOS
ACTUALMENTE SE ADELANTAN OBRAS DE RESTITUCIÓN EN OTRAS 14 INSTITUCIONES EN OTRAS LOCALIDADES.

Los estudiantes beneficiados con las obras en la infraestructura educativa ascienden a 5.500, según dijo el Distrito.
Foto: Cortesía Secretaría de Educación
Artículo
http://www.eltiempo.com
Al menos 5.500 estudiantes se beneficiarán con los tres colegios restituidos y terminados
que la Secretaría de Educación acaba de entregar en las localidades de Kennedy y Engativá.

Uno de estos es el San Pedro Claver, que Allí, las nuevas y mejoradas instalaciones
recibió una inversión de 5.800 millones de les ofrecen a los alumnos 33 aulas de clase;
pesos para su terminación. Se construyeron ludoteca; aula múltiple; salones de tecnolo-
más aulas de clases regulares y de sistemas, gía, informática, artes y danzas; zonas exte-
baterías sanitarias, laboratorios de física y riores y deportivas con medidas y recursos
química, biblioteca general y sala infantil, en regla. Las obras finalizadas permitirán
aula de televisión y video, y centro de recur- aumentar la población estudiantil, pasando
sos de idiomas. Allí, los beneficiados serán de 800 a 1.191 niños y jóvenes por jornada.
2.060 estudiantes de Kennedy.
Finalmente, en la localidad de Engativá,
En esa misma localidad se restituyó el el benefició lo recibió el colegio Juan del Co-
colegio San José, que junto con una antigüe- rral, donde la Administración Distrital invirtió
dad de 60 años tenía problemas de hacina- 12.000 millones de pesos.
miento y de construcción en sus exteriores, y
Con los trabajos realizados, ahora los
aulas prefabricadas.
estudiantes cuentan con biblioteca, aula po-

https://www.elespectador.com

livalente, 10 baterías sanitarias y portales de


acceso para población en condición de dis- Estas tres instituciones educati-
capacidad. 1.350 chicos disfrutarán de esas vas hacen parte de la meta del
instalaciones optimizadas. Plan de Desarrollo del alcalde
“Se terminaron estos tres colegios que Peñalosa de entregar 32 cole-
ya tenían avances de años anteriores, pero gios restituidos, terminados y
que no se habían podido finalizar”, aseguró ampliados.
la secretaria de Educación, María Victoria
Angulo. los niños es lograr que los colegios cuenten
De acuerdo con la funcionaria, actual- con todo esto para su desarrollo intelectual,
mente se adelantan obras de restitución en personal y físico”, afirma la funcionaria.
otras 14 instituciones en Suba, Engativá, De acuerdo con la Secretaría de Educa-
Kennedy, Bosa, Santa Fe, Puente Aranda, ción, actualmente, se adelantan obras de
Usme y San Cristóbal. restitución en otras 14 instituciones en las
Las obras hacen parte de la meta del localidades de Suba, Engativá, Kennedy,
Plan de Desarrollo de entregar 32 colegios Bosa, Santa Fe, Puente Aranda, Usme y San
entre restituidos, terminados o ampliados en Cristóbal. “Este año entregaremos en total
http://www.bogota.gov.co/content/m%C3%A1s-de-75700-millones-para-construc- la ciudad. “Esto significa nueva infraestruc- nueve restituciones y dos colegios nuevos,
ci%C3%B3n-de-ocho-colegios tura para deportes, áreas lúdicas, bibliote- de esta manera estamos cumpliendo con las
cas, laboratorios. Dignificar los espacios de metas de este año”, concluyó Angulo.
4 Oportunidades Bogotá - 05 de Octubre de 2017

NO LOS DEJE SIN ESTUDIO:


100.000 CUPOS EN
COLEGIOS BOGOTANOS
Aprobeche la oportunidad de que sus hijos tengan una educación de
calidad.

Articulo
http://www.semana.com

Las familias tendrán plazo hasta el 27 de octubre para hacer el proceso de inscripción. Este
se puede hacer a través de la página web de la entidad de forma ágil y rápida.

