Está en la página 1de 3

NOMBRE: Yurico Yazmin

APELLIDO: Hernández PeñaFabian


INSTITUTO: Alas peruanas
DOCENTE: Klissman García Mejia
CURSO: Actividades en salud publica
CICLO: 1
TURNO: Mañana
CARRERA PROFESIONAL: Enfermería Técnica
AÑO:

La
Pandemia de la COVID-19 en el Perú: Análisis Epidemiológico de
la primera ola
Introducción:
Los casos de COVID-19 causados por el SARS-CoV-2, se inició en nuestro país el 6 de marzo de
2020, cuando un viajero procedente de España se infectó. A los pocos días se reportaron más
casos entre extranjeros, es decir casos importados. Entonces los casos
ya eran autóctonos, apareciendo primero en nuestro país en zonas de clase media, luego en
zonas urbanas y barrios limeños. El 16 de marzo se impuso una cuarentena nacional, junto
con otras medidas para contener y mitigar el brote. Sin embargo, la morbilidad
general siguió aumentando significativamente y, según el expresidente Martín Vizcarra, no
alcanzó un pico o una meseta como en muchos países de América Latina.
A diferencia de otros países, Perú tomó medidas para prevenir y reducir la epidemia
después de un período de tiempo -La cuarentena, inmovilización obligatoria y cierre
de fronteras-, pero tardaron una o dos semanas en hacerse efectivas. El gobierno
de entonces fue advertido. La cuarentena, en marzo de 2020, el presidente Vizcarra dijo que,
si no se tomaban tales medidas, el número de todos los casos de COVID-19 aumentaría
rápidamente y alcanzaría un pico alto, y más bien lo que se lograría con tales
intervenciones sería que la curva se aplane. Pero, la verdad dicha curva nunca se aplanó.
Por supuesto un sector de la población también tuvo responsabilidad en este fracaso al
no acatar las órdenes emitidas.

Desarrollo:
En ese contexto, el Perú ocupaba el segundo lugar en número de casos en América del Sur e
incluso en toda Latinoamérica, después de Brasil. Pero, en esta fase se vio también una
mayor mortalidad por la pandemia que en la segunda fase. Sin embargo, la tasa de letalidad
de los casos de la COVID-19, es decir el número de fallecidos por cada 100 infectados fue
relativamente baja en nuestro país en comparación con otros países de Latinoamérica,
siendo de 2 a fallecidos por cada 100 enfermos. Esto se debió fundamentalmente al trabajo
heroico y esforzado que realizaron los trabajadores de la salud - médicos, enfermeras,
auxiliares de enfermería, técnicos y otros- en medio de las limitaciones y carencias que
tenían los hospitales y centros de salud de Lima, en las distintas regiones del país. Es preciso
también mencionar que, durante esta primera fase, el manejo clínico de los pacientes fue
eminentemente hospitalario, tanto en las salas de hospitalización como en la Unidad de
Cuidados Intensivos (UCI), cometiéndose el error de no hacer atención médica en el primer
nivel de atención de salud, en los centros de salud. En esta etapa, parte del aumento de
casos y el impacto en el sistema de salud. En el banco, condujo a multitudes y largas colas.
Otro hecho importante fue el desplazamiento hacia el interior de los habitantes de Lima,
quienes se vieron obligados a trasladarse tierra adentro a su lugar de origen, ya que no
tenían los medios para ser autosuficientes o pagar el alquiler de sus viviendas. En tercer
lugar, se reanudó el comercio informal, con vendedores ambulantes vendiendo productos en
las calles para ganar dinero y sobrevivir.
La segunda fase, que comenzó en forma de brote diferenciado o de rebote alrededor de la
segunda semana de julio de 2020, estuvo marcada por el hecho de que, a diferencia de la
primera fase, más personas se infectaron con el SARS-CoV. -2, con baja mortalidad por
infecciones. En esta segunda fase ya tenemos más experiencia en el trato con personas
infectadas que en la primera fase. En esta segunda fase, el 16 de agosto se registraron más
de 10.000 contagios, el mayor número de contagios en 2 horas. Las regiones con las tasas
más altas son Moquegua, Madre de Dios, Amazonas, Lima, Tacna, Callao, Tumbes, Ica,
Arequipa y Ucayali, donde el número semanal de altas hospitalarias por pacientes con
COVID-19 ha aumentado desde la última semana de agosto hasta Los números de casos
semanales se mantuvieron hasta diciembre de 2020, a diferencia de antes, con la curva de
infección general disminuyendo lentamente, lo que significa que la pandemia que nos rodea
no estaba completamente bajo control. Incluso en noviembre, el número promedio de
personas infectadas por día superó los 2150, y en diciembre, el número promedio de
personas infectadas por día fue de 1626. El dato clave es que, durante esta segunda fase,
que comenzó en agosto, la atención primaria de salud estaba en pleno funcionamiento en
muchos centros de salud, incluida la atención domiciliaria brindada por equipos de respuesta
rápida. Siendo así vemos que hoy en día siguen los rebrotes y nos esperan olas porvenir.

Conclusión:
Hace algunos meses apareció por primera vez los primeros enfermos por covid-19. Para
muchos este virus parecía una simple gripe sin considerar que sería una pandemia mundial y
afectaría a millones de personas en el mundo.
Propuestas: Para evitar el contagio de este virus se establecieron una serie de normas de
seguridad que en mi opinión son muy importantes y deben ser respetadas.
El uso de mascarillas evita el contagio del virus por medio del aire. debemos lavarnos las
manos con frecuencia para evitar contagiarnos por medio del contacto con superficies
contaminadas.
Todas estas medidas son importantes para cuidar nuestra salud y la de los otros.
Respetemos los protocolos sanitarios pues solo así evitaremos la propagación del virus.

Figura 2. Cantidad de fallecidos por COVID – 19 en Figura 1. Cantidad de casos positivos en los
los departamentos del interior del país nota. departamentos del interior del país. Nota.
Elaboración propia, adaptado de Minsa 2020. Elaboración propia, adaptado de Minsa, 2020

También podría gustarte