Está en la página 1de 16

INSTITUCION EDUCATIVA

AGROPECUARIO JOSE MARIA ARGUEDAS


ALTAMIRANO
ESPECIALIDAD TÉCNICA
PRODUCCION AGROPECUARIA

PERFIL DE EGRESO DE LA ESPECIALIDAD TÉCNICA DE


PRODUCCIÓN AGROPECUARIA
1. GENERAL
El egresado de la especialidad de Producción Agropecuaria, gestiona proyectos de
emprendimiento económico o social que le permita insertarse en el mundo laboral y responder a
las exigencias competitivas del mundo globalizado.

2. ESPECÍFICO
- Genera alternativas de solución creativas e innovadoras a través de la producción de
productos y subproductos agropecuarios, que resuelva una necesidad no satisfecha o un
problema social que investiga en su entorno.
- Evalúa la pertinencia de sus alternativas de solución validando sus ideas con las personas
que busca beneficiar o impactar, y la viabilidad de las alternativas de solución en base a
criterios para seleccionar una de ellas, empleando técnicas agropecuarias.
- Diseña una estrategia que le permita poner en marcha su idea definiendo objetivos y metas
y dimensionando los recursos y tareas.
- Realiza procesos de producción pecuaria (crianza de aves pollos y gallinas), de acuerdo con
buenas prácticas pecuarias, ambientales y exigencias del mercado.
- Realiza procesos de producción agrícola (cultivo de hortalizas de hojas, tallo, raíz y frutos) de
acuerdo con los requerimientos del mercado.
- Realiza y gestionar el aprovechamiento primario de productos y subproductos
Agropecuarios, aplicando normas técnicas vigentes y procedimiento de la organización.
- Realiza y gestiona los procedimientos administrativos y comerciales de la producción
agropecuaria de acuerdo con los objetivos y procedimientos de la empresa o unidad
productiva
- Integrar esfuerzos individuales para el logro de un objetivo en común, organizar el trabajo
en equipo en función de las habilidades diferentes que puede aportar cada miembro,
asumir con responsabilidad su rol y las tareas que implica desempeñándose con eficacia y
eficiencia.
- También reflexionar sobre su experiencia de trabajo y la de los miembros del equipo para
generar un clima favorable, mostrando tolerancia a la frustración, aceptando distintos
puntos de vista y consensuando ideas.
- Determinar en qué medida los resultados parciales o finales generaron los cambios
esperados en la atención del problema o necesidad identificada; emplea la información para
tomar decisiones e incorporar mejoras al desarrollo del proyecto agrícola y pecuario.
- Analizar los posibles impactos en el ambiente y la sociedad, y formular estrategias que
permitan la sostenibilidad del proyecto en el tiempo con el uso de recursos necesarios.
3. HABILIDADES BLANDAS

HABILIDADES EVIDENCIAS DE ACTITUDES DE EMPRENDIMIENTO OBSERVABLES


- Dialoga y discute sus ideas y acciones que promuevan la resolución de dificultades
Autoconfianza / positivamente o creando nuevos problemas significativos.
Asunción de riesgo - Demuestra confianza en las habilidades cuando van a arriesgar y superar obstáculos y
dificultades que surgen.
- Tiene la capacidad de realizar, inventariar, negociar y elegir métodos y estrategias para
tratar con problemas y dificultades de manera positiva.
Iniciativa - Reconoce positivamente las iniciativas implicándose y responsabilizándose por el proceso
de implementación y sus consecuencias, pero enmarcando los errores y obstáculos como
formas naturales y potenciales de aprendizaje.
- Proporciona experiencias potencialmente generativas de contratiempos para aprender a
lidiar de manera positiva.
Resiliencia
- Analiza los problemas que aparecen para desarrollar estrategias y herramientas de análisis
para hacer frente a situaciones frustrantes.
- Realiza la descomposición y análisis de problemas; creando planes para trabajo colectivo
Planificación / que puede ser adoptado individualmente.
Organización - Se ve a sí mismos frente a varias situaciones y definen prioridades en términos de su
resolución.
- Realiza y se involucra en soluciones innovadoras.
Creatividad e
- Realiza la creación de nuevas ideas y formas de aplicarlas por sí mismos, reconociéndolos
Innovación
positivamente.
Comunicación - Colabora o solicita el aporte de otros para lograr metas comunes o individuales.
interpersonal - Fomenta la cooperación y el trabajo en equipo.
- Promueve la participación de otros actores de la localidad, la colaboración y la
Cooperación
asociatividad.
ITINERARIO FORMATIVO DE LAS ESPECIALIDADES TÉCNICAS