Desde esta semana y hasta el próximo carse directamente a los colegios oficiales.
27 de octubre, la Secretaría de Educación La población víctima del conflicto armado
de Bogotá abrió la temporada de matrículas podrá acercarse a los puntos Clav (Centros
para el año 2018, en la que se están ofer- Locales de Atención a Víctimas) para recibir
tando más de 100.000 cupos en los 384 atención preferente.
colegios oficiales de la ciudad.
A partir de este año, el proceso de ma-
Los cupos ofrecen desde jardín hasta el trículas estará articulado con la Secretaría
grado 11 y para acceder a ellos hay diferen- de Integración Social (SDIS) y el Instituto Co-
tes modalidades. Por ejemplo, los acudien- lombiano de Bienestar Familiar (ICBF) para
tes pueden hacerlo a través de la página que las familias soliciten su cupo escolar di-
web www.educacionbogota.edu.co. “Esta- rectamente en los jardines habilitados o en
mos ofreciendo, como nunca antes todas las los centros zonales del ICBF.
alternativas y medios posibles para acceder
a un cupo escolar y para permanecer en el
colegio con calidad y equidad para todos”, “Lo que buscamos es garantizar
aseguró la secretaria de Educación, María que los niños tengan un tránsito
Victoria Angulo. efectivo y armónico al sistema
educativo oficial. Ellos son la
Para la inscripción de estudiantes nue-
prioridad en Bogotá, por eso les
vos, se deberá ingresar al sitio web de la
ofrecemos la mejor educación ini-
entidad, ir al apartado de ‘Portal matrícu-
cial del país, con altos estándares
la’ y dar clic en el botón de ‘Realiza aquí http://www.vanguardia.com/sites/default/files/imagecache/Noticia_600x400/foto_gran-
de calidad, ambientes de apren-
la inscripción para estudiantes nuevo’. Para des_400x300_noticia/2011/10/07/web_x110112014_big_tp.jpg
dizajes innovadores y todas las
completar el procedimiento se deben tener
garantías de bienestar”, agregó
a la mano los documentos de identidad del
Angulo. periodo, la entidad construyó 45 colegios Kennedy, Bosa, Ciudad Bolívar y Usme.
estudiante y de los padres, así como un reci-
nuevos que permitieron ampliar y mejorar
bo público y el número de celular. Aunque la pasada administración pro-
las condiciones de la oferta oficial con más
Por otro lado, para las solicitudes de El aumento de la población en Bogotá metió 100 colegios, esta no cumplió la
de 150.00 cupos nuevos en doble jornada
traslados a otros colegios, sedes o jornadas, ha impuesto a la actual administración el meta. Al final se entregaron 25, de los cua-
escolar. A estas cifras, presentadas por el ex-
el acudiente tiene plazo hasta el 29 de sep- reto de reducir el déficit de cupos en algu- les siete fueron compras de infraestructura
perto en educación Ángel Pérez Martínez, se
tiembre para ingresar a la misma página nas zonas y de acercar las instituciones a que ya existían; diez fueron restituciones, y
agrega que la ciudad reconstruyó, mejoró y
web de la entidad y hacer la solicitud; luego las casas de los estudiantes para evitar la ocho, obras que se iniciaron en otras admi-
reforzó más de 300 instituciones.
ingresar a ‘Portal Matrícula’, y dar clic en el deserción. Es por eso que la construcción nistraciones.
De acuerdo con el último informe de
botón ‘Realizar aquí la solicitud de traslado de nuevos colegios públicos ha sido una Por su parte, el alcalde Peñalosa se com-
‘Bogotá cómo vamos’, la deserción escolar
o cambio de jornada o sede’. preocupación de todas las administracio- prometió a que durante su administración
en la ciudad alcanza el 3 %. Una de las prin-
nes. se construirían 30 colegios nuevos y entre-
Si el acudiente lo desea, también pue- cipales razones por las cuales los menores
de recibir atención personalizada y podrá De 2004 a 2015, la Secretaría de Edu- garían 32 restituciones, terminaciones y am-
dejan sus estudios es debido a que las ins-
agendar una cita por medio del mismo por- cación aumentó la inversión hasta alcan- pliaciones. Según la entidad que se ocupa
tituciones quedan lejos de sus casas. Según
tal web para ser atendido en las Direcciones zar en 2015 más de 3,5 millones de pesos de la educación en la capital, se invertirán
el Distrito, la situación más compleja se pre-
Locales de Educación. También puede acer- anuales por estudiante. A su vez, en ese alrededor de 1,1 billones de pesos.
senta en las localidades de Suba, Engativá,

