Está en la página 1de 2

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 4: “EXHIBIMOS NUESTROS EMPRENDIMIENTOS ELABORADOS

CON PRODUCTOS DE LA COMUNIDAD EN LA EXPOFERIA: EMILIANOS EMPRENDIENDO”

Título de la Elaboramos y explicamos con conocimiento científico los procedimientos de


sesión nuestro emprendimiento.
Área y Ciclo Ciencia y Tecnología VII Actividad 4
Propósito de la Argumenta científicamente mediante un informe cómo llevaron a cabo su
sesión emprendimiento.
Competencia Diseña y construye soluciones tecnológicas para resolver problemas de su
entorno.
Criterios de  Realiza estimaciones para determinar la eficiencia de los procedimientos y
evaluación detectar errores para realizar ajustes.
 Fundamenta y comunica la elaboración de su emprendimiento con base
científica y prácticas locales y anticipa el impacto que genera en el ambiente.
Evidencia Exposición del reporte sobre su emprendimiento.

¿Sabías que…?

El pashul o chachafruto (Erythrina edulis) es una de las más versátiles especies de las Erythrina, es una
leguminosa multipropósito con un amplio espectro de usos, que van desde la alimentación humana (la
semilla) y animal (el forraje) hasta la recuperación de suelos degradados (dada su capacidad de fijar
nitrógeno). Además de los anteriores usos, se le han identificado propiedades medicinales, por ejemplo,
como diurético. El chachafruto es un árbol multipropósito, cuya principal función está relacionada con la
seguridad alimentaria, debido a que su semilla es rica en vitaminas, minerales y, especialmente, en
proteínas. En un estudio realizado en la Universidad Nacional de Colombia se encontró que la semilla de
chachafruto contiene un 23% de proteína. La semilla se puede preparar cruda y tajada (como las papas),
como grano cocido y entero y como grano cocido y molido para formar una masa. Adicionalmente, la
harina que se obtiene del chachafruto se puede usar industrialmente en panadería, tratándola con
antioxidantes.

RESPONDE:

¿Qué usos le dan en tu comunidad al pashul?

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Elabora un esquema donde representes los logros y dificultades que se presentaste en la


elaboración de tu emprendimiento:
LOGROS DIFICULTADES

 Elabora un reporte escrito haciendo uso del Smart office en el que describas cómo
llevaste a cabo tu emprendimiento. Considera la siguiente estructura:
1. Título: Nombre de tu emprendimiento
2. Fundamento teórico sobre el uso del pashul: Importancia sobre la elaboración
de tu emprendimiento buscando información científica relacionada al
problema plantado.
3. Procedimiento para la elaboración de tu emprendimiento. Incluye dibujos o
fotografías: Procedimiento realizado para la elaboración de tu
emprendimiento, descripción de los materiales usados, instrumentos, etc.
4. Ventajas y desventajas de tu emprendimiento: Descripción de lo positivo y
negativo durante la elaboración de tu emprendimiento y sobre su efecto en la
comunidad.
5. Recomendaciones: Sugerencia que puedes brindar para una mejor elaboración
del emprendimiento u otro procedimiento que puedas implementar.
Sugerencia sore el uso del producto.

 Comparte el reporte con tus compañeros mediante una exposición utilizando los
recursos tic.

 El pashul ¿pueden convertirse en una idea de negocio? ¿Por qué?

METACOGNICIÒN

¿Qué aprendiste hoy?

¿Para qué te sirve lo


aprendido?

¿En qué tuviste mayor


dificultad?

También podría gustarte