INSTITUCIÓN EDUCATIVA : AGROPECUARIO JOSÉ MARÍA ARGUEDAS ALTAMIRANO


SECTOR : Agricultura, ganadería silvicultura y pesca
FAMILIA PRODUCTIVA : Actividades agropecuarias y forestales
ACTIVIDAD ECONÓMICA : Agricultura, ganadería, caza y actividades de servicios
ESPECIALIDAD TECNICA : Producción Agropecuaria

VI CICLO VII CICLO


MÓDULOS DURACIÓN
1ro 2do 3ro 4to 5to

Procesos básicos de 40x4 H.


cultivo (hortalizas) .
160
MODULO
FORMATIVO Procesos básicos de 640 horas
BÁSICO Abonos Orgánicos y
40x4 H.
procesos básicos de la
crianza de animales 160
menores

40x4 H.
Crianza de aves
160

Cultivo de hortalizas
40x4 H.
(hortalizas de hoja y
MODULO 160
fruto)
FORMATIVO 960 horas
ESPECIFICO
Aprovechamiento
primario de
40x4 H
productos y
160
subproductos
agropecuarios.

Total, horas de formación en el área


800 horas 160 horas 160 horas 160 horas 160 horas 160 horas
ETRA
MODULO FORMATIVO BÁSICO – PRIMER GRADO
INFORMACION GENERAL DEL MODULO FORMATIVO
1. Sector Económico Agricultura Ganadería Silvicultura y pesca
2. Familia Productiva Agricultura agropecuarias y forestales
3. Actividad económica Agricultura, ganadería, caza y actividades conexas
4. Programa de estudio / especialidad Producción Agropecuaria
técnica
5. Nivel formativo / competencia Técnico
6. Modulo formativo básico Procesos básicos de cultivo (hortalizas)
7. I.E.S. Agropecuario José María Arguedas Altamirano

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL MÓDULO / COMPETENCIAS,


CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL MODULO

COMPETENCIA DEL ÁREA CURRICULAR EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en equipo necesidades
o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos o
resolverlos aplicando procesos agrícolas básicos
Plantea alternativas de propuesta de valor creativas en las que se aplica procesos
agrícolas básicos y las representa a través de prototipos para su validación con
Crea propuesta de valor posibles usuarios. Selecciona una propuesta de valor en función de su implicancia
ética, ambiental y social, y de su resultado económico.
Selecciona los insumos y materiales necesarios para producir productos aplicando
procesos agrícolas básicos, y organiza actividades para su obtención. Planifica las
acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de valor y prevé alternativas de
solución ante situaciones imprevistas o accidentes
Analiza los fundamentos científicos (biológicos, químicos y ecológicos) y
tecnológicos de los cultivos agrícolas
Identifica los tipos de suelos, composición, sus caracteristicas y su uso de acuerdo al
tipo de cultivo
Reconoce e instala los sistemas de riego y su aplicación de acuerdo al tipo de
producción y a las normas vigentes.
Reconoce los tipos de abono (orgánicos e inorgánicos) sus beneficios y
consecuencias para la salud del hombre y de los animales, del medio ambiente, del
suelo y a la producción de otros tipos de cultivos.
Aplica habilidades Reconoce los tipos de semillas y los selecciona consideran las condiciones
técnicas adafoclimaticas del entorno
Identifica los tipos de siembra y realiza sus procesos básicos considerando el tipo de
cultivo, las condiciones adafoclimáticas y los saberes agrícolas ancestrales.
Realiza las operaciones básicas de labores culturales (abonamiento, aporque, riego,
deshierbo, raleo, etc. considerando el tipo de cultivo
Realiza las tipos de cosechas y sus operaciones básicas de acuerdo al tipo de cultivo,
especie y del plan de producción.
Reconoce las principales enfermedades y plagas de los cultivos que se producen en
la localidad
Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de vista y
Trabaja cooperativamente definiendo los roles. Promueve la perseverancia por lograr el objetivo común a pesar
para alcanzar objetivos y de las dificultades y cumple con responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
metas
Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto de
producción de productos aplicando procesos agrícolas básicos, y tomar decisiones
Evalúa resultados del oportunas para ejecutar las acciones correctivas pertinentes.
proyecto de Formula indicadores para evaluar el impacto Social, ambiental y económico
emprendimiento generado por la producción de productos aplicando procesos agrícolas básicos, para
Incorporar mejoras al proyecto.
MODULO FORMATIVO BÁSICO – SEGUNDO GRADO
INFORMACION GENERAL DEL MODULO FORMATIVO
8. Sector Económico Agricultura Ganadería Silvicultura y pesca
9. Familia Productiva Agricultura agropecuarias y forestales
10. Actividad económica Agricultura, ganadería, caza y actividades conexas
11. Programa de estudio / especialidad Producción Agropecuaria
técnica
12. Nivel formativo / competencia Técnico
13. Modulo formativo específico Procesos básicos de Abonos Orgánicos y procesos
básicos de la crianza de animales menores
14. I.E.S. Agropecuario José María Arguedas Altamirano