LOS JOVENES SON EL MOTOR PARA EL que tiene la ciudad es atraer fondos Venture
Capital que financien los proyectos de em-

DESARROLLO DE BOGOTÁ
prendimiento y los acompañen en el proceso
de maduración.
El impulso que los jóvenes le están dan-
estudiantes de pregrado y 12.039 de posgra- do a la economía de la ciudad, además de
do en 2002, a graduar 92.091 estudiantes atraer empresas e inversores extranjeros, ha
de pregrado y 34.496 de posgrado en 2016. llamado la atención de entidades como el
foro para jóvenes líderes One Young World
Al ofrecer capital humano especializado
que esta semana se lleva a cabo en Bogotá.
en diferentes áreas la ciudad se perfila como
un destino bastante atractivo para las empre- Resulta bastante significativo que el foro,
sas extranjeras que quieren establecerse en con base en Londres, escogiera Bogotá como
América Latina. Esto ocurre en sectores como sede de su octava edición convirtiéndose en
el TI, pues en los últimos años han llegado la primera ciudad en recibirlo en América
http://www.dinero.com/pais/articulo/jovenes-son-el-motor-para-el-desarrollo-por-juan-gabriel-perez/250813
a la ciudad empresas de talla internacional Latina, pues en sus 8 años de existencia los
como Endava, Globant, Belatrix y Sutherland. proyectos que se han surgido de ahí han im-
Articulo
http://www.dinero.com Un factor fundamental que influyó en la es- pactado a más de 8 millones de personas en
dad de los Andes, la Universidad Nacional y cogencia de Bogotá en los 4 casos fue, pre- el mundo. En el foro está participando una
Que Bogotá sea sede de eventos como One cisamente, la cantidad y calidad del talento delegación de 127 colombianos, parte de
la Pontificia Universidad Javeriana están en-
Young World es muestra del espíritu de los humano especializado en TI que les permitía los 1500 jóvenes invitados al evento, don-
tre las mejores 30 universidades de América
jóvenes y el impacto positivo que tienen en encontrar los perfiles necesarios para su ope- de comparten experiencias en proyectos de
Latina según el ranking 2017 de la revista
la capital. ración. derechos humanos, paz, equidad, medioam-
británica Times Higher Education.
La juventud bogotana y su alto nivel de biente y posconflicto entre otros temas con
La oferta y calidad de la educación, su- Al reunir el 73% de los PhD del país en TI
excelencia le está cambiando la cara a la consejeros de la talla de Kofi Annan o Mu-
mado al ambiente positivo de negocios y y al 51% de los magisters en este campo, la
capital, y la están convirtiendo en una ciu- hammad Yunus.
oportunidades de trabajo que ofrece Bogotá, ciudad se ha posicionado como el hub TI de
dad cada vez más dinámica, pujante y cuna Colombia. Además, en cuanto a innovación El evento busca empoderar a los jóvenes
han hecho de la ciudad un destino atractivo
del emprendimiento, donde surgen nuevas se refiere, concentra el 40% de los grupos de y darles voz en temas fundamentas sobre el
para jóvenes de todo el país. La oferta aca-
oportunidades de negocio y proyectos con un investigación. Esta situación significa que el rumbo que deben tomar sus comunidades y
démica ha posicionado a Bogotá como la se-
alto impacto social. Y la herramienta funda- 83% de los ingresos del sector TI se concen- les ofrece las herramientas para que puedan
gunda mejor ciudad de todo América Latina
mental para dicha transformación ha sido la tren en Bogotá. desarrollar proyectos de alto impacto. Por eso
para que los jóvenes vivan y estudien después
educación. este evento habla muy bien del entorno jo-
de Ciudad de México, según un informe de
Pero los jóvenes no solo han sido un
Si bien la ciudad cuenta con la mayor DadaRoom.com en el que encuestaron a ven de la ciudad, pues más allá de un capital
factor atractivo para la inversión extranjera,
fuerza laboral del país, al reunir el 17% de 10.000 jóvenes en todo el continente. humano calificado, dimensiona a los jóvenes
sino que ellos mismos han hecho de Bogo-
talento humano por encima de ciudades como agentes de cambio, fundamentales
Además, en los últimos quince años la tá la cuna del emprendimiento colombiano.
como Medellín, Cali y Barranquilla, el incre- para la transformación de la sociedad.
ciudad casi que triplicó el número de gra- Según datos de iNNpulsa, para 2016 la ca-
mento en la tasa de egresados en educación pital contaba con 1.356 startups, el 50,2% Por eso, si se ve desde las dos perspec-
duandos anuales en educación superior, en-
superior ha valorizado al talento joven de la de los emprendimientos del país, y la edad tivas, los jóvenes representan un motor de
grosando la oferta de talento humano califi-
ciudad. de quienes desarrollaban estos proyectos transformación para la ciudad al ser un gru-
cado en diversos campos, principalmente en
Bogotá cuenta con 117 instituciones de ingenierías, ciencias económicas y adminis- oscilaba entre los 25 y 40 años. Este sector po altamente calificado que impulsa el sector
educación superior, cerca de la mitad de las trativas, arquitectura y urbanismo, y ciencias también ha venido creciendo en los últimos económico y como gestores de proyectos con
que hay en el país, de las cuales la Universi- sociales. Bogotá pasó de graduar a 39.220 años, y para que los siga haciendo el desafío alto impacto social.
Por la paz 5

