Está en la página 1de 6

Un año de pandemia en Chile

Integrantes: Deniss Santana – Loreto Obando- Claudia Cumian

Carrera: Técnico en Administración de Empresa

A lo  largo de la historia, el mundo ha sido desafiado por pestes y pandemias que han afectado
a la población, dejando altas cifras de muerte. Y, en esta oportunidad, Chile y el mundo entero
nuevamente está viviendo una pandemia provocada por el coronavirus covid-19, dado que
tiene un elevado riesgo de infección y mayor carga viral (del tipo 2) causantes del síndrome
respiratorio agudo severo, que sigue afectándonos a pesar de haber tomado un sinfín de
medidas sanitarias.

En este ensayo abordaremos las consecuencias que ha sufrido el país desde la llegada del
Covid, abordando cómo nos ha afectado en este primer año de pandemia, y definiendo si las
medidas emitidas desde el Gobierno central han ayudado a “controlar” los riesgos colaterales
de la pandemia en Chile.

¿Pero qué es el tan mencionado Covid-19? El coronavirus es un grupo de virus que causan
enfermedades que van desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como
neumonía, síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y síndrome respiratorio agudo
grave (SARS). Cabe destacar que la cepa de coronavirus (2019-nCoV) que ha causado el brote
en China es nueva y no se conocía previamente.

Aunque fue el 31 de diciembre de 2019 cuando en China se determinó que un virus - en ese
entonces desconocido- estaba causando problemas respiratorios en ciudadanos de Wuhan, el
coronavirus que posteriormente fue bautizado como SARS-CoV-2 arribó a Chile el 3 de marzo
de 2020. Detallaremos paso a paso los hechos ocurridos en Chile.

Un año ha pasado desde aquel suceso. Un año donde portadas de medios y noticieros por
televisión se vieron colmados de noticias respectivas al covid-19. Cada semana desde el
Gobierno se anunciaban medidas nuevas para intentar poner un freno a la situación y el país
se enfrentó a un escenario inédito en más de 100 años.

El 3 de marzo la prensa informó que llegaba a Chile el primer contagiado.


El SARS-CoV-2 era portado por un hombre de 33 años, en la ciudad de Talca, quien había
estado viajando durante casi un mes por distintos países del sudeste asiático, entre ellos
Singapur, Indonesia, Malasia y España.

Tras 12 días de haberse confirmado el primer caso en Chile, el 15 de marzo el Gobierno decide
suspender las clases.

Por televisión abierta y durante el balance matutino que diariamente realizaba el Ministerio de
Salud, el Presidente Sebastián Piñera, anunciaba la suspensión de las clases en jardines
infantiles, colegios municipales, subvencionados y particulares. En un comienzo sería por dos
semanas, pero debido a que la situación sanitaria no menguaba, la medida se ha extendido
indefinidamente. Sin embargo, y luego de presentar el “Paso a paso”, se ha buscado
incansablemente, abrir los distintos establecimientos educacionales en las comunas que
sanitariamente están en “condiciones optimas”; pero esta medida no ha tenido éxito, ya que
apenas se reanudan las clases, se presentan brotes de contagio.

Posteriormente, y en vista de que Chile ingresaba a la Fase 4 de contagio -donde el contagio es


comunitario y sostenido- el Gobierno decide cerrar todas las fronteras terrestres, marítimas y
aéreas del país para el tránsito de personas extranjeras. Esto provoca un caos en los
aeropuertos, hubo mucha gente varada en ellos producto de los vuelos suspendidos, no
pudiendo llegar con su destino y otros sin poder regresar  a su ciudad de origen.

Hicieron falta dos días más para que, el 18 de marzo, el Presidente anunciara que se decretaba
estado de excepción constitucional de catástrofe para todo el territorio nacional por 90 días. Y
luego, el 21 de marzo, el Minsal informó la noticia del primer fallecimiento asociado al covid-
19 en Chile: una mujer de 82 años, de la comuna de Renca, quien presentaba varias patologías
de base, entre ellas una enfermedad pulmonar obstructiva crónica.

Al día siguiente, el 22 de marzo, comenzó a regir en todo el territorio nacional un toque de


queda que decretaba la prohibición de cualquier ciudadano de circular entre las 22:00 y las
5:00 horas.

Estas últimas medidas son las que continuamente se están extendiendo, con el fin de prevenir
el alza de contagios, los brotes, el dilema de la última cama en los hospitales y clínicas, la falta
de respiradores, la crisis del sistema hospitalario… tantas otras consecuencias de la llegada del
covid a Chile y la crisis de los sistemas sanitarios.
Ya ha pasado un año de la llegada del primer contagiado, la llegada de la pandemia mundial, y
podemos ver que las medidas extremas tomadas por el Gobierno central no han sido las
suficientes para contrarrestar el nivel masivo de los contagios. Más bien vemos que las
medidas coartan la libertad del ciudadano chileno.

Al igual como se venía haciendo en distintas partes del mundo, Chile se sumó a las medidas de
confinamiento, y el 25 de marzo se anunciaron las primeras cuarentenas en la zona central que
luego fueron expandiéndose para el norte y sur de nuestro país.

Frente a las críticas que enfrentaba la gestión del entonces ministro de Salud, Jaime Mañalich,
asumió el 13 de junio un nuevo médico como jefe de la cartera: el ex presidente del Colegio
Médico Enrique Paris. Al día siguiente de asumir Paris, el 14 de junio, el Minsal anunció la
mayor cantidad de contagios reportados para un mismo día: 6.938 casos se sumaron en dicha
jornada. En cuanto a los fallecidos, el 13 de junio fue el día que -según los informes
epidemiológicos- fallecieron más personas: quedaron registrados 195 decesos.