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL MÓDULO / COMPETENCIAS,


CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL MODULO

COMPETENCIA DEL ÁREA CURRICULAR EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

CAPACIDADES DESEMPEÑOS
Realiza observaciones o entrevistas estructuradas para indagar los posibles factores
que originan las necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para satisfacerlos
o resolverlos aplicando procesos básicos de la elaboración de abonos orgánicos y
procesos básicos de crianza de animales menores
Formula alternativas de propuesta de valor creativas aplicando procesos básicos de
la elaboración de abonos orgánicos y procesos básicos de crianza de animales
Crea propuesta de valor menores, representándolas a través de prototipos para su validación con posibles
usuarios. Incorpora sugerencias de mejora y selecciona una propuesta de valor en
función de su implicancia ética, ambiental y social, y de su resultado económico.
Selecciona los insumos y materiales necesarios, para elaborar abonos orgánicos y
crianza de animales menores aplicando procesos básicos y organiza actividades para
su obtención. Planifica las acciones que debe ejecutar para elaborar la propuesta de
valor y prevé alternativas de solución ante situaciones imprevistas o accidentes
Reconoce los tipos de abonos orgánicos, sus elementos nutricionales y sus
beneficios en función de los tipos de cultivos y tipos de suelos
Reconoce los tipos de abonos inorgánicos, sus elementos nutricionales y sus
beneficios en función de los tipos de cultivos y tipos de suelos y sus consecuencias.
Reconoce los tipos de estiércol, sus elementos y sus procesos de aplicación en
función del tipo de cultivo, el tipo de suelo y el plan de producción
Reconoce los elementos nutricionales del compost, los tipos o formas y procesos de
elaboración y su aplicación en función del tipo de cultivo, el tipo de suelo y el plan
de producción
Aplica habilidades
Reconoce los elementos nutricionales del humus de lombriz, los tipos o formas y
técnicas
procesos de elaboración y su aplicación en función del tipo de cultivo, el tipo de
suelo y el plan de producción
Reconoce los tipos de guano de isla sus elementos y sus procesos de aplicación en
función del tipo de cultivo, el tipo de suelo y el plan de producción
Reconoce los elementos nutricionales del biol, los tipos o formas y procesos de
elaboración y su aplicación en función del tipo de cultivo, el tipo de suelo y el plan
de producción
Reconoce las líneas/rasas de los principales animales menores que se producen en la
localidad
Reconoce la anatomía y funciones fisiológicas de los animales menores

Reconoce los sistemas de crianzas de animales menores considerando las


condiciones adafoclimaticas de la localidad
Realiza los procesos básicos de instalación de galpones, jaulas y pozas, comederos y
bebederos para crianza de animales menores
Realiza los procesos de manejo de animales menores considerando las etapas o fases
de su desarrollo.
Realiza procesos de formulación y programación de la alimentación de animales
menores considerando las fase s de desarrollo y el plan de producción
Reconoce las principales enfermedades y parásitos que afectan a los animales que se
producen en la localidad
Realiza los procesos básicos de beneficiado de animales menores y los procesos de
comercialización
Propone acciones que debe realizar el equipo explicando cómo integra los distintos
Trabaja cooperativamente puntos de vista y definiendo los roles asociados a sus propuestas. Promueve la
para alcanzar objetivos y perseverancia por lograr el objetivo común a pesar de las dificultades y cumple con
metas responsabilidad las tareas asignadas a su rol.
Formula indicadores que le permitan evaluar los procesos de su proyecto de
elaboración de abonos orgánicos y crianza de animales menores aplicando procesos
básicos y tomar decisiones oportunas para ejecutar las acciones correctivas
Evalúa resultados del pertinentes.
proyecto de Formula indicadores para evaluar el impacto social, ambiental y económico
emprendimiento generado para incorporar mejoras al proyecto de elaboración de abonos orgánicos y
crianza de animales menores aplicando procesos básicos