EN KENNEDY, EDUCAMOS PARA LA


PAZ A TRAVÉS DEL DIALOGO
Porque una ciudad educadora es una Bogotá mejor para todos.

https://www.las2orillas.co/wp-content/uploads/2014/07/colegio.jpg
54 colegios oficiales y privados participaron en el Foro Educativo Local, espacio en el que
maestros y estudiantes narraron las experiencias pedagógicas con las que aportan a la cons- la convivencia armónica, permiten el desa- proyectos de vida’, liderado por la maestra
trucción de comunidades educativas en paz. rrollo de competencias socioemocionales Carolina Mojica, quien luciendo su nariz
en nuestros estudiantes, tejen redes de re- roja junto a sus estudiantes lleva alegría a
Este 6 de septiembre, Kennedy se sumó En la conferencia central, el foro contó
encuentro y reconciliación y nos permiten fundaciones y hospitales de la localidad de
al ejercicio de reflexión acerca de los am- con la participación de Ruth Amanda Cor-
sumar en una construcción colectiva hacia Kennedy.
bientes de aprendizaje para el reencuentro, tés, pedagoga experta en educación, convi-
esa paz que nos merecemos todos los co-
la reconciliación y la paz, en el marco de la vencia y democracia, quien conversó con los Los colegios anfitriones también fueron
lombianos”.
celebración del Foro Educativo Local. asistentes a ambas instituciones educativas. escenario para presentaciones que demos-
Entre estas, se destacaron iniciativas traron el potencial del arte en la construc-
El diálogo entre estudiantes y maestros Posteriormente, en escenarios simultá-
como ‘Marco para la paz, una búsqueda ción de comunidades educativas más pa-
de colegios oficiales y privados se realizó en neos, 54 colegios oficiales y privados pre-
de la transformación de nuestros entornos’, cíficas y tolerantes. “Por medio de bailes y
dos instituciones educativas: el INEM Fran- sentaron ponencias de proyectos que apor-
del colegio Lazarillo de Tormes y ‘Educar es cantos nos expresamos sobre la paz”, expli-
cisco de Paula Santander y el distrital Ken- tan a la formación de mejores ciudadanos,
enseñar a vivir’, del colegio Santo Domingo. có Andrea González, estudiante de grado 9º
nedy, que sirvieron como anfitrionas a pro- las cuales se dividieron en tres ejes temáti-
del colegio El Japón.
fundos debates acerca del rol de la escuela cos: entornos escolares y participación ciu- En este último, el proyecto trabaja en co-
en la construcción de paz. dadana, ambientes de aprendizaje para la munidades de Altos de Cazucá para promo- Para el profesor José Ignacio Castillo
vida y calidad educativa. ver valores como la sensibilidad, la solida- Suárez, líder de una experiencia que articula
Jaqueline Garay, directora local de Edu-
ridad y la tolerancia. “No podemos esperar la astronomía como una herramienta para
cación (E) de Kennedy; Juan Felipe Zapata,
alcalde local de Kennedy; y Karina Ricaurte,
La paz vista por la paz si no cambiamos como personas. El la sana convivencia, “este es un espacio que
les genera reconocimiento a los estudiantes
subsecretaria de Gestión Institucional de la estudiantes y maestros cambio empieza en cada uno de nosotros,
en nuestras casas y en el colegio”, señaló por su labor como constructores de paz. Así
Secretaría de Educación, realizaron la aper-
una de las estudiantes expositoras. ellos entienden que vale la pena y que ‘el
tura del evento, invitando a los participantes Como señaló la directora local de Edu- más popular’ no es quien tiene más amigos
a reflexionar sobre la labor de cada uno en cación (E), “en Kennedy educamos para la También se hizo presente el proyecto o gana más peleas, sino el que trabaja y se
los procesos de paz y reconciliación. paz a partir de experiencias que promueven ‘Compartiendo sonrisas y transformando esfuerza”.

