Está en la página 1de 2

 

DERECHO LABORAL CONCEPTO


El Derecho laboral (también llamado Derecho del trabajo o Derecho social) es una
rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por objeto la tutela
del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de
dependencia y a cambio de una contraprestación. Es un sistema normativo
heterónomo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y
de relaciones laborales.
EMPLEADO
Trabajador subordinado con puesto de trabajo retribuido por tiempo trabajado.
TRABAJADOR
Configura al trabajador como sujeto del contrato de trabajo y lo voluntariamente
preste sus servicios retribuidos por cuenta ajena y dentro del ámbito de
organización y dirección
PATRONO
Es la persona física que contrata al trabajador por cuenta ajena para que preste
sus servicios a cambio de un salario. Es aquella persona natural o jurídica que
proporciona ocupación retribuida a los trabajadores, bajo una relación de
subordinación. Se le denomina también empleador, empresario o pagador 
Obrero: es un trabajador manual asalariado, conocido también como operario. Se
clasifica en:
 
Obrero calificado es el que requiere entrenamiento especial o aprendizaje para
realizar sus labores.
Obrero no calificado es un trabajador que desarrolla una tarea fundamentalmente
física sin gran desarrollo intelectual.

Términos
ACCIDENTE DE TRABAJO.- Se considera toda lesión orgánica o perturbación
funcional, inmediata o posterior, o la muerte, producida repentinamente en
ejercicio, o con motivo del trabajo, cualquiera que sea el lugar y el tiempo en que
dicho trabajo se preste.
CONDICIONES DE TRABAJO.- Como las normas que fijan los requisitos para la
defensa de la salud y la vida de los trabajadores en los establecimientos y lugares
de trabajo y las que determinan las prestaciones que deben percibir los hombres
por su trabajo.
ENFERMEDAD DE TRABAJO.- Es todo estado patológico derivado de la acción
continuada de una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo, o en el medio
en el que el trabajador se vea obligado a prestar sus servicios.
INCAPACIDAD.- La incapacidad es la disminución o pérdida de la aptitud para el
trabajo, como consecuencia de una alteración anatómica o funcional del cuerpo
humano. GLOSARIO DE TERMIN

IMPORTANCIA PARA LA ENFERMERÍA


 Ayudan a mantener unas normas de la práctica de enfermería, otorgando a los
profesionales de enfermería una responsabilidad legal. En la enfermería y el resto
de los trabajadores el derecho laboral tiene una función tuitiva con respecto al
trabajador, tendiendo sus normas a restringir la libertad de empresa para proteger
a la parte débil frente a la fuerte, y persiguiendo así fines de estructuración social
tutelada.

También podría gustarte