MODULO FORMATIVO ESPECÍFICO – TERCER GRADO


INFORMACION GENERAL DEL MODULO FORMATIVO
1.1. Referente Catálogo Nacional de la Oferta Formativa
1.2. Sector Económico Agricultura Ganadería Silvicultura y pesca
1.3. Familia Productiva Agricultura agropecuarias y forestales
1.4. Actividad económica Agricultura, ganadería, caza y actividades conexas

1.5. Programa de estudio / especialidad Producción Agropecuaria


técnica
1.6. Nivel formativo / competencia Técnico
1.7. Modulo formativo específico Crianza de aves (pollos de carne y gallinas de
postura
1.8 I.E.S. Agropecuario José María Arguedas Altamirano

UNIDADES DE COMPETENCIAS ASOCIADAS AL MODULO


realiza procesos de producción pecuaria (crianza de aves pollos y
Unidad de gallinas), de acuerdo con buenas prácticas pecuarias, ambientales y
competencia N° 2 exigencias del mercado.

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL MÓDULO / COMPETENCIAS,


CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL MODULO

COMPETENCIA DEL ÁREA CURRICULAR EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

CAPACIDADES DESEMPEÑOS Proyectos


Selecciona en equipo necesidades o problemas de un grupo de
usuarios sobre el consumo de pollos, gallinas y sus Crianza de pollos de
subproductos de su entorno para mejorarlo o resolverlo a partir carne
de su campo de interés. Determina los principales factores que Crianza de gallinas de
los originan utilizando información obtenida a través de la postura
observación y entrevistas grupales estructuradas.
Diseña alternativas de propuesta de valor creativas e
innovadoras sobre el consumo de pollos, gallinas y sus
Crea propuesta de subproductos que representa a través de prototipos, y las valida
valor con posibles usuarios incorporando sugerencias de mejora.
Determina la propuesta de valor en función de sus
implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas.
Determina los recursos que se requiere para la producción de
pollos, gallinas y sus subproductos y genera acciones para
adquirirlos. Formula un plan de acción para elaborar la
propuesta de valor considerando alternativas de solución ante
contingencias o situaciones imprevistas.
Planifica la producción pecuaria de pollos, gallinas, de acuerdo
con el tipo de crianza, especie, las condiciones edafoclimáticas
Aplica habilidades y agroecológicas de la zona, las normas y reglamentos, las
técnicas técnicas vigentes y las buenas prácticas pecuarias (BPP).
Implementa las instalaciones para la crianza de pollos, gallinas
de acuerdo con el tipo de producción, los requerimientos de la
especie, las condiciones edafoclimáticas y agroecológicas de la
zona, las normas y reglamentos técnicos vigentes y las buenas
prácticas pecuarias
(BPP).
Organiza los procesos de producción pecuaria de pollos,
gallinas, de acuerdo con el tipo de crianza, de producción y las
buenas practicas pecuarias (BPP).
Realiza el manejo de la alimentación de pollos, gallinas en la
unidad productiva pecuaria (animales menores y mayores), en
función de sus necesidades tomando en cuenta la especie, el
plan de producción, aplicando las buenas prácticas pecuarias.
Controla el estado sanitario de pollos, gallinas en la unidad
productiva pecuaria (animales menores y mayores), aplicando
las buenas prácticas pecuarias.
Evalúa los resultados y acciones del proceso productivo de
pollos, gallinas en función de los objetivos establecidos en el
plan de producción proponiendo mejoras.
Planifica las actividades de su equipo en un clima de diálogo y
Trabaja
respeto hacia las ideas y opiniones de los demás. Asume con
cooperativamente
responsabilidad su rol y colabora con las tareas de sus
para alcanzar
compañeros compartiendo información, estrategias y recursos
objetivos y metas
para el logro del objetivo común.
Elabora y aplica instrumentos de recojo de información en
función de indicadores que le permitan mejorar la calidad de la
Evalúa resultados crianza de pollos y gallinas y la eficiencia de los procesos.
del proyecto de Elabora y aplica instrumentos de recojo de información para
emprendimiento determinar los beneficios o pérdidas económicas, el impacto
social y ambiental generado por el proyecto de crianza de
pollos y gallinas para incorporar mejoras.

