Está en la página 1de 3

“AÑO DEL FORTALECIMIENTO DE LA SOBERANÍA NACIONAL”

TEMA: John kenneth galbraith


ASIGNATURA: HISTORIA ECONÓMICA
…………………..
DOCENTE: BARTRA GARCIA, Elvis

INTEGRANTES:
*OSORIO HUAMAN, Riabel Evelyn

*QUISPE MARCAÑAUPA, Daniel

HUANCAYO 2022
JOHN kenneth galbraith

John Kenneth Galbraith, nació en Iona Station, Ontario (Canadá), el 15 de octubre de 1908.
Inicialmente, no estimaba matemáticas, ni otros idiomas diferente del inglés, incluso carecía
de conocimiento, aparte de ello “Su licenciatura fue sobre cría de animales, su doctorado en
economía agrícola y su tesis sobre los patrones de gasto del gobierno municipal en
California” ( Ola. F, 2018, p. 2). Asimismo, sufrió en vida propia los devastadores efectos de
la crisis económica de 1929, circunstancias que le hicieron reflexionar, de modo que
siempre tuvo muy presente las imperfecciones del mercado tanto en sus reflexiones, así
como en sus obras,.Sin embargo, Galbraith tenía una decente colección de economistas
clásicos de su época: Marshall, Taussig, Veblen, Schumpeter, Keynes”( Ola. F, 2018, p. 2)...

Por otro lado, En 1937, contrajo matrimonio se convirtió en ciudadano de los Estados
Unidos, donde emprendió un viaje a tierras inglesas para cubrir una plaza de profesor en la
universidad de Cambridge durante un año, donde tuvo la oportunidad de relacionarse con
su 'maestro' John Maynard Keynes, con el que inició una sólida relación personal a partir de
sus coincidencias en cuanto a su forma de entender la economía. Asimismo, para su vuelta
los Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial con una economía que aún no se
había recuperado completamente de la Gran Depresión, ante ello existía una organización
encargada de evitar la inflación.De ese modo se redirigio el proceso de estabilización de
precios y rentas, dando a lugar la intervención del estado en la economía para proteger a la
economía nacional de los excesos del capital privado y del mercado. Asi mismo John
Galbraith, incluyó varios de los libros, considerando sus obras más destacadas: En primer
lugar, su primera gran obra, El Capitalismo americano, (1953) Que llena de reflexiones
sobre el modelo de producción norteamericano, sobre la productividad, y las organizaciones
empresariales. En segundo lugar, La sociedad opulenta (1958): obra en la que analizó el
sistema capitalista, las injusticias sociales que produce y las crecientes diferencias que sus
mecanismos introducen sobre las distintas clases sociales. Por último, El nuevo estado
industrial (1967), en la que Galbraith analizó el comportamiento de las grandes
organizaciones industriales, demostrando que a diferencia de lo que dicta la 'lógica
económica', a medida que estas adquieren mayor poder de mercado, también son más
capaces de actuar sobre la demanda, la producción e incluso sobre los gustos y
preferencias de los consumidores y usuarios. Además, estudió los grandes movimientos
corporativos y formas de asociación (oligopolios, monopolios), a partir de esto, se generaron
ideales sociales y políticas, incluyendo los derechos laborales, el salario mínimo, una fuerte
presencia pública en la vanguardia de la investigación industrial, especialmente en
educación superior y el sistema de transporte.

Por consiguiente, Galbraith con una de sus contribuciones más importantes que realizó a la
economía fue el concepto de tecnoestructura, un término de aplicación a las organizaciones
empresariales con un tamaño relevante. Esto quiere decir que a medida que una empresa
adquiere un mayor tamaño, a la par que su gestión se vuelve más compleja, cada vez es
menos probable que un solo agente económico acapara todo el capital de la sociedad, y por
tanto el capital se diluye en participaciones alícuotas denominadas acciones.Por este
motivo, este concepto sigue siendo muy actual, con una gran aplicación en la economía de
la empresa y en las funciones de dirección de las organizaciones; por otro lado las
aplicaciones en la actualidad a la teoría económica,así mismo, en su libro sobre la sociedad
opulenta, donde ataca a el alto nivel del consumo privado y la precariedad de los servicios
sociales;por otro lado, también nos menciona que en el nuevo estado industrial las grandes
empresas actuaban como un oligopolio y controlaban el mercado y que la competencia es
irrelevante.

FUENTES:

● Galbraith, John Kenneth, A Theory of Price Control. Cambridge: Harvard University


Press, 1952
● Keynes, John Maynard, How to Pay for the War, London: MacMillan, 1940.
● http://www.olafinanciera.unam.mx/new_web/31/pdfs/PDF31/GalbraithOlaFin31.pdf

También podría gustarte