10 RETOS PARA MEJORAR sidades deben ayudar a cumplir lo trazado. “No entendía-
LA EDUCACION BOGOTANA mos que Colombia es una sola que participa desde lo rural
hasta lo urbano. En una sociedad donde hay diversidad,
Articulo implica respetar al otro en todo su desarrollo y son ele-
http://www.elcolombiano.com
mentos fundamentales en la equidad e inclusión que están
Colombia tiene definidos los 10 desafíos que el sector inmersos”, aseguró el educador.
educativo debe encarar (ver infografía) para mejorar el pa-
Sin embargo, la profesora Gabriela Delgado, de la Uni-
norama académico del país, y que deberán ser superados
versidad Nacional, sede Bogotá, sostiene que en este plan
durante los próximos 10 años, a través del Plan Nacional
se deja a un lado la educación superior y, aunque hicieron
Decenal de Educación 2016-2026 “El camino hacia la ca-
parte de la formulación inicial, decidió aislarse porque con-
lidad y la equidad”.
sideraba que ignoraban sus recomendaciones y posiciones.
La ministra de Educación, Yaneth Giha, señaló que Co-
“Este plan está muy mal hecho, porque no vamos a ir
lombia vive un momento histórico por el proceso de paz y
a ninguna parte. Las discusiones se basaron en llenar pla-
los retos que plantea la consolidación del Acuerdo logrado
nillas y documentos, pero sin debates reales sobre lo que
con las Farc, que por más de 50 años evitó que la educa-
pasa en el país”, recalcó.
ción fuera equitativa para todos.
No obstante a las críticas, la ministra de Educación
“Este plan es la hoja de ruta para seguir avanzando en
hizo especial énfasis en que las decisiones tomadas
la construcción de un sistema educativo de calidad, que
para formular esta hoja de ruta se basaron en las dis-
permita mejorar las condiciones de vida y cerrar las bre-
cusiones que se dieron en los 15 reuniones realizadas,
chas sociales. Es un plan incluyente y participativo”, indicó
además de las consultas que recibieron de las secreta-
Giha durante la presentación, ayer en Bogotá.
rías de Educación del país, encaminadas a fortalecer
Agregó que la construcción contó con la participación la visión regional de la educación en Colombia y los
de un millón de personas, las cuales fueron encuestadas http://www.elcolombiano.com/colombia/retos-para-mejorar-educa- resultados de las encuestas.
para priorizar las necesidades del sector educativo. cion-en-colombia-XC7477110
“El plan permitirá ampliar los temas educativos en to-
Rafael Rodríguez, profesor de la Universidad Pedagógi- dos los ámbitos del gobierno y la sociedad, porque se basa
Lo que viene ca, respalda la posición del Ministerio en cuanto a lo plan- en entender la educación como una responsabilidad en su
teado en el modelo. Resaltó que esto debe hacer consciente conjunto”, agregó.
De acuerdo con la ministra, el camino para mejorar la
a la sociedad para encarar los temas de educación, “por-
educación es el cumplimiento con cada uno de los retos Con esto está de acuerdo el profesor Rodríguez, al
que este no es un problema de uno solo, sino que todos
planteados, lograr mejorar las condiciones de vida y cerrar considerar que las aulas del país, concebidas como cons-
como sociedad debemos aportar”.
las brechas sociales que existen en Colombia. “El plan re- tructoras de paz, permitirán trabajar en una posición de
coge todos los niveles de la educación e intenta abordarla Además, explicó que la participación de la sociedad interculturalidad, que implica la construcción de equidad e
como un proceso continuado”, agregó. debe ser decisoria y que desde los niños hasta las univer- inclusión en la educación.

También podría gustarte