MODULO FORMATIVO ESPECÍFICO – CUARTO GRADO


INFORMACION GENERAL DEL MODULO FORMATIVO
1.1. Referente Catálogo Nacional de la Oferta Formativa
1.2. Sector Económico Agricultura Ganadería Silvicultura y pesca
1.3. Familia Productiva Agricultura agropecuarias y forestales
1.4. Actividad económica Agricultura, ganadería, caza y actividades conexas

1.5. Programa de estudio / especialidad Producción agropecuaria


técnica
1.6. Nivel formativo / competencia Técnico
1.7. Modulo formativo específico Cultivo de hortalizas
1.8 I.E.S. Agropecuario José María Arguedas Altamirano

UNIDADES DE COMPETENCIAS ASOCIADAS AL MODULO


Realiza procesos de producción agrícola (cultivo de hortalizas de hojas,
Unidad de
tallo, raíz y frutos) de acuerdo con los requerimientos del mercado.
competencia N° 1

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL MÓDULO / COMPETENCIAS,


CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL MODULO
COMPETENCIA DEL ÁREA CURRICULAR EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

CAPACIDADES DESEMPEÑOS Proyectos


Recoge en equipo información sobre necesidades Cultivo de hortalizas de
o problemas del consumo de hortalizas de hojas, hoja (de acuerdo a la
tallo, raíz y frutos de un grupo de usuarios de su demanda de mercado y
entorno a partir de su campo de interés empleando las condiciones
entrevistas grupales estructuradas y otras técnicas. adafoclimáticas):
Organiza e integra Espinaca, repollo,
información, y propone conclusiones sobre los lechuga, perejil cilandro
factores que los originan
Diseña alternativas de propuesta de valor creativas
Cultivo de hortalizas de
e innovadoras del consumo de hortalizas de hojas,
fruto (de acuerdo a la
Crea propuesta de tallo, raíz y frutos que representa a través de
demanda de mercado y
valor prototipos, y las valida con posibles usuarios.
las condiciones
Define una de estas integrando sugerencias de
adafoclimáticas):
mejora y sus implicancias éticas, sociales,
tomate, rocoto,
ambientales y económicas.
pepinillo, caigua, habas,
Realiza acciones para adquirir los recursos
arveja, vainita.
necesarios para la producción de hortalizas de
hojas, tallo, raíz y frutos y elaborar la propuesta de
valor. Planifica las actividades que debe ejecutar Cultivo de hortalizas de
para elaborar la propuesta de valor integrando raíz (de acuerdo a la
alternativas de solución ante contingencias o demanda de mercado y
situaciones imprevistas. las condiciones
Aplica habilidades Planifica la producción del cultivo de hortalizas de adafoclimáticas):
técnicas hojas, tallo, raíz y frutos en el biohuerto escolar, de zanahoria, cebolla,
acuerdo con tipos, variedades de cultivo, las betarraga, ajo
condiciones edafoclimáticas y agroecológicas de la
zona y las normas técnicas vigentes.
Realiza el proceso de preparación del terreno, para Cultivo de hortalizas de
la producción de hortalizas de hojas, tallo, raíz y tallo (de acuerdo a la
frutos, teniendo en cuenta el tipo de suelo o demanda de mercado y
sustrato, los requerimientos de cada cultivo las condiciones
(almácigos, plántulas, etc.); cumpliendo con las adafoclimáticas): apio,
normas de seguridad y sanidad establecidas y poro
aplicando las buenas prácticas agrícolas.
Organiza y realiza las operaciones para la
instalación del biohuerto escolar al aire libre,
aplicando criterios técnicos de infraestructura y
acceso a los servicios, asegurando su operatividad
y mantenimiento y de acuerdo con la normativa
vigente.
Organiza y realiza el proceso de siembra de las
hortalizas de hojas, tallo, raíz y frutos en el
biohuerto escolar, aplicando los procedimientos
establecidos de acuerdo con las necesidades de la
especie, cumpliendo las normas de seguridad e
higiene establecidas.
Programa y realiza las labores culturales a realizar
en la producción de hortalizas de hojas, tallo, raíz y
frutos: deshierbe, fertilización, podas, riego, control
de plagas, aplicando las medidas de protección y
seguridad y las buenas prácticas agrícolas.
Programa y realiza actividades de prevención,
evaluación y control de plagas y enfermedades que
atacan a las hortalizas de hojas, tallo, raíz y frutos
de acuerdo con la salud de las personas, inocuidad
del producto, conservación del medio ambiente, las
políticas y procedimientos de la organización.
Utiliza los equipos y herramientas requeridos en los
procesos y operaciones de prevención, evaluación y
control de las plagas y enfermedades de los cultivos de
hortalizas de hojas, tallo, raíz y frutos, de acuerdo
con los procedimientos establecidos y normativa
correspondiente.
Controla y opera el sistema de riego cuidando el
medio ambiente y el recurso hídrico según las
necesidades de la producción de hortalizas de
hojas, tallo, raíz y frutos en el biohuerto escolar.
Controla y realiza el proceso de cosecha de las
hortalizas de hojas, tallo, raíz y frutos
seleccionando los equipos, herramientas y medios,
de acuerdo con el tipo de cultivo y las operaciones
a realizar, aplicando las buenas prácticas
agrícolas.
Planifica las actividades de su equipo consiguiendo
que las personas establezcan, según sus roles,
Trabaja
prioridades y objetivos. Acompaña y orienta a sus
cooperativamente
compañeros para que mejoren en sus desempeños
para alcanzar
asumiendo con responsabilidad distintos roles
objetivos y metas
dentro del equipo y propone alternativas de
solución a posibles conflictos.
Elabora instrumentos de recojo de información
para evaluar el proceso y el resultado de la
producción de hortalizas de hojas, tallo, raíz y fruto.
Evalúa resultados Clasifica la información recogida. Analiza la
del proyecto de relación entre inversión y beneficio obtenido, la
emprendimiento satisfacción de los usuarios, y los beneficios
sociales y ambientales generados, incorporando
mejoras para aumentar la calidad del producto y la
eficiencia de los procesos.