Una nueva medida es adoptada por el Gobierno, y el 19 de julio se anuncia la estrategia Paso a
Paso: Un plan regional que va desde Cuarentena a Apertura Avanzada. Estos “pasos” o fases
regionales se proponen de acuerdo a las cifras de contagio y saturación de la red hospitalaria.

Un panel de expertos del Instituto de Salud Pública (ISP) aprueba el miércoles 16 de diciembre
el uso de emergencia de la vacuna de Pfizer y BioNTech contra el coronavirus. Se define que
podría ser usada en mayores de 16 años.

Luego, el 22 de diciembre llega a Chile la nueva variante de covid-19 descubierta en Reino


Unido, al contagiarse en Europa una viajera chilena que regresó al país.

Y así durante la mañana del 24 de diciembre llega el primer cargamento con 10.000 dosis de la
vacuna de Pfizer y BioNTech. En esa misma jornada comenzó el proceso de vacunación de
funcionarios de salud, el primer grupo que recibió la vacuna en orden de prioridades.

A pesar de la llegada de vacunas y un proceso masivo de vacunación, en las unidades de


cuidados intensivos del país, permanece un colapso de camas uci en el 95%. Este porcentaje
es el más alto en toda la pandemia, las autoridades sanitarias han anunciado nuevas medidas
que se llevan a cabo para combatir el alza de contagiados y las ciudades con más población
del país quedan bajo cuarentena. Con las agresivas variantes, hay un peligro de colapso
hospitalario a nivel mundial. En la 2da ola de contagio, Chile lidera el proceso de vacunación, la
mayoría de las personas del adulto mayor o personas crónicas que padezcan enfermedades
respiratorias ya están vacunados, pero a pesar de ello, es alta la demanda de hospitalización y
camas UCI; lo que nos lleva a preguntarnos es ¿será efectiva la vacuna, sobreviviremos al
covid?

Por lo visto, la vacuna no protege del contagio, pero disminuye los síntomas más graves,
atenúa el síndrome respiratorio, lo que nos da esperanza de disminuir las cifras altas de
mortandad frente al virus.

Hasta ahora, las medidas no han disminuido los contagios, ni la hospitalización ni la ocupación
de camas UCI. A un año de pandemia, los contagios van al alza, la mortandad va al alza, la red
hospitalaria no da abasto con la ocupación, y, sin embargo, las medidas van orientadas a
coartar el desplazamiento colectivo.

No parece ser suficiente ninguna medida sanitaria colectiva.

Más aun, hay una consecuencia nefasta de la pandemia de la que no se habla con suficiente
profundidad: la pobreza.

Chile ha subido el nivel de pobreza, debido a que el porcentaje de la población que no cuenta
con ingresos suficientes para satisfacer un conjunto de necesidades básicas, tanto alimentarias
como no alimentarias; la falta de oportunidades y de educación son una de las primeras
causas. La pobreza en Chile se ha notado más ahora en la pandemia debido al covid. Según el
Registro Social de Hogares, que mide los ingresos, un hogar se considera en situación de
pobreza extrema si sus ingresos totales per cápita mensuales no son suficientes para financiar
el valor de la denominada canasta de necesidades básicas alimentarias.

Cosas básicas como lavarse las manos puede ser algo muy difícil en un campamento. Solicitar
el distanciamiento parece una burla para familias que comparten una sola pieza; por ejemplo
las personas inmigrantes que no tienen donde vivir con sus familias, ya que solo 1 pieza les
alcanza para poder vivir  en chile.

Podemos decir, que la pobreza que está viviendo Chile es real y lamentable; todo lo que está
sucediendo es lamentable, ya que mucha gente no tiene como sustentarse (…)(Monasterio F. ,
Un año de pandemia en Chile, 2020) .

Concluimos que las medidas sanitarias, a un año de pandemia, no han sido suficientes para
mitigar los niveles de contagios. Al día de hoy, los niveles sólo han bajado en porcentajes casi
insignificantes.
A pesar del toque de queda, el plan “Paso a Paso”, la vacunación masiva, y el estado de
catástrofe, la pandemia y el covid-19 han causado estragos en las familias chilenas.

La pobreza aumenta debido a la Cuarentena, ya que no se puede salir libremente. No se puede


asistir a trabajar, abrir negocios, comprar, fomentar la economía, mucho menos producir un
intercambio económico.

Solo queda seguir las recomendaciones sanitarias personales: recordar que hay que mantener
una distancia de, al menos, un metro de distancia, usar mascarilla en lugares concurridos,
lavarse las manos constantemente, y utilizar alcohol gel en todo momento.

Si seguimos las recomendaciones y además nos cuidamos y vacunamos, no debiéramos de


contagiarnos tan gravemente.

Por favor, cuidémonos todos y entre todos, para poder volver a la “normalidad” lo mejor que
se pueda.
Bibliografía

Monasterio Blanco, F. (3 de Marzo de 2020). Pauta. Obtenido de Un año de pandemia en Chile:


https://www.pauta.cl/nacional/cronologia-primer-ano-pandemia-chile

Bibliografía web

https://www.who.int/es

https://www.asepeyo.es 

https://gacetamedica.com

https://www.paho.org
https://accessmedicina.mhmedical.com
www.cnnchile.com
www.medwave.cl
www.elmostrador.cl

https://www.pauta.cl/nacional/cronologia-primer-ano-pandemia-chile ( Loreto)

También podría gustarte