MODULO FORMATIVO ESPECÍFICO – QUINTO GRADO


INFORMACION GENERAL DEL MODULO FORMATIVO
1.1. Referente Catálogo Nacional de la Oferta Formativa
1.2. Sector Económico Agricultura Ganadería Silvicultura y pesca
1.3. Familia Productiva Agricultura agropecuarias y forestales
1.4. Actividad económica Agricultura, ganadería, caza y actividades conexas

1.5. Programa de estudio / especialidad Producción agropecuaria


técnica
1.6. Nivel formativo / competencia Técnico
1.7. Modulo formativo específico Aprovechamiento primario de productos y
subproductos agropecuarios.
1.8 I.E.S. Agropecuario José María Arguedas Altamirano

UNIDADES DE COMPETENCIAS ASOCIADAS AL MODULO


Realizar y gestionar el aprovechamiento primario de
Unidad de productos y subproductos Agropecuarios, aplicando normas
competencia N° 4
técnicas vigentes y procedimiento de la organización.
Realizar y gestionar los procedimientos administrativos y
Unidad de comerciales de la producción agropecuaria de acuerdo con
competencia N° 5 los objetivos y procedimientos de la empresa o unidad
productiva

ORGANIZACIÓN DE LOS APRENDIZAJES DEL MÓDULO / COMPETENCIAS,


CAPACIDADES Y DESEMPEÑOS DEL MODULO
COMPETENCIA DEL ÁREA CURRICULAR EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO
Gestiona proyectos de emprendimiento económico o social

CAPACIDADES DESEMPEÑOS Proyectos


Recoge en equipo información sobre necesidades o Transformación en
problemas de un grupo de usuarios de su entorno sobre subproductos las
el aprovechamiento primario de productos y hortalizas, de acuerdo a
subproductos agropecuarios empleando técnicas como la demanda de mercado.
entrevistas grupales estructurada y otras. Organiza e  Encurtidos
integra información reconociendo patrones entre los  Mermeladas
factores de esas necesidades y problemas.  Néctar
Diseña alternativas de propuestas de valor creativas e  Pulpas congeladas /
innovadoras de aprovechamiento primario de productos conservadas
Crea propuesta de valor y subproductos Agropecuarios. Las presenta a través de  Salsas
prototipos y las valida con posibles usuarios. Define una  Deshidratados
de estas integrando sugerencias de mejora y sus Transformación en
implicancias éticas, sociales, ambientales y económicas. subproductos carne de
Realiza acciones para adquirir los recursos necesarios pollo y huevos de
para elaborar la propuesta de valor del aprovechamiento acuerdo a la demanda de
primario de productos y subproductos Agropecuarios. merado:
Programa las actividades que debe ejecutar para  Piezas de pollos
elaborar la propuesta de valor integrando alternativas de  Piezas de pollos
solución ante contingencias o situaciones imprevistas. marinados
Aplica habilidades Programa las actividades y procesos de  Embutidos:
técnicas poscosecha/beneficio, saca, empaque y almacenamiento jamonadas, hotdog,
de productos y subproductos etc.
agropecuarios de acuerdo con el plan de producción y
procedimientos establecidos
Implementa procedimientos de poscosecha, saca,
beneficio, empaque (rotulado y etiquetado) y
almacenamiento de los productos y sub productos
agropecuarios; de acuerdo con el plan de producción y
procedimientos establecidos y normativa
correspondiente.
Implementa los recursos (insumos, equipos y/
herramientas) requeridos en los procesos y operaciones
de cosecha, beneficio, saca, empaque y almacenamiento
de los productos y subproductos agropecuarios de
acuerdo con el plan de producción, procedimientos
establecidos y normativa correspondiente.
Verifica el desarrollo de las operaciones de poscosecha,
beneficio, saca, empaque y almacenamiento de los
productos y subproductos agropecuarios, de acuerdo
con el plan de producción y procedimientos
establecidos.
Verifica el proceso de mantenimiento de los equipos y
herramientas requeridos en las operaciones de
poscosecha, beneficio, saca, empaque y
almacenamiento de los productos y subproductos
agropecuarios de acuerdo con las fichas técnicas o
manual de fabricante, procedimientos establecidos y
normativa correspondiente.
Elabora un diagnóstico (interno y externo) del ámbito
de intervención para identificar necesidades e intereses
del mercado sobre los productos y subproductos
agropecuarios, tomando en cuenta los objetivos de la
empresa o unidad productiva y normativa vigente.
Establece las necesidades de recursos para
comercializar productos y subproductos agropecuarios,
de acuerdo con el plan de producción y los objetivos de
la empresa o unidad productiva, según los
procedimientos establecidos
Proyecta la rentabilidad de una producción de productos
y sub productos agropecuarios, tomando en cuenta los
costos de producción, comercialización, gastos
financieros, gastos administrativos, apoyo técnico,
mantenimiento; según la
actividad productiva y las necesidades del mercado.
Comunica la oferta de los productos y sub productos de
acuerdo
con recursos y medios disponibles (canales
comerciales), procedimientos de la empresa o unidad
productiva y según la normativa vigente.
Comercializa los productos y subproductos
agropecuarios en articulación con cadenas productivas,
tomando en cuenta los recursos disponibles y
procedimientos establecidos.
Elabora informes, reportes y documentos
administrativos de acuerdo con los requerimientos de la
empresa, los avances en el proceso productivo y de
comercialización de productos y sub productos
agropecuarios, según actividades planificadas.
Trabaja cooperativamente Planifica las actividades de su equipo consiguiendo que
para alcanzar objetivos y las personas establezcan, según sus roles, prioridades y
metas objetivos. Acompaña y orienta a sus compañeros para
que mejoren sus desempeños asumiendo con
responsabilidad distintos roles dentro del equipo y
propone alternativas de solución a conflictos
inesperados.
Elabora instrumentos de recojo de información para
evaluar el proceso y el resultado del proyecto de
aprovechamiento primario de productos y subproductos
Evalúa resultados del Agropecuarios. Clasifica la información que recoge y
proyecto de analiza la relación entre inversión y beneficio, la
emprendimiento satisfacción de los usuarios, y los beneficios sociales y
ambientales generados, e incorpora mejoras para
garantizar la sostenibilidad de su proyecto en el tiempo.

También podría gustarte